lunes, 28 de diciembre de 2020

Asesinan a otro líder social en Colombia

 Otro asesinato en Colombia, algo que se ha convertido en cotidiano. El comunero Juvenal Vitonás Achiqué fue asesinado en el municipio Toribío, de Cauca, uno de los más violentos departamentos de Colombia. Los defensores de derechos humanos han repudiado el caso.

Según las autoridades, los sujetos, en un típico asalto de los llamados sicarios, balearon al joven desde la motocicleta en la que se movilizaban, mientras que Vitonás murió en el sitio. El aumento de la violencia en Colombia ha preocupado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Estadísticas ofrecidas por el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) indicaron que, hasta el pasado 18 de diciembre, 295 líderes sociales y defensores de los derechos humanos de Colombia habían sido asesinados en 2020.

Tomado: Tercerainformacion

martes, 22 de diciembre de 2020

Cuba saldrá adelante sin importar las listas espurias de EE. UU.

 La creciente agresividad contra Cuba del actual gobierno de Estados Unidos ha sido más ponzoñosa en medio de la COVID-19. Ayer otras tres empresas de la Isla engrosaron el bochornoso listado de entidades sancionadas por esa administración.

El Grupo de Administración Empresarial S.A., la Financiera Cimex S.A. y Kave Coffee S.A. fueron las incluidas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por su sigla en inglés), según el sitio web del Departamento de Estado de EE. UU. El mismo tratamiento recibieron tres funcionarios nicaragüenses.

«Rechazo las nuevas medidas de bloqueo anunciadas por el secretario de Estado Mike Pompeo. Cuba saldrá adelante sin importar cuántas entidades incluyan en sus listas espurias. Cada acción de la política exterior de EE. UU. refuerza el aislamiento y descrédito internacional al que Trump y su equipo la condujeron», denunció en Twitter el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla.

Pompeo repitió la burda justificación: «esta acción pretende ponerles fin a prácticas económicas que benefician desproporcionadamente a Cuba y Nicaragua».

La Casa Blanca muestra su hostilidad y odio visceral al querer frenar –con medidas coercitivas unilaterales– la respuesta cubana a la pandemia, y viola, además, los derechos humanos de millones de personas.

Tomado: Granma

Frustran un nuevo secuestro de 80 estudiantes en Nigeria

 Alrededor de 84 niños fueron secuestrados el sábado por un grupo de delincuentes armados cuando salían de una escuela islámica en el estado de Katsina, en el noroeste de Nigeria, pero poco después fueron rescatados por las fuerzas de seguridad y un grupo de vigilantes, según el superintendente Gambo Isah, portavoz del Comando Policial de Katsina.

Lograron ahuyentarlos, rescatando a las 84 víctimas secuestradas y recuperando las 12 vacas robadas. Los equipos de búsqueda todavía están explorando la zona para detener a los bandidos heridos y recuperar sus cuerpos”, explicó el portavoz.

Los hechos se produjeron en la misma región donde más de 300 niños fueron raptados el 11 de diciembre de este año y posteriormente liberados por terroristas de Boko Haram.

Los secuestros masivos son frecuentes en este país africano. En 2018, 110 niñas fueron secuestradas por Boko Haram en Dapchi (noreste) y, en 2014, retuvo a 270 niñas en Chibok, en el noreste de Nigeria: muchas de ellas perdieron la vida en el bombardeo lanzado por el Ejército, de acuerdo con lo anunciado por los secuestradores.

Tomado: Tercerainformacion

lunes, 21 de diciembre de 2020

ACNUR condena el ataque a una ciudad de Níger que acogía a personas desplazadas forzosas

 ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, condena el ataque perpetrado por asaltantes armados en Tomour, localidad al sureste de Níger, que acabó con la vida de 28 personas e hirió a varios centenares más. El Alto Comisionado se muestra seriamente preocupado por la seguridad de más de 30.000 personas refugiadas y desplazadas internas que habían encontrado cobijo en Tomour.

El ataque, que duró cuatro horas y empezó a las 19:00 el 12 de diciembre, ha sido reivindicado por Boko Haram. Según fuentes locales, los asaltantes destruyeron casi dos tercios de las casas en el pueblo, quemaron el mercado de Tomour hasta dejarlo reducido a cenizas y mataron a más de 1.000 cabezas de ganado. Tras el ataque, la mayoría de la población huyó al monte y solo algunas personas regresaron durante el día.

Tomour, a 14 kilómetros de la frontera con Nigeria, acoge a 20.000 refugiados nigerianos, 8.300 personas desplazadas y 3.600 personas repatriadas que todavía necesitan ayuda humanitaria.

A fecha del lunes 14 por la mañana, nuestros equipos y socios han informado sobre desplazamiento de población desde Tomour hasta Diffa, una ciudad a 100 kilómetros de distancia que acoge 46.000 personas refugiadas, solicitantes de asilo, desplazadas internas y repatriadas. Junto a socios humanitarios y autoridades locales, ACNUR está organizando cobijo de emergencia, agua, comida y apoyo médico a las comunidades afectadas. Sin embargo, las fuertes inundaciones recientes dificultan el acceso de trabajadores humanitarios a Tomour.

La región de Diffa, en el sureste de Níger, ha sido duramente golpeada por la creciente violencia extremista en la cuenca del Lago Chad, que ha forzado a cientos de miles de personas a refugiarse en la región. Durante los primeros nueve meses de este año, se han registrado más de 450 asesinatos, secuestros, actos de violencia sexual y de género, así como otros graves incidentes.

ACNUR y sus socios están proporcionado protección y asistencia humanitaria a más de 265.000 personas desplazadas por la fuerza, incluyendo a casi 130.000 refugiados y solicitantes de asilo nigerianos, 102.726 desplazados internos nigerinos y 34.324 repatriados en la región de Diffa. La pandemia de COVID-19 ha complicado aún más la respuesta, ya que muchas personas desplazadas han buscado cobijo en áreas urbanas muy pobladas donde el distanciamiento social es imposible.

A pesar de la inseguridad creciente, Níger continúa mostrando generosidad hacia las personas que huyen de la violencia en el Lago Chad y en la región del Sahel.

ACNUR hace un llamamiento para incrementar el apoyo financiero y asegurar una respuesta integral a las emergencias humanitarias en la cuenca del Lago Chad, donde 300.000 personas se han visto forzadas a huir hacia otros países por causa de la violencia mientras que otros 2,9 millones de personas han sido desplazadas dentro de su propio país. A principios de diciembre, solo el 52% de los 126.3 millones de dólares americanos que se necesitan para la operación en la región se habían recibido.

Fortalecer la capacidad en toda la región del Sahel y en la cuenca del Lago Chad sigue siendo vital para abordar eficazmente los retos de la región y dar respuesta a los movimientos de población mediante iniciativas como el Proceso de Bamako y la Declaración de Acción de Abuya, lanzadas en 2019.

Tomado: tercerainformacion

Conoce el legado del revolucionario burkinés Thomas Sankara

 El 21 de diciembre de 1949 nació Thomas Sankara en el entonces Alto Volta, África Occidental Francesa, y en el septuagésimo primer aniversario de su natalicio académicos e historiadores destacan su legado como revolucionario y promotor del panafricanismo.

El escritor y africanista Antonio Lozano, citado en un artículo publicado en el diario español El País, afirmó que «siempre que se habla de transformación en África, o en muchas ocasiones, está detrás el proyecto de Sankara”.

