miércoles, 30 de noviembre de 2016

WikiLeaks publica más de 500.000 documentos diplomáticos de EE.UU.

WikiLeaks publicó hoy más de 500.000 documentos de la diplomacia de Estados Unidos desde 1979, develando algunos de los sucesos más importantes como la revolución iraní y la crisis de los rehenes, así como el levantamiento islámico saudita.A seis años de la primera difusión de unos 250.000 cables clasificados del Departamento de Estado de Estados Unidos filtrados por WikiLeaks, la organización liderada por Julian Assange volvió a publicar 531.525 documentos diplomáticos desde 1979.
“En 1979 parecía que la sangre nunca se detendría, decenas de países vieron asesinatos, golpes, revueltas, bombardeos, secuestros políticos y guerras de liberación”, escribió Julian Assange en un comunicado divulgado en el sitio web de WikiLeaks.
En este nuevo paquete de documentos se encuentra información sobre acontecimientos relevantes como la Revolución islámica de Irán y la crisis de los rehenes en 1979, cuando 66 estadunidenses fueron tomados cautivos después de fue invadida la embajada de Estados Unidos en Teherán.
Otros temas cubiertos en los cables incluyen la invasión de Afganistán por la Unión Soviética que permitió a Arabia Saudita y a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) entregar miles de millones de dólares a combatientes mujahidines, fomentando el alzamiento de Al Qaeda.
El fundador de WikiLeaks dijo que ello llevó a los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, la invasión de Afganistán e Irak por parte de Washington y la creación del grupo yihadista Estado Islámico (EI).
También se incluyen en los cables nuevos documentos sobre el Ejército Republicano Irlandés (ERI), que en 1979 mató a Louis Mountbatten, quien tenía el título nobiliario de lord y era primo de la reina Isabel II de Reino Unido, así como la elección de Margaret Thatcher como primera ministra británica, según el diario británico Express.
El incidente nuclear de Three Mile Island y la ascensión de Saddam Hussein al poder en Irak y la subsiguiente guerra iraní-iraquí, son algunos de los incidentes durante el año citado por Assange, quien se encuentra refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres desde 2012.
En Medio Oriente, el levantamiento islámico saudita y los Acuerdos de Camp David entre Israel y Egipto llevaron no sólo a la actual dinámica de poder regional, sino que cambiaron decisivamente la relación entre el petróleo, el islam militante y el mundo.
La primera publicación de documentos diplomáticos de Estados Unidos se produjo hace seis años y desde entonces WikiLeaks ha publicado 3,3 millones de cables.
Tomado: matrizur.org

martes, 29 de noviembre de 2016

La venta de armas en EEUU bate un nuevo récord en ‘Black Friday’

El FBI calcula que la venta de armas en Estados Unidos alcanzó un nuevo récord en el día de rebajas del Black Friday al aumentar en un 0,2 % el número de controles de antecedentes penales procesados por la agencia federal.
Un portavoz del FBI, Stephen Fischer, indicó que los agentes evaluaron en 185.713 ocasiones los antecedentes penales de posibles compradores, lo que convierte el pasado “viernes negro” en el día con mayor venta de fusiles, rifles y pistolas de las últimas décadas en Estados Unidos.
La cifra de este año supera la del año anterior, cuando 185.345 personas aprovecharon el descenso de precios de ese día para comprar armas de fuego en vez de juguetes y regalos navideños.
Tanto en 2015 como en 2016 se superó el récord de venta de armas del 21 de diciembre de 2012, cuando se revisaron los historiales criminales de 177.170 personas.
El “viernes negro” da inicio a las rebajas de la temporada de compras navideñas y en Estados Unidos suele ser uno de los días del año en el que más armas de fuego se adquieren.
La tendencia de compra masiva de armas se mantuvo este año, a pesar de que la venta de fusiles y pistolas ha bajado desde que ganó las elecciones Donald Trump, partidario del derecho a poseer y portar armas y respaldado por el poderoso grupo de presión de la Asociación Nacional del Rifle (NRA).
Antes de los comicios del 8 de noviembre, se disparó el número de compras de pistolas y fusiles por temor a que la candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, se hiciera con la victoria y restringiera el derecho a portar armas, recogido en la Segunda Enmienda de la Constitución de EEUU.
Tomado: EFE/ LibreRed.net

EEUU admite que sigue apoyando a grupos opositores armados en Siria

El Pentágono admite abiertamente que sigue suministrando apoyo necesario a los grupos opositores armados que operan a lo largo del territorio sirio.
Bajo el pretexto de la lucha contra el grupo terrorista Daesh, Washington afirma que continúa apoyando a decenas de miles de combatientes “en un intento por recuperar las zonas ocupadas”, dijo este lunes ante la prensa Eric Pahon, un portavoz del Pentágono.
Estados Unidos ha apoyado y equipado desde hace tiempo a distintos grupos de la oposición armada en Siria, algunos de los cuales han respaldado a bandas terroristas como Daesh y el Frente Fath al-Sham (antiguamente conocido como Frente Al-Nusra).
En reiteradas ocasiones, las autoridades rusas han advertido de que el retraso de Washington en cumplir su promesa de distinguir entre grupos terroristas y la verdadera oposición en Siria, podría entenderse como un apoyo directo al terrorismo.
El vocero del Departamento de Defensa estadounidense (el Pentágono) dijo asimismo que los esfuerzos de su país se centran en “respaldar a aquellas fuerzas locales que primero puedan liberar las zonas ocupadas y después las protejan”.
El funcionario no mencionó a ningún grupo específico. Sin embargo, desde hace meses las llamadas Fuerzas Democráticas de Siria (FDS) han contado con el apoyo logístico de EEUU en sus operaciones militares al norte del territorio sirio.
El Pentágono está utilizando un número significativo de fuentes de inteligencia para perseguir las actividades de Daesh en Siria, señaló Pahon, cuyas declaraciones chocan con las del Gobierno de Damasco, que denuncia “el apoyo de EEUU a los terroristas”.
Tomado: LibreRed | HispanTV

