sábado, 30 de marzo de 2013

Niegan agua potable a presos de Guantánamo en huelga de hambre


Fiscales estadounidenses afirmaron este jueves que las acusaciones eran “falsas” y urgieron a la corte del distrito de Washington a descartar la moción de emergencia presentada por el prisionero de Yemen, Musaab al Madhwani.
Madhwani, que ha permanecido preso durante 11 años, solicita “ayuda humanitaria de emergencia” en forma de agua potable y ropas para mantenerse caliente, según su queja.
El detenido está bebiendo únicamente agua y no come nada al adherirse a la huelga de hambre que comenzó hace seis semanas y de la que participan 31 de los actuales 166 reos.
Las autoridades habrían denegado a Madhwani y otros prisioneros el acceso al agua potable durante al menos tres días, según su queja.
“Cuando Musaab y sus compañeros prisioneros solicitaron agua para beber, los guardias les dijeron que la tomasen del grifo”, de acuerdo con la denuncia, que detalla que el agua corriente en Guantánamo no es potable y sólo puede ser consumida embotellada.
Además, en los 10 días anteriores a la queja “las autoridades de la prisión mantuvieron el aire acondicionado a temperaturas extremadamente altas, mucho más que nunca antes”, escribió el abogado del reo al juzgado.
El letrado expresó su preocupación por que la falta de agua pudiera llevar a que el prisionero sufriera “serias y potenciales daños físicos que pusieran en riesgo su vida” y acusó a los carceleros de imponer condiciones más duras en un intento de “acabar con la huelga de hambre”.
“Mis clientes están decididos a una huelga de hambre hasta que el ejército responda a sus demandas, y están dispuestos a arriesgar sus vidas para lograr este objetivo”, afirmó David Remes, que representa a 15 de los prisioneros de Guantánamo que siguen la huelga de hambre.
El portavoz de la prisión, el capitán Robert Durand, afirmó que las celdas se mantienen a “temperaturas comfortables” y que los detenidos cuentan con cajas de botellas de agua en sus bloques, “la misma agua con la que hago mi café y que usamos para cocinar las comidas de las tropas y los prisioneros”, añadió.
Tomado: Librered.net

Líder rebelde se autoproclama presidente de la República Centroafricana


Michel Djotodia, líder de la coalición rebelde Séléka, se proclamó este domingo nuevo presidente de la República Centroafricana (RC), tras la toma de la capital, Bangui, por parte de las fuerzas insurgentes y la huida del hasta ahora jefe del Estado, Francois Bozizé, a la vecina República Democrática del Congo.
En una declaración realizada en un hotel de lujo en la capital centroafricana, Djotodia anunció también la instauración del toque de queda en todo el territorio nacional, informó EFE.
Asimismo, el nuevo presidente manifestó su intención de mantener como primer ministro al abogado Nicolas Tiangaye, quien cuenta con el visto bueno de la oposición política y la rebelión armada, y que fue nombrado el pasado día 17 de enero como resultado de los acuerdos firmados en Gabón entre el Ejecutivo de Bangui y la Séléka.
Djotodia sucede así a Bozizé después de que este tomara el poder también a través de un golpe de Estado en marzo del 2003, exactamente hace ahora diez años.
El pasado viernes, la Unión Africana condenó los enfrentamientos armados y rechazó cualquier vía violenta de acceso al poder.
En enero se inició en Gabón un proceso negociador entre el Gobierno centroafricano y la Séléka, que culminó con la firma de unos acuerdos de paz el día 11 de ese mes y que contemplaban un alto el fuego y una transición de un año con un gobierno de unidad nacional que no ha satisfecho las exigencias de la rebelión.
Tomado: Granma

viernes, 29 de marzo de 2013

Jefe de oposición siria es un empresario que ha vivido los últimos 30 años en Texas


Hitto afirma que no tiene la menor intención de entablar diálogo con el Presidente Al Assad. Nacido en Siria, ha vivido los últimos 30 años en Dallas, Texas, con su esposa norteamerincana y cuatro hijos.
Hasta hace poco Hitto era un ejecutivo de la empresa IT en Texas y ahora intenta convencer que su principal objetivo es derrumbar el gobierno de Assad por cualquier medio.

Hitto se trasladó a Turquía donde hace poco la Coalición opositora formada por Occidente y monarquías como Arabia Saudita, Qatar o Emiratos Árabes Unidos lo eligió con 35 de los 48 votantes presentes (algunos no se encontraban allí) como Primer Ministro del aparato opositor.
Hitto dejó la ciudad de Damasco cuando era un adolescente y viajó a EEUU para estudiar,y en sus 30 años en Dallas se convirtió en un reconocido miembro de la comunidad musulmana local. Llevó la administración de la escuela islámica “Academia Horizontes Brillantes” ( “Brighter Horizons Academy”) en Texas, donde estudiaron tres de sus hijos y donde su esposa Suzanne da clases de ingles.
Tomado: Matrizur.org

Policía chilena reprime marcha estudiantil por una educación gratuita y de calidad


La marcha, convocada por la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces) y el Movimiento de Estudiantes de Instituciones Privadas (Mesup), partió un poco antes del mediodía desde la Universidad de Santiago.
Al poco tiempo de transitar por la céntrica Alameda, la policía reprimió con chorros de agua y gas lacrimógeno a un grupo de estudiantes.
“Respaldo la acción de Carabineros (policía)”, señaló el ministro del Interior y Seguridad, Andrés Chadwick, frente al actuar de un macizo contingente policial desplegado a lo largo de toda la marcha.
Esta es la primera marcha convocada por Aces y Mesup este año. “Creemos que el conflicto de las universidades privadas ha generado mucha controversia (…) Tenemos demandas compartidas con los universitarios, como son la educación gratuita y el fin del lucro”, señaló Eloísa González, portavoz estudiantil.
Además, comentó el reclamo de los estudiantes secundarios para la gratuidad del pasaje escolar los 365 días del año y la necesidad de que el Estado sea garante de la enseñanza de los alumnos en centros de educación superior privados, para evitar situaciones como la existente con la Universidad del Mar, ubicada en Viña del Mar.
El recinto universitario se vio envuelto por sus directivos en un escándalo de lucro, por lo que el Gobierno de Sebastián Piñera decretó su cierre, situación que afectó a 18.000 estudiantes.
Los estudiantes chilenos iniciaron en 2011 sus reclamos por una educación pública, gratuita y de calidad, a través de una profunda reforma al sistema educativo chileno, considerado uno de los más segregados y desiguales del planeta, como herencia de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Actualmente, muchas familias chilenas se ven asfixiadas por los créditos que están obligadas a pedir a la banca privada para financiar la educación superior de sus hijos, por lo que en no pocas ocasiones deben decidir a cuál de ellos costean los estudios universitarios.
Tomado: LibreRed.net

La organización de los derechos de los niños del mundo condena firmemente la ejecución de menores


