lunes, 30 de septiembre de 2024

La ficción política de la extrema derecha: la «camarada» Kamala Harris

 “La camarada Harris es una marxista radical de izquierda. Tenemos a una marxista de candidata, pero este país no está listo para una presidenta marxista”. -Donald Trump

En el mundo surrealista en que vivimos, con la posverdad (mentiras) en primer plano y las redes antisociales vomitando ráfagas de odio, todos los días se hacen grandes descubrimientos. Uno de los últimos lo ha proporcionado el expresidente y candidato presidencial Donald Trump, quien a través de su Red X (convertida en tribuna electoral del Partido Republicano) denuncia que la candidata Kamala Harris es una fervorosa comunista que tiene el proyecto de convertir a Estados Unidos en una potencia bolchevique. Para que no existan dudas de sus afirmaciones las comprueba con una extraordinaria fotografía (¡que, por supuesto, no es un montaje!) en la que en la Convención del Partido demócrata aparece la candidata de espaldas y miles de asistentes agitan banderas rojas y en el fondo se observa una pancarta gigante en la que aparecen la hoz y el martillo, símbolos universales del comunismo. Trump remata su mensaje con la advertencia a Estados Unidos y al mundo: «Kamala Harris sigue el plan de Maduro, todos ustedes serán arrojados a un sistema comunista».  (Fuente: https://truthsocial.com/@realDonaldTrump/posts/112981017774094658)

No quedan dudas de ninguna naturaleza que Kamala Harris es una auténtica camarada, porque así lo dice Trump y la Red X. El gran descubrimiento, que hasta ahora no se le había ocurrido a ninguno de los insoportables politólogos que a diario mojan TV para ilustrarnos sobre su redomada ignorancia de los problemas del mundo, indica que nos encontramos ante una mujer roja de pura cepa, que está a la altura de Rosa Luxemburgo, Clara Zetquin, Alexandra Kollontay, Dolores Ibárruri (La Pasionaria) y otras “locas” (el calificativo lo usa Trump) del universo comunista. Para comprobarlo nada mejor que recordar la trayectoria de humildad y apoyo a los pobres, lucha denodada contra las injusticias y el carácter indoblegablemente pacifista que ha distinguido la trayectoria de la nueva camarada, cuya biografía refulge por su fraternidad y solidaridad con los pobres del mundo.

Kamala es una entusiasta representante de los pobretones de Silicon Valley, un lugar lleno de chabolas y tugurios, repleto de indigentes y pordioseros por el estilo de Bill Gates, Jeb Betzos, o del difunto Steve Jobs, quien murió en la pobreza absoluta. A Ella le gustan tanto estos desarrapados que se ha rodeado de ellos desde 1990 y siendo vicepresidenta los acoge con solidaridad y ternura, para que esos menesterosos de Silicon Valley no paguen impuestos, porque eso agudizaría su precariedad material. La camarada se codea tú a tú, como lo hace cualquier pobretón de los Estados Unidos, con las mendigos de Amazon y Google. Ella misma, y en prueba de su humilde origen, vivió en una de esas inmundas chabolas. Todo ello explica que esos miserables de Silicon Valley sean el principal soporte de su candidatura presidencial, tanto que ellos recogen puerta a puerta la limosna de millones de dólares que le transfieren dadivosa y desinteresadamente a las cuentas del Partido Demócrata, un seudónimo del Partido Comunista, para mantener su austera campaña presidencial.

En contraposición, Harris combate a los ricachones que abundan en yanquilandia. Así lo demostró cuando fue Fiscal en California, durante su gestión de 28 años. Todos la recuerdan por actuar en favor del bien común, cuando llenó las cárceles de miles de opulentos, es decir, negros, trabajadores y migrantes. Encarcelaba a aquellos ricachones que no dejaban ir a sus hijos a la escuela por física pereza, a los multimillonarios que les gusta dibujar grafitis en las paredes o a esos potentados que les fascina retozar en la vía pública (y se autodenominan habitantes de calle) porque quieren experimentar nuevas sensaciones, cansados como están de dormir en confortables palacios. Kamala Harris persiguió con saña a todos estos ricachones y ella misma se calificó como la “mejor policía” de San Francisco y California, una lideresa del encarcelamiento masivo. Era tal su fama de mano dura, que un expresidente del Sindicato Policial de San Francisco decía que ella era “despiadada”. Este es un ejemplo palpable de que Kamala es una roja comunista, porque, como se sabe, en Estados Unidos las cárceles están repletas de ricachones y poderosos.

Su política migratoria reafirma sus convicciones comunistas, en la medida en que ella, hija de extranjeros, de una mujer india tamil y un hombre jamaiquino, va a impedir que los supermillonarios del planeta, aquellos que les gusta disfrazarse de migrantes para hacer turismo gratis y tener experiencias extremas, ingresen a Estados Unidos. No está de acuerdo con aquella práctica deportiva de millones de ricachones indocumentados que quieren atravesar el Río Bravo para demostrar sus destrezas de nadadores de talla olímpica. Ella les dice que se vayan a nadar a las piscinas privadas que esos migrantes tienen en sus casas de descanso en los países de América Latina y de otros continentes. Tampoco acepta que esos multimillonarios que van en busca de la Pesadilla Americana ingresen por tierra, cuando ellos pueden usar sus jets y helicópteros privados para eludir el muro fronterizo que han erigido republicanos y demócratas. Como muestra de sus convicciones migratorias de índole comunista, en un viaje a Guatemala, un país de multimillonarios, Kamala les dijo con convicción: «No vengan. No vengan. Estados Unidos seguirá haciendo cumplir nuestras leyes y asegurando nuestras fronteras. Si vienes a nuestra frontera, te rechazarán».

Su prontuario comunista no se reduce a la política doméstica, porque la camarada ayuda de manera desinteresada a los necesitados del mundo entero. Eso se puede comprobar con algunas ejemplos. Adora al martirizado Estado de Israel y a los pacíficos sionistas, y no porque esté casada con un judío sionista de los Estados Unidos. Para ella, el menesteroso Israel tiene el derecho a defenderse con caucheras de los acaudalados palestinos que los agreden desde hace décadas con F-15 y otras bellezas bélicas y por eso asegura que le seguirá proporcionando hondas y piedras a Israel y no duda en estrechar la mano de ese campeón de la convivencia y el humanitarismo que responde al nombre de Benjamin Netanyahu.

Kamala es una incendiaria antiimperialista cuando dice: “Ningún país puede estar seguro en un mundo en el que otra nación puede violar su soberanía e integridad territorial; donde los crímenes contra la humanidad permanecen impunes; y donde un país con ambiciones imperialistas puede salirse con la suya”. Como parte de su ferviente fe comunista es obvio que no se refiere ni a Israel o Estados Unidos, países a los que para nada se aplican sus sabías palabras, pues nunca agreden, bombardean o invaden. Todo lo que ella denuncia es lo que hace un despreciable régimen, el de Vladimir Putin. Recordemos que, en contravía a los planes malévolos del Kremlin, Kamala Harris clama por bombardear países con democracia, justicia, libertad, igualdad, inclusión y derechos humanos, tal y como siempre lo ha hecho Estados Unidos, y lo viene haciendo desde hace décadas en Venezuela y Gaza. Y en eso simplemente sigue las sabías directivas de ese otro comunista que se llama Joe Biden, del cual Kamala Harris es su fotocopia más nítida.