lunes, 28 de noviembre de 2016

Sanders pide revisar sistema electoral obsoleto de EEUU

El exaspirante a la candidatura presidencial demócrata a la Casa Blanca —quien se retiró de las primarias del partido a favor de Hillary Clinton—, ha afirmado este domingo que la derrota de la candidata demócrata Clinton contra el presidente electo Donald Trump, a pesar de ganar el voto popular, es algo extraña y ha insistido en una necesaria revisión del sistema de votación.
“Tenemos una candidata que tuvo dos millones de votos más que el otro candidato, pero ella no será investida como presidenta, y creo que eso es un poco extraño”, ha asegurado el senador demócrata por Vermont (noreste) a la cadena estadounidense CNN.
Tenemos una candidata que tuvo dos millones de votos más que el otro candidato, pero ella no será investida como presidenta, y creo que eso es un poco extraño”, ha asegurado el exaspirante a la candidatura presidencial demócrata a la Casa Blanca, Bernie Sanders.
El pasado 8 de noviembre, el candidato republicano Donald Trump, venció contra todo pronóstico en las elecciones presidenciales de EE.UU., a su rival demócrata, Hillary Clinton, hecho que provocó muchas protestas espontáneas en las principales ciudades estadounidenses.
El pasado viernes, la candidata del Partido Verde a la Presidencia de EE.UU., Jill Stein, presentó oficialmente una moción para un recuento de votos en el estado de Wisconsin (norte), y a ella se sumó más tarde la campaña de Hillary Clinton.
En este sentido, Sanders ha dicho que le molesta mucho que estados como California (oeste), Nueva York (este) y muchos otros que son tradicionalmente demócratas y otros tantos estados que son tradicionalmente republicanos, se ignore en ellos la voluntad de su gente durante el proceso político electoral, y por ello defiende el recuento de votos en Wisconsin.
El senador ha apuntado que durante la campaña presidencial estadounidense son básicamente 16, 17 estados claves que deciden realmente quien ocupara el Despacho Oval, y esto es injusto para los otros 30 estados que también tienen derecho en ser partícipe del proceso político del país.
Cabe recordar que en el año 2000, cuando el candidato presidencial demócrata, Al Gore con más voto popular perdiese contra el republicano George W. Bush, los demócratas que en aquel entonces dominaban el Congreso estadounidense propusieron cambiar el sistema del Colegio Electoral de EE.UU., pero sin resultado alguno. Dado que cualquier cambio al respecto requiere de una enmienda constitucional que es muy difícil que ocurra.
Tomado: matrizur.org

1,5 millones de familias norteamericanas viven con 2 dólares diarios

En 2011 más de 1,5 millones de familias de EEUU –incluyendo tres millones de niños– vivieron con tan poco como dos dólares diarios por persona en cualquier mes del año. Según Kathryn J. Edin y H. Luke Shaefer, sociólogos y autores del libro $2,00 por día: Viviendo con casi nada en América ($2.00 per Day: Living on Almost Nothing in America).
Edin y Shaefer determinaron esta figura en base a datos de la Encuesta Ingresos y Programas de Participación (SIPP, sigla en inglés) de la Oficina del Censo de EE UU, datos de ingresos del Programa Federal de Ayuda Suplementaría en Alimentación (SNAP), datos adicionales sobre familias sin viviendas y de su propio trabajo de campo en cuatro sitios de estudio, que incluyeronn Chicago, Cleveland y comunidades rurales de Appalachia y el delta del Mississippi.
Como escribió Marcus Harrison Green en YES! Magazine, esta descripción verdadera de la pobreza en EEUU se lee “como una novela de Dickens”. Como hizo notar Green, los medios de EEUU a menudo descuidan las experiencias de los pobres que se hallan en estudios “que asustan a muchos”. (Para conocer información previa de Proyecto Censurado sobre cómo los medios corporativos descuidan la cobertura de la gente pobre, vea “Millions in Poverty Get Less Media Coverage Than Billionaires Do”, Historia censurada #9 en Censurado 2016).
Desde familias que dependen del ingreso de una madre por vender su plasma sanguíneo dos veces por semana, a otras sin nada más que un cartón de leche estropeada en su refrigerador, Edin y Shaefer documentaron los hogares de familia que viven “de crisis en crisis”. Una de sus informantes le dijo a Shaefer que la habían golpeado y violado y “siempre miraba hacia fuera por la amenaza siguiente”.
Como Jared Bernstein observó en su informe de septiembre de 2015 en Atlantic, además de proporcionar una cuenta viva de cómo es vivir en extrema pobreza en este país, la investigación de Edin y Shaefer también ofrece una crítica política a las consecuencias relevantes a largo plazo de la iniciativa de reformas de bienestar de 1996 del presidente Bill Clinton.
Desde que “en este país se desarrolló la política anti-pobreza” como “favorable al trabajo” con la consecuencia profética de que “las políticas públicas no lo ayudarán mucho, en absoluto, si usted es desconectado del mercado de trabajo”, escribió Berstein.
Edin y Shaefer descubrieron que desde 1996 se ha doblado el número de familias que viven con menos de dos dólares diarios por persona. La gente en edad de trabajar estudiada quiso empleos no sólo decentes, sino estables porque el trabajo es una necesidad económica, pero también porque entienden el empleo como una fuente de dignidad para ellos y sus familias. Un “enorme defecto” en la reforma del bienestar es la insistencia sobre el trabajo sin ningún respeto a la disponibilidad del trabajo”, escribió Bernstein.
Los trabajos conseguidos por miembros de familias pobres típicamente pagan salarios bajos con horarios inestables y condiciones laborales inseguras, contradiciendo la suposición constante de la agenda de la política conservadora de que hay “una fuente amplia de trabajos perfectamente buenos” que la gente pobre podría obtener si realmente quisiera trabajar. En su lugar, la pobreza extrema documentada por Edin y Shaefer es conducida por “el estado del mercado laboral de bajos salarios”, escribió Shaefer en YES! Magazine. La “gente hace la suposición de que las familias de bajos ingresos no trabajan o no quieren trabajar”. En el Delta del Mississippi, describió Shaefer, “el trabajo no sólo es difícil de conseguir, a menudo no existe”. De otro modo, sin embargo, la norma entre familias con niños que estudiaron es “un padre que trabaja o recientemente ha trabajado”.
Edin y Shaefer propusieron tres cambios a las políticas sobre pobreza extrema en Estados Unidos. Primero, la política debe comenzar por “expandir las oportunidades de trabajo para quienes se hallan en la parte más inferior de la sociedad”. Esto significa mejorar la calidad de los trabajos disponibles aumentando el salario mínimo, estabilización de los horarios de trabajo y aumentar la responsabilidad para normas de trabajo que a menudo son voluntarias. Esto también implica una respuesta a la suposición ideológica de que la gente pobre no está dispuesta a trabajar. En segundo lugar, la política debe asegurar la inestabilidad de la vivienda, que Shaefer describió como una causa y consecuencia de la pobreza extrema. “Los padres deben poder criar a sus niños en un lugar suyo propio”. Tercero, las familias deben ser aseguradas contra la pobreza extrema incluso cuando los padres no pueden trabajar. Edin y Shaefer propusieron restablecer y aumentar proporcionalmente los programas de empleo que eran parte de la Recovery Act 2009 (Ley de Recuperación).
Como reportó Bernstein, “si el armazón de la política antipobreza de Estados Unidos de América se basa en el trabajo del mercado laboral pagado, y si ese mercado laboral no proporciona la cantidad o la calidad adecuada de trabajos, las políticas públicas deben solventar la diferencia”.
Ha sido limitada la cobertura corporativa del estudio sociológico sobre la pobreza extrema de Edin y Shaefer. A principios de 2012, USA Today publicó un informe veraz de una versión previa de sus hallazgos, que indicaron que 1,46 millones de familias vivían con menos de dos dólares diarios por persona. USA Today citó a un profesor investigador senior de la conservadora Fundación Herritage que refutó los hallazgos de Edin y Shaefer: “Cuando usted observa ese tipo de familia, usted no ve el tipo de privación que sugiere este estudio”. Más recientemente, Los Angeles Times publicó una pieza de opinión de Edin y Shaefer y el New York Times difundió un comentario favorable al libro de William Julius Wilson en su reseña del domingo. Wilson, un sociólogo relevante en el estudio de la pobreza, describió el libro como “un llamado esencial a la acción” y observó: “El aumento de esta pobreza absoluta desde la aprobación de la reforma del bienestar desmiente categóricamente todo el discurso sobre las oportunidades y el sueño americano”.
Tomado: RNV | HispanTV

