viernes, 29 de agosto de 2025

La guerra contra el pensador palestino

 El asesinato de siete periodistas y trabajadores de medios palestinos en Gaza el 10 de agosto ha suscitado condenas verbales, pero ha inspirado escasa o ninguna acción sustancial. Esta se ha convertido en la previsible y aterradora trayectoria de la respuesta de la comunidad internacional al genocidio israelí en curso.

Al eliminar a periodistas palestinos como Anas al-Sharif y Mohammed Qraiqeh, Israel ha dejado claro que el genocidio no perdonará a nadie. Según el sitio web de monitoreo Shireen.ps, Israel ha asesinado a casi 270 periodistas desde octubre de 2023.

Es probable que más periodistas mueran cubriendo el genocidio de su propio pueblo en Gaza, sobre todo porque Israel ha creado una narrativa conveniente y fácil de usar según la cual todo periodista gazatí es simplemente un «terrorista».

Esta es la misma lógica cruel empleada por numerosos funcionarios israelíes en el pasado, incluido el presidente israelí Isaac Herzog, quien declaró que «toda una nación» en Gaza «es responsable» de no haberse rebelado contra Hamás, afirmando así que no hay inocentes en Gaza.

Este discurso israelí, que deshumaniza a poblaciones enteras basándose en una lógica perversa, es repetido con frecuencia por funcionarios que no temen rendir cuentas. Incluso diplomáticos israelíes, cuya función en teoría es mejorar la imagen internacional de su país, participan con frecuencia en este brutal ritual.

En declaraciones realizadas en enero de 2024, la embajadora israelí en el Reino Unido, Tzipi Hotovely, argumentó cruelmente que «todas las escuelas, todas las mezquitas, todas las casas tienen acceso a túneles», insinuando que toda Gaza es un objetivo militar válido.

Esta crueldad lingüística podría fácilmente descartarse como mera retórica, excepto que, de hecho, según informes de Euro-Med Human Rights Monitor, Israel ha destruido más del setenta por ciento de la infraestructura de Gaza.

Si bien políticos de todo el mundo suelen usar un lenguaje extremista, rara vez el extremismo del lenguaje refleja con tanta precisión el extremismo de la acción misma. Esto convierte el discurso político israelí en un fenómeno singularmente peligroso.

No puede haber justificación militar para la aniquilación total de toda una región. Una vez más, los israelíes no dudan en ofrecer el discurso político que explica esta destrucción sin precedentes. El exmiembro de la Knéset, Moshe Feiglin, declaró escalofriantemente el pasado mayo: «Cada niño, cada bebé en Gaza es un enemigo… ni un solo niño gazatí quedará allí».

Pero para que la destrucción sistemática de toda una nación tenga éxito, debe incluir el ataque deliberado contra sus científicos, médicos, intelectuales, periodistas, artistas y poetas.

Si bien los niños y las mujeres siguen siendo las categorías más numerosas de víctimas, muchos de los asesinados en asesinatos deliberados parecen ser el objetivo específico para desorientar a la sociedad palestina, privarla de liderazgo social e imposibilitar el proceso de reconstrucción de Gaza.

Estas cifras ilustran contundentemente este punto: según un informe publicado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, basado en la última evaluación satelital de daños realizada en julio, el 97 % de las instalaciones educativas de Gaza se han visto afectadas, y el 91 % necesita reparaciones importantes o una reconstrucción completa. Además, cientos de profesores y miles de estudiantes han muerto.

Pero ¿por qué Israel está tan empeñado en asesinar a los responsables de la producción intelectual? La respuesta es doble: una exclusiva de Gaza y otra exclusiva de la naturaleza de la ideología fundacional de Israel, el sionismo.

En primer lugar, respecto a Gaza: Desde la Nakba de 1948, la sociedad palestina de Gaza ha invertido considerablemente en educación, considerándola una herramienta crucial para la liberación y la autodeterminación. Las primeras imágenes muestran aulas en tiendas de campaña y espacios abiertos, testimonio de la tenaz búsqueda del conocimiento por parte de esta comunidad.