No hay duda, Donald Trump tiene razón al decir que Kamala Harris es una peligrosa comunista y el Partido Demócrata una facción bolchevique que quiere implantar desde La Casa Blanca el virus del comunismo en el país de la libertad y de la «Pesadilla Americana», algo que no pudo hacer ni la mismísima Unión Soviética.

Por: Renan Vega Cantor

Publicado en papel en El Colectivo No. 100, septiembre de 2024

Más de un millón de libaneses desplazados por agresión israelí

 En rueda de prensa, el jefe del Gobierno consideró el movimiento de libaneses de las últimas horas como la mayor operación de desplazados en el país y la región.

Según reveló, un total de 778 centros albergan a miles de habitantes, a quienes se les aseguró las necesidades básicas como alojamiento y comida.

En medio del constante asedio militar israelí, Mikati agradeció la generosidad de la población y de todos lo que abrieron sus hogares y ofrecieron apoyo a los centros de refugiados y otros lugares de acogida.

La máxima figura del Ejecutivo comentó la importancia de garantizar los recursos relacionados con la salud pública para evitar brotes de enfermedades, así como la gestión de residuos debido a la gran acumulación de personas.

El primer ministro afirmó la continuidad de los contactos diplomáticos y los esfuerzos para alcanzar un alto al fuego, tras la escalada israelí contra la nación.

Durante este domingo, 24 civiles murieron y 29 sufrieron lesiones en el bombardeo israelí contra un edificio residencial que albergaba a decenas de familias desplazadas en Saida, en el sur libanés.

Los aviones de guerra llevaron a cabo nuevos ataques en el suburbio sureño de Beirut, mientras atacaron la zona de Choueifat, en paralelo con el aterrizaje de un avión civil en el Aeropuerto Internacional de Beirut.

El ejército de Líbano instó a los ciudadanos a mantener la unidad nacional y a no dejarse llevar por acciones que puedan afectar la paz civil durante esta etapa peligrosa.

Mediante un comunicado, el ente castrense advirtió que la ocupación israelí lleva a cabo sus planes de destrucción y fomenta la división entre los libaneses.

El Ministerio de Salud Pública anunció el asesinato de 14 paramédicos como consecuencia de las incursiones israelíes en los últimos dos días.

De acuerdo con las autoridades sanitarias, el número de víctimas en Líbano superó los 1.640 muertos y los 8.400 heridos desde el 8 de octubre pasado.

Tomado: Tercerainformacion

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Israel mata en pocas horas a 500 personas en Líbano y expulsa centenares

 Líbano tiembla. Tras un año de especulaciones y de bombardeos latentes, ayer 23 de septiembre, se hacía oficial la llegada de la guerra, en mayúsculas, a este país. El Gobierno de Israel ha tomado la decisión de conseguir “una desescalada a través de una escalada” —es decir, ir a la guerra para lograr la paz—, y el inicio de esa estrategia dejaba ayer en Líbano el día más mortífero en el país desde el fin de la guerra civil en 1990.

Israel, con un Ejército que se sabe poderoso tras destrozar la franja de Gaza de forma impune, lanzó ayer contra Líbano la mayor operación que haya lanzado contra este país desde el 2006. A media tarde, casi 20 horas de bombardeos contra cientos de lugares del país ya habían dejado 492 víctimas mortales —35 de ellas niños y 58 mujeres—, cientos de miles de personas desplazadas y millones de residentes con los nervios rotos, y con sensación de que lo peor está por venir.

Daniel Hagari, portavoz del ejército israelí, lanzó por la mañana “un mensaje de advertencia a los civiles libaneses que viven en áreas utilizadas por Hezbollah”, una indicación confusa puesto que Hezbollah es la autoridad de facto en el sur de Líbano. Hagari les pedía que huyeran de sus casas “por su seguridad y por la de su familia”. Estos mensajes —que defensores de derechos humanos califican de guerra psicológica— imitan las tácticas empleadas en la franja de Gaza durante los primeros meses de ofensiva, cuando Israel puso en marcha una operación de expulsión masiva en el norte de la franja que acabaría desplazando a dos millones de personas en todo el territorio, casi la totalidad de la población del enclave palestino.

Como en Gaza, civiles y grupos sociales habían recibido misteriosos mensajes amenazantes en sus teléfonos en los que se les empujaba a abandonar el territorio
También como en Gaza, civiles y grupos sociales habían recibido misteriosos mensajes amenazantes en sus teléfonos en los que se les empujaba a abandonar el territorio. Los bombardeos han sido tan continuados que hay ciudadanos en algunos municipios que, pese a querer irse del sur del país, no lo están pudiendo hacer por la amenaza de la metralla, que no dejaba de caer del cielo.

Las Fuerzas de Defensa de Israel aseguran estar apuntando contra capacidades militares de Hezbollah, pero residentes de Líbano alegan —como han hecho desde octubre— que Israel ha estado bombardeando también campos agrícolas y otros recursos necesarios para la subsistencia de decenas de miles de personas. De hecho, se han registrado bombardeos contra al menos dos ambulancias, un camión de bomberos y un centro médico.

El caos se ha apoderaba desde primera hora de la mañana de ayer de las carreteras del país, incapaces de absorber todos los vehículos que querían subir hacia el norte, alejándose de Israel. A Beirut llegaban familias sin lugar donde pasar la noche, tratando de contactar a ciudadanos movilizados a título personal para encontrar pisos vacíos. Pero la capital no está libre de bombardeos. Varios misiles impactaban a media tarde contra un edificio residencial en el suburbio de Dahie en el que, según Israel, había un alto comandante de la milicia, información no confirmada después del ataque.

La semana pasada, Líbano sufrió cientos de explosiones en todo el país a partir de buscapersonas y walkie talkies reconvertidos en pequeñas bombas —unos ataques que el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, ha dejado caer que son obra israelí—. El país reaccionó suspendiendo el curso escolar durante al menos una semana. Ahora, escuelas en todo el país abrieron sus puertas para alojar a familias expulsadas del sur del Líbano en sus aulas vacías de alumnos. El Gobierno de Líbano anuncia que ha habilitado hasta 50 refugios para recibir a 10.000 personas desplazadas, aunque la mayoría de civiles expulsados terminarán hospedándose con seres queridos.

Israel se centra en Líbano

Caras largas en Beirut. Cafés vacíos, peatones mirando el móvil, taxis con la radio encendida. La población civil sigue con su vida con resignación sin saber qué puede ser lo próximo. Muchos temían que las centenares de explosiones a través de buscapersonas y walki talkis de la semana pasada serían la previa de una amenaza mayor, y los peores presagios se han confirmado. En pocos días, el Ejército israelí está lanzando las mayores ofensivas contra el sur de Líbano desde octubre de 2023, y ha bombardeado Beirut en dos ocasiones.