Fidel: su legado

La desaparición física de Fidel hace que el corazón y el cerebro pugnen por controlar el caos de sensaciones y de ideas que desata su tránsito hacia la inmortalidad. Recuerdos que se arremolinan y se superponen, entremezclando imágenes, palabras, gestos (¡qué gestualidad la de Fidel, por favor!), entonaciones, ironías, pero sobre todo ideas, muchas ideas.
Fue un martiano a carta cabal. Creía firmemente aquello que decía el Apóstol: trincheras de ideas valen más que trincheras de piedras. Sin duda que Fidel era un gran estratega militar, comprobado no sólo en la Sierra Maestra sino en su cuidadosa planificación de la gran batalla de Cuito Cuanevale, librada en Angola entre diciembre de 1987 y marzo de 1988, y que precipitó el derrumbe del régimen racista sudafricano y la frustración de los planes de Estados Unidos en África meridional.
Pero además era un consumado político, un hombre con una fenomenal capacidad para leer la coyuntura, tanto interna como internacional, cosa que le permitió convertir a su querida Cuba -a nuestra Cuba en realidad- en una protagonista de primer orden en algunos de los grandes conflictos internacionales que agitaron la segunda mitad del siglo veinte. Ningún otro país de la región logró algo siquiera parecido a lo que consiguiera Fidel. Cuba brindó un apoyo decisivo para la consolidación de la revolución en Argelia, derrotando al colonialismo francés en su último bastión; Cuba estuvo junto a Vietnam desde el primer momento, y su cooperación resultó de ser de enorme valor para ese pueblo sometido al genocidio norteamericano; Cuba estuvo siempre junto a los palestinos y jamás dudó acerca de cuál era el lado correcto en el conflicto árabe-israelí; Cuba fue decisiva, según Nelson Mandela, para redefinir el mapa sociopolítico del sur del continente africano y acabar con el apartheid. Países como Brasil, México, Argentina, con economías, territorios y poblaciones más grandes, jamás lograron ejercer tal gravitación en los asuntos mundiales. Pero Cuba tenía a Fidel …
Martiano y también bolivariano: para Fidel la unidad de América Latina y, más aún, la de los pueblos y naciones del por entonces llamado Tercer Mundo, era esencial. Por eso crea la Tricontinental en Enero de 1966, para apoyar y coordinar las luchas de liberación nacional en África, Asia y América Latina y el Caribe. Sabía, como pocos, que la unidad era imprescindible para contener y derrotar al imperialismo norteamericano. Que en su dispersión nuestros pueblos eran víctimas indefensas del despotismo de Estados Unidos, y que era urgente e imprescindible retomar los iniciativas propuestas por Simón Bolívar en el Congreso Anfictiónico de 1826, ya anticipadas en su célebre Carta de Jamaica de 1815. En línea con esas ideas Fidel fue el gran estratega del proceso de creciente integración supranacional que comienza a germinar en Nuestra América desde finales del siglo pasado, cuando encontró en la figura de Hugo Chávez Frías el mariscal de campo que necesitaba para materializar sus ideas. La colaboración entre estos dos gigantes de Nuestra América abrió las puertas a un inédito proceso de cambios y transformaciones que dio por tierra con el más importante proyecto económico y geopolítico que el imperio había elaborado para el hemisferio: el ALCA.
Estratega militar, político pero también intelectual. Raro caso de un jefe de estado siempre dispuesto a escuchar y a debatir, y que jamás incurrió en la soberbia que tan a menudo obnubila el entendimiento de los líderes. Tuve la inmensa fortuna de asistir a un intenso pero respetuoso intercambio de ideas entre Fidel y Noam Chomsky acerca de la crisis de los misiles de Octubre de 1962 o de la Operación Mangosta, y en ningún momento el anfitrión prestó oídos sordos a lo que decía el visitante norteamericano. Una imagen imborrable es la de Fidel participando en numerosos eventos escenificados en Cuba –sean los encuentros sobre la Globalización organizados por la ANEC; los de la Oficina de Estudios Martianos o la Asamblea de CLACSO en Octubre del 2003- y sentado en la primera fila de la platea, munido de un cuadernito y su lapicera, escuchando durante horas a los conferencistas y tomando cuidadosa nota de sus intervenciones. A veces pedía la palabra y asombraba al auditorio con una síntesis magistral de lo dicho en las cuatro horas previas, o sacando conclusiones sorprendentes que nadie había imaginado. Por eso le decía a su pueblo “no crean, lean”, fiel reflejo del respeto que sentía por la labor intelectual.
Al igual que Chávez, Fidel un hombre cultísimo y un lector insaciable. Su pasión por la información exacta y minuciosa era inagotable. Recuerdo que en una de las reuniones preparatorias de la Asamblea de Clacso del 2003 nos dijo: “recuerden que Dios no existe, pero está en los detalles” y nada, por insignificante que pareciera, debía ser librado al azar. En la Cumbre de la Tierra de Río (1992) advirtió ante el escepticismo o la sonrisa socarrona de sus mediocres colegas (Menem, Fujimori, Bush padre, Felipe González, etcétera) que la humanidad era “una especie en peligro” y que lo que hoy llamamos cambio climático constituía una amenaza mortal. Como un águila que vuela alto y ve lejos advirtió veinte años antes que los demás la gravedad de un problema que hoy está en la boca de cualquiera.
Fidel ha muerto, pero su legado –como el del Che y el de Chávez- vivirá para siempre. Su exhortación a la unidad, a la solidaridad, al internacionalismo antiimperialista; su reivindicación del socialismo, de Martí, su creativa apropiación del marxismo y de la tradición leninista; su advertencia de que la osadía de los pueblos que quieren crear un mundo nuevo inevitablemente será castigada por la derecha con un atroz escarmiento y que para evitar tan fatídico desenlace es imprescindible concretar sin demora las tareas fundamentales de la revolución, todo esto, en suma, constituye un acervo esencial para el futuro de las luchas emancipatorias de nuestros pueblos.
Atilio Borón
Tomado: LibreRed.net