Los niños fueron ejecutados por un pelotón de fusilamiento el día 13 de marzo de 2013 por crímenes cometidos siendo menores de edad. DNI lamenta profundamente que hayan sido ignorados los repetidos llamamientos y esfuerzos de presión por parte de las Naciones Unidas y de organizaciones tanto internacionales como de la sociedad civil para evitar las ejecuciones.
Defensa de Niñas y Niños Internacional –Yemen (DNI-Yemen/Democracy School) y el Parlamento de los Niños (Children’s Parliament) informaron a DNI de que actualmente, son veinte (20) los menores condenados a pena de muerte en Yemen.
«Lamentamos la ejecución del menor Mohammed Abdulkarim Haza’a y rogamos a las organizaciones internacionales y locales de Yemen que aúnen sus esfuerzos por salvar a otros 20 menores que pueden ser ejecutados en cualquier momento», manifiesta Jamal Abdullah Al-Shami, Presidente de DNI-Yemen.
DNI reitera que, independientemente de la edad de los presuntos en el momento del delito, juicio, sentencia o ejecución de la sentencia; el artículo 37 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño estipula que: «Los Estados Partes velarán por que: a) Ningún niño sea sometido a torturas ni a otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. No se impondrá la pena capital ni la de prisión perpetua sin posibilidad de excarcelación por delitos cometidos por menores de 18 años de edad…»
Tanto Yemen como Arabia Saudí ratificaron tanto esta Convención como que todo estado debería respetar, proteger y llevar a cabo el derecho a la vida y otros derechos humanos básicos como los expuestos en la Convención sobre los Derechos del Niño. DNI, siguiendo las bases de estos derechos humanos fundamentales, hace un llamamiento a los gobiernos de Arabia Saudí y Yemen para que detengan las ejecuciones de delincuentes juveniles y tomen las medidas necesarias para suspender inmediatamente toda pena de muerte pendiente impuesta a personas por crímenes cometidos antes de cumplir los 18 años de edad.
Además, DNI insta a las autoridades de Yemen y Arabia Saudí a respetar sus acuerdos y obligaciones en tratados internacionales y acuerdos para proteger a todos los niños en riesgo y para respetar y asegurar los derechos humanos de estos niños como una obligación internacional.
Arabia Saudí y Yemen son dos de los cuatro países que, durante los últimos cinco años, han ejecutado a personas por crímenes cometidos siendo menores de edad. DNI se opone a la pena de muerte en cualquier circunstancia ya que lo considera un castigo irreversible e inhumano. La abolición de la pena de muerte es esencial para la defensa de la dignidad humana así como para el desarrollo progresivo de los derechos humanos.
DNI hace un llamamiento a los Estados para que prohíban por completo la pena de muerte en sus legislaciones nacionales, especialmente en el caso de niños, para los que las medidas alternativas a la detención deben considerarse primordiales (artículo 40 de la Convención de los Derechos del Niño).
Sobre Defensa de Niñas y Niños Internacional (DNI):
Defensa de Niñas y Niños Internacional (DNI) es una organización no gubernamental (ONG) de base y fundamentada en los derechos. DNI promueve y protege los derechos de los niños y niñas a nivel mundial, regional, nacional y local. DNI es una de las ONG más destacadas en el ámbito de la justicia juvenil con presencia en los cinco continentes: 45 secciones nacionales y una Secretaría General (Ginebra).
Tomado: tercerainformacion.es

EE.UU. usa en Sudcorea bombarderos nucleares


El comando militar de Estados Unidos en Sudcorea informó hoy que dos "bombarderos furtivos" B-2 Spirit, capaces de descargar bombas nucleares, participarán en las maniobras que ambos países realizan en estos días y hasta el 30 de abril.
EE.UU. envió los bombarderos desde su base de Whiteman, en el estado de Missouri, a Seúl "para una misión de larga duración" y "como parte del ejercicio de entrenamiento en curso Foal Eagle", según indicó la fuente castrense en un comunicado.
El anuncio, que "demuestra el compromiso y la capacidad de EE.UU. para defender a la República de Corea (nombre oficial de Sudcorea) y proporcionar disuasión extendida a nuestros aliados en Asia-Pacífico", llega en un ambiente de elevada tensión en la península coreana.
EFE reporta que las dos unidades de B-2 Spirit —poseen tecnologías para penetrar defensas antiaéreas— lanzarán bombas inertes en el rango de entrenamiento marcado sobre la isla de Jikdo.
Tomado: Granma

Huelguistas demandan a guardias de EE.UU. por negarles agua en Guantánamo


Los prisioneros en huelga de hambre contra los maltratos en la base estadounidense de Guantánamo —ubicada en un territorio de Cuba ocupado de forma arbitraria— presentaron una moción contra los militares del centro por negarles agua potable.
Abogados de los reclusos interpusieron la demanda ante una corte de Washington y explicaron que los guardias se rehúsan a darles agua limpia a sus clientes como forma de mantener el ambiente tenso en el penal, instalado en el sureste de Cuba contra la voluntad de las autoridades y pueblo del país caribeño.
Explican que la ingesta de ese líquido contaminado provocó problemas estomacales, urinarios y en los riñones de muchos huelguistas, cuya salud corre peligro por el ayuno iniciado hace casi ocho semanas.
Los letrados presentaron también una declaración jurada de Stephen Xenakis, psiquiatra y general retirado del Ejército de Estados Unidos, que sustenta todos los argumentos expuestos en el recurso legal.
La moción fue interpuesta justo cuando un médico y un especialista sanitario del Comité Internacional de la Cruz Roja supervisan la salud de quienes participan en la acción protesta.
El ayuno comenzó el pasado 6 de febrero con seis prisioneros del bloque Campo seis, pero con los días se radicalizó y sumó más reos que rechazan medidas como el confinamiento por tiempo indefinido, los registros a sus pertenencias y confiscación de copias del Corán, el libro sagrado de los musulmanes.
Tomado: Granma

Barricadas y fogatas en Chile por Día del joven combatiente


Varios enfrentamientos entre manifestantes y efectivos de la policía de Carabineros se produjeron en Santiago de Chile y otros puntos del país, al conmemorarse hoy el Día del joven combatiente, en homenaje a los hermanos Vergara.
Grupos de ciudadanos colocaron barricadas y generaron fogatas en comunas capitalinas desde horas de la noche y entrada la madrugada de este 29 de marzo, cuando se cumplen 28 años del asesinato de los estudiantes Rafael y Eduardo Vergara, de 18 y 20 años de edad, a manos Carabineros durante la dictadura de Augusto Pinochet.

A la sazón, la prensa informo que se trataba de un enfrentamiento entre policías y delincuentes, pero dos décadas después se corroboró que los jóvenes fueron acribillados a balazos por razones políticas, ya que eran miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria.

Desde que se conociera el crimen, cada año tienen lugar actos conmemorativos en localidades, que generalmente concluyen en altercados con la policía en asentamientos populares, donde son colocadas barricadas, a manera de protesta por los hechos de 1985.

A mediados de esta semana, los primeros incidentes por la recordación se produjeron en Villa Francia, donde fueron asesinados los hermanos Vergara, y en el campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile.

La comuna de San Bernardo, capital de la provincia del Maipo, en la Región Metropolitana, fue esta madrugada el escenario de las más intensas protestas.

Otras manifestaciones tuvieron lugar en Huechuraba, donde una decena de personas lanzaron piedras contra una comisaría de Carabineros.

Hechos similares se produjeron en La Pintana y Peñalolén, poblaciones en que también fueron colocadas barricadas y provocadas fogatas.