Este enfoque en la educación transformó la Franja en un centro regional de producción intelectual y cultural, a pesar de la escasa financiación de las escuelas de la UNRWA. La campaña de destrucción de Israel es un intento deliberado de borrar este logro generacional, una práctica conocida como escolasticidio, y Gaza es el ejemplo más deliberado de este acto atroz.

En segundo lugar, respecto al sionismo: durante muchos años, se nos hizo creer que el sionismo estaba ganando la guerra intelectual gracias a la astucia y el refinamiento de la propaganda israelí, o hasbará.

La narrativa predominante, sobre todo en el mundo árabe, era que los palestinos y los árabes simplemente no eran rival para la astuta maquinaria de relaciones públicas israelí y pro israelí de los medios occidentales. Esto creó una sensación de inferioridad intelectual, ocultando la verdadera razón del desequilibrio.

Israel logró «ganar» en el discurso de los medios tradicionales gracias a la marginación y demonización intencional de las voces palestinas y pro palestinas. Estas últimas no tuvieron oportunidad de contraatacar simplemente porque no se les permitió, y en cambio fueron etiquetadas como «simpatizantes del terrorismo» y similares.

Incluso el difunto y mundialmente conocido académico palestino Edward Said fue llamado «nazi» por la extremista, ahora proscrita Liga de Defensa Judía, que llegó incluso a incendiar la oficina universitaria del querido profesor.

Gaza, sin embargo, representaba un grave problema. Con la prohibición de operar en la Franja a los medios extranjeros por orden israelí, el intelectual gazatí estuvo a la altura de las circunstancias y, en dos años, logró revertir la mayor parte de los avances del sionismo del siglo pasado.

Esto obligó a Israel a una desesperada carrera contrarreloj para eliminar del panorama político a la mayor cantidad posible de periodistas, intelectuales, académicos e incluso influencers palestinos lo antes posible; de ​​ahí la guerra contra el pensador palestino.

Sin embargo, la lógica israelí está destinada al fracaso, ya que las ideas no están ligadas a individuos específicos, y la resiliencia y la resistencia son una cultura, no un título profesional.

Gaza resurgirá, no solo como el lugar culturalmente próspero que siempre ha sido, sino como la piedra angular de un nuevo discurso de liberación que inspirará al mundo respecto al poder del intelecto para mantenerse firme, luchar por lo justo y vivir con propósito por una causa superior.

Este artículo se publicó originalmente en The Palestine Chronicle.

Nueva Revolución

Tomado: Agencia Prensa rural

miércoles, 27 de agosto de 2025

Irlanda exige la intervención militar de ONU ante genocidio gazatí

 

Tras el reconocimiento de hambruna en Gaza por la ONU, Irlanda condena el genocidio de Israel y pide una fuerza internacional que garantice la llegada de ayuda humanitaria.

En una entrevista con la emisora ​​pública irlandesa RTE el sábado, el presidente de Irlanda, Michael Higgins, solicitó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que establezca una fuerza internacional para asegurar la transferencia de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

Higgins mencionó el Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, que otorga al Consejo de Seguridad la autoridad exclusiva necesaria para emitir permisos para el uso de la fuerza militar con el fin de resolver conflictos en todo el mundo.

Sin embargo, planteó que “si un porcentaje específico del comité de la Asamblea General lo apoya, incluso si el Consejo de Seguridad utiliza su derecho a veto para prevenirlo, el secretario general puede solicitar el establecimiento de una fuerza internacional y garantizar el acceso humanitario”.

Higgins hizo este llamado luego de que el viernes la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), organismo de la ONU con sede en Roma, confirmara que una hambruna estaba en curso en la gobernación de Gaza, donde 500 000 personas se encontraban en una situación “catastrófica”.

El anuncio del IPC, que también avisa de la extensión en semanas de la tragedia a Deir al-Balah y Jan Yunis, ha provocado una ola de condenas a nivel global.