Ucrania acogerá en Kiev un centro de entrenamiento militar de la OTAN

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) tiene planeado abrir un centro de entrenamiento militar en Ucrania.
Según informó el sábado la agencia rusa Interfax, este nuevo centro de adiestramiento militar, que se enfocará en el entrenamiento de especialistas militares, será establecido en Ukroboronprom, en Kiev, la capital de Ucrania.
Este nuevo centro militar será manejado en su totalidad por instructores militares y oficiales de la OTAN, mientras que también algunos instructores del Ejército ucraniano participarán en los cursos de entrenamiento.
Se espera que en pocos meses comiencen los cursos de adiestramiento y que en el curso de menos de un año se haya entrenado al primer grupo de las especialistas militares ucranianas.
Ucrania y la Alianza Atlántica, luego del Golpe de Estado de la ultraderecha, aumentaron sus colaboraciones en el ámbito de defensa y ahora Kiev tiene planeado reorganizar y renovar su industria militar, que actualmente es de origen soviética, para que esté en sincronía con la de la OTAN.
Tomado: LibreRed | HispanTV

Bloqueo de régimen israelí deja sin electricidad a los hospitales de Gaza

La Franja de Gaza entra en un invierno duro sin lo suficiente de combustible y con una cosecha dañada por una oleada de frío sin lluvia.
Los más afectados son los niños que están en hospitales con generadores de electricidad a punto de parar.
La crisis aguda de electricidad en la Franja de Gaza y la falta de fondos del Ministerio de Salud están presionando de tal modo que estos niños y niñas podrían quedarse sin cuidados médicos. Podría resultar incluso mortal para los pequeños que están bajo cuidados intensivos.
El hospital Addorra será el primero en sufrir las consecuencias si no se provee de suministro de combustible para los generadores de electricidad. Los cortes de luz diarios se sitúan entre 12 y 16 horas.
Según el Ministerio de Salud en Gaza, la crisis se extenderá al resto de los hospitales de la Franja, en caso de no proveer las cantidades necesarias de combustible.
El intenso frío que azota la Franja de Gaza estos días es un peligro para hospitales y para los campos agrícolas, donde las bajas temperaturas han acabado con gran parte de la cosecha.
Los habitantes de la Franja de Gaza ven como cada invierno bajo bloqueo se hace más duro mientras el suministro de electricidad sigue disminuyendo.
Tomado: HispanTV/ LibreRed.net