Fuera de Santiago de Chile, los mayores incidentes se reportaron en el sector de Placilla, de Valparaíso, y en las inmediaciones de Plaza Perú, en la ciudad de Concepción.

La conmemoración tiene como centro el crimen contra los hermanos Vergara y otras víctimas de la dictadura, pero con el paso del tiempo su significación incluyó los nombres de otras personas muertas a manos de uniformados, como el caso de Manuel Gutiérrez, quien pereció en agosto de 2011 por un disparo de la policía.

Tomado: Prensa Latina

jueves, 28 de marzo de 2013

Bases de EE.UU. en Honduras: Colonización del siglo XXI


La colonización del siglo XXI. Es así como perciben algunos vecinos en el norte de Honduras el despliegue de una base militar estadounidense en Mosquitia, hace dos años, y que modificó los hábitos de los indígenas. El silencio de la jungla se rompe con el ruido de los helicópteros. Las actividades tradicionales de la población, tales como la caza y la pesca, ahora se ven obstruidas por la nueva situación.”La verdad, esto es un problema. Porque esto cambia el panorama y la misma seguridad de nosotros. En ciertas zonas las comunidades no pueden circular libremente, porque te ponen límite de no cruzar. Entonces, eso para nosotros es un problema grave”, explica Norvin Goff Salinas, presidente de MASTA (organización indígena del pueblo misquito).El descontento con la presencia estadounidense en el país llegó a su cenit en mayo pasado, después de una redada contra el narcotráfico. El operativo, que contó con la asistencia de un grupo de efectivos norteamericanos, dejó un saldo de 4 civiles muertos, entre ellos mujeres.Meses después, algunos activistas hondureños dieron la voz de alarma afirmando que, próximamente, Washington planea abrir otra base militar en Honduras que podría convertirse en la mayor en toda América Latina.
“Los EE.UU. tienen previsto (aunque no se ha hecho público) instalar una enorme base, en la plataforma marítima precisamente. Nosotros hemos denunciado que esta base (que nadie dice nada, que todo está en silencio), también amenaza a los pueblos hermanos. EE.UU., hay que recordar, siempre ha usado a Honduras como una plataforma para invadir a otros pueblos hermanos, como sucedió en los 80 contra Nicaragua. Esta vez podría ser Venezuela”, expresa Berta Cáceres Flores, coordinadora general del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH).
La primera instalación militar norteamericana en territorio hondureño se desplegó en los años 80 en Palmerola y la segunda se erigió en Mosquitia en 2010 bajo el propósito de frenar el narcotráfico. Las autoridades hondureñas ya se han apresurado a desmentir la información sobre la apertura de una nueva base en su territorio y califican de meras especulaciones estos rumores.
Cabe recordar que en una entrevista exclusiva a RT el presidente de Honduras, Porfirio Lobo, afirmó que no sabía “absolutamente nada” de la posible instalación de una nueva base militar estadounidense en el norte de su país.
Entre tanto, esta cuestión preocupa a numerosos analistas políticos de diferentes países. Muchos de ellos creen además que los intereses de Washington en Centroamérica van más allá de las cuestiones meramente del ámbito de la seguridad.
“Las bases militares de EE.UU. son la representación viva del monopolio neocolonial que sigue ejerciendo EE.UU. en aún una buena parte de América Latina. La necesidad de estas bases y en general la necesidad del reforzamiento del control político, económico, militar de EE.UU. sobre determinados gobiernos de esta región, como es el caso de Honduras, hoy es aún más importante para EE.UU. En primer lugar, porque se siguen fortaleciendo estructuras supernacionales de integración de la región, alternativas al dominio de EE.UU., como es el ALBA o UNASUR“, dice el periodista José Manzaneda.
Una situación complicada que no siempre se puede apreciar a primera vista, sobre todo por aquellos habitantes que viven lejos de estas bases militares. Algunos, ante el desconocimiento del grueso de la situación, miran con buenos ojos este tipo de cooperación con los estadounidenses.
“Para nosotros es bienvenida la base militar norteamericana aquí, en Honduras. Para nosotros son bien llegados acá”, dijo una hondureña, mientras otro ciudano comentó: “No le veo ningún punto ni a favor ni en contra. Siempre hay posibilidad de que podamos estar bien defendidos por parte de Estados Unidos”.
La presencia militar norteamericana en Honduras sigue siendo un tema controvertido. Mientras que unos abogan por la necesidad de intensificar la colaboración con los Estados Unidos, otros consideran que sus bases amenazan la idiosincrasia de los pueblos indígenas, y además podrían provocar la desestabilización de toda la región.
Tomado: Cubadebate

miércoles, 27 de marzo de 2013

Juego de guerra con misiles norcoreanos


El conflicto escaló el mes pasado, luego de que las Naciones Unidas ampliaran sus sanciones contra Corea del Norte por realizar su tercer ensayo atómico y de que Corea del Sur y EE.UU. realizaran maniobras militares.