Las cuatro veces que las tropas sionistas han bombardeado Beirut en 2024 lo han hecho en Dahie, un suburbio densamente poblado donde la milicia Hezbollah tiene presencia, pero donde también viven decenas de miles de personas desvinculadas del grupo libanés. Varios misiles israelíes han impactado hoy en un ataque aparentemente preciso contra un apartamento concreto de un edificio residencial —una ofensiva de la que poco después aún no se sabían las consecuencias-.

El viernes, cuando Israel también disparó metralla contra Dahie, volatilizó un edificio residencial entero. Aquel ataque, días más tarde, registra más de 50 víctimas mortales, y sigue habiendo más de una decena de personas desaparecidas bajo los escombros. Aunque haya decenas de civiles muertos en aquel bombardeo, Israel lo considera un “ataque de precisión” por la presencia de miembros de Hezbollah dentro del edificio.

En un solo mes, las Fuerzas de Defensa de Israel han lanzado dos intentos de asesinato exitosos contra líderes destacados de la milicia libanesa. Cuando Israel bombardeó Dahie el 30 julio logró eliminar a Fuad Shukr, el que por entonces era el más alto comandante de la milicia libanesa —es decir, el líder del brazo militar de Hezbollah—. En el bombardeo del pasado viernes en el que hay más de 50 víctimas mortales confirmadas, Israel mató a Ibrahim Aqil, quien era el siguiente en la línea de mando del lado militar de Hezbollah. Pero aquel bombardeo podría suponer un golpe sin precedentes contra el grupo paramilitar. Parece que el edificio bombardeado —o algún piso subterráneo por debajo del mismo— estaba acogiendo una reunión entre distintos comandantes y altos cargos de Hezbollah. La milicia libanesa publicó una lista con bajas confirmadas dentro de sus filas, y en ella se pueden contar hasta 14 nombres. Con el paso de los días se podrá esclarecer si todas estas bajas se refieren a víctimas del bombardeo israelí en Beirut o si también incluyen bajas causadas por los bombardeos israelíes en el sur de Líbano.

La milicia libanesa se encuentra desorientada tras los golpes recibidos los últimos días. Su sistema de comunicación interno ha sido dañado y buena parte de la cúpula del brazo militar del grupo ha sido eliminado. Israel parece entender que Hezbollah está demasiado debilitado como para responder a hechos como los de ayer que constituyen una guerra de pleno derecho. Pero esté cálculo supone una apuesta peligrosa tanto para la sociedad civil libanesa como para la israelí.

Tras doce meses de ofensiva en Gaza sin conseguir ninguno de sus principales objetivos —el rescate con vida de los cautivos y la total eliminación de Hamás—, el ejército sionista redirige la atención de sus tropas hacia Líbano en una guerra con Hezbollah en la que cuesta ver qué rédito pueden sacar ninguno de los dos bandos. Cientos de miles de civiles libaneses observan con resignación el avance de los acontecimientos teniendo presente la libertad con la que Israel ha actuado en Gaza. Ahora, temen, puede ser su turno.

Publicado en El Salto

Tomado: Tercerainformacion

lunes, 23 de septiembre de 2024

Confirman 31 muertos y 68 heridos en Líbano por bombardeo israelí

 En conferencia de prensa, el titular libanés lamentó el fallecimiento de tres niños, de cuatro, seis y 10 años, así como siete mujeres, debido a la destrucción de la edificación de ocho pisos.

Según la autoridad sanitaria, más de 25 personas continúan desaparecidas bajo los escombros; mientras, maquinaria pesada y equipos especializados llegaron al lugar para ayudar en el trabajo de remoción de escombros y búsqueda de desaparecidos.

La Resistencia de Líbano (Hizbulah) lamentó la muerte de 16 de sus miembros, incluidos los comandantes Ibrahim Aqil (Hajj Abdul Qader) y Ahmad Mahmoud Wehbe (Hajj Abu Hussein Samir), principales figuras en la dirección de las Fuerza Radwan (tropas élites).

El ataque aéreo israelí tuvo como objetivo un edificio en la zona de Al-Jamous en el suburbio sur de Beirut, cerca de la mezquita Al-Qaem, durante la hora pico de amplia movilidad ciudadana, que causó destrucción y un gran número de lesionados, entre ellos niños.

Ayer en sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, el canciller libanés, Abdullah Bou Habib, reclamó detener la agresión de Israel en todos los frentes, o «seremos falsos testigos de una gran explosión».

El titular expresó que el gobierno de Tel Aviv no puede escapar ni a la rendición de cuentas, «ya que no cosechó más que decepciones y derrotas».

De acuerdo con el ministro, “Israel no devolverá a sus desplazados a sus aldeas por la fuerza de las armas, y si amplía sus ataques, desplazará a quienes aún no lo fueron».

Por tercera vez desde el 7 de octubre pasado, Israel apuntó al suburbio sur de Beirut después de matar al dirigente palestino de Hamas, Saleh Al-Arouri, a principios de enero, y asesinar en el área de Harat Hreik al comandante Fouad Shukr y varios civiles, el 30 de julio.

La incursión hostil israelí ocurrió días después de la operación electrónica terrorista que provocó más de 30 muertos y cerca de tres mil heridos.

Tomado: Tercerainformacion

Egipto rechaza los ataques contra Líbano y alerta sobre guerra regional

 La Cancillería egipcia ratificó en un comunicado su solidaridad con el pueblo de ese país árabe en medio de bombardeos “intensos y mortales que violan la integridad territorial y la soberanía” libanesa.

Esta injustificada escalada pone a Oriente Medio en una encrucijada peligrosa, con consecuencias catastróficas para la zona, recalcó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Ningún país en la región será inmune a las repercusiones de dicha guerra, subrayó la declaración.

El texto condenó “todas las acciones unilaterales, los ataques a civiles y las violaciones del derecho humanitario internacional”.

Reafirmamos la necesidad de un alto el fuego inmediato a la agresión israelí contra la Franja de Gaza y la ocupada Cisjordania al ser la principal causa del aumento de las tensiones en esta área, señaló.

Tomado: Tercerainformacion

miércoles, 18 de septiembre de 2024

Lunes mortal en Gaza: 35 palestinos asesinados en ataques israelíes

 Los ataques aéreos israelíes le quitaron la vida a 35 palestinos en la Franja de Gaza ese lunes 16 de septiembre, según la Agencia de Defensa Civil del enclave.

En un comunicado, la agencia indicó que el Ejército israelí mató a seis palestinos en áreas del norte de Gaza, incluidos tres que murieron en un ataque aéreo contra una reunión de civiles cerca de Beit Hanoun.

Agregó que 10 palestinos, incluidos dos niños y una mujer, murieron en la ciudad de Gaza en dos ataques aéreos israelíes.

Otros 13 palestinos perdieron la vida en el área central de la Franja de Gaza en ataques aéreos israelíes contra dos casas en el campo de refugiados de Nuseirat.

En las zonas del sur de Gaza, la agencia de defensa civil también dijo que seis palestinos murieron en un ataque aéreo israelí contra una tienda de campaña para personas desplazadas en la zona de Al Mawasi de la ciudad de Jan Yunis.

Israel continúa su brutal ofensiva en la Franja de Gaza después de un ataque del grupo palestino Hamás el pasado 7 de octubre, a pesar de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pide un alto al fuego inmediato.