sábado, 26 de noviembre de 2016

Fallece Fidel Castro, líder de la Revolución Cubana

El presidente cubano, Raúl Castro, anunció la partida física de Fidel, quien será cremado “atendiendo su voluntad expresa”.
El líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, falleció este viernes a los 90 años de edad, anunció este viernes su hermano, el presidente Raúl Castro, en una alocución en la televisión estatal. El legado antiimperialista de Fidel vive en el pueblo cubano, que llora la partida física de su líder.
El emblemático líder falleció en la noche de este viernes, 25 de noviembre, a las 22H29 (hora local), y sus restos serán cremados “atendiendo su voluntad expresa”, explicó Raúl Castro, visiblemente emocionado.
El mandatario agregó que en las próximas horas se anunciará cómo se realizarán las exequias de Fidel Castro, a quien se vio por última vez el pasado 15 de noviembre, cuando recibió en su residencia al presidente de Vietnam, Tran Dai Quang.
Fidel Castro es uno de los personajes más importantes del siglo XX, cuyo legado y trascendencia se mantiene vigente en el siglo XXI. Fidel marcó una nueva etapa para Cuba, dignificando al pueblo que estaba siendo pisoteado por la dictadura de Fulgencio Batista.
No sólo le inculcó al pueblo el amor por sus raíces, sino que Fidel también implementó políticas reivindicadoras que eventualmente posicionaron a Cuba como una referencia en materia de educación y salud ante el resto del mundo.
Fidel se convirtió en una figura emblemática del antiimperialismo al resistir las políticas injerencistas de Estados Unidos y no ceder ante sus intereses. Pese al bloqueo comercial que impuso ese país norteamericano desde 1960, Cuba ha logrado mantenerse de pie e implementado medidas que le han valido el reconocimiento de diversas organizaciones.
Además de beneficiar al pueblo cubano, los servicios de salud se han convertido en producto de exportación de ese país caribeño. Más de 15 mil médicos y en total, cerca de 40 mil trabajadores vinculados a esos servicios se encuentran distribuidos en el resto del mundo.
A partir de enero de 1959 con el triunfo de la Revolución se inician esfuerzos que tuvieron como contenido esencial dar solución a los grandes problemas del pasado neocolonial, la reorganización y tecnificación del Ministerio de Educación y la toma de medidas inmediatas para acabar con el analfabetismo y la extensión a toda la isla de los servicios educativos.
Tomado: Libre Red.net

viernes, 25 de noviembre de 2016

Santos y Timochenko firmaron el nuevo acuerdo


En silencio los asistentes escucharon el himno de Colombia. El acto tardó poco y la emoción no llegó al tope. El segundo round del acuerdo de paz con la guerrilla se selló ayer, cuando, una vez más, Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño “Timochenko” firmaron un acuerdo de paz. Esta vez, el Teatro Colón fue el escenario para un acto sencillo, corto y emotivo donde ochocientas personas presenciaron un evento solemne acompañado de música del Caribe, entre ellas los congresistas que legitimarán el tratado de paz la semana próxima.

Con saco y pantalón formales, el líder de las FARC fue el primero en depositar su firma en el papel con el “balígrafo”, una birome elaborada con balas, para después pronunciar un discurso ovacionado en la Plaza de Bolívar. A pocos metros del teatro, en el corazón del poder en Bogotá, cientos de personas esperaban el nuevo anuncio en pantallas gigantes, algunos con la tristeza por el reciente desalojo del Campamento por la Paz que estuvo allí hasta el fin de semana pasado. Otros, con la preocupación por los homicidios a líderes promotores de la paz, que continuaron esta semana. Casi todos, con banderas blancas y globos de colores, aunque cansados por un año de maratón defendiendo el acuerdo de paz con marchas, charlas y toda clase de expresiones no violentas, conservan la esperanza de encontrar la salida al laberinto del conflicto colombiano.

Los jóvenes de iniciativas como Paz a la Calle coreaban con emoción “Sí, se pudo”, cuando los negociadores ofrecían sus palabras en el acto, mesurado, al cual le siguió la entrega del Acuerdo Final de Paz renovado en el Congreso de la República, contiguo al Teatro y la Plaza de Bolívar. “Reiteramos nuestra solidaridad con todas las víctimas de esta larga guerra. Así como nuestra petición de perdón por las consecuencias que hayan podido provenir de nuestras manos”, dijo el número uno de la guerrilla acompañado por otros negociadores, quienes estuvieron día a día en las jornadas de renegociación del acuerdo, el cual tuvo que incorporar propuestas de los detractores de derecha al resultar derrotado en el plebiscito. 

Al lado de los negociadores de gobierno, se encontraban Jesús Santrich, Pastor Alape, Joaquín Gómez, Victoria Sandino, Carlos Antonio Losada, Mauricio Jaramillo y otros reconocidos comandantes guerrilleros a quienes el mundo empieza a conocer ahora sin camuflaje ni armas al hombro y por fuera de las trincheras de la selva donde han combatido durante más de 50 años.

Con sus habituales trajes de paño y corbatas, estaban los negociadores de gobierno Humberto De La Calle, Sergio Jaramillo, el general del Ejército ( r ) Jorge Enrique Mora, Gustavo Restrepo, Elena Ambrosí y todo el equipo que hizo posible que, apenas en 40 días, las partes concretaran un nuevo acuerdo de paz para poner a fin a una guerra de medio siglo, en medio de la gran incertidumbre en que quedó Colombia tras el sorpresivo triunfo de los promotores del No en el Plebiscito. 

Manifestaciones públicas y coros en redes sociales impulsaron la pronta firma que se dio ayer en la capital de Bogotá, y cuyo futuro será exitoso sólo si el Congreso aprueba el documento la semana próxima. Ayer mismo, en Senado y Cámara de Diputados se aprobó que el próximo 30 de noviembre el documento sea debatido con presencia incluso de la sociedad civil para después someterlo a voto.

El gobierno y los impulsores de la paz esperan que la mayoría vote Sí en los próximos días, con el apoyo de los partidos que siempre han respaldado del proceso de paz, como el Polo Democrático, el Partido de la U, el Verde, y el Liberal, y que se sume plenamente el Partido Cambio Radical. Además, para ganar, el acuerdo deberá contar con el apoyo del Partido Conservador, que fue escuchado en las reformas hechas recientemente. 

También están confiados en esta aprobación los guerrilleros y guerrilleras que, en las montañas del país, tienen en silencio sus fusiles desde hace un año esperando la salida jurídica a una decisión que como rebeldes ya tomaron: abandonar la lucha armada para continuar disputando el poder por la vía política. Carolina Alzate, artista, le dijo a PáginaI12 que este acuerdo renovado, aunque no le parece mejor, era indispensable para sacar del limbo a quienes desean deponer las armas y así lograr una transformación necesaria para Colombia. 