Corea del Norte afirmó ayer haber ubicado sus misiles y unidades de artillería en posición de combate con el punto de mira puesto sobre Estados Unidos y Corea del Sur. En respuesta a esta amenaza, el Pentágono respondió insistiendo en que está listo para reaccionar ante cualquier contingencia. En un breve despacho, la agencia de noticias oficial norcoreana KCNA dijo que el Comando Supremo del Ejército Popular “sitúa desde este momento, en posición número uno de combate, toda su artillería de campaña, incluyendo unidades de misiles estratégicos y de artillería de largo alcance”.
El cable agregó que las unidades de artillería del país comunista, dotado de armas nucleares, tienen su punto de mira apuntando a Corea del Sur, al territorio continental de Estados Unidos, Hawai, Guam y otras bases militares estadounidenses desplegadas en el Pacífico. “Mostraremos la dura reacción de nuestro ejército y pueblo, para salvaguardar a través de acciones militares nuestra soberanía y la más alta dignidad”, agrega el comunicado, en referencia al líder del país, Kim Jong-un. Horas antes, la agencia destacaba que Kim dirigió personalmente ejercicios de defensa con fuego real en la costa este del país, según informó ayer la agencia KCNA, en lo que supone una nueva visita a las tropas tras varias semanas de tensión en la región.
Kim emitió el lunes, sin previo aviso, la orden de iniciar los ejercicios y examinó la capacidad de aterrizaje y antidesembarco de dos unidades de tierra y mar respectivamente del Ejército Popular norcoreano, indicó la agencia. “Tuvo lugar el ejercicio (simulado) consistente en golpear y aniquilar enemigos en el agua”, relató la KCNA, que detalló que múltiples sistemas de lanzamiento de cohetes abrieron fuego al mismo tiempo bajo la atenta mirada del joven líder, que quedó satisfecho con el resultado.
Kim ordenó a los soldados “acabar con los enemigos hasta el último hombre” y “enviarlos a todos al fondo del mar”, en línea con el elevado tono belicista que viene exhibiendo el militarizado régimen norcoreano en las últimas semanas, según indicó la agencia. En los últimos días, el líder norcoreano se volcó especialmente hacia el ejército, uno de los dos puntales del régimen, junto al Partido de los Trabajadores, con numerosas visitas a unidades, a las que transmitió el mensaje de que la guerra puede llegar en cualquier momento.
El conflicto con Corea del Norte escaló el mes pasado, luego de que las Naciones Unidas ampliaran sus sanciones contra el país asiático por realizar su tercer ensayo atómico y de que Corea del Sur y Estados Unidos realizaran maniobras militares conjuntas. Desde ese momento, Pyongyang fue profundizando sus medidas de defensa y elevando el tono de las amenazas, incluyendo la declaración de nulidad de los pactos de no agresión suscriptos con Seúl y el del armisticio que puso fin a la Guerra de Corea (1950-1953).
Por su parte, un portavoz del Ministerio de Defensa de Seúl aseguró que el ejército de Corea del Sur no detectó movimientos inusuales en las fuerzas armadas del Norte. Esa misma fuente explicó que el número uno al que hace referencia el comunicado divulgado por KCNA indica el más alto nivel de preparación para el combate en el país comunista. En este sentido, el vocero afirmó que el ejército surcoreano vigila de cerca posibles movimientos de las tropas del país vecino y castigará con fuerza a Corea del Norte en caso de que agreda de algún modo al Sur.
En ese marco, el ministro de Defensa de Corea del Sur, Kim Kwan-jin, instó ayer a las tropas a responder con dureza a cualquier agresión, durante el acto de conmemoración del tercer aniversario del hundimiento del buque Cheonan, que causó 46 muertos y que Seúl atribuye a Pyongyang. Con esta escalada belicista, considerada por expertos surcoreanos una demostración de fuerza sin intenciones de realizar un ataque real, el Norte pretende dar respuesta a las sanciones que la ONU impuso a principios de mes al país comunista por su última prueba nuclear de febrero.
Estados Unidos, que mantiene unos 28.500 efectivos militares en Corea del Sur, reiteró su compromiso –suscripto al final de la Guerra de Corea– de actuar ante cualquier hipotética agresión del Norte. Desde Washington, el gobierno del presidente Barack Obama se movilizó ante las nuevas amenazas norcoreanas. “Las autoridades norcoreanas necesitan dejar de amenazar la paz en la península (coreana); eso no ayuda a nadie. Y estamos listos para responder ante cualquier contingencia”, dijo en el Pentágono el vocero del Departamento de Defensa, George Little.
El Departamento de Estado afirmó en un comunicado que Estados Unidos está completamente capacitado para defenderse y defender a sus aliados en el extremo oriente asiático. La Casa Blanca acusó asimismo a Corea del Norte de seguir un patrón para aumentar las tensiones e intimidar a otras naciones y dijo que esa actitud sólo provocará un mayor aislamiento de ese país. “Corea del Norte no logrará nada con esas amenazas y socavará los esfuerzos de la comunidad internacional por asegurar la paz y la estabilidad en el noreste de Asia”, apuntó el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.
Además, Carney dijo que Estados Unidos continúa urgiendo a Corea del Norte a elegir el camino de la paz y cumplir sus obligaciones internacionales. “Estados Unidos está totalmente capacitado para defendernos frente a cualquier ataque. Estamos firmemente comprometidos a defender a nuestros aliados, a Corea del Sur y Japón”, insistió Patrick Ventrell, portavoz del Departamento de Estado, durante una rueda de prensa
Tomado: Pagina/12

Medios de comunicación ignoran huelga de hambre de presos en Guantánamo


El presidente de EEUU, Barack Obama, incumplió su promesa de cerrar este centro para 2010.
Las autoridades de Guantánamo, por su parte, continúan cuestionando las cifras y señalan que tan solo 26 reos se encuentran en huelga de hambre, mientras que a otros 8 se los alimenta a la fuerza. No obstante, los oficiales norteamericanos negaron anteriormente que hubiera una huelga.
“Escuchamos que a los abogados no se les permite visitar a los reos. Es más, existe una divergencia grande entre lo que dicen los abogados y la administración. Eso muestra que la administración todavía trata de silenciar la situación, no quieren que se difunda. Y esto significa que pasa algo grave”, indicó el periodista investigador Andy Worthington.
Al consultar a la gente en la calle si piensan que el tema debería ser cubierto por los medios estadounidenses, la respuesta es inequívocamente positiva. Mientras CNN, la cadena más potente del país, omite el tema de la huelga de hambre y se centra en otros aspectos como, por ejemplo, el dinero que se destinará para renovar la instalación.
Y en el negocio de las noticias, los medios tienen que fijar prioridades y elegir las historias que merecen su atención. Pero resulta que no solo las voces de los prisioneros hambrientos se ven acalladas, sino que los ciudadanos se quedan confundidos al enterarse de la verdad, privándoseles así de elegir el contenido mediático.
Tomado: LibreRed.net

Inmigración USA somete a confinamiento solitario a 300 extranjeros cada día


El Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos somete diariamente al confinamiento solitario a casi 300 ciudadanos que entran al país de forma ilegal, reportó hoy la prensa local.
Muchas de esas personas han estado hasta 75 días en estrechas celdas de castigo y con acceso restringido para comunicarse por teléfono, revela un artículo del diario The New York Times.
El periódico recuerda que la aplicación de esa práctica es ilegal porque los inmigrantes son detenidos bajo cargos civiles y no criminales, por lo cual solo deben permanecer en custodia hasta comparecer ante los tribunales por falta de documentación.
Asimismo, señala que la población penitenciaria de extranjeros se incrementó en un 85 % desde el 2005, porque esos individuos permanecen presos hasta que ellos mismos optan por firmar la autodeportación o el ICE determina su situación.
Según expertos, el confinamiento solitario es tres veces más costoso que el uso de brazaletes electrónicos para mantener a los detenidos localizados. Además, ocasiona daño sicológico a los reclusos como paranoia y pérdida de memoria, lleva a la mayoría a la depresión, a cometer suicidio y a la automutilación.
Estados Unidos enfrenta fuertes críticas por el creciente uso del confinamiento solitario en sus centros penales. La Oficina Federal de Prisiones decidió revisar sus políticas, por primera vez en la historia, tras conocerse que al menos 80 mil reos pasaron 23 horas al día durante décadas en celdas pequeñas y sin ventanas.
Chris Burke, vocero de dicha entidad, confirmó en un comunicado que un auditor del Instituto Nacional de Correcciones examinará en las próximas semanas bajo qué argumentos se aplica ese método de castigo en las cárceles del país y también determinará sus consecuencias para la seguridad pública y fiscal.
La investigación se realizará luego que el congresista demócrata Dick Durbin, presidente del subcomité de Derechos Humanos del Senado, admitió que Estados Unidos registra la mayor cantidad de reclusos en confinamiento solitario a nivel mundial. 
Tomado: Granma

martes, 26 de marzo de 2013

Inestabilidad en República Centroafricana tras golpe de Estado


Saqueadores asaltaron oficinas de la ONU y residencias de funcionarios durante la toma de la capital de República Centroafricana por parte de los rebeldes, dijo el portavoz de la institución este lunes.
Foto: Reuters