El líder revolucionario de Burkina Faso “es una realidad presente en muchos colectivos juveniles y una necesidad de futuro para la transformación del continente”, aseveró el especialista.

Presidente a los 33 años

Sankara, un capitán militar, fue presidente de Burkina Faso de 1983 a 1987. Tomó el poder a los 33 años de edad al frente de una rebelión militar respaldada por la población, con el objetivo de acabar con la corrupción de los políticos.

Murió el 15 de octubre de 1987 asesinado a tiros. Su mejor amigo y compañero de armas, Blaise Compaoré, lo traicionó y tomó el poder mediante un golpe de Estado.

La deuda, un instrumento colonial

Dos meses antes de su muerte, Sankara aprovechó el escenario de la XXV Conferencia de la Organización para la Unidad Africana (OUA) para abordar el tema de la deuda, calificándola como un instrumento colonial para estrangular y mantener en la pobreza a los países del Tercer Mundo.

Durante su gobierno de cuatro años, se planteó como prioridad paliar el hambre de la población, en especial en el campo; asegurar diez litros de agua a cada habitante de Burkina Faso (que significa Tierra de hombres dignos); fomentar la escolarización y consolidar un sistema mínimo de salud en cada pueblo de la nación africana.

Austeridad y feminismo

Sankara promovió la austeridad. Redujo salarios y gastos de sus funcionarios, para destinar esos recursos a los sectores sociales menos favorecidos. Como un ejemplo, cambió todos los vehículos públicos marca Mercedes por modestos Renault.

Implementó una política para lograr la liberación de la mujer. En un discurso expresó: “Mujer fuente de vida, pero también mujer objeto. Madre pero criada servil. Mujer nodriza pero mujer excusa. Trabajadora en el campo y en casa, pero figura sin rostro y sin voz. Mujer bisagra, mujer confluencia, pero mujer encadenada, mujer sombra a la sombra del hombre”.

Panafricanismo

En política exterior, el líder revolucionario fue un defensor del panafricanismo y del Movimiento de los No Alineados. Rechazó la injerencia occidental y condenó la intervención soviética en Afganistán. Simpatizó con Cuba y con la revolución sandinista en Nicaragua, y  se solidarizó con la causa palestina.

Tomado: Tercerainformacion.

martes, 15 de diciembre de 2020

El Catatumbo exige verdad sobre el conflicto

 El pasado 5 de diciembre, la Asociación Campesina del Catatumbo, Ascamcat, presentó el informe Relatos Campesinos para el Esclarecimiento de la Verdad en el Conflicto Armado en el Catatumbo 1985-2020 en donde se reflejan los hechos victimizantes que en el marco del conflicto armado se dieron en contra de esta organización.

Este informe, el cual fue llevado ante la Comisión de la Verdad, busca entre otras cosas, evidenciar los múltiples elementos que marcaron el territorio en el marco del conflicto armado, reflejando los patrones comunes que en el tiempo sellaron la violencia territorial, entre los que se destaca: la violencia política contra el partido Unión Patriótica desde 1986, la intervención militar extranjera y antinarcóticos en el municipio de La Gabarra desde 1994 a 1998, la llegada con mayor contundencia del paramilitarismo en 1999 y 2005, las ejecuciones extrajudiciales en el marco de la política de seguridad democrática del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, entre otros hechos.

Como parte esencial para el análisis del conflicto regional, Ascamcat, muestra que, en términos económicos, el conflicto se agudizó mediante la financiación de grupos paramilitares del Bloque Norte y el Bloque Catatumbo de las AUC, a través del acaparamiento de tierras productivas en lugares estratégicos, especialmente en los municipios de Sardinata y Tibú, que fueron utilizados para la agroindustria y la explotación de minerales. Y, a través de las relaciones de poder financiero para sostener la guerra, particularmente de las empresas petroleras.

Cifras de la agresión

Bajo este panorama dan cuenta de cinco masacres de integrantes de la organización, dos desapariciones forzadas, siete desplazamientos forzados, seis secuestros, cuatro personas víctimas de tortura, tres agresiones sexuales, un homicidio a persona protegida y ocho personas víctimas de reclutamiento forzado. Situación que trajo consigo el desarraigo de la tierra, la desintegración familiar de las comunidades, afectaciones psicológicas y pérdida de la calidad de vida, marginamiento y estigmatización sobre el territorio y la negación a una serie de derechos sociales, culturales y políticos que ayudaron a que en el territorio se ahondara el marginamiento poblacional, creciera la pobreza y la exclusión de las comunidades.

Este importante documento a su vez, hace una justa reivindicación a las luchas campesinas; las cuales históricamente han sido señaladas y estigmatizadas. La presentación del informe se dio de manera virtual dadas las condiciones actuales de la pandemia.

Para profundizar en dicho informe de la organización campesina, VOZ se contactó con Juan Carlos Quintero Sierra, directivo de la Asociación Campesina del Catatumbo, quien a su vez estuvo presente en la entrega del informe.

¿Qué objetivo tiene el informe Relatos campesinos para el esclarecimiento de la verdad sobre el conflicto armado en el Catatumbo 1985-2020?

–El objetivo que tiene el informe relatos campesinos para el esclarecimiento de la verdad en el conflicto armado en el Catatumbo en un periodo que trató de 1985 al 2020 tiene como propósito fundamental: establecer la relación del conflicto en cuanto a sus causas, en las que por lo menos determinamos elementos como la violencia estructural, la violencia estatal a partir de la incursión del paramilitarismo, el surgimiento y presencia de grupos insurgentes en nuestro territorio, la relación de la violencia con la explotación de recursos minero-energéticos en el territorio. Son estas algunas de las causas que identificamos de generación de violencia en relación con la guerra en el Catatumbo, pero también hechos evidenciados desde el punto de vista de la resistencia campesina.

El informe también trabaja los elementos de las luchas campesinas en el Catatumbo, ¿Verdad?

–En este informe hemos marcado mucho como ha sido la respuesta del Estado en los últimos 30 años en relación a las luchas campesinas y, nos referimos particularmente al paro del nororiente, a las marchas cocaleras del 96 y más recientemente al paro campesino del 2013 y del 2017 donde la respuesta del Estado ha sido la eliminación física y la persecución judicial a los y las dirigentes agrarias, por tanto, ha sido un patrón que se ha repetido a lo largo de los años.

Ver. Seminario Voz.

El Agua comenzó a cotizar en el mercado de futuros de Wall Street

 Desde este lunes, el agua, uno de los bienes indispensables para la vida en la Tierra, se ha convertido en uno de los valores que cotizan en el mercado de futuros de materias primas de Wall Street debido a su escasez.


A partir de ahora, su precio fluctuará de la misma forma que el petróleo, el oro o el trigo bajo los ‘caprichos’ del índice Nasdaq Veles California Water Index (NQH2O), un indicador de precios del agua en California que hoy cotizaba a unos 486,53 dólares por acre-pie (1.233 metros cúbicos).​

Por miedo a la escasez, un recurso esencial como el agua, base de la vida en la Tierra, comenzó este lunes a cotizar en el mercado de futuros de materias primas en Wall Street. De esa forma, su precio fluctuará como lo hacen el petróleo, el oro o el trigo.

El índice Nasdaq Veles California Water Index, que rastrea el precio del agua, está basado en los precios de los futuros del agua en California que cotiza a unos 486,53 dólares por acre-pie, una medida de volumen utilizada normalmente en Estados Unidos equivalente a 1.233 metros cúbicos.

