lunes, 27 de octubre de 2025

Candidata que tacha a Israel de “terrorista” gana presidencia de Irlanda

 Los resultados oficiales reflejan un amplio respaldo de los votantes irlandeses a Connolly en su función de presidenta, un cargo de carácter mayormente ceremonial en Irlanda.

Connolly ha logrado el 63 % de los votos de primera preferencia, frente al 29 % de Heather Humphreys, candidata del partido de centroderecha Fine Gael.

Durante mucho tiempo, Connolly ha objetado la existencia de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por su expansión, así como de Israel por su comportamiento contra los palestinos, acusando al régimen de cometer “genocidio” en Gaza.

En un video de campaña compartido en su página de Facebook en junio, afirmó que “Si en este Dáil (Asamblea irlandesa) no podemos reconocer que Israel es terrorista, entonces estamos en serios problemas”.

El pasado septiembre, ella criticó la posición del primer ministro británico, Keir Starmer, sobre el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), afirmando que “no le corresponde” dictar el papel de Resistencia palestina en la futura política de un Estado palestino.

El sábado en el Castillo de Dublín, la nueva presidenta, de 68 años, declaró que defendería la diversidad, sería una voz por la paz y actuaría de acuerdo con la política de neutralidad del país. “Sería una presidenta inclusiva para todos ustedes, y lo considero un honor absoluto”, afirmó.

“Vengo de Irlanda, que tiene una historia de colonización. Sería muy cauteloso a la hora de decirle a un pueblo soberano cómo gobernar su país. Los palestinos deben decidir, democráticamente, quién quieren que dirija su país”, aseveró Connolly.

En cuanto a la elección de HAMAS en las elecciones palestinas, destacó que este movimiento seguirá siendo una parte esencial de la sociedad civil palestina.

Al poner en duda la credibilidad de las potencias occidentales, incluidas Francia, Alemania, el Reino Unido y EE.UU., respecto al futuro del pueblo palestino, Connolly señaló que dichos países, como aliados tradicionales de Israel, apoyan constantemente al régimen incluso cuando perpetra atrocidades.

Connolly se convertirá en la décima presidenta de Irlanda y la tercera mujer en ocupar el cargo. Expsicóloga clínica y abogada, fue vicepresidenta de la Cámara Baja de Irlanda en 2016.

Tomado: Tercerainformacion

Militar de EEUU: Israel será destruido si ataca de nuevo a Irán

 En declaraciones ofrecidas al comentarista político e influenciador estadounidense Jackson Hinkle en su programa de televisión web Legitimate Targets, que se compartió en línea el sábado, el coronel retirado del Ejército de EE.UU., Lawrence Wilkerson, advirtió contra los intentos de Israel de arrastrar al país norteamericano a una guerra con Irán, argumentando que Israel es muy consciente de que será destruido si se enfrenta a Irán “sin ayuda de nadie”.

El exjefe de gabinete del secretario de Estado de Estados Unidos, Colin Powell, se refirió a la guerra de 12 días entre Israel e Irán, iniciada por el régimen el 13 de junio de este año, un conflicto en el que Estados Unidos entró bombardeando tres importantes instalaciones nucleares iraníes el 22 de junio, dos días antes de que entrara en vigor un alto el fuego a petición de Israel. Irán respondió a los ataques en su territorio lanzando misiles contra objetivos dentro de Israel y atacando una base aérea estadounidense en Catar.

Los iraníes tienen hoy unos misiles muy sofisticados que dejaron a Israel en shock. Es decir, son misiles que los israelíes no pueden derribar, sin sistema de defensa aérea THAD, Patriot, ni nada similar”, ha precisado.

Wilkerson ha afirmado que Israel conoció el poder de los misiles iraníes, que eran “en su mayoría autóctonos” y que esa fue una de las razones detrás del alto el fuego anunciado.

“Aprendieron eso. Esa es una de las razones por las que la hermosa guerra de 12 días se detuvo tan rápidamente: Israel estaba recibiendo una paliza”, ha agregado.

Al respecto, ha señalado que el número de víctimas causadas por los ataques con misiles iraníes fue bajo porque Irán ejerció moderación y evitó atacar sitios civiles.

Sobre un posible nuevo acto de agresión por parte de Israel, que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, ha descrito como la eliminación de los sitios nucleares de Irán, el general retirado ha indicado que Netanyahu involucraría a Estados Unidos si decidiera atacar a Irán nuevamente.

Él es plenamente consciente de que la única forma de lograr los objetivos que quiere lograr es involucrar a Estados Unidos”, ha sostenido Wilkerson, y aducido que, aunque Estados Unidos se muestra reacio, ayudaría a Netanyahu ya que “Israel será destruido” si actúa solo para atacar a Irán. “Israel caerá si se enfrenta a Irán en solitario”, ha precisado.

Pese a las estrictas leyes de censura militar aplicadas por el régimen, muchos informes han confirmado el éxito de los ataques con misiles iraníes que penetraron el sistema de defensa multicapas de Israel, impactando sus objetivos.

A principios de julio, el diario británico The Telegraph reveló que los misiles iraníes impactaron directamente en cinco instalaciones militares israelíes durante el conflicto de junio.

Tomado: Tercerainformacion

viernes, 24 de octubre de 2025

Sheinbaum se une a las críticas a Estados Unidos por sus ataques a embarcaciones en el Caribe

 “Obviamente, nosotros no estamos de acuerdo. Hay leyes internacionales de cómo tiene que operarse frente a un presunto transporte de droga de manera ilegal, o armas, en aguas internacionales, y así lo hemos manifestado al gobierno de Estados Unidos y públicamente”, aseveró la mandataria.

Al responder una pregunta sobre los intercambios públicos entre el gobernante estadounidense, Donald Trump, y su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, la dignataria sostuvo que cada quien tiene su forma de enfrentar un debate internacional o en la relación con el país norteño.

“Nosotros hemos elegido, en primer lugar, la defensa de nuestros compatriotas en Estados Unidos y hemos elegido, defendiendo nuestros principios, nuestra soberanía, un esquema de diálogo franco con el gobierno de Estados Unidos buscando un acuerdo”, afirmó.

Recalcó que de esa manera se ha trabajado con Washington, sin renunciar nunca a los principios de libre determinación del pueblo de México, y recordó la modificación hecha a la Constitución para fortalecer el sentido de soberanía frente a cualquier intervencionismo o injerencia.

Petro refirió anoche que la embestida del republicano va más allá de un ataque personal y persigue influir en los comicios presidenciales previstos para celebrarse en Colombia en mayo de 2026.

“La magnitud del insulto de Trump a Colombia, y a mí mismo, ya no tiene el objetivo de alcanzar una estrategia eficaz antinarcotraficantes, sino afectar las elecciones de Colombia el año entrante, buscando de nuevo el triunfo de la extrema derecha”, denunció.