En este contexto, Higgins calificó las acciones de Israel en Gaza como “un período trágico en la historia mundial” y las tachó de “genocidio”. El mandatario enfatizó que la situación representa una grave amenaza para los valores democráticos globales y subrayó la necesidad de que la Asamblea General de la ONU asuma un rol confirmado para facilitar la ayuda.

El viernes, el mandatario de Irlanda condenó la hambruna impuesta por Israel en Gaza y afirmó que el informe oficial de inanición en Gaza por la ONU no es sorprendente dado lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza.

El régimen de Israel ha matado al menos a 62 686 palestinos en Gaza desde octubre de 2023. La campaña militar ha devastado el enclave, provocando muertes por hambre, migración forzada y propagación de enfermedades.

Tomado: Tercerainformacion

martes, 26 de agosto de 2025

OMS pide proteger infraestructura médica tras reciente ataque israelí a un hospital en Gaza

 

Según datos del Ministerio de Salud de Gaza, el ataque al hospital Nasser dejó un saldo de 20 víctimas mortales, que incluyen tanto a pacientes como a personal médico.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesushizo un llamado para que cesen los ataques contra la infraestructura médica en la Franja de Gaza, tras el reciente bombardeo israelí al hospital Nasser en el sur del enclave. “Hay que decirlo con suficiente fuerza: ¡Basta con ataques contra la infraestructura médica!”, escribió Adhanom en la red social X.

Según datos del Ministerio de Salud de Gaza, el ataque al hospital Nasser dejó un saldo de 20 víctimas mortales, que incluyen tanto a pacientes como a personal médico. La agresión también causó daños en el edificio principal del hospital, que alberga servicios esenciales como urgencias, salas de hospitalización y la unidad quirúrgica.

Entre los fallecidos en el ataque se encuentran cinco periodistas que cubrían el conflicto. De acuerdo con la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza, el número total de periodistas asesinados en la Franja de Gaza desde el inicio de la espiral de violencia ascendió a 245.

 Tomado: Tercerainformacion

lunes, 25 de agosto de 2025

Un informe de Naciones Unidas contradice las acusaciones de EEUU contra Venezuela sobre narcotráfico

 En el Reporte Mundial sobre Drogas 2025, publicado este jueves por la Oficina de la Organización de Naciones Unidas (ONU) contra la Droga y el Delito, aparece una mención mínima al país suramericano como ruta del tráfico hacia Estados Unidos y Europa.

Según el medio Misión Verdad, que ofrece un análisis del documento, ”la gran autopista”, por donde se trasiega el 87 por ciento de los estupefacientes, sale por el Pacífico colombiano y ecuatoriano, mientras que solo el cinco por ciento del flujo intenta cruzar por territorio venezolano.

El texto tampoco menciona al Cartel de los Soles que, según Washington, opera en Venezuela y sí reitera a EEUU como el mayor mercado consumidor de drogas, al tiempo que alerta por la crisis, en la nación norteamericana, asociada al uso de opioides sintéticos.

Hasta ahora, ninguna agencia de seguridad estadounidense aportó evidencias sólidas sobre las supuestas operaciones del Cartel de los Soles, que, según datos de entes internacionales, solo existe en las oficinas de actores políticos estadounidenses como parte de una estrategia intervencionista contra Venezuela.

De acuerdo con la ONU, las cuestiones de fondo relacionadas con el narcotráfico se concentran en Estados Unidos, México, Colombia y Ecuador, que aparecen como centros críticos de la producción, el tráfico y el consumo de drogas.

Paralelamente, la organización multinacional identifica a estos países como los nichos del lavado de capitales, el tráfico de armas y la violencia consolidada de las bandas criminales.

Basados en los datos del Reporte, analistas políticos reiteran que las acusaciones de la Casa Blanca contra Caracas no solo carecen de sentido, sino que buscan presentar a Venezuela como una ”amenaza” para justificar la aplicación de medidas coercitivas.

Tomado: Tercerainformacion

Buques de guerra de EEUU en Latinoamérica, ¿solo la lucha antidrogas?