El precio del agua en California se ha duplicado en el último año según este indicador y con la mayor escasez de este bien, junto al aire clave para la vida, la llegada al mercado de materias primas permitirá según los expertos una mejor gestión del riesgo futuro vinculado a este bien.

Según el Chicago Mercantile Exchange (CME Group), los nuevos contratos permitirán una mejor gestión del riesgo asociado a la escasez del agua y realizar una mejor correlación entre oferta y demanda en los mercados. Agricultores, fondos o municipios podrán protegerse o especular ante los cambios en el precio del agua.

“Los futuros de Veles California Water Index (NQH2O) están aquí, la primera herramienta de su tipo para ayudar a los participantes del mercado a administrar el suministro de agua y el riesgo de la demanda” publicó CME Group en su cuenta de Twitter.



Aunque el índice está basado en los precios de las principales cuencas fluviales de California, donde la escasez del agua ha aumentado, este valor podrá ser usado como referencia para el resto del mundo en los mercados del agua.

Estos contratos de futuros no requieren entrega física de agua y son puramente financieros, basados en el precio semanal promediado entre las cinco principales cuencas de California hasta 2022.

El nuevo índice permitirá no tener que recurrir a una estimación “a ojo” del precio futuro del agua, sino a cuáles son las expectativas de los principales actores de este mercado.

China y Estados Unidos son los principales consumidores del mundo de agua y, según Naciones Unidas, 2.000 millones de personas viven en países con graves problemas de acceso al agua, mientras que en los próximos años dos tercios del planeta podrían experimentar escasez de agua y millones de personas verse desplazadas.

La explotación excesiva de este recursos por el sector primario, la industria y el consumo humano, así como el cambio climático, han llevado a que este recurso sea cada vez más escaso.

¿Qué significa que el agua empiece a cotizar en el mercado de futuros de Wall Street?

El agua ha empezado a cotizar esta semana en el mercado de futuros de Wall Street como ocurre con el petróleo o el trigo, en base al índice Nasdaq Veles California Water (NQH2O). Algunos expertos defienden que, si se utiliza bien, este mecanismo financiero puede ayudar a conseguir un uso más eficiente del agua. Pero también se considera un sinsentido dejar que se especule con este recurso tan sensible para la vida en el planeta. Aquí respondemos a algunas preguntas para intentar explicar qué significa realmente este paso dado en EE UU.

¿De qué forma se puede vender o comprar un bien común como el agua?

En casi la totalidad del planeta, las leyes consideran el agua como un bien común de dominio público. No obstante, es posible otorgar derechos de uso de esa agua a través de concesiones o licencias administrativas (ya sea para utilizarla o para realizar vertidos en ella). Lo que ha empezado a cotizar en Wall Street no es el agua en sí misma, sino los derechos de uso.

“Esto siempre ha funcionado de manera informal en todos los lugares del mundo con sistema de riego, también en España”, señala Gonzalo Delacámara, director de Economía del Agua en el Instituto Imdea, “un regante A le dice al B, este mes no voy a regar, te cedo mis derechos a cambio de una compensación”. Lo que es mucho menos común es la existencia de un mercado formal para realizar estas transacciones de derechos.
Tomado: matrizur.org

lunes, 14 de diciembre de 2020

Azerbaiyán amenaza con “destruir” Armenia tras morir 4 soldados

 Las autoridades de Azerbaiyán han anunciado este domingo que cuatro de sus militares fallecieron en incidentes recientes con tropas armenias en la región en disputa de Nagorno Karabaj, pese al alto el fuego acordado a mediados de noviembre.

En un comunicado, el Ministerio azerbaiyano de Defensa informa de que grupos armados armenios se negaron a abandonar algunas zonas boscosas sitas en el noroeste del municipio de Hadrut, contraviniendo así lo pactado en el alto el fuego, y que, según sostiene la nota, los referidos milicianos llevaron a cabo un conjunto de “provocaciones terroristas y tácticas de distracción” en la región en conflicto.

Las actividades desestabilizadoras denunciadas, en las que murieron cuatro soldados azerbaiyanos y tres resultaron heridos, de acuerdo con Bakú, se registraron en dos tandas, a saber: la primera de las cuales se desarrolló el 26 de noviembre y la segunda el 8 de diciembre.

Armenia no debería caer de nuevo en la senda de provocaciones”, ha dicho este domingo el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliev, durante una reunión mantenida con los principales diplomáticos de EE.UU. y Francia en Bakú, capital azerbaiyana.

El mandatario azerí ha subrayado que en este momento se debe mantener la calma, y “ser muy cauteloso y no planificar ninguna acción militar”. No obstante, ha advertido que, si la parte armenia no respeta el alto el fuego declarado, las tropas azerbaiyanas, con todo su poderío, acabaran con toda presencia hostil en la zona. “Esta vez, los destruiremos por completo. Que nadie se sorprenda”, ha dicho Aliev.

El Ministerio ruso de Defensa, cuyas fuerzas de paz se encuentran desplazadas en la zona, adelantó en otro texto que el sábado “el 11 de diciembre se informó de un caso de violación del alto el fuego en la localidad de Hadrut”.

El Ejército de Armenia ha acusado, por su parte, a las fuerzas azerbaiyanas de haber violado la tregua al atacar, desde Azerbaiyán, dos aldeas que se hallan bajo el control de las fuerzas de Nagorno Karabaj.

Armenia y Azerbaiyán reanudaron los enfrentamientos en la frontera común el 27 de septiembre, acusándose mutuamente de haber desatado esta espiral bélica. Nagorno Karabaj ha sido la manzana de la discordia entre los dos países en las últimas tres décadas.

Ambas partes viven enemistadas desde el inicio del conflicto Nagorno Karabaj en 1988, cuando este enclave, con apoyo del Gobierno de Armenia, decidió independizarse de la entonces República Socialista Soviética de Azerbaiyán.

En 1994, un alto el fuego puso fin al conflicto bélico entre estos países —con un saldo de 30 000 muertos—, pero no resolvió el problema, por lo que, desde entonces, se han venido sucediendo escaramuzas en la zona fronteriza.

Los dos países firmaron el 9 de noviembre un acuerdo de “alto el fuego total” para poner fin a la disputa, una tregua que de nuevo se tambalea con esta última violación.

Tomado: Tercerainformacion

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Exigen a la Unión Europea respetar resultados electorales en Venezuela

 Personalidades de la política, el arte y la cultura, defensores de derechos humanos, ambientalistas y activistas de distinto signo, dieron a conocer un pronunciamiento donde hacen un llamado a la unión europea a respetar el proceso y los resultados electorales en Venezuela en el marco de la elección de la asamblea nacional.

Personalidades del mundo de la cultura como Roger Waters, mítico miembro de la banda británica Pink Floyd, el escritor Ignacio Ramonet, el premio nobel de paz Adolfo Pérez Esquivel, el referente de la oposición política francesa Jean- Luc Mélenchon, el teólogo y pedagogo brasilero Frei Betto entre otros, firmaron la petición, que día a día gana más audiencia, y se constituye en una posición muy importante e influyente en la opinión política europea y mundial.

Los firmantes de este pronunciamiento han denunciado la actitud de la unión europea, de cerrar el espacio del dialogo con el gobierno legítimo de Venezuela, desconociendo las tradiciones del derecho internacional y poniéndose de lado de quienes proponen una salida violenta y penosa para el pueblo venezolano en contravía del inalienable derecho de la autodeterminación de los pueblos.