Más de 41.200 personas, en su mayoría mujeres y niños, han muerto desde entonces y más de 95.400 han resultado heridas, según las autoridades de salud locales.

La ofensiva israelí ha desplazado a casi toda la población del territorio en medio de un bloqueo permanente que ha provocado una grave escasez de alimentos, agua potable y medicinas.

Israel se enfrenta a acusaciones de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia por sus acciones en Gaza.

Tomado: Agencia Prensa Rural

Honduras: Asesinan a defensor ambiental en el Bajo Aguán

 Una vez más, la tierra del Bajo Aguán se tiñe de la sangre de quienes la protegen y la defienden. La noche del 14 de septiembre, Juan López, defensor ambientalista y luchador contra la expansión minera, fue interceptado por unos desconocidos motorizados que lo ultimaron de varios balazos.

 
López, regidor¹ de la Alcaldía de Tocoa e integrante del Comité municipal de bienes públicos y comunes de esa localidad, estuvo luchando arduamente contra políticas y proyectos extractivistas, especialmente contra el megaproyecto minero de Inversiones Los Pinares (Grupo EMCO) /Inversiones Ecotek.
 
Al menos 32 personas fueron requeridas fiscalmente a lo largo de los años por defender el territorio y los ríos que bajan del Parque Nacional “Montaña de Botaderos”, cuya zona núcleo está siendo amenazada por dicha empresa.
 
En esta zona nacen alrededor de 34 fuentes de agua que abastecen ciudades y comunidades. En especial los ríos Guapinol y San Pedro son los que están sufriendo los principales impactos.
 
Los holdings que administran Inversiones Los Pinares son controlados por Lenir Pérez Solís y Ana Facussé Madrid, hija del tristemente famoso y ya fallecido terrateniente palmero Miguel Facussé Barjum, quien estuvo involucrado en un grave conflicto agrario que costó la vida a decenas de campesinos organizados.
 
Represión y amenazas
 
En los últimos años, Juan López fue repetidamente amenazado, tanto que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) decidió otorgarle medidas cautelares, que fueron sistemáticamente desatendidas por las autoridades hondureñas.
 
Paradójicamente, el defensor de la tierra y los bienes comunes fue quien sufrió una descarada embestida judicial por los supuestos delitos de usurpación, daños, incendio agravado. También estuvo preso durante varios meses.
 
La lucha contra el megaproyecto minero de Los Pinares/Ecotek lo llevó a enfrentarse al actual alcalde de Tocoa, Adán Funez. En varias ocasiones, López y el Comité municipal de bienes públicos y comunes de Tocoa habían pedido su renuncia por el apoyo incondicional que le brindaba a la empresa minera.
 
Asimismo, lo acusaban de manipular descaradamente los cabildos abiertos organizados para que la población expresara su rechazo al megaproyecto, así como de tener supuestos vínculos con el crimen organizado.
 
Justicia para Juan
 
Inmediato, masivo y unánime fue el rechazo de organizaciones nacionales e internacionales al asesinato. La presidenta Xiomara Castro repudió el crimen y ordenó que se utilice “toda la capacidad de las fuerzas del orden para esclarecer esta tragedia e identificar a los responsables”.
 
Por su parte, la Oacnudh condenó el asesinato de Juan López y llamó al Estado hondureño a “realizar una investigación pronta e imparcial que permita identificar y sancionar a los responsables.
 
El crimen se da pocos días después que el más reciente informe de Global Witness sobre el asesinato de personas defensoras de la tierra y los bienes comunes en el mundo, ratificara a Honduras como el país más letal en cuanto a homicidios per cápita.
 
El año pasado fueron 18 los defensores asesinados en total impunidad.
 
El Bajo Aguán sigue sangrando, una herida que nunca sana.
 
Notas
 
¹ Persona encargada de representar a la ciudadanía en el Ayuntamiento, tanto en cabildos como en las comisiones. Es un cargo de elección popular y tiene funciones normativas y de fiscalización de la gestión municipal
 
Fuente: Rel UITA 
Tomado: Tercerainformacion

lunes, 16 de septiembre de 2024

Gaza pide ayuda internacional ante la llegada del invierno

 La Oficina de Medios del Gobierno en ese enclave lanzó un llamado urgente al señalar que unos dos millones de personas están desplazadas en la región como resultado de la agresión israelí.

Precisó que 100 mil de las 135 mil tiendas de campaña que acogen a esas personas necesitan reemplazo inmediato porque están muy desgastadas.

Las tiendas “están hechas de madera, nailon y tela, y se desgastaron con el calor del sol y las condiciones climáticas de la Franja de Gaza”, subrayó.

La entidad alertó que el territorio está al borde de una catástrofe humanitaria debido a la llegada del invierno y las difíciles condiciones climáticas.

“En consecuencia, dos millones de personas se quedarán sin refugio en el invierno”, recalcó.

La Oficina condenó la decisión del gobierno de Benjamin Netanyahu de cerrar los cruces fronterizos, una medida que impidió el ingreso de unas 250 mil tiendas de campaña.

Israel y su aliado Estados Unidos son “totalmente responsables de estas condiciones catastróficas que nuestro pueblo palestino está experimentando”, afirmó.

Instamos al mundo, y en especial a los países árabes, a proporcionar tiendas de campaña a los gazatíes, demandó.

También pidió al mundo “romper su silencio” por la ola de crímenes ejecutados por las Fuerzas Armadas del vecino país.

Advertencias ante la voluntad de anexión de Israel

La Cancillería palestina condenó hoy las nuevas órdenes de evacuación forzosa en el norte de la Franja de Gaza, una acción que consideró el preludio del inicio de la anexión israelí de ese territorio.

El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados denunció la medida en un comunicado y alertó sobre los altos niveles de hacinamiento de los gazatíes debido al éxodo obligatorio tras 11 meses de guerra.

La entidad acusó a la vecina nación de intentar dividir en tres al enclave costero con el fin de aislar a la población.

También rechazó los continuos bombardeos israelíes contra zonas supuestamente seguras en el territorio, ataques que causaron en los últimos meses decenas de muertos y heridos.

A la par, la derecha israelí gobernante está movilizando todas sus herramientas y capacidades para provocar una crisis en la Cisjordania ocupada, con el objetivo de facilitar la anexión y el derrocamiento de la Autoridad Nacional Palestina, aseguró.

Atribuyó esa estrategia a los ministros ultraderechistas Bezalel Smotrich (Finanzas) e Itamar Ben Gvir (Segurtidad Nacional), quienes buscan “eliminar la oportunidad de materializar el Estado palestino”. La Cancillería consideró que la comunidad internacional fracasó en detener la guerra lanzada por ese país.

Las Fuerzas Armadas israelíes ordenaron ayer la evacuación de amplias zonas del norte del enclave.

El Ejército llamó a “todos aquellos en los barrios de Al-Manshiya, Sheikh Zayed y el proyecto (ciudad de) Beit Lahia en el norte de la Franja de Gaza a evacuar sus zonas residenciales”.

Según la ONU, más del 90 por ciento de los palestinos en el enclave abandonó sus hogares desde el inicio del conflicto, en octubre de 2023, muchos de ellos fueron desplazados varias veces.