 Las cadenas CBS News y CNN se hicieron eco aquí de estos planes, utilizando como fuentes a funcionarios del Departamento de Defensa no identificados, quienes describieron que el USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson partirían hacia la zona en los próximos días.

Aún no está claro el alcance ni la escala del despliegue ordenado por el presidente Donald Trump, pero lo que se pudo confirmar al momento no tiene parangón en los últimos años, tanto en lo referido a despliegues operativos como a ejercicios, señalan.

El viernes -reseñó CNN- la Marina de Estados Unidos anunció el reposicionamiento del Iwo Jima Amphibious Ready Group (ARG) y de la 22 Unidad Expedicionaria de Marines (MEU, por sus siglas en inglés) en el ámbito del Comando Sur, lo cual implica el emplazamiento de los buques de desembarco anfibio USS Iwo Jima, USS Fort Lauderdale y USS San Antonio, además de unos cuatro mil infantes de Marina.

La sumatoria de todos al momento en aguas de América Latina y el Caribe suponen una contundente demostración de fuerza y especialmente de capacidades de desembarco, en un momento de creciente tensión con Venezuela, apuntó la televisora.

Trump está impulsando el uso del Ejército de Estados Unidos para desmantelar los cárteles, a los que culpa del flujo de fentanilo y otras drogas ilícitas a las comunidades de este país -el mayor mercado de drogas del mundo-, así como de la persistente violencia en algunas ciudades a nivel nacional.

En febrero, poco después de su toma de posesión, Trump designó al Tren de Aragua de Venezuela, a la pandilla MS-13 en El Salvador y a seis grupos criminales de México como organizaciones terroristas extranjeras.

El pasado 14 de agosto, el secretario de Estado, Marco Rubio, no respondió a la prensa sobre un eventual despliegue militar del Pentágono en aguas del mar Caribe con el fin de combatir el narcotráfico, pero sí expresó que la administración Trump «confrontará» a los cárteles de la droga que amenacen la seguridad nacional.

Dijo entonces que existen grupos narcoterroristas designados que operan en la región.

“Algunos de ellos utilizan el espacio aéreo y las aguas internacionales para transportar veneno a Estados Unidos. Y esos grupos serán confrontados. El presidente lo ha dejado claro” desde que asumió el cargo, subrayó al atacar verbalmente Gobierno de Nicolás Maduro, en Venezuela.

En este nuevo capítulo de Estados Unidos contra Venezuela, Maduro estaría detrás de un denominado Cartel de los Soles, que, de acuerdo con Rubio, es una de las organizaciones criminales más amplias.

El Cartel de los Soles también fue designado, como los mencionados, como grupo terrorista por el Gobierno de Trump, que -como en las viejas películas del Oeste- elevó hasta los 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, un presidente democráticamente electo. En 2018, drones armados con explosivos detonaron cerca de Maduro cuando el mandatario pronunciaba un discurso en una ceremonia pública en Caracas, en un fracasado intento de asesinato.

El canciller venezolano, Yván Gil, denunció que el Gobierno de Estados Unidos pretende “desestabilizar a toda América Latina”, en relación con los informes sobre el despliegue de fuerzas estadounidenses en la supuesta lucha antidroga y los señalamientos contra Maduro.

Esto es un pretexto de una política fracasada -enfatizó- y esta fase de combate a los carteles va más allá. “No se pretende atacar a Venezuela nada más, lo que pretende este grupo de desquiciados que maneja el poder en Estados Unidos es desestabilizar a toda América Latina”, alertó.

Líderes de América Latina y el Caribe abogaron la víspera para que la región sea respetada como zona de paz y rechazaron cualquier acción que comprometa la soberanía de sus pueblos, durante la XIII Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

El presidente Maduro llamó a la «unión de todos los pueblos rebeldes, de todos los movimientos sociales» de América Latina, el Caribe, de Estados Unidos, de África y «más allá», en defensa del «derecho del pueblo venezolano a la soberanía, a la paz, a la autodeterminación y a su futuro».