El comentario se divulgó pocas horas después de que el ocupante del Despacho Oval profiriera todo tipo de amenazas y agravios en contra de Petro.

“Él es un matón y es un hombre malo… y más le vale cuidarse, o tomaremos acciones muy serias contra él y su país”, dijo el magnate, quien aseguró que también suspenderá todo tipo de pagos.

A juicio de Petro, Washington piensa que, si debilita el movimiento democrático de Colombia, podrá acceder más fácil al petróleo de Venezuela.

Tomado: Tercerainformacion

Siete universidades de EEUU plantan cara a Gobierno de Trump

 A principios de octubre, la administración republicana envió un memorando a nueve instituciones de ese tipo de la enseñanza superior, pero la respuesta en contra de la propuesta que significaría más control fue prácticamente mayoritaria.

Entre las universidades que rechazaron el acuerdo están la Universidad de Arizona, la Universidad de Brown, el Dartmouth College, el Instituto de Tecnología de Massachusetts, la Universidad de Pensilvania, la Universidad del Sur de California y la Universidad de Virginia.

La decisión la reforzó el Consejo Americano de Educación, que agrupa a más de mil 600 centros, y que exige la retirada completa de la condición por considerar que «el pacto es un paso en la dirección equivocada».

Medios locales reseñan que la Universidad de Vanderbilt expresó sus reservas y la de Texas indicó que rubricaría el convenio.

El denominado Pacto para la Excelencia Académica en la Educación Superior pretendía concesiones que calificaron de inadmisibles a cambio de conservar acceso a préstamos estudiantiles, contratos federales, visados académicos y recibir nuevas ayudas millonarias.

Tomado: Tercerainformacion

jueves, 23 de octubre de 2025

Palestina denuncia proyecto de ley de Israel para anexar Cisjordania

 El Ministerio de Asuntos Exteriores de Palestina condenó este miércoles 22 de octubre la aprobación preliminar por la Knesset, el parlamento israelí, de un proyecto de ley para extender la soberanía sobre la Cisjordania ocupada, reafirmando que Israel no tiene derecho sobre ninguno de los territorios palestinos.

El proyecto aprobado este miércoles con 25 votos a favor y 24 en contra busca «aplicar la soberanía del Estado de Israel a los territorios de Judea y Samaria (Cisjordania)», en la primera de las cuatro votaciones necesarias para convertirlo en ley.

En este contexto, la cancillería palestina afirmó en un comunicado que los territorios ocupados en Cisjordania, incluida Jerusalén, y la Franja de Gaza, son parte del territorio palestino como una sola unidad geográfica.

Asimismo, subrayó que «la soberanía reside exclusivamente en el pueblo palestino y sus dirigentes, representados por la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), con base en el derecho natural, histórico y legal del pueblo palestino a su patria, Palestina, y su estrecha relación con el derecho internacional, los derechos humanos y las resoluciones de las Naciones Unidas».

Tomado: Tercerainformacion

Informe de ONU revela complicidad global en genocidio de Israel en Gaza

 La versión preliminar del informe, titulado ‘Gaza Genocide: a collective crime (Genocidio en Gaza: un crimen colectivo)’ y elaborado por Francesca Albanese, la relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, se publicó el lunes.

En su segundo informe de este año, Albanese calificó el genocidio como un “crimen colectivo, sostenido por la complicidad de terceros Estados influyentes que han permitido violaciones sistémicas y de larga data del derecho internacional por parte de Israel”.

La relatora clasificó el apoyo en cuatro categorías principales: diplomático, militar, económico y humanitario.

En el plano diplomático, Albanese criticó que las potencias occidentales, encabezadas por Estados Unidos y la Unión Europea (UE), han protegido de forma constante al régimen israelí frente a la rendición de cuentas.

Albanese sostiene que la inmunidad diplomática de Israel y el hecho de no exigirle cuentas por violar las leyes internacionales, particularmente en Occidente, le han permitido continuar su genocidio con impunidad.

Asimismo, señaló que las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU (CSNU) que exigían un alto el fuego han sido vetadas o debilitadas, mientras la violencia israelí se ha presentado como “legítima defensa”.

Albanese destacó que Estados Unidos utilizó su poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU en siete ocasiones para controlar las negociaciones de alto el fuego y brindar cobertura diplomática al genocidio. Sin embargo, señala que Estados Unidos no actuó solo. Contó con el apoyo de abstenciones y demoras, así como de proyectos de resolución diluidos por el Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Alemania y los Países Bajos.

Apoyo militar sin restricciones a Israel

La relatora afirmó que la ayuda militar ha sido determinante para sostener el genocidio. En este sentido, expresó que Washington proporciona a Israel 3300 millones de dólares anuales, además de inteligencia, armas y apoyo logístico. Desde octubre de 2023, la asistencia se ha incrementado con cientos de envíos de municiones y equipos militares.

Según el informe, Alemania, el Reino Unido, India, Italia, Francia, España y otros países también han suministrado armamento y tecnologías de doble uso que han alimentado directamente los ataques en Gaza, en violación del Tratado sobre el Comercio de Armas.

En el ámbito económico, documentó al menos 45 acuerdos comerciales y de cooperación —con Estados Unidos, la Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos, entre otros— que permiten a Israel acceder a equipos militares y de doble uso.

Además, el informe señaló que los programas europeos de investigación han invertido miles de millones en instituciones israelíes, muchas de ellas vinculadas al desarrollo de tecnología con aplicaciones bélicas.

Según el documento, a pesar del genocidio en curso, el comercio con el régimen aumentó en 2024, con Alemania (+836 millones de dólares), Polonia (+237 millones), Grecia (+186 millones) e incluso Estados árabes como los Emiratos Árabes Unidos (+237 millones) y Egipto (+199 millones) alimentando la agresión del régimen.

“La ayuda humanitaria ha sido instrumentalizada”

Tras la intensificación del bloqueo en octubre de 2023, el 80 % de los más de dos mil millones de habitantes de la Franja de Gaza depende de la ayuda, aunque a principios de 2025 solo se permitió la entrada de poco más de 100 camiones diarios.

Albanese recordó que Israel y Estados Unidos crearon la llamada ‘Fundación Humanitaria para Gaza’, un mecanismo militarizado que entre marzo y julio de 2025 provocó la muerte de más de 2000 civiles en puntos de distribución.

Los gestos simbólicos de países como Bélgica, Canadá, Dinamarca, Jordania y el Reino Unido, al lanzar ayuda en paracaídas, resultaron peligrosos e ineficaces y apenas lograron mitigar el hambre, lo que, según la relatora, los convierte en partícipes del agravamiento de la crisis.