En palabras de Timochenko, han sido 33 años de proceso de paz y 5 de negociaciones en La Habana para llegar al consenso firmado ayer. Todo esto dará un giro en 150 días, tiempo en el que según el presidente Juan Manuel Santos las Farc dejarán de ser un grupo alzado en armas. “Todos sabemos, en el fondo del alma, que el conflicto armado tiene un costo demasiado alto. Es demasiado doloroso, como lo son todas la guerras”, recordó el primer mandatario, quien ha puesto todos sus esfuerzos como jefe de Estado para sacar adelante este proceso de paz, lo cual lo hizo merecedor del Premio Nobel de Paz que le será entregado este próximo 10 de diciembre.  

“Ese gran objetivo común nos ha sido esquivo a pesar de múltiples intentos hechos a lo largo del más de medio siglo de guerra”, agregó Santos, declarando que espera que la semana próxima quede refrendado el acuerdo de paz. Los Defensores del Pueblo de Iberoamérica manifestaron que “la consolidación de los diálogos y la construcción participativa de la paz en la República de Colombia contribuyen a la democracia y a la vigencia de los derechos humanos en toda la región”. 

Tanto el presidente como Timochenko agradecieron y aplaudieron las múltiples expresiones ciudadanas en respaldo a los acuerdos de La Habana que renovaron el aliento en medio de la sorpresa y el dolor por el rechazo del pueblo al pasado acuerdo de paz. Mientras daban sus discursos en el Teatro Colón, víctimas como Fabiola Perdomo, quien perdió a su  marido a manos de la guerrilla, o las personas que buscan aún a sus seres desaparecidos y veían la transmisión en Plaza de Bolívar, se conmovían como el 26 de septiembre en Cartagena. Esta vez con la certeza de tener un acuerdo más incluyente, y la misma firmeza de quienes han sufrido y perdonado en todo el país y están dispuestos a la reconciliación. Alan Jara, quien en carne propia vivió el horror de perder la libertad por años en campamentos de las Farc, alzó la mirada e instó a las instituciones del Estado y a toda la sociedad a comprometerse para “hacer realidad lo pactado y generar condiciones para que tanto la ley como el acuerdo se desarrollen con la implementación de acciones para una paz estable y duradera, donde las víctimas son el centro del acuerdo”.
Tomado: Pagina/12

Protesta en base militar de Sardeña exige la salida de la OTAN

Activistas contra la guerra chocaron el miércoles con agentes policiales cuando tropas de la OTAN realizaban ejercicios militares en Italia.
Un vídeo publicado este jueves muestra cómo la policía frena a manifestantes que intentaban entrar en la base militar de Capo Frasca, en la isla italiana de Cerdeña, con el fin de detener las maniobras de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Según se ve en las imágenes, los activistas lanzan piedras contra los efectivos, quienes, en respuesta, utilizan gases lacrimógenos y porras para dispersarlos.
Mientras la policía los rodea a la entrada de la base, los manifestantes gritan consignas como “¡OTAN, fuera de Cerdeña!”.
La protesta fue convocada por el Movimiento sardo contra la Guerra y la Ocupación Militar “A Foras”.
Tomado: LibreRed.net

Médicos revelan la violencia contra indígenas en Dakota, EEUU

Un médico aseguró que la policía inició un ataque contra los manifestantes desarmados que dejó unos 200 heridos y envió a 17 personas al hospital.
Fuerzas de la policía arremetieron sin previo aviso contra manifestantes desarmados, seguidamente utilizaron gases lacrimógenos y agua a presión, informó un médico que prestó servicios en Dakota del Norte, EE.UU.
La mañana del domingo los norteamericanos, muchos de ellos activistas e indígenas que siguen protestando contra la construcción del oleoducto Dakota Access, recibieron una descarga de violencia por parte de la policía de ese lugar.
El doctor Robie Sterling afirmó que el campamento armado cerca de la zona de construcción del túnel petrolero “está muy lejos de estar preparado para combatir este tipo de arremetidas”.
El equipo de médicos y voluntarios trabajó todo el domingo para atender a los más de 200 heridos dejados por el enfrentamiento, unas 17 personas fueron enviadas al hospital más cercano y siguen hospitalizados.
“Ver esa descarga de violencia perpetrada contra americanos desarmados quienes sólo practican su derecho de protestar con libertad fue realmente traumático”, dijo Sterling quien agregó que el hecho de que haya sido la policía quien inició el ataque es aún más terrible.
Sterling dijo que regresará a Standing Rock con sus colegas después del invierno. Pero agregó que espera que se encuentre una solución antes de que el presidente Barack Obama abandone la oficina de la Casa Blanca.
El Dakota Access amenaza la salud del agua del río de Missouri, la cual nutre a millones de familias. Los pueblos Dakota y Lakota de la Reserva Sioux de Standing Rock instalaron un campamento en al confluencia de los ríos Missouri y Cannoball, en Dakota del Norte.
Tomado: Telesur | Democracy Now

La lacra de la ocupación israelí: 90% de población en Gaza carece de agua potable

El 90% de la población de la Franja de Gaza carece de agua potable limpia y todas las reservas de agua se volverán inutilizables en el enclave hasta 2020.
En un nuevo informe, el Banco Mundial (BM) afirmó la semana pasada que sólo el 10 por ciento de los residentes de Gaza consigue agua potable en comparación con el 90 por ciento de Cisjordania, informó el miércoles Quds Press.
El experto en agua y saneamiento del BM, Adnan Ghosha, afirmó que la reducción en la disponibilidad de agua dulce, junto con una creciente población, está dando lugar a un aumento de enfermedades relacionadas con el agua.
El informe tilda de un “desafío” la obtención de agua en la ocupada Cisjordania y mencionó zonas donde nadie tiene más de 25 a 30 litros de agua por día, en lugar de los 120 litros recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La contaminación y la desecación de los recursos hídricos subterráneos llevada a cabo por el régimen de Israel, así como la reducción de las precipitaciones en la zona, han influido en que la crisis de agua potable se agudice en la Franja de Gaza.
Además, Israel, que mantiene un férreo bloqueo sobre la Franja de Gaza, ha excavado 26 pozos a lo largo de la línea verde a través de los cuales bombea y roba agua perteneciente a la Franja.
El profesor Akram Al Hallaq, jefe del departamento de Geografía de la Universidad de Al Aqsa en Gaza, explica que “los israelíes han construido en la línea verde –frontera que separa la Franja de Gaza de los territorios ocupados, establecida en 1949 tras el armisticio árabe-israelí– una serie de pozos que bombean agua durante 18 horas cada día, es decir, anualmente roban 12 millones de metros cúbicos de agua a la Franja de Gaza”.
Desde 2007, el régimen de Tel Aviv mantiene un férreo bloqueo contra Gaza, impidiendo a los ciudadanos de esta región ejercer sus principales derechos, entre ellos el derecho al trabajo, la salud, la educación y la libertad de circulación.
Tomado: LibreRed | HispanTV | Diagonal