Por su parte, el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, denunció las acciones que el gobierno estadounidense lleva a cabo contra su homólogo venezolano y las calificó como una nueva demostración de fuerza imperial.

Tomado: Tercerainformacion

viernes, 22 de agosto de 2025

Israel lanza la segunda fase de la operación “Carros de Gedeón” para ocupar la Franja de Gaza

 De acuerdo con el ejército, el despliegue será ejecutado por unidades de servicio obligatorio, con el respaldo de 133 mil reservistas. Según la vocería castrense, la 162ª División comenzó a rodear el enclave desde Jabalia, al noroeste, con el objetivo de ocupar militarmente y exterminar a la población palestina en la Franja de Gaza.

Además, el ministro de Guerra israelí, Yisrael Katz, autorizó nuevas órdenes de reclutamiento, las cualesinvolucran a 60.000 efectivos adicionales. Katz detalló que el plan contempla cuatro meses de operaciones, que incluyen la creación de supuesta “zonas humanitarias” en el sur de la Franja como paso previo a una evacuación masiva, seguidas de maniobras terrestres y bombardeos aéreos para facilitar la entrada en la ciudad.

El ministro de Guerra aseguró que la ofensiva podría ser prolongada más allá de los cuatro meses estipulados y que su continuidad dependerá de las decisiones de la cúpula política.

Por su parte, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró que la operación también se extenderá a campos de refugiados y zonas aún habitadas, por lo que advirtió de un incremento de las explosiones y fuego de artillería en los próximos días, aunque afirmó que permitirá a los civiles huir a áreas calificadas como “seguras”.

La movilización masiva de tropas ha generado protestas en Israel, donde familias de rehenes temen que una nueva escalada ponga en riesgo la vida de sus seres queridos. Mediadores árabes insisten en reactivar las negociaciones de alto el fuego, pero Tel Aviv condiciona cualquier acuerdo a la rendición de Movimiento de Resistencia palestina Hamás, el desarme total y la liberación de los cautivos.

Esta ofensiva se suma a 22 meses de guerra contra Gaza, período en el que las tropas de ocupación israelí han asesinado a más de 62.000 civiles palestinos, en su mayoría mujeres y niños. Las acciones de Israel han llevado además a una crisis humanitaria sin precedentes y a un riesgo inminente de hambruna.

Tomado: Tercrainformacion

Rusia considera inaceptable la propuesta de tropas extranjeras en Ucrania

 El jefe de la diplomacia ruso, tras negociaciones con su homólogo indio, Subrahmanyam Jaishankar, en Moscú, señaló que las discusiones de Occidente con Ucrania revelan que los planes de algunos países de desplegar sus fuerzas en ese país están, persiguen una intervención militar en el territorio ucraniano.

Espero sinceramente que quienes elaboran esos planes, si bien solo intentan llamar la atención sobre sí mismos, comprendan que esto será absolutamente inaceptable para la Federación de Rusia y para todas las fuerzas políticas sensatas en Europa, dijo Lavrov.

El canciller enfatizó que Rusia siempre ha estado a favor de un diálogo honesto, y aquellos principios, aquellas garantías de seguridad que fueron acordadas por iniciativa de la delegación ucraniana en Estambul en abril de 2022, son apoyadas por su gobierno.

Fueron respaldadas entonces y se respaldan hoy, porque realmente están basadas en el principio de garantía colectiva de seguridad, en los principios de la indivisibilidad de la seguridad. Todo lo demás, todo lo otro, todo lo unilateral, son, por supuesto, iniciativas absolutamente sin perspectivas, indicó.

La víspera, Lavrov declaró que Rusia está dispuesta a debatir con Ucrania los aspectos políticos de un acuerdo y está preparada para trabajar en cualquier formato.

Al mismo tiempo, señaló que Moscú aún no ha recibido de Kiev una respuesta a la propuesta de crear tres grupos de trabajo para examinar de manera más concreta los temas humanitarios, militares y políticos, planteada por Rusia en las negociaciones de Estambul en 2022.