Ninguna “acción decisiva” por parte de los estados árabes 

Si bien señaló que los Estados árabes y musulmanes apoyan la causa palestina, no tomaron medidas decisivas y algunos actores regionales facilitaron las rutas terrestres hacia Israel, evitando el mar Rojo.

“La propuesta de la tregua impone una forma de administración neocolonial”

A comienzos de este mes, el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) y el régimen israelí alcanzaron un acuerdo como parte de una propuesta presentada por el presidente estadounidense, Donald Trump, quien afirma que busca poner fin a la guerra.

Sin embargo, las fuerzas israelíes han violado repetidamente el acuerdo, causando nuevas víctimas, mientras solo el 15 % de los camiones de ayuda acordados ha llegado a los palestinos hambrientos.

Albanese advirtió que la propuesta “omite notoriamente cualquier requisito para poner fin a la ocupación o establecer mecanismos de rendición de cuentas”. “En lugar de ello, impone una estructura temporal de gobernanza externa sobre Gaza, un acuerdo que equivale a una administración neocolonial que socava aún más la autodeterminación palestina”, destacó.

El pacto de tregua llega dos años después del inicio de la agresión israelí que, según el Ministerio de Salud de Gaza, ha dejado 68 234 palestinos muertos y otros 170 373 heridos desde octubre de 2023.

Tomado: Tercerainformacion

miércoles, 22 de octubre de 2025

Gaza tras la tregua: entre la celebración y la sospecha

 Claro que debemos celebrar la tregua alcanzada en Gaza. La liberación de decenas de israelíes que estaban en manos de Hamás y la de miles de palestinos encerrados en las cárceles israelíes son hechos que conmueven y devuelven, aunque sea por un instante, la sensación de humanidad en medio del horror.

Y el primer reto mediático, político y ético es aceptar, con una real convicción, que todos son (somos) seres humanos, no como una abstracción que niegue el contexto, sino como una constatación desde los derechos humanos. La humanidad como principio es de las pocas cosas innegociables que perduran.

Pero la celebración no puede distraernos del problema mayor: la interminable lista de asuntos pendientes que el acuerdo evita o posterga (o directamente niega). No hablo solo de los cadáveres que siguen sin ser intercambiados, ni del hecho de que el 58 % de Gaza continúa bajo control militar israelí.

Hablo de la estructura misma del conflicto, de esa raíz que ningún acuerdo firmado en los salones del poder se atreve a tocar. El deber de un análisis serio no está en quedarse con los triunfos o derrotas inmediatos, sino en poner los hechos en perspectiva.

Más allá de las declaraciones de triunfo de ambas partes, lo cierto —y lo impopular— es decir que presentar un cese al fuego como si fuera una paz definitiva es perverso. Las treguas pueden salvar vidas, pero también pueden servir para reorganizar ejércitos, recomponer alianzas y darle oxígeno a una ocupación. Lo vimos antes.

El caso de los tuareg en Mali es emblemático: acuerdos firmados y celebrados que, al no cumplirse, solo perpetuaron la guerra. La tregua del Sáhara Occidental sirvió para que la comunidad internacional olvidara esa guerra. En Palestina pasa algo similar: se aplaude el gesto de detener la matanza, pero se calla el fondo del problema.

El plan impulsado bajo la Administración Trump esquiva los temas esenciales: la ocupación, los asentamientos, el regreso de los refugiados y, por supuesto, el reconocimiento del genocidio. En Jerusalén, frente al Parlamento israelí, Trump lo dejó claro cuando afirmó que esa ciudad sería la eterna capital del proyecto sionista. ¿Qué clase de paz puede construirse sobre semejante negación?

Claro; hay un tiempo de los humanos y un tiempo de los procesos históricos. El primero celebra, llora, se ilusiona. El segundo observa con paciencia cómo las promesas se diluyen en la rutina de la ocupación. Confundirlos poco ayuda. Pero negar el legítimo derecho de la gente a celebrar sería igualmente injusto.

El día después: la agenda que no se toca

Las legítimas celebraciones no deben hacernos olvidar que este acuerdo no menciona mecanismos de justicia para las víctimas, ni un horizonte claro para un Estado palestino. Ni siquiera dentro del discutible marco que hoy proponen Francia y Arabia Saudita.

Los Acuerdos de Oslo también prometieron esperanza. Se habló entonces de convivencia, de autonomía, de un camino hacia la independencia. Pero el tiempo los redujo a letra muerta, a burocracia internacional, a un espejismo diplomático.

Lo grave hoy es que ese mismo riesgo enfrenta la “segunda fase” de este nuevo acuerdo, porque es claro que Israel ya ha empezado a incumplir: 154 palestinos que debían ser liberados fueron expulsados a Egipto; el asesinato de palestinos después de la tregua se mantiene; dos barrios de la ciudad de Gaza han sido bombardeados en las últimas horas; las restricciones al ingreso de ayuda humanitaria son otra violación a la tregua.

El pedido de liberación del doctor Abu Safiya sigue siendo un asunto pendiente, a pesar de que fue detenido ante los ojos del mundo, de su carácter de personal de salud y de las noticias que llegan sobre sus malas condiciones fruto de las torturas.

Por estas cosas, es que la pregunta que queda es qué pasará cuando la emoción se disipe. Si en pocas semanas veremos el cumplimiento de los compromisos, o si asistiremos al retorno de la violencia con un nuevo discurso de paz sobre la mesa.

La liberación de prisioneros, por justa que sea, no borra los crímenes de guerra. El proceso ante la Corte Internacional de Justicia por genocidio debe seguir su curso porque el genocidio no es solo la matanza, sino la intención de exterminar a un pueblo. Y esa intención no ha desaparecido con la firma del acuerdo.

Nada indica que Israel haya renunciado a su política de destrucción sistemática: el control sobre Gaza lo confirma. No hay paz posible mientras el agresor siga siendo juez de su propia culpa.

Lo más preocupante es que ni la voz de Hamás ni la de la Autoridad Palestina han sido determinantes en este plan que hoy se presenta como la “paz absoluta”. Se trata de un acuerdo diseñado fuera de Palestina, donde el pueblo palestino aparece apenas como una variable incómoda.

De ahí que el deber del análisis no sea repetir las consignas de triunfo, sino mirar el mapa con lucidez. Porque si la agenda sigue siendo la misma —ocupación, apartheid, negación del retorno, control militar—, el pesimismo no es una postura ideológica: es una lectura de la realidad.

Podemos y debemos alegrarnos por quienes hoy regresan a casa. Pero no debemos olvidar que miles más no tienen casa a la cual regresar. La paz, si de verdad lo es, no se mide por los días sin disparos, sino por la justicia que logra imponer. Y en eso, la justicia para Palestina sigue tan ausente como siempre.