Tomado: Tercerainformacion

Venezuela: Las armas incautadas provenientes de EE.UU eran para actos terroristas y posible magnicidio

 Durante una entrevista con la multiestatal teleSUR y medios públicos venezolanos, el también Vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz brindó más detalles sobre la operación de inteligencia que permitió frustrar este nuevo intento de desestabilizar al país y atentar contra altos funcionarios del Gobierno.

Recordó que las autoridades venezolanas detuvieron al militar estadounidense en activo Wilber Joseph Castañeda, quien se hallaba en el país suramericano en pleno proceso electoral. Precisó que este dirigió toda la operación. Mostró una imagen suya y llamó la atención sobre su apariencia tropicalizada, mediante la cual intentó pasar desapercibido.

Explicó que ingresó a Venezuela en dos ocasiones: en marzo y julio, y que desde que llegó al país comenzó a hacer contactos con políticos y con la delincuencia organizada. Es un operador militar de altísimo nivel y está dando declaraciones sobre sus actos, expresó Cabello. En su teléfono se hallaron chats que muestran su interés y coordinación en acciones los días 28, 29 y 30 de julio pasado.https://t.me/luchaalmada15/1190?embed=1

Reveló que otro estadounidense, igualmente detenido, es experto en hackeo. Valoró que esto tiene que ver con un plan más abarcador, que comprende ataques contra servicios básicos para generar zozobra y ansiedad en el pueblo.

Añadió también fueron aprehendidos dos ciudadanos españoles, José María Basoa y Andrés Martínez, miembros de organismos de inteligencia. y un ciudadano checo.

Los españoles tienen conexiones con Wilber Joseph Castañeda, con sectores políticos y grupos delincuenciales que ejecutarían las operaciones que estaban preparando. Recalcó que España iba a suministrar los mercenarios extranjeros para realizar esta operación, pero es dirigida por los EE.UU., acotó.https://t.me/luchaalmada15/1192?embed=1

Sobre el ciudadano checo, explicó que trabajó como mercenario en Europa e integró un grupo en el que también había mercenarios franceses. En una libreta que se le ocupó, se detallan sus conexiones con políticos venezolanos, su vinculación con lo ocurrido tras la jornada electoral del 28J e incluso anotaciones sobre cómo torturar, sobrevivir en la selva, etc.

Detalló que la coordinación de estas acciones se fue desplazando poco a poco a Ecuador. Reflexionó que ya no resulta fácil hacerlo en Colombia, como ocurría con conspiraciones organizadas allí durante la gestión del expresidente Iván Duque, declarado enemigo de la Revolución Bolivariana.

Mostró fragmentos de conversaciones entre Wilber Joseph Castañeda y un contacto venezolano, en las que se advierte cómo siguieron en tiempo real los sucesos posteriores al 28J y se corrobora la intención de generar una masacre de ser necesario para desestabilizar a Venezuela y forzar un cambio de Gobierno.https://t.me/luchaalmada15/1194?embed=1

Además de tomar militarmente diversas instalaciones, entre ellas el aeropuerto de Maiquetía (con participación de mercenarios franceses) y el Palacio de Miraflores, el plan comprendía atacar servicios vitales, básicos, para afectar sensiblemente a la población.

Hizo hincapié en que esta operación la dirige EE.UU. a través de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Recordó que en ese país se encuentra Iván Simonovis, quien trafica las armas. Denunció que funcionarios del Buró Federal de Investigaciones (FBI) hizo una inspección en el sitio donde se guardaban las armas antes de ser enviadas a Venezuela, en el estado de Florida, y no las incautaron.

Afirmó que, según lo que han revelado durante los interrogatorios, entre los contactos de este grupo en Venezuela se encuentran María Corina Machado, Julio Borges, Belén Salas, Carlos Vecchio y Yorman Varillas, venezolano acusado de haber cometido un asesinato en el estado Zulia, quien habría huido a Estados Unidos. Agregó que en teléfonos incautados están los archivos de las conversaciones con estos personajes de la derecha.https://t.me/luchaalmada15/1195?embed=1

Manifestó que esas conversaciones también muestran que tenían intención de poner bombas y le habían puesto precio a la vida del presidente Nicolás Maduro, de la vicepresidenta Delcy Rodríguez e incluso a la suya.

Señaló que por vías de inteligencia se detectaron y requisaron 400 fusiles. Una parte de ellos fueron capturados previo a las elecciones presidenciales del 28J y el grueso se incautó después.

Puntualizó que integrantes de grupos delincuenciales, que guardan prisión, tenían intención de evadirse y utilizar estas armas, de alto poder de fuego. Aseguró que ese armamento incautado es de uso exclusivo del Ejército de EE.UU.

Pensaron que la operación iba a ser muy fácil. Que hayamos incautado las armas es un golpe muy duro. Quizá resulte simple para ellos conseguir armas, pero colocarlas aquí en Venezuela no, reflexionó Cabello.

Advirtió que no se puede bajar la guardia. Les incautamos los fusiles, pero ahora viene la etapa del desespero al ver cómo se aborta esta operación delictiva para beneficiar a un grupo político.

Hizo hincapié en que el Gobierno de los EE.UU. no hace nada para evitar que estas acciones se preparen en su territorio, donde se ha desatado una campaña abierta para destruir a Venezuela. Quisiéramos que Washington se pronuncie y evite que se use su territorio para conspirar contra otro país, urgió.

Por otro lado, aseguró que resulta imposible que lo que han estado haciendo en este complot los dos miembros de la inteligencia española detenidos no sea de dominio del Gobierno de ese país.https://t.me/luchaalmada15/1196?embed=1

Cabello también se refirió al ataque de falsa bandera, con granada, que planeaban ejecutar contra la embajada de Argentina. Recordó que allí buscaron refugio seis seguidores del partido opositor Vente Venezuela. Dijo que la intención era usar ese incidente violento para acusar al Gobierno de Venezuela de su autoría. Para evitarlo, se reforzó la vigilancia en torno a la sede diplomática. Apuntó que en paralelo planeaban atacar sedes policiales y centros de salud.

Aseguró que mientras Venezuela se preparaba para las elecciones del 28J, estas personas iban a ejecutar acciones violentas, incluyendo tomar Miraflores. Les interesaba generar odio y caos, pero derrotamos sus planes. Los organismos de seguridad actuaron con rapidez y determinación, recalcó.

Resulta importante que la opinión pública internacional tenga claridad sobre el complot que trataron de articular estas personas detenidas, pues la mediática internacional tratará de distorsionar la verdad, apreció.

Estamos trabajando para preservar la paz del país. Los resultados se están apreciando. Hay tranquilidad y la gente está feliz, opinó Cabello.

Tomado: Tercerainformacion

América Latina: Las voces silenciadas

 En 2023 fueron asesinadas 196 personas comprometidas con la defensa de la tierra y los bienes comunes. La inmensa mayoría de los asesinatos – 85 por ciento – se concentró en América Latina, que de nuevo se posicionó como el continente más peligroso para defensores y defensoras.


“Voces silenciadas” [1] es el más reciente informe de Global Witness. Colombia es el país con más asesinatos (79), seguido por Brasil (25), Honduras y México (18) y Filipinas (17).