UNO DE LOS REBELDES DE SELEKA CUIDA UN ARSENAL QUE ANTES PERTENECÍA A LAS FUERZAS GUBERNAMENTALES.
"Parece, desde nuestra evaluación, que todavía hay algunos disparos y que todavía hay saqueos en Bangui", dijo el portavoz de Naciones Unidas, Martin Nesirky, al tiempo que se prevé una reunión del Consejo de Seguridad para discutir la situación.
Se espera que el Consejo de Seguridad de la ONU emita un comunicado pidiendo el retorno del orden constitucional en el país, luego de que el presidente Francois Bozize huyera tras el avance del grupo rebelde Seleka, informó EFE.
Por su parte, el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, lamentó la muerte de 13 militares de su país durante la misión que cumplían en la República Centroafricana.
El mandatario sudafricano, al rendir honores a los soldados caídos, indicó que las tropas de su país no se retirarán de esa nación debido a la existencia de un acuerdo entre ambas partes.
El Gobierno francés también condenó hoy el "recurso a la fuerza" que ha desembocado en la toma del poder del jefe de los rebeldes de Seleka, Michel Djotodia.
Tomado; Granma

Bolivia reclamará a Chile por suspensión de desminado de frontera


 El gobierno boliviano enviará una nota verbal a Chile para reclamar por la suspensión el desminado de la zona fronteriza entre ambas naciones, se conoció hoy aquí.
El vicecanciller Juan Carlos Alurralde adelantó el envío de la comunicación a la cancillería del vecino país, en la cual insistirá en el incumplimiento de tratados internacionales, relacionados con la limpieza de la frontera común de minas.

Según Alurralde, "Chile se comprometió ante la comunidad internacional a limpiar de minas las fronteras, no solamente con Bolivia, sino también con Perú hasta el año pasado, sin embargo es otro compromiso incumplido".

"Nosotros al margen de hacer este anuncio, vamos a hacer una nota verbal a Chile efectuando el reclamo respectivo por la vía que corresponde", destacó el viceministro de Relaciones Exteriores.

Según el funcionario, esa situación es una muestra clara de que el vecino país "incumple sus tratados internacionales", en referencia al llamado Pacto de Ottawa.

El referido acuerdo es justamente el que hace seguimiento a estos incumplimientos por Chile y otros países, también en el tema de las minas antipersonales, recalcó.

Para Alurralde, Chile no tiene una justificación para suspender el desminado de esa zona, incluso ni por falta de recursos, porque su economía cuenta con todas las condiciones como para responder a las necesidades y demandas.

Tampoco -insistió- puede justificar que suspendió el desminado por temas técnicos, porque la Comunidad Internacional ha ofrecido a Chile todos los recursos técnicos necesarios para remover esos artefactos.

Las minas fueron sembradas en la frontera común durante el gobierno del general Augusto Pinochet, en la década de 1970, y luego de emprenderse la desactivación de las mismas, el gobierno de Sebastián Piñera detuvo el proceso.

Esas armas, en la frontera común, ponen en riesgo a chilenos y bolivianos que transitan por la zona habitualmente, destacaron en más de una oportunidad autoridades en esta capital.

Chile y Bolivia mantienen un diferendo centenario, desde la llamada Guerra del Pacífico, iniciada el 14 de marzo de 1879 y tras la cual el primero le arrebató 120 mil kilómetros cuadrados de extensión y 400 kilómetros de costas a Bolivia.

Tomado: Prensa Latina

lunes, 25 de marzo de 2013

Insurgentes toman Palacio Presidencial de República Centroafricana


Por su parte, los rebeldes anunciaron la toma del Palacio Presidencial y de la sede de la radio nacional: “Tenemos el Palacio del Renacimiento y estamos asegurando la zona”, indicó por teléfono el jefe del Estado Mayor de la Séléka, Arda Hakouma.
Los combates se reiniciaron a primera hora de la mañana de este domingo en la capital centroafricana, tomada casi en su totalidad por los milicianos de la Séléka y donde durante la mañana se han escuchado tiros de forma esporádica. Asimismo, los rebeldes se han hecho con el control de la Asamblea Nacional y de la Gendarmería.
Francia, antigua potencia colonizadora, ha enviado tropas al país para tratar de sofocar la revuelta y pidió este sábado por la noche una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU ante los acontecimientos en la RC, informaron fuentes de la presidencia francesa.
El presidente François Hollande ha pedido al Ministerio de Defensa que tome todas las medidas necesarias para proteger las sedes de empresas galas en suelo centroafricano.
Bozizé llegó al poder en 2003 a través de un golpe de Estado. El país, rico en minerales pero cuya población se encuentra en la miseria, ha estado plagado de revueltas militares y otros levantamientos desde su independencia de Francia en 1960.
La escalada militar en la República Centroafricana estalló el pasado mes de diciembre cuando las fuerzas de Séléka -que en idioma sango significa “coalición”- se hicieron con las principales ciudades del sur y el este del país.
Séléka exigía la dimisión de Bozizé por considerarlo ilegítimo y por no haber respetado los acuerdos de paz firmados en 2007, que contemplaban la liberación de presos políticos.

Una historia de saqueo colonialista

La historia de la República Centroafricana discurre por la misma senda que la de la mayoría de los países del África Subsahariana desde que los primeros europeos pusieron sus pies allí. Una historia de esclavitud, de colonialismo, endeudamiento forzado, expoliación de recursos y sumisión.
A finales del siglo XIX los países europeos se repartieron los territorios del África Subsahariana en busca de materias primas para financiar el crecimiento económico que hoy permite nuestro bienestar. La República Centroafricana fue ocupada por Francia, que durante casi un siglo estuvo extrayendo caucho, marfil, diamantes y explotando enormes plantaciones de café y algodón. En todo ese periodo los pueblos centroafricanos fueron obligados a realizar trabajos forzados en las minas y en las plantaciones, mientras que cualquier intento de revuelta era aplastado con una fuerte represión que generalmente acaba en matanzas.
En 1960 el país obtuvo la independencia pero poco cambió para la población. Francia, al igual que el resto de países colonizadores se negaban a perder el control sobre los recursos naturales y comenzaron a financiar golpes de estado para llevar al poder a dictadores fieles a los intereses franceses. Cada vez que un gobernante dejaba de atender las demandas francesas para mirar más por su pueblo, automáticamente sufría un accidente o surgía un golpe de estado que lo hacía desaparecer del mapa. Todavía hoy la presencia militar francesa está patente cuando uno pasea por las calles de la capital Bangui.
Fue también la época del endeudamiento africano. En un periodo de excesiva liquidez de los bancos europeos y americanos, como consecuencia de los petrodólares que llegaban de los países árabes, estos vieron en los países recién independizados una gran oportunidad de inversión y comenzaron a conceder préstamos indiscriminadamente con la excusa de promover su desarrollo. Pero en la mayoría de los casos el dinero se prestó deliberadamente a estos dictadores, quienes lejos de promover el desarrollo de sus pueblos, lo utilizaron para comprar ejércitos y aplastar cualquier tipo de insurgencia y también para su enriquecimiento personal, siempre con el conocimiento y consentimiento de sus acreedores.
Hoy, la deuda externa africana, a pesar de ser ilegítima por no haber sido adquirida por gobiernos democráticos y no haberse utilizado en beneficio de la población, es uno de los principales mecanismos de dominación del Norte sobre África y una de las principales losas que impiden su desarrollo. Los pueblos africanos siguen pagando cada año los intereses de esta deuda con sus recursos naturales, su trabajo y sus vidas. Un servicio a la deuda que en muchos países es superior a la inversión en sanidad o educación y que es cinco veces superior a la ayuda oficial al desarrollo que reciben de la comunidad internacional.
En las últimas décadas la explotación colonial de los estados ha dado paso a la explotación comercial de las multinacionales que, bajo la bandera del libre comercio, han ido extendiendo poco a poco sus tentáculos sobre estos países, y continúan extrayendo recursos naturales y energéticos para el Norte.
Estas empresas, respaldadas por los gobiernos del Norte, no sólo se apropian de los recursos africanos, sino que explotan su mano de obra y también utilizan estos países como vertederos de los residuos industriales que se generan en el Norte, violando en muchas ocasiones los derechos humanos, laborales y ambientales de sus pueblos, y generando una deuda ecológica con los ellos mucho mayor que su propia deuda externa.
El poder de estas transnacionales es tal, que en muchos casos su capital es mayor que el de los países en los que operan, por lo que difícilmente pueden oponerse a sus intereses. Actualmente, las minas de oro, diamantes, uranio y cobalto de la República Centroafricana están controladas por empresas francesas y estadounidenses.
Un caso paradigmático es el de las minas de uranio en Bakouma. Estas minas están explotadas por la empresa sudafricana Uramin que es una filial de la empresa francesa Areva y que tiene la concesión de la explotación de las minas por medio de un acuerdo en el que, sin ningún rubor, la empresa se queda con el 90 por ciento de los beneficios de la explotación, al tiempo que provocará graves daños ambientales en la selva por tratarse de una mina a cielo abierto.
Tomado: LibreRed.net