La sospecha ante esa «paz»

El llamado “plan de paz” promovido bajo la Administración Trump no es una hoja de ruta hacia la reconciliación, sino un mapa de sometimiento. Presenta la ocupación como si fuera una administración transitoria y la colonización como si fuera desarrollo económico. Bajo el lenguaje amable de los acuerdos se esconde la lógica del despojo: una Palestina reducida a enclaves desconectados, administrada por terceros y privada de soberanía real.

Es una paz sin pueblo, pactada entre potencias que se reparten la representación de los oprimidos. En esa arquitectura diplomática, Gaza no se reconstruye: se reconfigura para que su gente siga siendo rehén de la “estabilidad regional”, un eufemismo para designar el control absoluto de su futuro.

Lo más perverso del plan es su ambición de borrar la memoria. No propone justicia ni reparación, sino amnesia y disciplinamiento. Se nos pide aplaudir el silencio de las armas mientras se legaliza la desigualdad; se nos exige celebrar la “normalización” mientras se institucionaliza la fragmentación.

Esta no es una paz imperfecta, sino una paz imposible, porque parte de una premisa colonial: que la seguridad de unos puede cimentarse en la humillación de otros. Aceptar ese marco es renunciar a la noción misma de justicia que hace que la palabra “paz” tenga sentido.

Víctor de Currea-Lugo

Tomado: Agencia Prensa Rural

Tribunal de EEUU permite a Trump desplegar Guardia Nacional en Oregon

 “Después de considerar el expediente en esta etapa preliminar, concluimos que es probable que el Presidente haya ejercido legalmente su autoridad estatutaria”, indicó el fallo de 2-1 del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito este lunes.

La decisión la apoyaron dos jueces designados por Trump y anula una restricción temporal emitida por la jueza de distrito Karin Immergut, quien la semana pasada extendió dos órdenes que frenaron la movilización de tropas federales a Portland.

El panel tuvo el voto disidente de la jueza Susan P. Graber, designada por el expresidente demócrata William Clinton.

En su opinión discrepante, la magistrada argumentó que “la decisión de hoy (ayer) no es simplemente absurda. Erosiona principios constitucionales fundamentales, como el control de los Estados soberanos sobre sus milicias y el derecho de los ciudadanos, amparado por la Primera Enmienda, a reunirse y a oponerse a las políticas y acciones del Gobierno”.

Por su parte, el fiscal general de Oregon, Dan Rayfield, advirtió en una declaración que, si se permite que se mantenga el fallo, “le daría al presidente el poder unilateral de poner soldados de Oregon en nuestras calles casi sin justificación”.

Sin embargo, el veredicto del tribunal invalida solo una de las dos decisiones de tribunales inferiores que le pusieron el pare al despliegue de esos efectivos y como una prohibición todavía está en vigor las tropas no pueden emplazarse de inmediato.

Esa segunda orden impide el envío de tropas de la Guardia Nacional desde cualquier parte de Estados Unidos hacia Oregon, algo que también está apelando el gobierno de Trump.

Las protestas contra las políticas migratorias de Trump comenzaron en junio en la ciudad más grande de Oregon. A finales de septiembre Trump anunció el envío de 200 efectivos de la Guardia Nacional de Oregon a Portland.

La conclusión del tribunal de apelaciones ocurrió el mismo día en que funcionarios de Illinois y de la ciudad de Chicago pidieron a la Corte Suprema de Estados Unidos que bloquee una petición de emergencia de la administración para mantener las tropas de la Guardia Nacional en ese estado.

El documento subrayó que no hay rebelión ni incapacidad para ejecutar la ley federal en Illinois y abordó preocupaciones constitucionales.

Trump instó el viernes a la Corte Suprema a permitirle desplegar la Guardia Nacional en Chicago en una apelación de emergencia contra una orden de un tribunal inferior que detuvo el eventual despliegue de tropas en la ciudad a través de una orden de restricción temporal que expirará el jueves.

Tomado: tercerainformacion

martes, 21 de octubre de 2025

Venezuela: Mercenario afirma que la CIA creó el Cártel de los Soles

 El mercenario estadounidense y exmiembro de las fuerzas especiales, Jordan Goudreau, ofreció una contundente revelación durante una entrevista con el periodista Max Blumenthal para el medio The Grayzone, en la que expuso los orígenes de la narrativa de guerra de la Administración Trump contra Venezuela, y los verdaderos creadores de la fábula del Cártel de los Soles, con la que pretenden promover invasiones en la región.

Goudreau, conocido por dirigir la incursión armada frustrada de 2020 contra el Gobierno venezolano, denominada «Operación Gedeón», aseguró que el llamado «Cártel de los Soles» fue una estructura creada por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) mucho antes de la llegada del presidente Hugo Chávez Frías al poder.

“Ya en los años 90, el cártel de los soles fue creado por la CIA. Esto no es ningún secreto, quiero decir, esta es la verdad”, declaró Goudreau. Asimismo, añadió que esta misma estructura es la que ahora se utiliza para acusar al presidente Nicolás Maduro, a pesar de que «puede que en realidad ya no exista».

Al ser consultado para confirmar si la CIA fue la creadora de dicha organización, el mercenario respondió enfáticamente: “Oh, absolutamente. Eso no es nuevo”.

Goudreau fundamentó su afirmación citando a una alta fuente de la inteligencia de su país. “Según lo que el exjefe de la Administración para el Control de Drogas (DEA) le dijo a Mike Wallace, este envío de drogas llegó aquí gracias a lo que él llamó tráfico de drogas por parte de la CIA en asociación con la Guardia Nacional de Venezuela”, detalló.

El ex boina verde también desmitificó el nombre de la supuesta organización, calificándolo como “casi una broma” entre los círculos de inteligencia. “Ellos no se pusieron ese nombre. Hay un parche en su uniforme con un sol y supongo que la DEA o quien fuera los llamó así por eso”, explicó.

No obstante, Goudreau insistió en el punto central de su revelación: “la facilitación del tráfico de drogas por parte de la CIA a través de este grupo está bien documentada”.

En su análisis, el mercenario sostuvo que el Gobierno de Estados Unidos, sin importar la administración, busca proteger los recursos que obtiene a través del narcotráfico. Argumentó que la presión actual sobre Venezuela se enmarca en una actualización de la Doctrina Monroe para impedir la influencia estratégica de Rusia o China en la región, una política que irónicamente denominó «la doctrina Maduro».