También subrayó que una potencial reunión trilateral entre los presidentes de Rusia, Estados Unidos y Ucrania no debería conducir a un deterioro de la situación y, por esta razón, requiere una preparación minuciosa.

La llamada “coalición de voluntarios”’, que incluye a varios países europeos, se pronuncia por introducir en Ucrania tropas de países occidentales. Las autoridades rusas ya comentaron en reiteradas ocasiones que el despliegue de un contingente extranjero en Ucrania podría considerarse una provocación.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió el lunes en la Casa Blanca a su homólogo ucraniano, Vladimir Zelenski, y a los demás integrantes de la citada coalición, y al día siguiente aseguró que durante su presidencia no habrá tropas norteamericanas en Ucrania.

Tomado: Tercerainformacion

miércoles, 20 de agosto de 2025

Israel recurre a EEUU y Francia para enfrentar la escasez de tropas

 

El ejército israelí, en un reporte a través de su radio, informó el lunes que enfrenta una escasez de entre 10 000 y 12 000 soldados, principalmente debido a la negativa de los judíos ultraortodoxos a cumplir el servicio militar.

Ante esta situación, el ejército planea enfocarse en las comunidades judías de Estados Unidos y Francia, con la meta de incorporar alrededor de 700 reclutas anuales.

Según informes, también estaría intentando atraer a unos 30 000 solicitantes de asilo de países africanos a sus filas, ofreciéndoles la residencia permanente en los territorios ocupados.

En julio, el diario israelí Maariv reveló que altos mandos militares sionistas reconocieron por primera vez la magnitud del desgaste, estimando una falta de unos 7500 soldados.

La escasez ha agravado otros problemas en las fuerzas armadas israelíes, como déficit de equipo y un sistema de reservistas sobrecargado tras 22 meses de combate en Gaza.

Tomado: Tercerainformacion

Camboya eleva una protesta oficial contra las acciones del ejército tailandés

 El reclamo de la Secretaría del Comité Conjunto Fronterizo de Camboya (JBC, por sus siglas en inglés) fue tramitado a través de la citada cartera y está relacionado con la colocación, por efectivos militares de Tailandia, de alambre de púas, redes negras y neumáticos en varios puntos de la frontera dentro del territorio camboyano.

JBC solicita al ejército tailandés que retire las instalaciones de todos los lugares mencionados, pues estas acciones socavan gravemente la confianza, señaló el vocero y añadió que “Camboya insta a Tailandia a respetar plenamente todos los acuerdos bilaterales y obligaciones internacionales”.

Por otra parte, en su habitual conferencia de prensa la portavoz del Ministerio de Defensa Nacional de Camboya, teniente general Maly Socheata, informó que el Equipo de Observadores Interinos realizará hoy otra visita de inspección a la provincia de Preah Vihear.

Liderado por el agregado de Defensa de Malasia en Camboya, coronel Nazlee Bin Abdul Rahim, el grupo compuesto por representantes de cinco países “tiene como objetivo observar, verificar e informar sobre la situación actual tras el Acuerdo de Alto el Fuego”, puntualizó.

Esta misión, explicó Socheata, se deriva de los resultados de la Reunión Especial celebrada el 28 de julio pasado en Putrajaya, Malasia, y de la Reunión Extraordinaria del Comité General de Fronteras (GBC, por sus siglas en inglés) entre Camboya y Tailandia, efectuada el 7 de agosto.

La también subsecretaria de Estado reiteró el inquebrantable compromiso del Reino con el cumplimiento del acuerdo de alto el fuego y con los principios del derecho internacional, la resolución pacífica de controversias y el mantenimiento de su soberanía e integridad territorial a toda costa.

Con respecto a la situación en la frontera camboyana-tailandesa, la portavoz ministerial dijo que las condiciones en la línea del frente en las provincias de Preah Vihear, Oddar Meanchey y Banteay Meanchey se mantienen tranquilas y estables.

