Egipto y Catar, actores mediadores —junto a Estados Unidos— en el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, han solicitado formalmente que se defina el mandato y los poderes específicos de la Fuerza de Estabilización Internacional, cuyo despliegue en el enclave palestino está siendo discutido en la sede de la Organización Naciones Unidas (ONU).
La demanda subraya la necesidad de claridad operativa para cualquier intervención de seguridad en el territorio, mientras se siguen dando violaciones de la tregua por parte de Israel, que continúa impidiendo el paso de la ayuda humanitaria acordada a fin de revertir la crisis humanitaria en el enclave.
La petición fue realizada durante una comunicación telefónica entre el jefe de la diplomacia egipcia, Badr Abdelaty, y su homólogo catarí, Mohamed bin Abdelrahmán, con el objetivo de consolidar los esfuerzos para el alto el fuego.
Según un comunicado oficial del Ministerio de Exteriores de Egipto, los ministros abordaron las «consultas en curso en Nueva York» y enfatizaron que el mandato de la Fuerza Internacional debe apoyar de manera efectiva los esfuerzos de recuperación y reconstrucción temprana en Gaza.
A principios de esta semana, el secretario general de la ONU, António Guterres, confirmó que los miembros del Consejo de Seguridad recibieron un borrador de resolución propuesto por Estados Unidos para la creación de esta fuerza internacional.
Reportes de medios sugieren que el mandato de seguridad de esta fuerza podría extenderse por al menos dos años, otorgando a EE.UU. y a otros países un amplio margen para garantizar la seguridad de Gaza posiblemente hasta finales de 2027, con la opción de futuras extensiones.
Tomado: Tercerainformacion