jueves, 24 de noviembre de 2016

Los fantasmas que salieron a la luz con Trump


“Hail Trump!, Hail nuestra gente!, Hail nuestra victoria!” Richard Spencer, uno de los pocos referentes visibles del nuevo movimiento de extrema derecha en Estados Unidos concluyó con esa evocación germanófila un discurso que dio el fin de semana pasado en Washington DC. Unas doscientas personas, en su mayoría varones, blancos, vestidos con trajes costosos y peinados militares, celebraron aplaudiendo y algunos levantaron su brazo derecho imitando el saludo nazi. Desde el triunfo de Donald Trump, el alt-right o derecha alternativa, este espacio político no orgánico, nacido y criado al calor de las redes sociales, que repudia tanto al progresismo liberal como al conservadurismo religioso tradicional, pasó a los primeros planos, y obligó al presidente electo a tomar distancia públicamente de uno de los grupos que más fuertemente lo apoyó durante la campaña. Quiénes son exactamente estos nuevos abanderados de las consignas más reaccionarias y cuál será su peso real en la política norteamericana en los próximos años es la pregunta que hoy atraviesa los medios mainstream, desde los más liberales hasta los más conservadores.

Más una etiqueta que un movimiento político uniforme, el alt-right engloba a un nuevo tipo de simpatizante de ultraderecha blanco, de clase media alta o alta, con educación superior, agnóstico o ateo, más vinculado a los movimientos de ultraderecha europeos que a la tradición supremacista americana. El término fue acuñado en 2008 por Spencer, director del think tank National Policy Institute, que lo definió como un “paraguas amplio” que reúne a los simpatizantes de varias ideologías diferentes de extrema derecha con factor común en el supremacismo racial blanco y la necesidad de preservar “la identidad occidental” desde una perspectiva moderna y cientificista a diferencia de la aproximación religiosa a esas ideas que practican grupos ultraconservadores más tradicionales.

No tienen tampoco una estructura política organizada: no se trata de un partido ni de una agrupación sino que son una nebulosa de pequeños espacios e individuos sueltos que se apropiaron de la etiqueta y la usan para reconocerse y darse a conocer. Más aún: aunque existen think tanks y ONGs que hacen lobby para el alt-right ante el establishment político que luego aborrecen, la mayoría de sus actividades tienen lugar en la virtualidad de Internet y muchas veces enmascaradas en el anonimato que el medio propicia. Foros virtuales como 4chan, medios de comunicación online como Breitbart News y las redes sociales, especialmente Twitter, funcionan como ágoras virtuales para esta nueva ultraderecha con formación universitaria, teléfono de último modelo y nostalgia por las raíces europeas. 

“Nadie nos honrará por ser buenos perdedores. Nadie lamenta los grandes crímenes que se cometieron en contra nuestro. Para nosotros, es conquistar o morir”, dice Spencer en uno de los pasajes de su discurso de este fin de semana en la sede del NPI en Washington, que llevó a su movimiento a las primeras planas. “Los medios mainstream, o quizás debamos llamarlos, en alemán original, ‘Lugenpresse’ (se escuchan aplausos de los asistentes), no es que sean simplemente izquierdistas o parásitos, no es que muchos no sean genuinamente estúpidos, uno se pregunta si estas personas son realmente personas o si son golems sin alma animados por poderes oscuros”, sigue. 

Una más: “Ser blanco es ser perseverante, un cruzado, un explorador y un conquistador. Nosotros construimos, nosotros producimos, noso- tros ascendemos. Y reconocemos la mentira de las relaciones raciales en los Estados Unidos: nosotros no explotamos a otros grupos, nosotros no ganamos nada por su presencia. Ellos nos necesitan, no al revés. No debemos vivir avergonzados, débiles y desgraciados. No debemos rogar por la validación moral de parte de algunas de las criaturas más despreciables que hayan pisado la tierra. Debemos superarlos, porque eso es lo normal y lo natural para nosotros. Los Estados Unidos fueron, hasta hace una generación, un país blanco designado por nosotros y para nuestra posteridad. Es nuestra creación, es nuestra herencia, nos pertenece”.

La viralización del video de Spencer obligó a Trump a tomar distancia del grupo que fue uno de los pilares de su campaña. “No son un grupo al que yo quiera darle energías. Y si se sienten energizados quiero ver qué pasa allí y por qué se comportan de esa forma. Por supuesto que los repudio y los condeno”, dijo el martes, en una entrevista que concedió a The New York Times, consultado por el asunto. Aunque antes de la elección el presidente electo inflamó con su retórica antiinmigrante e islamofóbica a esta ‘derecha alternativa’, que fue una de las principales difusoras de su mensaje a través de Internet; una vez victorioso, y rápido de reflejos, tomó distancia de estos grupos más extremos y se acercó, aunque sea tibiamente, al establishment del Partido Republicano.