Anuncian marcha en Chile por demandas estudiantiles


 Estudiantes de secundaria y de universidades privadas de Chile marcharán el jueves próximo para exponer nuevamente en las calles las demandas del movimiento estudiantil, entre ellas el fin al lucro en la educación.
La manifestación fue convocada hoy por la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) y el Movimiento de Estudiantes de Instituciones Privadas (Mesup).

"Se trata de la primera marcha que convocamos como Mesup y ACES este año. Creemos que el conflicto de las universidades privadas ha generado mucha controversia, por lo que esperamos una alta convocatoria", señaló Eloísa González, vocera de la Asamblea.

Los dirigentes prevén que unos cinco mil estudiantes participen en la manifestación, que partirá a las 10:00, hora local, del frontis de la Universidad de Santiago de Chile, y avanzará por un tramo de la emblemática calle Alameda.

"Tenemos demandas compartidas con los universitarios, como son la educación gratuita y el fin del lucro", comentó González al hacer la convocatoria.

La joven manifestó, además, el reclamo de los estudiantes secundarios para la gratuidad del pasaje escolar los 365 días del año y la necesidad de que el Estado sea garante de la enseñanza de los alumnos de centro de educación superior privados, para evitar situaciones como la existente con la Universidad del Mar.

Esa casa de estudios se vio envuelta por sus directivos en un escándalo de lucro, a causa del cual el Gobierno decretó su cierre, situación que afectó a 18 mil estudiantes.

Tomado: Prensa Latina

Armas químicas en manos opositoras de Siria


El corresponsal de Telesur en Medio Oriente, Hisham Wannous, reportó que el ataque fue cometido a las 06H00 locales (04H00 GMT). Destacó que los fallecidos son civiles, mientras que la mayoría de los heridos se encuentran en estado grave.
Señaló que el ministro de Información, Omran Zoghbi, dijo que el lanzamiento de un misil con sustancias químicas desde la localidad de Kafar Dael sobre Jan Al Asal en Alepo, constituye una peligrosa escalada en el trayecto de la situación se seguridad y militar en Siria.
Zoghbi “culpó al Gobierno de Turquía y de Qatar asegurando que estos dos gobiernos cargan con las responsabilidad legal, moral y humanitaria de este crimen que han cometido los grupos armados”, agregó el periodista.
El Ministro subrayó que para cometer el crimen los grupos terrorista usaron armas prohibidas por las leyes internacionales. Por ello, llamó a la comunidad internacional a actuar y asumir la responsabilidad al igual que los países que financian y equipan a los armados.
Ante el ataque, Omran Zoghbi señaló que el Gobierno sirio tiene derecho a actuar apegado a las normas de la ley internacional y dirigirse a los organismos internacionales y regionales para demandar a los países que han suministrado armas a la oposición.
En diciembre pasado el embajador sirio en las Naciones Unidas (ONU), Bashar Jaafari, denunció que naciones extranjeras entregan armas químicas a los grupos mercenarios para luego afirmar que las utilizó el Gobierno.
Jaafari hizo referencia a un video publicado en internet que mostró a un grupo de insurgentes probando gases letales con animales y asegurando que harían lo mismo con la población civil.
Tomado: tercerainformacion.es

sábado, 23 de marzo de 2013

EEUU admite que la CIA ya está operando en Siria


La CIA expandirá su rol en la guerra en Siria y ahondará en el apoyo que Estados Unidos brinda a la oposición siria, que incluye campos de entrenamiento en el uso de armamento y contraespionaje.
Aunque la agencia de Inteligencia estadounidense no ha confirmado ni desmentido estas informaciones, ya propuso el año pasado al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, un plan para suministrar armas a los opositores.
La CIA, no obstante, ha enviado a agentes a Turquía para ayudar a los opositores a administrar las armas que recibe de Qatar y Arabia Saudita, entre otros socios árabes.
La información de inteligencia que suministrará a los opositores sirios la recogen a través de los satélites y sistemas vigilancia de Estados Unidos focalizados en los movimientos de las tropas terrestres y aéreas sirias, según las fuentes citadas por el Wall Street Journal, en estrecha colaboración con las agencias de Inteligencia de Israel y Jordania.
Tomado: LibreRed.net

Tiroteo en base militar estadounidense deja tres muertos


La Base Naval de Quántico, en Virginia, Estados Unidos, fue cerrada durante la noche del jueves, tras un tiroteo que ha dejado tres muertos, incluido el autor de los disparos.
Según un portavoz del Cuerpo de Marines, los militares sospechan que el tirador fue un infante de Marina, pero de momento se desconoce el motivo, refiere Russia Today.
Añade PL que el tiroteo comenzó justo antes de la medianoche y originó un altercado entre autoridades y el sospechoso, quien se atrincheró en las barracas y luego se disparó en la cabeza.
Ningún nombre de los involucrados fue inmediatamente revelado, pero trascendió que todos los fallecidos son militares en activo, dos hombres y una mujer.
El incidente mortal ocurrió horas después de que el vicepresidente, Joseph Biden, y el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, exhortaran a la nación a respaldar esfuerzos en favor del control de las armas de fuego.
Tomado: Granma

Explotación infantil en yacimientos esmeralderos en Colombia


Las estadísticas indican que Colombia produce la mitad de todas las esmeraldas en el mundo. Si se encuentra una esmeralda de por ejemplo 20 quilates, su precio puede alcanzar en el mercado unos 600.000 dólares. Sin embargo, los propios mineros obtendrán solo una pequeña parte de esta suma.
A pesar de esto, la falta de recursos lleva a muchos, desde temprana edad, a dedicarse a esta actividad por la ilusión de un futuro mejor.
"Esto es algo que desde niño uno lo hace, desde puro niño", cuenta Adrián, un joven de 19 años.
Para encontrar piedras preciosas muchos menores rastrean las zonas de las vetas en condiciones terribles, trabajando a altas temperaturas y recibiendo un bajo salario.
No obstante, hay algunos que aseguran que las denuncias sobre la utilización de menores en la extracción de esmeraldas son falsas, ya que el trabajo infantil está totalmente prohibido por ley en el país.
“Sea una mina de cualquier tipo, es totalmente prohibido por la ley a un niño ni siquiera entrar en un túnel”, asegura Alberto Sepúlveda, propietario del museo de esmeraldas en Bogotá. “Así que es una información falsa”, añade.
Sin embargo, a esta declaración de Sepúlveda la contradicen numerosas fotos y videos publicados en Internet, que muestran a niños dedicándose a este oficio, un negocio de cifras millonarias para pocos, sustentado por numerosos hombros de jóvenes sin otra opción que verse explotados para ganarse la vida.
Tomado: tercerainformacion.es