Desde que en 2012 la organización británica comenzó a informar sobre los ataques a personas que defienden la tierra y el medio ambiente, en el mundo se han asesinado a 2.106 defensores y defensoras.

Son al menos 1.500 las personas asesinadas después de la firma del Acuerdo de París sobre cambio climático en 2015.

Una cantidad seguramente subestimada, ya que detectar, denunciar e investigar estos crímenes resulta cada vez más difícil y peligroso.
 

América Latina, la peor

Colombia se posiciona como el país en absoluto más letal, con 461 personas asesinadas entre 2012 y 2023. Le siguen Brasil (401), Filipinas (298), México (203) y Honduras (149).

Honduras mantiene el triste récord de país con más asesinatos per cápita, y Centroamérica el de la región más letal.

El asesinato sigue siendo la estrategia más habitual para silenciar a personas defensoras. Pero hay muchas otras formas: intimidación, campañas de desprestigio, criminalización, judicialización.
 

Pueblos originarios y minería

De las personas asesinadas en 2023, el 43 por ciento eran indígenas y el 12 por ciento mujeres. En Colombia, de los 79 asesinados del año pasado (40 por ciento del total a nivel mundial), el 67 por ciento eran indígenas y campesinos. En México, representaron el 70 por ciento.

La minería (industria extractiva) sigue siendo el mayor móvil industrial de los asesinatos de personas defensoras, seguido por la explotación forestal y la agroindustria.

Más de la mitad de los asesinatos relacionados con la industria extractiva que se produjeron entre 2012 y 2023 tuvieron lugar en América Latina. El año pasado, 23 de los 25 de todo el mundo ocurrieron en esta región.

Ante este escenario, Global Witness volvió a señalar los pasos más importantes que los Estados tienen que dar para proteger a las personas defensoras: entre otros, crear un entorno seguro, detectar, documentar y analizar sistemáticamente los ataques y facilitar el acceso a la justicia.

Asimismo, las empresas deben detectar, prevenir, documentar, mitigar y reparar sistemáticamente los daños y perjuicios causados por sus operaciones y garantizar el cumplimiento de la legislación y la responsabilidad corporativa.

[1] https://www.globalwitness.org/documents/20698/Global_Witness_Land_And_Environmental_Defenders_Sep_2024_Report_Spanish.pdf

Fuente: Rel UITA
Tomado: tercerainformacion

viernes, 13 de septiembre de 2024

11 de septiembre en Chile: 51 años sin olvido

 El tiempo pasa a ritmos diversos de acuerdo a las vivencias de cada individuo, pero la memoria conserva de manera intacta aquellos sucesos que marcaron y que convulsionaron profundamente la vida de las personas.

Creo que ha sido el caso de quienes fuimos de alguna manera protagonistas principales o secundarios de esa singular experiencia de cambio social con democracia y participación ciudadana, que condujo durante mil y un días el presidente Salvador Allende y que culmina con el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

Aunque hayan pasado 51 años en nuestra memoria aún están nítidos los acontecimientos de esa fecha y las crueldades, asesinatos, desapariciones, torturas, exilios y violaciones a los derechos de las personas y de la dignidad humana que con más o menos intensidad se prolongaron durante poco más de 16 años hasta el retorno a la democracia.

Igualmente están presentes los cambios que la dictadura militar apoyada por civiles y por los Estados Unidos produjo en la sociedad chilena imponiendo un estado totalitario, antidemocrático e individualista, antítesis de una antigua tradición republicana, solidaria y tolerante.

Perduran aún las imágenes de los prisioneros de La Moneda tirados boca abajo y maltratados por soldados cuyo uniforme evoca la vestimenta de las tropas nazis. O la terrorífica imagen del dictador Pinochet con sus lentes negros y su cara patibularia inmortalizada por el fotógrafo de la agencia Gramma, el holandés Chas Gerretsen, luego del tedeum efectuado el 19 de setiembre de 1973 en honor a las Glorias del Ejército en la Iglesia de la Gratitud Nacional; como si la felonía y la traición fuesen una gloria. Tedeum al que asistieron sin vergüenza alguna el ex presidente Gabriel González Videla, quien dejó para la posteridad su figura de bailador de conga, de perseguidor de secretarias por los pasillos de la Moneda y su traición a sus aliados comunistas; el también ex presidente conservador en lo político y menos en su vida personal Jorge Alessandri y el más presentable de todos aunque también vasallo del golpismo el demócrata Cristiano Eduardo Frei Montalva cuya familia donó ostentosamente joyas para “reconstruir el país” y que hasta hoy nadie se ha preguntado en qué dedos y gargantas de ex militares se encuentran.

Presente en la memoria está también el exilio del que muchos sufrimos, el desarraigo y la voluntad por insertarse en las diferentes sociedades y por continuar la lucha por la democracia. Lucha que le costó la vida al General Prat, al ex ministro de Salvador Allende Orlando Letelier junto a los intentos de asesinato a Bernardo Leighton, a su esposa y a Carlos Altamirano entre muchos otros atentados en el marco de la Operación Condor, organización terrorista que contó con la complicidad y el beneplácito de las dictaduras latinoamericanas y de la CIA

Muchos exiliados fuimos objeto de persecución por denunciar las atrocidades del régimen y por propiciar la democracia. En Argentina se nos persiguió, torturó y encarceló junto a nuestras esposas, dejando a nuestros hijos pequeños solos y desvalidos, peligrando ser raptados por familias de militares. Hasta el último suspiro de agonía de la dictadura se nos prohibió el ingreso al territorio nacional. Se nos negó el derecho a pasaportes y cuando se pudieron obtener, esos documentos fueron marcados con una letra “L “que indicaba que estábamos en las listas de los aborrecidos.

Una vez recuperada la democracia y aunque la alegría no haya sido del todo como se esperaba, los chilenos pudieron tomar conciencia de lo que fueron esos años de terror, de miedo, de intolerancia. Los medios de comunicación jugaron un rol fundamental en ello, al igual que las diversas Comisiones por establecer la verdad, la reconciliación, como el informe Rettig publicado en 1991. Los posteriores mea culpa de muchos conspicuos civiles que siempre dijeron que no sabían nada, que ignoraban las atrocidades o que se excusaban diciendo “algo habrán hecho” o “es necesario extirpar los males para restablecer la convivencia”, mostraron el servilismo, la condescendencia y la bajeza moral de esos personajes algunos de los cuales ocuparon altas funciones en el periodo democrático.

Es importante recordar, mantener la memoria viva para que las generaciones que no vivieron esas experiencias estén al corriente de ese pasado, que, aunque obscuro, pertenece a nuestra historia.

Publicado en El Mostrador

Tomado: Agencia Prensa Rural

Marruecos continúa derribando viviendas de familias saharauis en el Sahara Occidental ocupado

 En ese contexto, las autoridades de ocupación marroquíes destruyeron casas de saharauis que viven en la zona de Esswehal, a 40 km de la ciudad ocupada de Dajla.  También los actos de derrumbe de casas por parte de Marruecos alcanzaron las ciudades  de El Aaiún, Smara y Bojador.

El Ministerio de los Asuntos de los Zonas Ocupadas  y Comunidades en el extranjero había condenado anteriormente en un comunicado la confiscación por parte de la ocupación marroquí de tierras y propiedades saharauis, la destrucción de hogares y obligarlos a abandonar sus zonas de residencia por la fuerza.