El de Goudreau no es cualquier testimonio en lo que a planes de la CIA y operaciones de invasión en los EE.UU. se refiere, pues se trata de uno de los mercenarios que lideró la intentona de golpe de Estado contra el Gobierno de Nicolás Maduro en 2020, y quien recientemente se ha dedicado a exponer vínculos de narcotráfico entre figuras como los ultraderechistas venezolanos Juan Guaidó y Leopoldo López con el Gobierno estadounidense, así como la participación del exmandatario colombiano Iván Duque y otras figuras públicas en la organización de la «Operación Gedeón».

Tomado: Tercerainformacion

Canadá avisa que Benjamín Netanyahu será arrestado si visita este país

 En una entrevista con la cadena de televisión estadounidense Bloomberg el domingo, Carney respondió afirmativamente cuando se le preguntó si Canadá cumpliría la orden de arresto de la CPI y estaría dispuesto a detener al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de 75 años.

Canadá “actuará de conformidad con el derecho internacional y nuestra política jurídica internacional”, declaró Carney, y añadió: “Si ingresa a Canadá, será arrestado de conformidad con la orden de la Corte Penal Internacional”.

En noviembre de 2024, la CPI con sede en La Haya emitió órdenes de captura contra Netanyahu y su exministro de asuntos militares, Yoav Gallant, por crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra relacionados con el genocidio israelí contra los palestinos en la Franja de Gaza.

La semana pasada, el tribunal volvió a rechazar la petición de Israel para apelar las órdenes de arresto, alegando “motivos razonables” para creer que son responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad durante la masacre en Gaza, donde más de 68 000 palestinos han sido asesinados en dos años del conflicto.

Israel también enfrenta un caso de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por su guerra en el territorio costero asediado. Sudáfrica inició el histórico proceso contra el régimen ocupante, señalando violaciones de la Convención sobre el Genocidio de 1948 en su guerra contra Gaza.

De enero a mayo de 2024, la Corte Internacional de Justicia emitió tres conjuntos de medidas provisionales que exigen a Israel cesar los actos de genocidio, suspender sus ofensivas militares y permitir el acceso humanitario a la región.

Canadá reconoció oficialmente un Estado palestino el 21 de septiembre, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, junto con declaraciones coordinadas del Reino Unido, Australia y Portugal, que pronto fueron replicadas por Francia, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Mónaco y Andorra el 22 y 23 de septiembre.

Durante el conflicto, Canberra denunció varias veces las violaciones del derecho internacional por Israel en el enclave costero, y fustigó al régimen por usar el hambre como “herramienta política”.

Tomado: Tercerainformacion

lunes, 20 de octubre de 2025

El genocidio no cesa: Israel ha asesinado a 97 gazatíes durante el alto el fuego

 Las imágenes de palestinos de Gaza siendo llevados a los hospitales en carros destartalados o en alguna de las pocas ambulancias que han sobrevivido a los ataques israelíes ya deberían haber cesado, como deberían cesar el genocidio que ya lleva dos años en curso.

Pero en el terreno, detrás de las afirmaciones del Gobierno de Netanyahu de violaciones de la resistencia palestina, de las cuales no tienen pruebas, las evidencias sí indican que su Ejército continúa atacando directamente a civiles mediante bombardeos, disparos de francotiradores y bloqueando el cruce por Rafah, al sur, que posibilitaría salvar las vidas de miles de gazatíes que necesitan ser atendidos fuera del enclave, cuyo sistema hospitalario fue destruido por Israel.

Este domingo Israel lanzó una serie de ataques aéreos letales contra el centro y el sur de la Franja, que han dejado al menos 44 palestinos asesinados desde el amanecer, según confirman fuentes médicas de Gaza. Cuatro de las víctimas fueron trasladadas al Hospital Al-Shifa, 23 al Hospital Al-Awda, 12 al Hospital Al-Aqsa y cinco al Hospital Nasser, reportó la agencia WAFA.

Desde Gaza, los palestinos temen que el cese el fuego se deshaga demasiado pronto. Abdullah Abu Hasanin, de 29 años, del campamento de al-Bureij —centro de Gaza—, atacado por el Ejército esta jornada, afirmó a Al Jazeera: “Teníamos la esperanza de que el acuerdo se mantuviera, pero la ocupación no respeta nada: ni un acuerdo, ni nada”. «la escena es indescriptible. La sangre ha vuelto«, dijo al llegar al lugar bombardeado para socorrer a los sobrevivientes.

Tomado: Tercerainformacion

viernes, 17 de octubre de 2025

Trump amenaza con autorizar a Israel a “regresar a Gaza”

 “Israel regresará a esas calles tan pronto como yo lo diga”, dijo el miércoles Donald Trump en una entrevista telefónica con CNN, cuando fue consultado sobre qué pasaría si el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) se niega a desarmarse.

El magnate republicano añadió que “si pudiera”, Israel iría y causaría todo el daño posible en la franja costera palestina.

Sus comentarios eludieron que el régimen ya haya asesinado al menos a 67 938 palestinos y haya causado una destrucción generalizada en casi toda la Franja de Gaza como parte de la guerra genocida de dos años.

Asimismo, el mandatario estadounidense señaló que la liberación de los 20 retenidos israelíes vivos fue “prioritaria”, pero subrayó que HAMAS ahora debe cumplir su compromiso de entregar los restos de cautivos y deponer las armas, demanda que ha rechazado hasta el momento el movimiento palestino.

HAMAS y el régimen ocupante llegaron a un acuerdo basado en la propuesta de Trump durante las conversaciones indirectas en Egipto a principios de este mes.

El acuerdo supuso que el movimiento se comprometiera a entregar a todos los cautivos israelíes restantes, vivos y muertos. El lunes, el movimiento palestino liberó a los 20 retenidos vivos a cambio de la liberación de cerca de 2000 presos palestinos.

Las Brigadas Al-Qassam, el ala militar de HAMAS, anunció el miércoles que había “cumplido con lo acordado, al entregar a todos los cautivos vivos que tenía y todos los cuerpos a los que pudo acceder”. Añadió que recuperar los cuerpos restantes “requiere un esfuerzo considerable y equipo especializado” y que “trabaja arduamente para cerrar este expediente”.

HAMAS ha denunciado constantes violaciones israelíes del alto el fuego —que han dejado varios muertos en el enclave— afirmando que las agresiones habían complicado aún más la tarea de recuperar a los cadáveres.

Sin embargo, las autoridades israelíes han estado abusando de la grave situación en torno a la recuperación de los cuerpos para amenazar con una nueva agresión genocida.

Más recientemente, el ministro de asuntos militares de Israel, Israel Katz, declaró en una publicación en X, que el ejército reanudaría su ofensiva militar en el territorio asediado.