Los venezolanos y venezolanas tienen ante todo una vocación soberana, y en esa perspectiva solo a ellos les corresponde definir su destino, los bloqueos criminales e inhumanos que empobrecen la población y deterioran la vida del pueblo venezolano, son mecanismos basados en la barbarie que promueven miseria y muerte. El pueblo venezolano tiene derecho a definir su camino y los pueblos del mundo a respetarlo y apoyarlo, señalaron en la contundente comunicación a la Unión.
Compartimos la totalidad de la carta,

[PETICIÓN] La Unión Europea debe respetar el resultado de las elecciones del 6D en Venezuela

El 6 de diciembre de 2020, tal como lo estipula su Constitución, los ciudadanos venezolanos están convocados a elegir nuevos representantes a la Asamblea Nacional.

Además de la pletórica diversidad de propuestas políticas (107 partidos en lista, 14.400 candidatos para los 277 escaños parlamentarios), esta elección representa, sobre todo, una salida democrática, legal y pacífica de la crisis política e institucional generada, en enero de 2019, por la autoproclamación de Juan Guaidó como "presidente interino" de Venezuela.

En el transcurso del año 2020, las discusiones entre el gobierno y la oposición decidida a retomar la senda constitucional han llevado al establecimiento de nuevas garantías electorales, aceptadas unánimemente por todas las tendencias políticas involucradas en este proceso electoral.

A pesar de sus reiterados llamamientos al diálogo en Venezuela, la Unión Europea se negó a aceptar este nuevo consenso democrático. Y decidió, finalmente, rechazar la invitación del Estado venezolano a enviar observadores para garantizar el buen desarrollo de los escrutinios.

Esta contradicción es producto de la permanente presión de la administración de los Estados Unidos, inmersa en una operación cuya prioridad no es el respeto a la democracia o a los procesos electorales, sino el “cambio de régimen”, cueste lo que cueste. Este alineamiento con la política de los halcones de Washington es una grave señal de abdicación de una política exterior independiente que se venía exhibiendo en numerosos discursos de intención.

Si la Unión Europea apostara verdaderamente a ser un vector de paz en un mundo de turbulencias, no debería sostener la vía de la violencia y de la confrontación en Venezuela.

Por eso pedimos a la Unión Europea que respete el resultado electoral del próximo 6 de diciembre, y apoye la voluntad democrática de los venezolanos.

Tomado: Agencia prensa Rural

Ante violencia, inicia Misión Civil de Observación a Chiapas

 Organizaciones iniciaron este 7 de diciembre la Misión Civil de Observación a Chiapas (MCO) para documentar las “graves violaciones” a los derechos humanos de comunidades indígenas desplazadas por la violencia paramilitar y las agresiones contra los defensores en la entidad.

Entre las organizaciones que registrarán los atropellos a los pueblos y comunidades hasta el 10 de diciembre se encuentran el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT).

La MCO recorrerá las comunidades de Chiapas ubicadas en los municipios de Chilón, Chalchihuitán, Aldama y Tonalá para documentar las violaciones a derechos humanos y visibilizar la situación de desplazamiento forzado y criminalización contra los defensores de derechos humanos.

“Con la información documentada buscaremos, como organizaciones, reunirnos con autoridades del orden municipal, estatal y federal para promover que se garantice la protección y respeto a los derechos humanos”, señaló la Misión.

A continuación el comunicado completo:

En este momento, en el estado de Chiapas, está teniendo lugar una situación de graves violaciones a derechos humanos y agresiones contra muchas personas y organizaciones que trabajan en la defensa de los derechos humanos y por la paz.

Por un lado, vemos con preocupación el incremento de situaciones que criminalizan, hostigan y amenazan a personas y organizaciones defensoras de derechos humanos, lo que queda ejemplificado en las difamaciones públicas sufridas por el Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, que han ido escalando hasta llegar, recientemente, a una pega de carteles en el Palacio Municipal de Tonalá donde se desacredita su labor como personas defensoras.

Por otro lado, vemos con preocupación la continuidad de las agresiones armadas contra el pueblo maya tsotsil en el municipio de Aldama. Dichas agresiones, han resultado en lesiones para habitantes de la comunidad, así como para integrantes de una caravana humanitaria organizada para brindar apoyo a la comunidad. Además, como señala el CDH Fray Bartolomé de las Casas: A pesar de que el viernes 27 de noviembre de 2020 nuevamente se firmó el Acuerdo Definitivo entre Aldama y Chenalhó, los ataques de armas de fuego continúan […]. El mismo día de la firma, la Comisión Permanente de los 115 Comuneros y Desplazados de Aldama, reportó agresiones, las cuales se intensificaron este fin de semana.

Esta grave crisis de desplazamiento forzado que se ha vivido por años y en la que la ayuda humanitaria externa es esencial, se ha agravado debido a la pandemia de covid-19 y la dificultad de acceder a recursos básicos de salud y educación.

La sistematicidad de las violaciones a derechos humanos, así como el riesgo en el que se encuentran personas defensoras nos mantiene en alerta, observantes de que las diversas autoridades generen las condiciones para garantizar la integridad y vida de las poblaciones indígenas desplazadas, así como de las personas defensoras de derechos humanos.

Por ello, las organizaciones Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de Las Casas” A.C. (CDH Frayba), Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa A.C. (CDH Digna Ochoa), Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova A.C. (CDH Fray Matías), Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez”, Comité de Derechos Humanos “Fr. Pedro Lorenzo de la Nada” A.C., Comité de Defensa de las Libertades Indígenas Xi’nich, Voces Mesoamericanas. Acción con Pueblos Migrantes, Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (Poder), Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad A.C. (CCTI), Centro Kalli Luz Marina A. C., Centro de Derechos Humanos de los Pueblos del Sur de Veracruz Bety Cariño, Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas A.C. (AJAGI), Servicios de Inclusión Integral A.C. (Seiinac), en representación de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT) (Conformada por 86 organizaciones en 23 estados de la República mexicana), y acompañados por el Servicio Internacional para la Paz (Sipaz), Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz), el Movimiento Sueco por la Reconciliación (SweFOR) y el Colectivo de Observación y Monitoreo del Sureste, realizaremos esta Misión Civil de Observación a Chiapas (MCO) del 7 al 10 de diciembre.

Esta MCO hará un recorrido por comunidades de Chiapas ubicadas en los municipios de Chilón, Chalchihuitán, Aldama y Tonalá para documentar violaciones a derechos humanos, así como para visibilizar la situación de desplazamiento forzado y la criminalización contra las personas defensoras de derechos humanos que se viven en el estado. Con la información documentada buscaremos, como organizaciones, reunirnos con autoridades del orden municipal, estatal y federal para promover que se garantice la protección y respeto a los derechos humanos.

Finalmente, la MCO a Chiapas dará una conferencia de prensa virtual el 10 de diciembre —a través de las redes sociales de la Red TDT y de las organizaciones participantes—. En ella se expondrán los resultados de la MCO y se adelantarán las actividades para el seguimiento de las mismas.

Para más información o gestión de entrevistas:
Eber Huitzil – Comunicación, Secretaría Ejecutiva de la Red TDT
55 1796 6731, comunicacion@redtdt.org.mx

Desinformémonos

Tomado: Agencia prensa Rural

lunes, 7 de diciembre de 2020

Arreaza afirma que Pompeo debe «asimilar con calma» que su política hacia Venezuela «ha fracasado»

 El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, respondió este domingo a las declaraciones de Mike Pompeo sobre el «fraude» durante las elecciones a la Asamblea Nacional, afirmando que el secretario de Estado de EE.UU debería aceptar que su política hacia la nación bolivariana ha fracasado.