El régimen sionizado de Marruecos continúa con la política  de asentamiento de colonos marroquíes, destrucción y derribo de casas de saharauis, saqueo, robo  de recursos naturales y confiscación de propiedad de saharauis.

Ante estos viles actos hay una amnésica comunidad internacional y una ONU inoperante y plegada a la voluntad de  Estados canallas.

Tomado: Tercerainformacion

miércoles, 11 de septiembre de 2024

UNRWA: ataques israelíes cierran puertas de todas las escuelas en Gaza

 “La UNRWA tiene cerca de 200 escuelas en Gaza. Todas ellas han estado cerradas desde octubre, y muchas de ellas sirvieron como refugios durante la guerra”, dijo el sábado el ente en una publicación en su cuenta de la plataforma X.

La UNRWA anunció que la mitad de las infraestructuras que gestiona en la Franja de Gaza ha sido bombardeada, la mayoría de ellas eran instalaciones escolares.

 La agencia añadió que un gran número de estas escuelas han sido totalmente destruidas y están fuera de servicio, mientras que muchas de ellas se utilizan como refugios para los desplazados.

Detalló que, pese a las devastaciones masivas causadas en los centros educativos, “en algunas de estas escuelas los equipos de UNRWA están ayudando a miles de niños a volver a aprender mediante actividades divertidas y apoyo psicosocial”.

En julio, el organismo de socorro a los refugiados palestinos señaló que dos tercios de sus centros escolares habían sido alcanzados por el ejército israelí desde el inicio de la guerra en octubre pasado que ha dejado al menos 40 939 palestinos muertos.

Los bombardeos israelíes, según la UNRWA, asesinaron a más de 10 000 estudiantes, 400 docentes y 150 personal educativo desde el pasado 7 de octubre, mientras que más de 620 000 escolares han visto cerrar sus escuelas.

A mediados de julio, la UNRWA advirtió que la Franja de Gaza está al borde de perder una generación entera de niños debido a la continua agresión israelí, subrayando que el tiempo prolongado sin escolarización hará difícil recuperar las pérdidas educativas.

El régimen israelí ha aumentado en los últimos meses los ataques sistemáticos a las instalaciones escolares ubicadas en las llamadas ‘zonas seguras’ de Gaza en su supuesto intento de combatir al movimiento palestino HAMAS. Los bombardeos, que han dejado cientos de desplazados muertos, en su mayoría mujeres y niños, han sido catalogados como atroz crimen de guerra, según muchos países y organismos de derechos humanos.

Tomado: Tercerainformacion

“Israel” teme tercera intifada y ola de dimisiones en su ejército

 La ocupación israelí con su liderazgo político y sus instituciones de seguridad y militares está centrada en sus continuos ataques contra Cisjordania, informó el diario Yedioth Ahronoth.

De acuerdo con el medio, la entidad teme que la Resistencia palestina tenga éxito en la Batalla del Terror en los Campamentos, respondiendo con explosivos e incidentes de disparos contra vehículos israelíes en las carreteras.

El “ejército” israelí muestra preocupación por el estallido de una tercera intifada en Cisjordania, lo que lo llevó a retirar algunos puntos de control entre los asentamientos en contra de las demandas de los colonos, en un esfuerzo por permitir a los palestinos una mayor libertad de movimiento.

Al respecto, la comandancia de la región central del “ejército” indicó: “mientras los colonos continúen atacando aldeas y pueblos palestinos, Cisjordania no se calmará”

Según la publicación, soldados y oficiales de reserva que sirven en Cisjordania culpan directamente al titular de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, y al ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, como las causas principales del aumento de las operaciones de Resistencia, extendidas a Yenín y Nablus, en el norte de la zona ocupada.

El periódico añadió que la violencia de los provocadores judíos, o lo que se denomina crimen nacionalista, está empujando a muchos palestinos a participar en operaciones de resistencia.

Un alto oficial que participó en las ofensivas del ejército en Cisjordania comentó: “Estamos al borde de una gran explosión”.

El “ejército” advirtió que el estallido de una gran intifada obligará a “Israel” a asignar fuerzas que no tiene.

Por su parte, el primer ministro Benjamín Netanyahu alertó que el “ejército” podría verse obligado a aumentar las reservas para poder combatir con intensidad en todos los frentes al mismo tiempo.

Tal comentario fue hecho durante una reunión de seguridad en “Tel Aviv” con funcionarios de seguridad y negociadores.

Un alto oficial instó al liderazgo político a contribuir al esfuerzo, ya sea mediante preparativos para una posible negociación de intercambio de prisioneros o ayudando a calmar a los colonos y apoyando los esfuerzos de inteligencia en Cisjordania.

Tensiones entre el liderazgo político y militar

El rotativo reflejó un profundo descontento entre los altos mandos militares debido al trato que reciben por parte del liderazgo político, especialmente respecto a la gestión de los prisioneros en Gaza y la conducción de la guerra en general.

Las tensiones se vieron agravadas por las acusaciones casi diarias del gobierno, incluidos el primer ministro y varios ministros, culpando exclusivamente al ejército por los fracasos del 7 de octubre y la gestión de la guerra en Gaza.

Un alto oficial de la reserva, familiarizado con el ambiente dentro del ejército, afirmó que estas acusaciones “son injustas y están saboteando el esfuerzo bélico”, criticando especialmente las demandas de renuncia del jefe del Estado Mayor, Herzi Halevi.

Ben Gvir y Smotrich quieren expulsar a los palestinos

Los ministros Smotrich y Ben Gvir fueron acusados de querer provocar una guerra que resulte en “la expulsión de todos los palestinos de Gaza y Cisjordania”.

Al respecto, un oficial indicó que esto “es una receta para el desastre”.

El oficial también expresó su frustración porque los éxitos militares no se traducen en logros estratégicos debido a la incapacidad del liderazgo político para tomar decisiones, particularmente sobre un gobierno alternativo en Gaza o cómo actuar en el frente norte.

Tal descontento está llevando a muchos altos mandos a considerar la dimisión, ya que culpan abiertamente a Netanyahu y sus ministros por la falta de decisiones en todos los frentes.

Además, las dimisiones no solo se deben a los desacuerdos con el liderazgo político, sino también al papel del ejército en el fracaso del 7 de octubre.

En este punto, los oficiales expresaron que este fracaso “pesa sobre ellos día y noche”.

Alto al fuego en Gaza podría evitar estallido en Cisjordania

La guerra en la Franja de Gaza incrementa el nivel de escalada en Cisjordania en todos los niveles, afirmó el diario israelí Maariv.

Tomado:tercerainformacion

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Hospitales en Yenín en Palestina, cuatro días consecutivos bajo asedio de Israel / Reportan 47 muertos y 94 heridos en Gaza durante las últimas 24 horas

 La Media Luna Roja Palestina ha anunciado este sábado que las tropas israelíes abrieron fuego contra una de sus ambulancias “a pesar de la coordinación previa” para entrar en el campamento de refugiados de Yenín.