Afirman que diálogo para la paz en Colombia avanza pese a diferencias


Al cerrar el sexto ciclo de conversaciones, las partes emitieron el jueves último un comunicado conjunto en el que mencionaron avances en la construcción de acuerdos sobre el tema agrario, el primero de los seis puntos de la agenda que rige la mesa instalada en la capital cubana el pasado 19 de noviembre.

En particular, a través del texto destacaron los pasos dados en cuestiones como el acceso y uso de la tierra, las tierras improductivas, la formalización de la propiedad, la frontera agrícola y la protección de zonas de reserva.

Los jefes de las delegaciones del Gobierno y la Guerrilla Humberto de la Calle e Iván Márquez, respectivamente, expresaron también su criterio favorable sobre el desarrollo de un diálogo que tiene a Cuba y Noruega en el papel de garantes, y a Venezuela y Chile en el de acompañantes.

"Dentro de las dificultades propias de temas tan complejos, el proceso de construcción del acuerdo marcha normalmente, aunque quisiéramos avanzar más rápido", dijo de la Calle.

"Las conversaciones avanzan dentro de lo previsible, así la percepción de la opinión pública sufra altibajos", añadió el jefe de la delegación gubernamental colombiana.

Por su parte, el comandante de las FARC-EP reconoció los avances del proceso y aseguró la disposición de los insurgentes a impulsar las pláticas de paz, si los interlocutores logran eliminar los escollos existentes.

Estamos dispuestos a andar a altas velocidades, pero debemos despejar el camino, señaló al concluir el sexto ciclo del acercamiento que tiene su sede permanente en el habanero Palacio de Convenciones.

A propósito de las diferencias, Márquez expuso que la visión no es la misma en aspectos como la minería, la problemática del latifundio y el límite de la propiedad en el campo, la extranjerización de la tierra, la ganadería y su aporte a un fondo agrario en beneficio de los campesinos y los agrocombustibles.

En ese sentido, de la Calle admitió desacuerdos y reiteró la postura gubernamental de descartar en la mesa temas no recogidos en la agenda previamente pactada para las conversaciones, esto último en referencia a propuestas presentadas por las FARC-EP con la intención de transformar el campo colombiano.

Además de exponer los puntos encontrados, las partes garantizaron su voluntad de superarlos de cara a la conclusión de los debates sobre la cuestión agraria, para pasar a discutir en torno a la participación política.

Al respecto, la declaración conjunta -divulgada al finalizar un nuevo ciclo del proceso- reflejó la convocatoria a un foro relacionado con la participación política, previsto a finales de abril en Colombia, con el apoyo de las Naciones Unidas y del Centro de Pensamiento para la Paz de la Universidad Nacional.

El Gobierno y la guerrilla invitaron a los diferentes actores de la sociedad colombiana a participar en el evento, en aras de propiciar el aporte ciudadano al diálogo de paz.

Precisamente la participación popular, con sus criterios e iniciativas, ha sido uno de los elementos que los interlocutores han coincidido en señalar como avances del proceso.

Un foro sobre desarrollo agrario integral -celebrado en diciembre último en Bogotá- y una página web creada por la mesa, han sido herramientas para recoger propuestas de los colombianos.

Las pláticas en La Habana se reanudarán el próximo 2 de abril, con expectativas de concluir el análisis del tema de la tierra, para adentrarse en la participación política, que implicaría los derechos y garantías para el ejercicio de la oposición política tras un eventual acuerdo de paz.

Tomado: Prensa latina

viernes, 22 de marzo de 2013

Exembajador norteamericano torturó prisioneros durante la dictadura brasileña


La Comisión de la Verdad sobre violaciones de los derechos humanos durante la dictadura brasileña abrirá una investigación contra un exembajador norteamericano acusado de torturar personalmente a un dirigente del Partido de los Trabajadores.
El exdiputado del Partido de los Trabajadores (PT) Ricardo Zarattini declaró ante la Comisión de la Verdad de San Pablo que en 1968 fue interrogado y torturado por Richard Melton, un norteamericano que en 1989 fue designado embajador ante Brasil hasta 1993, durante los primeros gobiernos electos tras el fin de la dictadura.
"Se me aparecieron los torturadores del DOPS (Dirección de Orden Política y Social del régimen) y un norteamericano que me preguntó por qué yo estaba contra Estados Unidos. Yo le dije que no estaba contra las personas estadounidenses sino contra su sistema imperialista", contó el exprisionero.
En 1969 Zarattini fue dejado en libertad luego de que el gobierno militar lo intercambió, junto con otros presos políticos, por el embajador norteamericano Charles Elbrick, que había sido secuestrado por una organización guerrillera.
Luego de recoger el testimonio brindado ayer por Zarattini, la Comisión de la Verdad de San Pablo, que trabaja en coordinación con la Comisión Nacional creada el año pasado por la presidenta Dilma Rousseff, anunció que investigará la presunta participación del diplomático en la represión.
Zarattini recordó que en los años 60 y 70 había una relación entre miembros del servicio exterior norteamericano y la represión, y citó que en los archivos del DOPS de San Pablo consta que ese centro de torturas era frecuentado por Claris Haliwell, funcionario del consulado estadounidense en esa ciudad.
(Contrainjerencia. com)
Tomado: Granma

Recesan diálogos de paz para Colombia tras ciclo con avances


Los diálogos de paz para Colombia inician hoy un receso hasta el 2 de abril, tras el fin de un ciclo en el cual lograron avances en el tema del acceso y uso de la tierra, aseguraron aquí las partes.
Las expresiones positivas de los equipos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el gobierno, manifestadas tanto en conjunto como por separado, avalan la posibilidad de acuerdos en cuanto al desarrollo agrario, el primero de los seis temas incluidos en la agenda para guiar las pláticas.

En este sentido, otro indicio es que las partes pidieron a la Oficina de la Organización de Naciones Unidas en Colombia y al Centro de Pensamiento para la Paz de la Universidad Nacional comenzar a preparar para fines de abril un nuevo foro sobre el siguiente punto del programa: la participación política.

Mediante el comunicado conjunto divulgado la víspera, también invitaron a los colombianos y a las organizaciones sociales a enviar sus propuestas al proceso de diálogos a través de vías como la página web www.mesadeconversaciones.com.co.

Los otros temas previstos en la agenda se refieren al fin del conflicto armado, la solución al problema de las drogas ilícitas, los derechos de las víctimas y los mecanismos de verificación y refrendación de lo pactado en la mesa.