«¡Habló un zombi! Aunque, según su jefe, el fraude se cometió en las elecciones en EE.UU.», escribió Arreaza en su cuenta de Twitter. «Asimile con calma y resignación la verdad: en Venezuela su fracaso es absoluto. Ojalá que muy pronto vuelva la diplomacia al Departamento de Estado y a la Casa Blanca», agregó el ministro.

Previamente, Pompeo tachó de «fraude» los comicios a la Asamblea Nacional de Venezuela que se llevan a cabo este 6 de diciembre. «Los resultados anunciados por el régimen ilegítimo de Maduro no reflejarán la voluntad del pueblo venezolano. Lo que está sucediendo hoy es un fraude y una farsa, no una elección», declaró el alto cargo estadounidense.

Más de 20 millones de venezolanos están convocados para elegir a los 277 diputados que conformarán la nueva Asamblea Nacional que regirá en el país suramericano hasta el año 2026. Los comicios cuentan con 1.500 veedores nacionales junto con 200 representantes internacionales de 34 países, que han aceptado la invitación a participar como testigos del proceso comicial.

Más de 20 partidos opositores, incluido el de Juan Guaidó, decidieron no participar en este proceso electoral, por considerar que el Gobierno «no ofrece garantías». Entre tanto, el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, aseveró en varias oportunidades que, si los partidos opositores ganan las elecciones parlamentarias, él abandonará la Presidencia.

Tomado: Tercerainformacion

lunes, 30 de noviembre de 2020

El Ejército de Etiopía afirma controlar Mekele, capital de Tigray

 El Ejército de Etiopía afirma controlar Mekele, capital de la región de Tigray. La toma de la ciudad se habría producido dos días después de que el primer ministrro etíope, Abiy Ahmed, ordenara el ataque final contra el Frente de Liberación Popular de Tigray (FLPT ). Ahora, dice, se entra en una nueva fase, en la que la policía federal debe «detener» a los rebeldes y «llevarlos ante la justicia».

«Me complace anunciar que hemos concluido las operaciones militares en la región de Tigray. Ahora nos centraremos en reconstruir la región y proveer la asistencia humanitaria, mientras que la policía federal procederá a detener a representantes del criminal FLPT (Frente de Liberación Popular de Tigray)», escribió Ahmed en la red social Twitter.

Se desconoce el número de bajas que ha habido en esta operación del Ejército. Pese a que el mandatario etíope prometió tener «mucho cuidado» para no herir a civiles, ha habido bombardeos en Mekele.

El líder del FLPT, Debretsion Gebremichael, anunció mientras tanto a la agencia Reuters que el movimiento opositor continuará luchando contra las autoridades en aras de su «derecho a autodeterminación».

Peticiones de cese de las hostilidades

La Unión Africana había solicitado el pasado jueves la detención del ataque lanzado por Addis Abeba contra la capital de la región en conflicto para evitar «una nueva tragedia humanitaria en el Cuerdo de África». Una delegación compuesta por la ex presidenta liberiana Ellen Johnson Sirleaf, el expresidente de Mozambique Joaquim Chissano y el ex mandatario sudafricano Kgalema Motlanthe, se encuentra desde el pasado jueves en la capital etíope tratando de impedir la escalada bélica en el país que amenaza la seguridad de toda la región.

Sin embargo, el gobierno de Abiy Ahmed no había mostrado predisposición a acatar las recomendaciones de la UA, según apuntaban medios de comunicación locales, que lamentaban la recepción de los ex mandatarios «por mero protocolo».

43.000 refugiados etíopes en Sudán

El pasado 4 de noviembre las autoridades etíopes lanzaron una operación militar en la región de Tigray, en el norte de Etiopía, tras acusar al Frente de Liberación Popular, el partido gobernante en la región, de haber atacado dos bases del ejército federal. El FLPT negó el ataque y acusó a Addis Abeba de inventar un pretexto para la intervención militar.

Las autoridades centrales decretaron el estado de emergencia en Tigray, por un plazo de seis meses, y establecieron un gobierno interino, con un jefe nombrado desde Adís Abeba. El nuevo Ejecutivo sustituyó al gobierno regional, salido de las elecciones de septiembre pasado que, según Adís Abeba, fueron ilegítimas, porque los comicios en el resto de Etiopía se aplazaron debido a la pandemia de coronavirus.

Cientos de personas han muerto desde inicio del conflicto armado, el pasado 4 de noviembre, y más de 43.000 etíopes han escapado al vecino Sudán. Allí ha estado este fin de semana el alto comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Filippo Grandi ha explicado que «las agencias humanitarias han pedido 147 millones de dólares para ayudar a los refugiados etíopes de Tigray y a las comunidades de acogida en Sudán durante seis meses». «Casi la mitad» de los refugiados son niños. ACNUR estima que podría haber hasta 200.000 etíopes en Sudán en las próximas semanas.

Tomado: tercerainformacion

sábado, 28 de noviembre de 2020

ONU: Palestinos en Gaza viven bajo pobreza por asedio israelí

 La Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés) advirtió en un informe que más de un millón de palestinos en la Franja de Gaza viven por debajo del umbral de la pobreza. Según la entidad, la magnitud de esta cifra se relaciona con las medidas de bloqueo y asedio por parte de Israel.

La Conferencia resaltó que “el resultado ha sido el colapso casi completo de la economía regional de Gaza y su aislamiento de la economía palestina y del resto del mundo”.

La Franja de Gaza sufre un inhumano asedio impuesto por Israel desde 2007 y ha sido escenario de tres guerras desde 2008, un bloqueo que restringe severamente la importación de bienes y productos, además de impedir a los campesinos y pescadores realizar sus labores.

La UNCTAD precisó que “el rendimiento de la economía regional de Gaza siempre ha estado muy por debajo de su potencial debido a la ocupación y las medidas restrictivas que la acompañan”.

Añadieron además que la falta de acceso a agua limpia y a electricidad, que oscila entre cuatro y 11 horas diarias, afecta a la mayoría de la población. Ante tal situación, urge a (Israel) levantar el bloqueo, restaurar la libertad de movimientos y permitir comerciar libremente.

Proyecta que sin el cierre y las operaciones militares, la tasa de pobreza de Gaza en 2017 podría haber sido del 15 por ciento, más de una cuarta parte inferior al 56 por ciento actual. Mientras, la brecha de pobreza podría haber sido del 4,2 por ciento, una quinta parte del 20 por ciento actual.

Tomado: tercerainformación

viernes, 27 de noviembre de 2020

EEUU: Estado de Texas utiliza presos para trasladar fallecidos por Covid-19

 Los presos del Centro de Detención del condado de El Paso (Texas, EE.UU.) han sido contratados para ayudar a transportar los cadáveres de personas fallecidas por covid-19 a morgues móviles improvisadas a medida que aumentan los casos de coronavirus tanto en el país como en el estado, según informó la cadena RT.

La ciudad de El Paso, Texas, se encuentra al borde del colapso a causa del aumento de casos y muertes por el coronavirus, un repunte que hasta se han visto obligados a la búsqueda de presos y personal extra para las morgues locales.

El coronavirus en El Paso ha acumulado 79,162 casos y casi 850 muertes, una cifra que pone en aprietos a los centros hospitalarios y las morgues locales por la gran cantidad que existe.