Tomado: Tercerainformacion

Hamás denuncia torturas sistemáticas de Israel evidenciada en cuerpos de mártires palestinos

 El Movimiento de Resistencia Islámica Hamás emitió un comunicado este jueves 16 de octubre, en el que condenaron las torturas ejecutadas por el ejército de ocupación israelí, tras la entrega de 120 cuerpos de mártires palestinos retenidos durante la campaña genocida llevada a cabo en la Franja de Gaza.

En el comunicado, denuncian que los cuerpos presentan “claras señales de tortura, abusos y ejecuciones en el campo”, lo que revela la “naturaleza criminal y fascista” del ejército sionista.

Hamás calificó estos actos como un “crimen atroz equivalente a genocidio” contra el pueblo palestino, denunciando que las imágenes «ponen de manifiesto la depravación moral y humanitaria que ha alcanzado esta entidad, que no distingue en su agresión entre vivos y muertos entre nuestro pueblo«.

La Oficina de Medios del Gobierno (OMG) en Gaza informó que los cuerpos fueron entregados en tres tandas: 45 el martes, 45 el miércoles y 30 el jueves, incluyendo decenas de cuerpos sin identificar.

Los exámenes oficiales revelaron evidencias de crímenes de guerra, como “marcas de cuerdas alrededor del cuello”“disparos a corta distancia”“manos y pies atados con bridas”“ojos vendados” y cuerpos “aplastados bajo tanques israelíes”. También se documentaron fracturas, quemaduras y heridas profundas, indicios de tortura sistemática.

Hamás instó a las Naciones Unidas y al Consejo de Derechos Humanos a documentar estos “crímenes de lesa humanidad” y abrir una investigación urgente.

Exigió que los líderes israelíes sean llevados ante tribunales internacionales por violaciones al Cuarto Convenio de Ginebra y al derecho internacional humanitario.

La OMG, por su parte, demandó la formación de un comité internacional independiente para investigar estos actos y garantizar responsabilidades por las ejecuciones extrajudiciales y la aniquilación de civiles.

Asimismo, la oficina afirmó que estas prácticas son parte de una política sistemática de crímenes de guerra contra la población palestina en la Franja de Gaza, donde la campaña genocida iniciada en octubre de 2023 ha causado una profunda devastación.

Tomado: Tercerainformacion

miércoles, 15 de octubre de 2025

Alertan sobre peligro de municiones sin explotar en Gaza

 Los riesgos son grandes, advirtió en un comunicado Anne-Claire Yaeesh, directora del grupo para los territorios palestinos, tras recordar que decenas de miles de toneladas de explosivos fueron lanzados durante los últimos dos años contra el area.

El enclave costero es un terreno muy complejo debido a su espacio limitado y a las zonas densamente pobladas, subrayó.

Las capas de escombros y los niveles de acumulación también son muy grandes, señaló Handicap internacional, una organización no gubernamental especializada en la remoción de minas y la asistencia a víctimas de esas armas.

Por su parte, la organización no gubernamental HALO Trust, que tiene el mismo objetivo, pidió fondos internacionales para sufragar el envío a Gaza de especialistas en la remoción de bombas, un proceso que podría durar en su fase inicial cinco años.

Los equipos de HALO comenzaron a trabajar en el enclave a principios de 2025, pero necesitan ampliar rápidamente sus operaciones, señaló en un comunicado.

A principios de este año, el Servicio de las Naciones Unidas de Acción contra las Minas estimó que del cinco al 10 por ciento de las bombas lanzadas por Israel contra la Franja no detonaron.

Este mes, la Oficina de Prensa del gobierno en el territorio reveló que ese país arrojó más de 200 mil toneladas de explosivos durante los dos años de conflicto.

Tomado: Tercerainformacion

martes, 14 de octubre de 2025

HAMAS: Presos palestinos liberados sufrieron “peores formas de tortura”

 Los prisioneros palestinos liberados “han revelado las peores formas de tortura psicológica y física a las que fueron sometidos durante dos años completos (…) una escena que representa las formas más crueles de sadismo y fascismo en la era moderna”, ha afirmado el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) en un comunicado publicado este lunes.

Durante una entrevista con el corresponsal del canal catarí Al Jazeera, uno de los prisioneros palestinos liberados ha calificado las cárceles del régimen de Israel como “prisiones de injusticia” debido a las constantes torturas a los prisioneros, y ha señalado que la mayoría de ellos son sometidos a torturas más de una vez al día.

Asimismo, ha aseverado que los soldados israelíes les disparaban con balas recubiertas de caucho, lo que le provocó “heridas profundas en la zona íntima y en la espalda”.

Tras manifestar que muchos detenidos sufrían descargas eléctricas, ha afirmado que las fuerzas israelíes los “detuvieron en un matadero”.

Tras ser liberado en el Hospital Nasser de Jan Yunis, sita en sur de Gaza, ha destacado que los palestinos de Gaza permanecen “valientes y firmes”. “Hemos sacrificado mucho, pero nuestros sacrificios son pequeños comparados con los de otros”, ha agregado.

El palestino liberado ha agradecido “a Dios, al pueblo palestino y a los combatientes de la Resistencia en Gaza” por lograr su liberación.

Tomado: Tercerainformacion

Bernie Sanders: Los palestinos deben definir su propio futuro

 En un comunicado publicado el lunes, Sanders señaló que “la prioridad ahora debe ser llevar ayuda al pueblo de Gaza, que sufre de hambre y desnutrición”.

“La comunidad internacional debe apoyar a los palestinos tras la destrucción de la infraestructura en la Franja de Gaza”, indicó el veterano senador independiente estadounidense.

Asimismo agregó que “Israel debe abandonar su enfoque extremista y avanzar hacia una solución de dos Estados para alcanzar una paz duradera”.

En reiteradas ocasiones, Sanders ha criticado el apoyo de EE.UU. a Israel y ha insistido en bloquear la venta de armas a este régimen.

Tomado: Tercerainformacion

jueves, 9 de octubre de 2025

Yihad Islámica reafirma resistencia y rechaza imposiciones

 El movimiento de Resistencia palestina, Yihad Islámica, afirmó que está librando “la batalla más dura” en el marco de negociaciones indirectas con “Israel” y rechazó cualquier intento de imponer la rendición a su pueblo.

Durante un discurso transmitido por Al Mayadeen con motivo del segundo aniversario del Diluvio de Al-Aqsa, el secretario general del movimiento, Ziyad al-Nakhala, destacó que existe disposición para avanzar en el intercambio de prisioneros, uno de los principales puntos en discusión, pero advirtió que la Resistencia no aceptará dictados externos.

Subrayó además que el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, busca la “rendición total” del pueblo palestino ante el agresor israelí. “El enemigo y sus aliados deben saber que no podemos rendirnos a sus condiciones y dictados después de todo este precio de sacrificios”, afirmó.