No obstante los avances expresados, en conferencias de prensa realizadas por separado las partes señalaron que persisten escollos en el avance de las conversaciones.

El jefe de la representación guerrillera, Iván Márquez, comentó que existen visiones distintas en asuntos como la minería, la problemática del latifundio y el límite de la propiedad en el campo, la extranjerización de la tierra y la ganadería extensiva y su aporte a un fondo agrario en beneficio de los campesinos.

Por su parte, el titular de la delegación gubernamental, Humberto de la Calle, afirmó que "dentro de las dificultades propias de temas tan complejos, el proceso de construcción del acuerdo marcha normalmente, aunque quisiéramos avanzar más rápido".

Al abordar otros temas, de la Calle mencionó personalidades interesadas en el proceso de paz, como el recién electo papa Francisco y el presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro.

Mientras, las FARC-EP agradecieron a Cuba y Noruega, naciones garantes, por su eficaz apoyo a la mesa instalada el 19 de noviembre en el habanero Palacio de Convenciones, sede donde funciona habitualmente.

También expresaron su pésame por el fallecimiento del presidente venezolano, Hugo Chávez, a la familia, pueblo y gobierno de ese país suramericano, que junto a Chile funge como acompañante en el proceso de paz.

En la jornada conclusiva del ciclo, las FARC-EP presentaron nueve propuestas mínimas par la reafirmación de la soberanía frente al capital transnacional, entre las cuales se destaca la denuncia o revisión de los tratados de libre comercio (TLC) suscritos por el gobierno colombiano con otros países.

Asimismo, propone la prohibición de la extranjerización de la tierra, así como regulaciones especiales contra el acaparamiento y la especulación financiera por grandes de empresas transnacionales y grupos económicos nacionales.

Con estas sugerencias suman 90 las realizadas por las FARC-EP, con 120 derivaciones, que se encaminan a garantizar el acceso a la tierra, la democratización de la propiedad, el ordenamiento social y ambiental y el respeto a los derechos del campesinado y de las minorías, según el miembro del equipo Jesús Santrich.

Luego agregó que persiguen la soberanía alimentaria, el buen vivir de la población y el catastro al servicio de los desposeídos.

Al respecto, la delegación del gobierno ha apuntado que el diálogo se centrará solamente en los temas incluidos en la agenda.

Tomado: Prensa latina

jueves, 21 de marzo de 2013

La educación pública pende de un hilo



Los estudiantes de las universidades públicas en Colombia hoy marchan para exigirle al gobierno una educación pública, gratuita, de calidad, que debe quedar consagrada en la reforma a la educación superior. Los estudiantes reclaman un modelo incluyente que sirva para crear ciencia y tecnología, con ello contribuir a generar desarrollo social.

Si bien, la discusión sobre la reforma a la educación se inició en el 2011, cuando el gobierno de forma arbitraria intento imponer la reforma a la ley 30, con lo que se propuso convertir a la educación pública en un negocio de la empresa privada. Los estudiantes quienes habían estudiado la reforma decidieron organizarse en la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE), e impedir que la reforma siguiera su curso en el Congreso. Entre lo que se acordó: los estudiantes y las universidades realizaran sus propuestas sobre la educación para todos, así mismo el gobierno, presentaba sus propuestas, donde se esperaba que saliera una verdadera reforma a la educación.

Pese, al tiempo que ha pasado, y que los estudiantes ya elaboraron sus propuestas, para el gobierno la reforma dejó de ser prioritaria, la urgencia con la que se proponía la reforma a la ley 30 se desvaneció, por lo que la educación continua estando en crisis, las universidades no tienen recursos para elaborar sus investigaciones, la ciencia y la tecnología sigue siendo una quimera, los cierres por falta de presupuesto para el pago de empleados, el mal estado de la planta física, la mala calidad de la educación, obligan a que se plantee un nuevo modelo.

Esta reforma planteada por los estudiantes, al gobierno neoliberal no le conviene entendiendo que entrego el país a las multinacionales en acuerdos ventajosos y en detrimento del desarrollo y el progreso. El gobierno ha dejado de lado la discusión de la reforma a la educación, esto con al ánimo perverso, de que quienes lideraron las discusiones sobre la reforma abandonen las universidades por ciclo cumplido, aunado a que los nuevos estudiantes pierdan el interés en el tema y que la MANE como movimiento estudiantil  pierda fuerza al interior de la universidad, o sino cómo se explica que hasta el momento la reforma siga estancada y no se discuta durante este periodo legislativo. Por ser, un tema de vital importancia para el país debería estar en la agenda y ser prioridad.

De lo contrario no se explicaría que el gobierno esté hablando de paz, cuando limita el derecho a la educación y a la formación profesional, negando con ello un derecho constitucional  permitiendo que solo los que cuentan con los medios se eduquen y sean quienes mantengan al país como el más desigual del mundo.    

Por todo ello hoy cientos de estudiantes de la Universidad Nacional, el Colegio mayor de Cundinamarca, Universidad Distrital, la Pedagógica y otras universidades recorrerán el centro de la ciudad hasta llegar a la plaza de Bolívar.  

Cambios en educación y ciencia para el desarrollo, defienden FARC-EP


 La trasformación democrática del campo en Colombia implica cambios en materia de educación, ciencia y tecnología, consideró hoy aquí la representación guerrillera en los diálogos de paz con el gobierno de ese país.
Al respecto, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) divulgaron seis propuestas mínimas para mejorar la situación en esos ámbitos, lo cual se suma a decenas de proposiciones previas encaminadas a promover el desarrollo agrario y rural.

Antes de retomar hoy los diálogos con la delegación del gobierno de Juan Manuel Santos, la guerrillera Tanja Nijmeijer leyó el documento ante la prensa, el cual establece como prioridad la universalización y gratuidad de la educación básica y media para los niños, niñas y jóvenes del campo.

En este sentido, se incluye erradicar el analfabetismo, así como garantizar útiles, libros, uniformes, transporte y alimentación para contribuir al acceso y permanencia en la escuela.

Por otro lado, el programa de la guerrilla se refiere al estímulo a la formación técnica y tecnológica de los jóvenes, con un programa especial de becas principalmente disciplinas agrarias o afines.

"Serán beneficiaros de las becas todos los jóvenes que llenando los requisitos académicos tengan el deseo y la disposición de estudiar", señaló.

En cuanto a la ciencia y la tecnología, aludió a programas para estimular la investigación, con el uso de recursos provenientes del presupuesto público.

De acuerdo con el documento, se prestará especial atención a temas como la diversidad biológica y la agroecología.

Las otras propuestas divulgadas se refieren a un programa especial para la investigación socioeconómica y un censo rural y agrario; el estímulo a la investigación-acción participativa en las comunidades rurales; y la protección y fortalecimiento del conocimiento y los saberes ancestrales y propios.

Para hoy está previsto el fin del sexto ciclo de conversaciones, iniciadas el 19 de noviembre en su sede habitual del Palacio de Convenciones, y se espera la realización de pronunciamientos de las dos partes, como es habitual al finalizar cada periodo.

Hasta el momento actual, las pláticas se han centrado en el tema de la tierra, el primero de una agenda seis que incluye además la solución al problema de las drogas ilícitas, los derechos de las víctimas y los mecanismos de verificación y refrendación de lo pactado en la mesa.

Tomado: Prensa Latina