El juez del condado El Paso, Ricardo Samaniego, informó a traves de un comunicado de prensa que la Oficina del Médico Forense local tenía 247 cuerpos en la morgue así como en nueve remolques refrigerados en el exterior.

Según Laura Cruz Acosta, portavoz de la ciudad, el Centro de Convenciones de El Paso se ha convertido desde hace dos semanas en un hospital móvil.

Se encuentran internados más de 50 personas, mientras que las autoridades locales han trasladado a otros 84 pacientes a diferentes hospitales de otras ciudades del país.

“Seguimos viendo un aumento muy considerado de defunciones debido al coronavirus, y nuestros hospitales están saturados y aproximadamente la mitad de los pacientes que se están tratando son de COVID-19”, señaló el funcionario de Salud Pública de El Paso, Héctor Ocaranza, en una rueda de prensa.

Ocaranza agregó que aunque cuentan con personal mandado desde el Gobierno estatal y las autoridades federales, lo que ha permitido incrementar el número de camas, aún así se hallan “en una situación grave”.

Los hoteles en esta ciudad, han visto este mes un aumento de reservas, en su mayoría hecho por instituciones médicas o directamente por personal médico llegado desde fuera de esta ciudad texana para sumarse a los hospitales locales, según reporta el canal local KTSM.

El Paso aumento de casos. La situación es tal que las autoridades locales han debido reclutar presos para que, a razón de dos dólares por hora, trasladen cuerpos de fallecidos por coronavirus desde la morgue local, bajo la mirada de agentes locales.

De acuerdo a la Oficina del Médico Forense de El Paso son nueve los reclusos de la cárcel este condado los que se han ofrecido para prestar de manera temporal este necesario servicio originado por el alto número muertes.

Tomado: Tercerainformacion

El abuso de la mujer como arma de guerra en la zona «Nacional»

 A lo largo de la historia las mujeres han sido y siguen siendo objeto prioritario de las fuerzas militares en su ataque a objetivos civiles. Sucedió con las violaciones de coreanas por parte de las tropas de ocupación niponas, con la violación masiva de mujeres alemanas por parte de soldados del Ejército Rojo en 1945 o, mucho más recientemente, los hutu abusaron de las mujeres tutsi en Ruanda en 1998 y son todavía masivas las violaciones en la región del Kivu, al este de la República Democrática del Congo (RDC) (donde prosiguen los combates entre el gobierno de Kinhasa y los rebeldes del M23). La violencia contra las mujeres de un territorio se ha dado incluso por parte de soldados de las tropas que, supuestamente, lo liberaban, como sucedió en Normandía en 1944 con los ataques sufridos por muchas francesas por parte de soldados norteamericanos.

La Guerra Civil Española no fue una excepción a la regla. Se produjeron abusos sexuales entre los dos bandos contendientes, aunque la mayoría de historiadores consideran que fue en la llamada zona nacional donde se dieron de forma más sistemática y contaron, si no con la complicidad, al menos con la tolerancia de los mandos. Algunos autores, sin embargo, como José Luis Mena en su libro Los moros de la Guerra Civil Española (Actas, 2004) aseguran que los milicianos abusaron sexualmente de centenares de mujeres las cuales acabarían siendo brutalmente asesinadas. En la misma línea se manifiesta José Javier Esparza en El terror rojo en España (Áltera, 2005). Ahora bien, la propia Causa General de 1940 solo cuenta un único caso de violación a una monja en toda la guerra La cuestión podría ser objeto de otro estudio, pero en este, vamos a centrarnos en los abusos sexuales que padecieron las mujeres por parte de las tropas a las órdenes de los sublevados.1

Guillermo Rubio Martín afirma que en la primera fase de la guerra, desde el golpe de julio de 1936 hasta noviembre del mismo año, con la estabilización de los frentes, la violación sistemática siguió la estela del avance de las tropas rebeldes. Este historiador granadino distingue entre dos tipos de violaciones. En primer lugar, las perpetradas por el ejército africanista, veterano de élite, compuesto por la Legión Extranjera y las tropas indígenas de los Regulares. En segundo lugar, había las que llevaban a cabo falangistas y requetés. Establecer tal distinción es importante, subraya Rubio Martín, porque el carácter y el número de violaciones que realizaron los sublevados varían, según se trate del primer o del segundo tipo de tropa. Para el primero, los crímenes sexuales contra la población femenina se cometen en primera línea, junto a los fusilamientos sobre el terreno y el saqueo de las propiedades. Las mujeres son violadas dentro del frenesí de destrucción y, normalmente, asesinadas con posterioridad. Son habituales las violaciones en grupo y las de menores. Tales hechos son característicos de la guerra colonial que el ejército de África importó a España desde Marruecos. Es imposible, sin embargo, hacer un recuento del número de mujeres violadas de esta forma pues solían ser asesinadas después de los abusos y no se hacían comprobaciones de tipo forense.2

Los soldados falangistas, al contrario, actuaban como tropa de retaguardia. Llegaban una vez que los combates habían finalizado o a lugares donde ni siquiera se habían producido. De entrada, llevaban a cabo una gran variedad de acciones humillantes contra las republicanas como raparlas, obligarlas a beber aceite de ricino y propinarles brutales palizas. Luego, mandaban a estas mujeres, esposas de fusilados o huidos, a féminas que hubieran votado a la izquierda o sospechosas de cosas como “mostrar simpatía pública por Roosevelt” a trabajar en los cuarteles y campamentos de las tropas. Allí las obligaban a limpiar, cocinar, eran violadas y, en muchos casos, asesinadas. En otras localidades, como ocurrió en algunos pueblos andaluces, las recientes viudas eran llevadas en un camión a un paraje en donde eran violadas, fusiladas y enterradas. Después y como colofón de tan macabro modus operandi, sus asesinos desfilaban con su ropa interior en los fusiles.3

Según afirman Belén Solé y Beatriz Díaz en Era más la miseria que el miedo (Asociación Elkasko de Investigaciones Históricas, 2014) había una forma de represión dirigida a las mujeres que buscaba la destrucción psicológica de la persona4:

“Consistía en rapar el pelo y obligar a tomar aceite de ricino para provocar la defecación espontánea de la mujer castigada. Esto se realizó de forma sistemática por todas las localidades que el ejército franquista iba ocupando a lo largo de la guerra. Tras aplicar este castigo vejatorio a una o varias personas, se les obligaba a pasear por las calles de su pueblo o barrio. Al tratarse de un castigo sencillo y hacerse en público, tomaba un valor ejemplarizante para la comunidad transmitiendo el mensaje de que a todas las personas que no aceptaran la norma imperante les podía tocar”.

Que no se trataba de hechos puntuales o aislados, lo evidencian las alocuciones radiofónicas del jefe de la sublevación militar en Sevilla, Gonzalo Queipo de Llano, el cual .nada más controlada la situación en la capital hispalense, empezó a utilizar los micrófonos de Radio Sevilla donde cada noche daba una de sus “charlas” propagandísticas. Sus discursos exaltados solían ser reproducidos por el ABC sevillano, La UniónEl Correo de Andalucía y, más adelante, por gran parte de la prensa de la España franquista. Su objetivo era amedrentar y ridiculizar al enemigo y enaltecer a las fuerzas propias. Queipo hablaba de los asesinatos cometidos por sus hombres durante el día, de los que cometerían al día siguiente al entrar en tal pueblo o ciudad, de lo que habían hecho con las mujeres e hijas de los republicanos así como de lo que iban a hacer con las mujeres e hijas de los rojos de las localidades liberadas y no se privaba de llamar a La Pasionaria prostituta de burdel. En sus diatribas se refería a los republicanos como “la canalla marxista” y, en algunas de ellas, ponía en telo de juicio su valentía y virilidad5.