Resistencia firme frente a presiones externas

El líder palestino explicó que su movimiento encara “una feroz batalla de negociación” en medio de amenazas de continuar la agresión militar si no aceptan las condiciones. “Si el enemigo insiste en lograr en las negociaciones lo que no pudo lograr en la guerra, debemos resistir. El enemigo y sus aliados nos amenazan con continuar la matanza y la destrucción si no nos rendimos”, advirtió.

También destacó que “la  Resistencia se encuentra hoy en una gran encrucijada” y que el pueblo palestino “no levantará banderas de rendición en el cielo de Gaza”.

De acuerdo con Al-Nakhala, el pueblo mantiene su firmeza “tras dos años de lucha continua contra la ocupación”, infligiendo pérdidas diarias al enemigo en el terreno.

Dos años de Resistencia palestina

Al-Nakhala recordó que el Diluvio de Al-Aqsa marcó un punto de inflexión en la historia de la lucha palestina y generó un amplio movimiento de solidaridad internacional. “Dos años que movilizaron a toda persona con conciencia humana en este mundo en solidaridad y apoyo. El enemigo mata y destruye todo, y nuestro pueblo no se rindió a los asesinos y criminales sionistas”, enfatizó.

La ofensiva de «Israel» iniciada el 7 de octubre de 2023 ha provocado más de 66 mil palestinos asesinados, en su mayoría mujeres y niños, y más de 169 mil heridos, según cifras oficiales palestinas. Además, la destrucción en la Franja supera el 90 por ciento, y miles de personas permanecen desaparecidas.

Negociaciones en Sharm el-Sheikh

En la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh continúan las  negociaciones indirectas entre las delegaciones del movimiento Hamas y la ocupación israelí, con la participación de representantes de los mediadores regionales e internacionales, en medio de conversaciones sobre un progreso tangible en los expedientes humanitarios y de seguridad.

Anteriormente, el Hamas anunció su acuerdo para la liberación de todos los prisioneros de la ocupación, vivos y cuerpos, según la fórmula de intercambio contenida en la propuesta de Trump, mientras se proporcionan las condiciones de campo para el proceso de intercambio.

En ese momento, el jefe de la Casa Blanca anunció que las conversaciones con el movimiento Hamas avanzan «a un ritmo muy rápido y exitoso» con respecto a la propuesta relacionada con la Franja de Gaza.

Tomado: Tercerainformacion

miércoles, 8 de octubre de 2025

Plan de paz para Gaza: el garrote y la zanahoria envenenada

 El plan de paz que propone Israel y Estados Unidos para Gaza no solamente es una trampa, sino que repite los mismos errores del pasado que no llevaron precisamente a la paz.

1. Se reduce la resistencia al terrorismo y se reduce el terrorismo a lo que hace Hamas; no hay ninguna mención al terrorismo de Israel. No hay en ese contexto ni genocidio, ni ocupación.

2. No son claros los límites de la retirada de tropas israelíes y, si tenemos en cuenta lo dicho por Netanyahu después de lanzar la propuesta, tal retirada no tendrá lugar.

3. No menciona los más de diez mil palestinos detenidos de manera ilegal. Y como otras propuestas previas, establece primero deberes al ocupado que al ocupante.

4. Israel liberaría menos del quince por ciento de las personas que ha detenido desde octubre de 2023. La formulación reconoce que tiene menores de edad retenidos.

5. Propone la rendición de Hamas. En otras palabras, trata de ganar en la mesa lo que no ha logrado en el campo de batalla. Israel fracasó militarmente.

6. Subordina la entrega de ayuda humanitaria a la rendición de Hamas. Lo humanitario es, por definición, incondicional. Apoyar esto es apoyar el uso del hambre como estrategia de guerra.

7. La autodeterminación de los gazatíes ni se insinúa. La propuesta de un «Gobierno apolítico» es una contradicción en sus términos. Además, un Gobierno dirigido por Trump y Tony Blair no es garantía. El proyecto somete a la Autoridad Palestina a una reforma impuesta desde afuera que apunta a «atraer inversores». Léase: anexar neoliberalismo al genocidio.

8. Se habla de que nadie será forzado a irse, ni le será prohibido regresar. Los refugiados de 1948 todavía están esperando que Israel respete las resoluciones de la ONU y los deje regresar. La constante de Israel es deportar.

9. Hamas es más que una simple milicia, marginarla del futuro de Gaza es ingenuo y perverso. Es no reconocer lo que es Hamas. Se proyecta asimismo una Gaza desmilitarizada, lo que es incompatible con la idea de un Estado palestino soberano.

10. El peligro regional presentado en la propuesta es Hamas, aunque ellos no han bombardeado Líbano, Yemen, Siria, Irak, Irán ni Qatar.

11. El retiro progresivo del ejército de Israel de Gaza repite la misma fórmula fracasada de los Acuerdos de Oslo. ¿Qué margen hay de creerle a Israel? Además, reduce Gaza y excluye a Cisjordania y a Jerusalén del Este de la discusión.

12. Si Hamas no acepta, entonces el ejército israelí cede sus tareas a las fuerzas internacionales de estabilización. Es decir, hay certeza de que la apuesta política de esa fuerza propuesta seguirá la agenda israelí.

13. Hay que hablar de la paz como una abstracción, mejor sin mencionar Jerusalén, el muro, ni los asentamientos. Pero se llama “plan de paz”.

Plan de paz, más allá de una lista de mercado

El plan, en su conjunto, tiene varios errores de fondo:

- Mantiene una lectura de que Gaza es una cosa y que Cisjordania es otra; con lo cual cualquier alusión a la unidad palestina o a su autodeterminación es una declaración vacía.

- Este proyecto desenmascara por completo la tendencia creciente de reconocer a Palestina y muestra que ese reconocimiento estaba vacío de contenido. Todos los países que a último momento querían reconocer a Palestina, ahora se pliegan a un plan que no reconoce a Palestina.

- El reconocimiento del Estado palestino no es algo que se vea como un derecho legítimo de un pueblo ocupado sino como una carta de negociación en la mesa: es mentira o se recoge según conveniencias políticas.

- Recordemos que en 1982 la comunidad internacional les ofreció, a través de la ONU, a las milicias palestinas abandonar los campos de refugiados de Beirut, comprometiéndose a respetar la vida de los civiles. Y pocas semanas después se sufrió el genocidio de Sabra y Chatila. ¿Les piden de nuevo a los palestinos que crean en que la comunidad internacional los va a proteger?

- Entregar el Gobierno de Gaza a un representante de las élites inglesas de hoy (hijas de las que apoyaron la creación del Estado de Israel) y al presidente de Estados Unidos que apoya un genocidio es simplemente impresentable. La opinión de los palestinos en general y los gazatíes en particular no cuenta.