Se trata del cuarto ataque de este tipo, ha dich y señalado que, en los ataques registrados el viernes, un médico y un conductor resultaron heridos; no obstante, el régimen niega disparos contra ninguna ambulancia.

El organismo ha denunciado que el ejército israelí impide evacuar o atender a heridos en el barrio de Al Damj, donde los enfrentamientos entre las fuerzas israelíes y los combatientes han dejado al menos dos palestinos muertos y 20 heridos, entre ellos un bebé de 18 meses.

En los conflictos surgidos hoy en Yenín, otros dos jóvenes palestinos han perdido la vida. Desde el miércoles, al menos 23 palestinos, 14 de ellos en Yenín, han sido asesinados en la Cisjordania ocupada.

En un comunicado, el Hospital Gubernamental de Yenín ha informado de la suspensión de sus servicios de diálisis debido a la escasez de energía, luego de que el tendido eléctrico del centro médico fue dañado por las fuerzas israelíes.

Entretanto, el Gobierno palestino ha anunciado que camiones con tanques de agua no pueden entrar en el hospital por el cerco militar que las tropas israelíes han impuesto al complejo tras destruir las tuberías que lo abastecían.

El ejército israelí lanzó en la madrugada del miércoles una gran operación contra la Resistencia en las ciudades de Yenín y Tulkarem, en la Cisjordania ocupada.

El movimiento Yihad Islámica Palestina, a la luz de los recientes ataques sionistas en Cisjordania, ha dicho que Israel lleva a cabo “una guerra abierta” en Cisjordania.

Desde el pasado octubre, el régimen sionista ha llevado a cabo extensos ataques en Cisjordania, y ha detenido más de 10 000 personas.

Reportan 47 muertos y 94 heridos en Gaza durante las últimas 24 horas

La cifra de víctimas como resultado de la agresión israelí en el enclave costero desde el pasado 7 de octubre ascendió a 40 mil 738 fallecidos y 94 mil lesionados.

El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza reportó al menos 47 muertos y 94 heridos durante las 24 horas.

Con estos datos, la cifra de víctimas como resultado de la agresión israelí en el enclave costero desde el pasado 7 de octubre ascendió a 40 mil 738 fallecidos y 94 mil lesionados.

El director médico del hospital Al-Awda, Yasser Shaaban, anunció el lanzamiento de una campaña en tres puntos de la referida instalación médicos para vacunar a los niños contra la polio.

La víspera, el primer grupo de niños recibió la primera inmunización en la Franja de Gaza, liderada por Naciones Unidas.

Según informes, los niños del hospital Nasser en Khan Yunis, estuvieron entre los primeros en recibir vacunas vitales, según la agencia Reuters.

Tomado:tercerainformacion

Honduras: Partido Libre defenderá el poder del pueblo hondureño ante ataques de la derecha

 El coordinador del Partido Libertad y Refundación (Libre) de Honduras, Manuel Zelaya, brindó declaraciones a medios de ese país luego de una sesión de emergencia de la dirección nacional de esa fuerza política.

Se reunieron para establecer políticas partidarias para defender el poder del pueblo ante las agresiones. Afirmó que el Gobierno del socialismo democrático de la presidenta Xiomara Castro se halla bajo ataque.

Añadió: Nuestros procedimientos democráticos son elocuentes. En todas partes del mundo conocen quiénes somos. Nuestros adversarios nos conocen.

Injustamente se nos está queriendo atacar o acusar por un viaje que hicieron representantes del Gobierno a unos ejercicios de cadetes militares, atacándonos en forma injusta e inmoderada.

Nosotros representamos al pueblo. Ninguno de nosotros ha ocupado a través de la historia un solo cargo que no sea electo de manera popular.

Estoy aquí representando las bases de un partido pacífico, democrático y revolucionario que por primera vez ha derrotado sin un disparo a una dictadura. Ahora se nos quiere involucrar y se nos quiere decir por quienes impusieron la dictadura y saquearon este país que nosotros somos culpables y ellos son inocentes.

Se acabaron las falacias y las mentiras en Honduras, expresó mientras solicitó aplausos para Xiomara Castro y Rixi Moncada. Vamos adelante. Ni un paso atrás. Hasta la victoria siempre, manifestó Zelaya, quien adelantó que dentro de una hora darán a conocer un comunicado.

Nadie le quitará una nueva victoria electoral al Partido Libertad y Refundación, enfatizó mientras decenas de seguidores coreaban: «No volverán, no volverán…».

Adelantó que en los próximos días organizarán la agenda político-electoral del partido, que nos permitirá a los políticos sanos volver a emprender esta lucha, acotó.

Más temprano, este domingo, la presidenta Xiomara Castro designó en el cargo de ministra de Defensa a la abogada y exministra de Finanzas Rixi Moncada. Poco después, le tomó juramento.

La designación de Moncada para dicha cartera tuvo lugar luego de la dimisión la víspera de José Manuel Zelaya Rosales, quien renunció para permitir una investigación por las autoridades competentes de crímenes que se achacan al expresidente José Orlando Hernández Alvarado (2014-2018).

Tomado: Tercerainformacion

lunes, 2 de septiembre de 2024

El escándalo de lavado de dinero en Chile acapara la atención mediática

 El martes, luego de cinco jornadas finalizó en un juzgado capitalino el proceso de formulación de cargos contra el penalista Luis Hermosilla, su asociada Leonarda Villalobos y el esposo de ésta, Luis Angulo.

Por la gravedad de las acusaciones y considerarlos un peligro para la sociedad y las investigaciones en curso, a los juristas se les aplicó la medida cautelar de prisión preventiva y Angulo recibió arresto domiciliario y arraigo nacional.

Sin embargo, el denominado “caso audios” en lugar de aplacarse, siguió dando de qué hablar debido a la cantidad de vinculaciones entre Hermosilla y personas del alto mundo empresarial, políticos, antiguos funcionarios, fiscales y hasta un miembro de la Corte Suprema.

Además de servir de enlace en un trasiego de fondos multimillonarios entre la empresa de servicios financieros Factop, cuyos dueños también están en detención preventiva, y la inmobiliaria Patio, el abogado tenía una amplia red de contactos.

Uno de ellos es Andrés Chadwick, exministro del Interior, a quien después de dejar el cargo le hizo transferencias por 229 millones de pesos (unos 250 mil dólares al cambio actual).

También figura en sus registros telefónicos el ex fiscal metropolitano Manuel Guerra, contra quien se abrió una investigación por parte del Ministerio Público para indagar el tipo de relación que ambos mantenían.

Este viernes, Guerra renunció al cargo de profesor de la capitalina Universidad de San Sebastián, que dirige Chadwick.

Otra arista en este complejo escándalo llega a la fiscal metropolitana Lorena Parra, encargada de investigar el caso audios, quien reconoció que tuvo comunicación con Luis Hermosilla cuando optaba por el cargo.

De igual manera quedó enredado en la trama el ministro de la Corte Suprema Jean Pierre Matus, al darse a conocer mensajes que intercambió con el polémico abogado durante el proceso de su postulación.

A medida que avancen las indagaciones surgirán nuevas sorpresas, habida cuenta de que en el teléfono incautado al penalista hay más de 700 mil mensajes, documentos, fotos y videos acerca de sus relaciones.

Tomado: Tercerainformacion