Ver https://www.tercerainformacion.es/articulo/memoria-historica/26/11/2020/el-abuso-de-la-mujer-como-arma-de-guerra-en-la-zona-nacional/ 

jueves, 26 de noviembre de 2020

El gobierno de EE. UU. nunca ha apoyado al pueblo cubano

 El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, condenó desde su cuenta en Twitter las declaraciones injerencistas del secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo.

«El Secretario Pompeo miente, Estados Unidos nunca ha apoyado al pueblo cubano», afirmó el Canciller, en rechazo a las declaraciones del funcionario yanqui.

Sumido en la nostalgia de tiempos pasados, cuando los secretarios imperiales mangoneaban a los gobiernos de la república neocolonial cubana, el señor secretario de Estado hizo alusión en Twitter al denominado Movimiento de San Isidro e instó al gobierno de la mayor de las Antillas a liberar a Denis Solís González.

Como se ha denunciado, Solís González no es un músico injustamente encarcelado como refiere Pompeo, es un individuo sancionado a ocho meses de privación de libertad, que reconoció tener vínculos con personas que han financiado actos violentos contra Cuba.

No es de extrañar la posición del Secretario de Estado, con relación al performance contrarrevolucionario montado en San Isidro, pues funcionarios yanquis han apoyado y monitoreado directamente el accionar de los actores del espectáculo anticubano, que sigue un guion elaborado desde ese país.

¿Cómo puede alardear de su apoyo al pueblo cubano el representante de un gobierno que hizo de la aplicación de medidas coercitivas contra nuestro país, 227 en total, una práctica cotidiana? ¿Cómo podría el pueblo de Cuba olvidar 60 años de bloqueo económico, financiero y comercial diseñado para rendirle por hambre?

Cuba no cede ante presiones, ni acciones provocadoras dirigidas desde Washington, el pueblo cubano vive orgulloso de su historia y nunca renunciará a su soberanía e independencia.

Tomado: tercerainformacion

Siria denuncia ataques de Israel contra la provincia de Damasco

 El Ministerio de Defensa sirio denunció este martes que aviones israelíes lanzaron un ataque con misiles al sur de Damasco provocando daños materiales

Según el comunicado del organismo de defensa “A las 23:50 horas de la noche del 24 de noviembre, aviones del enemigo sionista lanzaron desde el Golán sirio ocupado varios misiles contra el monte Al-Manee, al sur de Damasco, y las pérdidas se limitaron a ser materiales”, informó el Ministerio.

El pasado 18 de noviembre al menos tres militares sirios perdieron la vida como resultado de ataques israelíes contra las cercanías de la capital siria.

Israel ataca repetidamente el territorio sirio bajo el pretexto de atentar contra blancos de Irán y Hezbolá libanés.

Siria ha presentado pruebas del apoyo israelí a los grupos terroristas y asegura que esas agresiones buscan debilitar las capacidades del ejército sirio en su lucha contra el terrorismo.

Desde 2011 Siria vive un conflicto en el que las fuerzas gubernamentales se enfrentan a grupos armados de la oposición y a organizaciones terroristas.

Tomado: tercerainformacion

martes, 24 de noviembre de 2020

La pandemia recrudece la violencia contra las mujeres defensoras de Derechos Humanos en América Latina

 24 de noviembre.-  La violencia de género contra las mujeres defensoras de derechos humanos se ha recrudecido en los últimos meses, especialmente en América Latina, en un contexto político en el que muchos gobiernos han limitado las libertades aprovechándose de la crisis generada por la pandemia de la COVID-19. La invisibilidad de estas mujeres y sus luchas, en la mayoría de los casos ligadas al expolio de los recursos naturales en sus territorios, pero también en defensa de la libertad de decidir sobre su propio cuerpo, hace difícil tener cifras globales del impacto de esta violencia en el continente.

Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra cada 25 de Noviembre, Alianza por la Solidaridad-Action Aid hace un llamamiento para que los líderes del mundo se comprometan contra la criminalización y persecución de las defensoras y se utilicen todos los resortes internacionales existentes (organismos y relatores de la ONU, Corte Interamericana de Derechos Humanos, etc) para denunciar estos hechos, así como para investigar estos crímenes y proteger las  vidas de las defensoras, cuyos crímenes y agresiones rara vez son penalizados por la justicia.

Datos de diferentes organizaciones ponen de manifiesto cómo, durante los últimos 10 meses, en distintos países de Latinoamérica se ha registrado un incremento generalizado en las agresiones contra mujeres defensoras, ya sea en forma de desprestigio y estigmatización, represalias administrativas, amedrentamientos, detenciones arbitrarias e incluso criminalización y homicidios. Hasta el pasado mes de agosto, sólo en Centroamérica y México (Mesoamérica) se han registrado 25 asesinatos de personas defensoras, de las que 10 fueron mujeres, según los casos recogidos por la organización IM-Defensoras.

Cabe señalar que gobiernos como los de El Salvador, Honduras o Guatemala adoptaron estrictas medidas de confinamiento, con “toques de queda” o “estados de excepción”, cuya aplicación ha incrementado la violencia contra las mujeres. De hecho, entre marzo y noviembre de 2020, según IM-Defensoras, las alertas por agresiones recibidas en Mesoamérica aumentaron un 123% respeto al mismo período del año anterior: si en 2019 fueron 61, en 2020 ya son 136. También aumentaron las detenciones arbitrarias, las campañas de desprestigio, la represión y la criminalización.

En las dos últimas semanas, con la llegada de devastadores huracanes a Centroamérica, además de destrucción, Alianza por la Solidaridad –Action Aid denuncia que aún ha habido más recortes a las libertades y más violencia contra mujeres defensoras indígenas, tal como se está constatando en Guatemala en los últimos días.

La organización denuncia, asimismo, cómo en muchos de estos países se ha aprovechado la pandemia para practicar recortes presupuestarios en instancias destinadas a la protección de los derechos humanos, como es el caso de Guatemala, donde el nuevo presupuesto para 2021 reducirá recursos para la Procuraduría de Derechos Humanos, mientras los proyectos extractivos han gozado de un trato preferencial, desde las concesiones mineras en Honduras a las talas en Panamá y Brasil o las obras de hidroeléctricas también en Guatemala.

En Brasil, por ejemplo, organizaciones amazónicas de mujeres denuncian el desmantelamiento de redes de defensoras de derechos humanos desde la llegada al poder de Jair Bolsonaro, lo que ha reducido los espacios de participación y promovido la difamación contra las defensoras desde instancias oficiales. Sólo en libertad de expresión, el país cayó 18 puntos en un año, ocupando el número 94 en un ránking de 161 países, el segundo más bajo de toda América del sur.

En Colombia, según datos del Instituto de Estudios para la Desarrollo de la Paz señalan que en cuatro años (hasta julio 2020) han sido asesinadas 131 mujeres defensoras colombianas, suponiendo el 14 % del total de los homicidios durante el Gobierno de Duque, crímenes que rara vez logran resolverse, lo que otorga una  sensación de impunidad de los autores.

Por otro lado, como concluye el informe DesTieRRRadas de Alianza por la Solidaridad, muchas de las defensoras de derechos humanos en este continente, frente a esta violencia social e institucional, carecen de redes de apoyo dado que a menudo son discriminadas y agredidas por sus propios compañeros de lucha, al mismo tiempo que sufren una violencia por su liderazgo en el que en las campañas de difamación y acoso se incluye la violencia sexual explicita y violencia por su condición de mujeres.