- Los acuerdos de Oslo enseñaron mucho de lo que no se debe hacer: confundir los mínimos de partida con el punto de llegada, firmar para no implementar, poner primero los deberes de la víctima que los del victimario, creer que en la comunidad internacional como salvaguarda y negociar dejando por fuera todo lo que incluye el derecho internacional. Así que el fracaso parece estar garantizado.

Por: Victor De currea Lugo

Tomado: Agencia prensa Rural

EE.UU. ha destinado más de 21 mil millones de dólares en ayuda militar a Israel en los dos últimos años

 Estados Unidos destinó al menos 21.700 millones de dólares en apoyo militar a Israel desde el inicio de la operación militar a la Franja de Gaza hace dos años y desde que el Movimiento de Resistencia palestino Hamas defendió al territorio, de acuerdo con el informe publicado el martes por la Universidad de Brown.

El apoyo económico fue aprobado tanto por la administración de Joe Biden en el período de 2021 a 2025 y del actual presidente estadounidense Donald Trump; con destaque en el año 2023, donde se asignaron 17.900 millones de dólares, la mayor cifra en la historia de cooperación entre ambas naciones, reflejó el informe.

Según el informe, Estados Unidos ha dedicado entre 9.650 y 12.070 millones de dólares en operaciones militares contra Yemen y otras zonas del Medio Oriente para respaldar a sus aliados e intereses en esa región, aparte de la asistencia directa.

Tomado; tercerainformacion

Movimiento indígena de Ecuador rechaza acusaciones sobre «intento de asesinato» al presidente Noboa

 En horas de la noche del martes, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) rechazó las acusaciones de «intento de asesinato» al presidente Daniel Noboa, cuyo vehículo fue atacado al intentar atravesar uno de los bloqueos de carreteras que mantienen manifestantes contra su Gobierno.

«Rechazamos las acusaciones infundadas de magnicidio o intento de asesinato«, señaló el movimiento indígena en un comunicado, en el que aseguró que el ingreso de la caravana presidencial «en una zona de resistencia» en la provincia andina de Cañar, donde fue apedreada, «lejos de ser un accidente, constituye una provocación del Gobierno» para «justificar la represión«.

En el texto, la Conaie cuestionó a los encargados de la seguridad del mandatario ecuatoriano al no evaluar el riesgo de ingresar en una zona donde se han desarrollado protestas contra Noboa por el alza del precio del diésel y otros

Tomado: Tercerainformacion

 La Duma Estatal, en su sesión plenaria, dio visto bueno el martes al pacto entre el Gobierno de la Federación Rusa y el de la República de Cuba sobre cooperación militar, señalando que esta medida establecerá la base legal necesaria para definir los objetivos, las áreas y las modalidades de la cooperación militar bilateral.

Esta ratificación legislativa valida un memorando bilateral sobre cooperación militar, firmado en La Habana el 13 del pasado mes de marzo y, posteriormente, ratificado en Moscú el día 19 del mismo mes.

La nota explicativa del proyecto señala que la convalidación del acuerdo facilitará el desarrollo y fortalecimiento de la cooperación militar entre los dos países.

Además, proporcionará la base jurídica necesaria para definir los objetivos, direcciones y formas de la cooperación militar bilateral y garantizará la protección de los intereses de los ciudadanos rusos que realizan tareas en el marco de la implementación de este acuerdo desde la jurisdicción de la República de Cuba.

Rusia está fortificando sus relaciones con los países latinoamericanos en distintos ámbitos, entre ellos los tecnológicos, económicos y militares, en medio de las políticas agresivas de Estados Unidos contra los gobiernos progresistas de la región.

Tomado: tercerainformacion

viernes, 3 de octubre de 2025

EEUU califica de “provocación innecesaria” la misión de Global Sumud

 El Departamento de Estado de Estados Unidos calificó el jueves la misión de la Flotilla lobal Sumud rumbo a romper el cruel asedio del régimen israelí a Gaza como “una provocación deliberada e innecesaria”, en medio del respaldo internacional a los tripulantes tras su interceptación por Israel cuando las embarcaciones se encontraban a unas 74 millas náuticas (aproximadamente 137 kilómetros) de la costa.

Aún con todo, un portavoz del servicio diplomático de Estados Unidos en declaraciones recogidas por Europa Press ha señalado que la Diplomacia estadounidense se toma “muy en serio” su compromiso de proteger a los ciudadanos estadounidenses, varios de los cuales se encontraban entre los miembros de la flotilla. 

El convoy civil marítimo que iba a llevar ayuda humanitaria a millones de gazatíes hambrientos fue intercepto por las fuerzas militares israelíes la noche del miércoles, cuando las embarcaciones se encontraban a unas 137 kilómetros de la costa de Gaza. La operación derivó en la detención de decenas de tripulantes y ha generado reacciones de gobiernos, embajadas, líderes políticos y manifestantes en todo el mundo.

Ante el silencio de muchos gobiernos europeos, miles de personas salieron a las calles en diversos países europeos, asiáticos y de América Latina para protestar contra la nueva atrocidad israelí. Para este fin de semana se esperan concentraciones aún mayores, mientras se aguarda la reacción de Israel frente a los tripulantes detenidos.

Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, calificó la interceptación como un “ataque descarado” contra activistas que llevaban a cabo una misión humanitaria totalmente pacífica. Además, denunció que Israel bloquea activamente la ayuda vital hacia la población de Gaza, “demostrando un total desprecio por las órdenes de la Corte Internacional de Justicia y sus obligaciones como potencia ocupante”.

Amnistía Internacional exigió la liberación inmediata e incondicional de la tripulación y responsabilizó al régimen de Israel de garantizar la seguridad de los detenidos, evitando cualquier forma de malos tratos hasta su liberación. La flotilla buscaba romper el bloqueo israelí y entregar asistencia humanitaria esencial a la Franja de Gaza.

Tomado: Tercerainformacion

miércoles, 1 de octubre de 2025

Llaman a proteger la Flotilla Global Sumud ante amenazas israelíes

 Amnistía Internacional hizo un llamado urgente para proteger la Flotilla Global Sumud, la cual navega rumbo a la Franja de Gaza con el objetivo de  romper el bloqueo israelí de 18 años.

La organización advirtió de las amenazas militares de interceptarla en alta mar, a unos 180 kilómetros de la costa de Gaza, según reveló el canal Kan.

Una declaración conjunta de las oficinas de Amnistía en TúnezArgelia y Marruecos, bajo el título: “Los miembros de la Liga Árabe deben actuar para proteger la Flotilla Global Sumud”, denunció la alta peligrosidad de la misión y pidió a los Estados árabes asumir sus responsabilidades legales y políticas.

Tomado: tercerainformacion