Incluso el flamante jefe de asesores Stephen Bannon, ex director de Breitbart, uno de los principales portales de noticias y artículos orientados al público alt-right, decidió tomar distancia y aclaró hace unos días en una entrevista que no se considera un “nacionalista blanco” sino un “nacionalista económico”, intentando defenderse de las impugnaciones por racismo que recibió en estas semanas desde que se conoció su nombramiento. La virtual vocera del nuevo mandatario, Kellyanne Conway, también salió a marcar distancia entre su jefe y ese movimiento. “Trump fue muy claro en su repudio –dijo Conway–. Me parece muy injusto que se le haga cargo a él de cada cosa que piensa o dice alguno de sus simpatizantes.”

Aunque la naturaleza de este movimiento hace difícil evaluar sus opiniones y acciones a menudo contradictorias, en los últimos días la distancia que tomó el flamante gobierno con ellos fue recibida en los foros online donde intercambian opiniones como una traición, agravada por las noticias o los rumores sobre el desembarco de figuras del establishment conservador, al que los alt-right desprecian tanto o más que a los liberales en el futuro gabinete. Nombres como el senador Jeff Sessions (futuro secretario de Justicia) o Mitt Romney (posible secretario de Estado) rompieron el pacto tácito entre los supremacistas y el presidente electo. Pero el mensaje que se repite en todos los foros online donde el alt-right se incuba es unísono: estaban esperando el momento de salir a la luz y saben que es ahora.

Tomado: Pagina/12

Más de 220 universidades ocupadas en Brasil contra recortes presupuestarios

Más de 220 universidades permanecen ocupadas en Brasil, en protesta contra la reforma de la enseñanza media y la Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC 55) del presidente Michel Temer, que congelará por 20 años la inversión pública.
El levantamiento fue hecho por la Unión Brasileña de Estudiantes Secundarios (UBES), que organiza una caravana con jóvenes de todo el país para ‘ocupar’ Brasilia el próximo día 29, cuando el plenario del Senado Federal votará en primera instancia la llamada ‘PEC del fin del mundo’.
El movimiento de ocupación de las instituciones de enseñanza comenzó en octubre último y para finales de ese mes se contabilizaban más de mil 100 escuelas de nivel medio ocupadas en 19 estados y el Distrito Federal de Brasilia, así como 82 universidades y cuatro núcleos regionales de educación.
La promulgación de Temer de una Medida Provisional (MP 746) para reformar la enseñanza media fue el detonante de las protestas, que después asumieron también como bandera la lucha contra la PEC que limitará por dos décadas los gastos en sectores clave como la salud y la educación, como parte de un severo ajuste fiscal.
Según los estudiantes, la MP que ‘deforma’ la educación en el nivel medio, adoptará, entre otras cosas, el llamado turno integral y reducirá el número de disciplinas obligatorias, que actualmente son 13 y eliminará la enseñanza de Artes, Educación Física, Sociología y Filosofía.
Tomado: Prensa Latina

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Parlamento Europeo insta a países miembros a invertir más en la OTAN

El Parlamento Europeo exhortó este martes a los gobiernos del denominado viejo continente a destinar más gasto en presupuesto militar hasta alcanzar el dos por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Dicha convocatoria se complementa con el recién anunciado objetivo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), aprobado por los Estados miembros en una resolución no vinculante con 369 votos a favor, 255 en contra y 70 abstenciones.
De esta manera, los eurodiputados secundan la implementación de alianzas multinacionales en el marco de la cooperación estructurada permanente, lo que permitiría a un grupo de países avanzar por su cuenta en el desarrollo de capacidades o lanzar una misión europea si hay una mayoría cualificada de países a favor, según indica la citada resolución.
Además, el documento insiste en que los gobiernos europeos deberán comprar material militar de forma colectiva y compartir sus equipos no legales, como vehículos y aviones de transporte.
La última medida sería aplicada en aras de disminuir la duplicación de los gastos que conducen al exceso de capacidad y los obstáculos a la contratación pública en materia de defensa, lo que genera costes anuales de 26.400 millones de euros al continente.
También se divulgó la iniciativa de sostener ‘un semestre europeo sobre defensa mediante el que los Estados miembros consulten entre sí sus ciclos de planificación y planes de contratación pública’, indica la nueva disposición.
‘Ningún país puede afrontar solo’ los desafíos del terrorismo, las amenazas híbridas (de guerra convencional y no convencional) o los ciberataques, concluye el documento.
Tomado: Prensa Latina

martes, 22 de noviembre de 2016

Jefe de estrategia de Trump cree que hay demasiados inmigrantes en Silicon Valley

El nuevo presidente electo de los Estados Unidos Donald Trump está actualmente armando su equipo de trabajo, tanto el de transición como la gente que lo acompañará dentro de sus cargos en la Casa Blanca.
Su jefe de estrategia en el equipo de transición es Stephen Bannon, quien previamente estaba a cargo del sitio de noticias Breitbart News, el que se hizo fama por dar tribuna a la ultraderecha con información muchas veces sin fuente y/o dándole su propio giro para su beneficio, creando titulares del miedo. Muchos portales hacen ello pero este es uno de los más destacados entre el alt-right.
En una entrevista radial que Bannon tuvo en noviembre del 2015 con el mismo Donald Trump -que resurgió gracias a The Washington Post esta semana- salió el tema sobre profesionales trabajando en empresas de tecnología en Silicon Valley. Bannon dijo lo siguiente:
Cuando dos tercios o tres cuartos de los presidentes en Silicon Valley vienen de Asia, creo que este país es más que una economía. Somos una sociedad cívica.
Muchos medios han interpretado este mensaje desde el sentido que el señor Bannon cree que los asiáticos que van por sus trabajos como presidentes son una amenaza a la sociedad. Lo más curioso del contexto de esta frase es que en esta discusión Donald Trump de hecho estaba hablando de como poder dar visas a estudiantes extranjeros talentosos para que se queden en el país después de graduarse.

La prensa de izquierda ya le ha encontrado bastantes frases polémicas dichas en el pasado a varios miembros del actual equipo de trabajo de Trump, sin embargo esta es la primera de ellas que ataca directamente al mundo de la tecnología basada en California.
Tomado: matrizur.org