Ante estas situaciones, desde Alianza por la Solidaridad-Action Aid, demanda:

  • Más financiación para acciones destinadas a derechos de las mujeres que permitan mantener un compromiso sostenido de apoyo a organizaciones de mujeres defensoras de derechos humanos.
  • Garantías de acceso a justicia para acabar con la impunidad de los agresores, con sistemas de protección que garanticen a las mujeres su derecho a la participación y movimiento.
  • Abstenerse desde España y la Unión Europea de participar y financiar en proyectos e iniciativas empresariales que vulneran el medio ambiente y a quienes lo defienden
  • Promover un monitoreo internacional de la situación de las defensoras de derechos humanos en Latinoamérica para tener datos desagregados y lo más fiables posibles de la violencia que sufren.

Informe DesTierRRRadas

Tomado: tercerainformacion

Aumenta inestabilidad en Guatemala

 Cinco años después de las manifestaciones multitudinarias que sacaron del poder al entonces presidente Otto Pérez Molina, Guatemala vivió este fin de semana nuevas y masivas protestas contra las políticas neoliberales del gobierno.

El motivo principal fue la propuesta de presupuestos para el año 2021, aprobada en el Congreso, que aumenta sus propios ingresos y resta fondos a la Procuraduría de los Derechos Humanos. Esta decisión fue aprobada el miércoles 17, por 125 diputados y solo 19 en contra, de acuerdo con el periódico guatemalteco Prensa Libre.

La iniciativa del Parlamento volcó de inmediato a los ciudadanos a la calles y en un intento de calmar las protestas, se decidió no enviar el trámite del Presupuesto para su sanción en el Ejecutivo. Lo que al contrario de lo que se esperaba, ha generado más incertidumbre y críticas, amplía la agencia Prensa Latina. 

Las manifestaciones, celebradas fundamentalmente en la capitalina Plaza de la Constitución, solicitaban también la salida del presidente Alejandro Giammattei, lo que no es de extrañar, porque el índice de aprobación del mandatario cayó en picada: del 56 %, cuando accedió al poder en enero, a solo el 30 % en julio, según un estudio de la empresa mexicana de investigación Mitofsky. A esto se suma la difícil situación que vive el país a causa de la COVID-19 y los eventos meteorológicos que han azotado a ese territorio en las últimas semanas.

Ante la solicitud de la población, Giammattei anunció que el Gobierno decidió invocar la Carta Democrática de la desprestigiada Organización de Estados Americanos (OEA),  bajo el pretexto de que las protestas representan «actos de violencia» contra su administración, refirió Telesur.

Tomado: Tercerainformacion

lunes, 23 de noviembre de 2020

Nueva masacre de los militares en el Cauca, Colombia

 La violencia no cesa en el departamento colombiano de Cauca. Un grupo paramilitar ha cometido una nueva masacre este sábado, en un ataque que habría dejado al menos cinco personas asesinadas en el corregimiento El Mango.

El líder comunitario campesino Andrés Mosquera informó en su cuenta de Twitter que presuntamente hombres fuertemente armados dispararon indiscriminadamente en un establecimiento público en el corregimiento El Mango, ubicado en la zona rural de Argelia, Cauca.

De acuerdo con medios locales de comunicación, la masacre sucedió alrededor de las 22:30 hora local del sábado.

Los agresores dispararon de manera indiscriminada contra la gente reunida en el establecimiento, dejando un saldo de entre cinco y siete personas asesinadas, y un número indeterminado de heridos, según los medios, aunque las autoridades aún no confirman el dato.

El secretario de Gobierno del Cauca, Luis Angulo, citado por Caracol Radio, dijo que desconoce el hecho, pero adelantó que las autoridades se movilizaron a la zona para verificar las denuncias.

En redes sociales se informó de manera extraoficial que entre las víctimas se encontraría el líder Libio Chilito.

Tomado: tercerainformacion

El gobierno etíope anuncia una ofensiva terrestre contra Tigray en el creciente conflicto civil del norte del país

 El Gobierno Federal de Etiopía, presidido por el primer ministro, Abiy Ahmed, anunció el sábado que pronto retomarían el control del estado de Tigray, una región en el norte del país, donde se registran feroces combates con las milicias separatistas del Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (TPLF, por sus siglas en inglés), informa este domingo la agencia de noticias británica Reuters.

“La próxima fase decisiva del operativo será cercar Mekelle con tanques, terminar la batalla en las zonas montañosas y avanzar en los campos”, dijo el coronel Dejene Tsegaye, portavoz militar, citado por el medio británico.

De acuerdo con el informe, el Gobierno de Adís Abeba prevé volver a dominar las ciudades circundantes de Tigray, la última de las cuales es Adigrat, la segunda más extensa de dicho estado, a unos 116 kilómetros al norte de Mekelle.

“Nuestras fuerzas de defensa están marchando actualmente sobre Mekele”, señaló Tsegaye, para luego advertir a la población de que las tropas etíopes podrían bombardear la ciudad con la artillería de los tanques, si se enfrentan a los militantes armados del TPLF.

Hoxhista en su origen, el Frente de Liberación del Pueblo de Tigray fue un miembro clave de la coalición de gobierno de Etiopía desde la caída del gobierno de Mengistu Haile Mariam. Su líder, Meles Zenawi, fue jefe del gobierno desde 1991 hasta su muerte en 2012. Sin embargo, desde hace dos años se encuentra envuelto en un conflicto con el gobierno central, tras negarse a integrarse en el Partido de la Prosperidad impulsado por el primer ministro Abiy Ahmed Ali. El pasado 4 de noviembre, lanzó una ofensiva contra el TPLF en respuesta a un ataque a las bases militares del Ejército etíope, atribuido a los grupos armados afines a dicho frente.

Desde entonces, los combates en Tigray han acabado con la vida de cientos de personas en ambos bandos y provocado el desplazamiento forzoso de más de 14 000 personas al país vecino de Sudán. Una situación que ha elevado la alarma internacional sobre una posible guerra civil en el corazón del Cuerno de África.

Tomado: tercerainformacion

jueves, 19 de noviembre de 2020

El odio mata en EE. UU.

 Los crímenes de odio en Estados Unidos aumentaron al nivel más alto en más de una década, según un informe del FBI. Contra hispanos, crecieron de 485 en 2018, a 527 en 2019, y este año se incrementó la cifra a 671 víctimas. También muestra un ascenso del 7 % en delitos de odio por motivos religiosos.

Los números contra las personas de raza negra fueron de 1 930. Esos aumentos coinciden con la escalada del discurso contra los inmigrantes y el apoyo de la actual administración a los grupos supremacistas. El racismo y la xenofobia contra las minorías, así como el reconocimiento y empoderamiento de personas y grupos intolerantes y discriminatorios desde el Gobierno, fomentan estas prácticas en la sociedad estadounidense.

Podríamos citar, como ejemplo, el asesinato de 22 personas, en agosto de 2019, en un Walmart de la ciudad texana de El Paso. El autor del tiroteo, días antes, había escrito en un foro que su objetivo era «matar mexicanos».

La sociedad estadounidense sufre  profundas heridas internas producto de la cultura de la violencia y el odio fraguado desde el surgimiento de la nación. El Gobierno de Trump las ha profundizado.

Tomado: Granma