Las recientes hostilidades en distintos puntos de la frontera entre Camboya y Tailandia estallaron el 24 de julio último, después que un soldado tailandés resultara herido al pisar una mina terrestre en un territorio fronterizo, en la región de Ubon Ratchathani.

El conflicto territorial, sin embargo, data de comienzos del siglo XX, cuando Francia comenzó a cartografiar los límites territoriales, pero varios puntos quedaron sin demarcar, lo cual ha provocado varios enfrentamientos entre los dos países vecinos.

Tomado: tercerainformacion

martes, 19 de agosto de 2025

Francesca Albanese afirma que Hamás es una fuerza política en la Franja de Gaza

 El domingo la relatora especial de las Naciones Unidas para los territorios palestinos, Francesca Albanese, defendió que Hamás no debe ser reducido a la imagen de un grupo violento, sino reconocido como una fuerza política legítima que llegó al poder mediante elecciones. 

En declaraciones recientes, Albanese criticó las narrativas simplistas que pintan al movimiento como “asesinos o combatientes armados hasta los dientes”, subrayando que “Hamás ganó las elecciones más democráticas en Palestina en 2005” y desde entonces ha gobernado Gaza.

Asimismo, la funcionaria internacional de la ONU destacó el papel del movimiento en la reconstrucción de la Franja, señalando que “Hamás ha establecido escuelas, hospitales e instituciones públicas” en medio del bloqueo israelí.

Sus declaraciones tienen lugar tras la insistencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en que cualquier acuerdo con Hamás debe incluir su desarme y la liberación de todos los rehenes israelíes.

Tomado: Tercerainformacion

miércoles, 13 de agosto de 2025

ONG denuncian las secuelas del genocidio en la población de Gaza

 ¿Comenzó el genocidio de la población gazatí el 7 de octubre de 2023? Con datos de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), el periodista Mikel Ayestaran destaca en el libro Historias de Gaza que en la operación militar Margen Protector contra la Franja (verano de 2014), el ejército israelí mató a más de 2.500 palestinos -en un mes y veinte días-, de los que el 75% eran civiles.

El también autor de Oriente Medio, Oriente roto conoció el caso de cuatro niños de la familia Bakr, que se llamaban Ahed, Zakariya, Mohamad e Ismail y -en el contexto de la masacre- jugaban al fútbol en la playa; la Armada israelí les “reventó” con un proyectil y nunca pudieron volver a casa.

Pasada más de una década, el 4 de agosto de 2025, la BBC informó de una investigación -realizada por el canal público británico- sobre más de 160 niños que recibieron disparos en Gaza entre octubre de 2023 y julio de 2025; el informe detalla asesinatos cuya causa fueron los tiros en la cabeza y el pecho; asimismo aporta imágenes de lesiones, algunas de ellas mortales.

“Israel prohíbe a los periodistas extranjeros entrar en Gaza de forma independiente”, subraya la BBC; en este contexto, el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) ha confirmado -desde octubre de 2023- la muerte de 178 periodistas y trabajadores palestinos de los medios; dos tercios de los asesinatos tuvieron como origen los ataques de la aviación israelí (el 10 de agosto Israel asesinó en Gaza a cinco periodistas del canal catarí Al Jazeera).

Diversas ONG, como Médicos Sin Fronteras (MSF), han alertado de los crímenes contra la humanidad perpetrados en Gaza por el Estado de Israel; MSF documenta parte de los horrores en el informe Esto no es ayuda. Esto es una masacre orquestada, difundido el pasado 7 de agosto.

El reporte señala la violencia ejercida contra “palestinos hambrientos”, en los lugares de distribución de alimentos que gestiona la denominada Fundación Humanitaria de Gaza (GHF): entidad privada constituida en febrero y a la que apoyan los Gobiernos de Estados Unidos e Israel; expertos y relatores de Naciones Unidas han pedido el desmantelamiento de la Fundación, por uso de la asistencia humanitaria para “agendas militares y geopolíticas encubiertas” (Agencia Efe, 5 agosto).

En los supuestos puntos de distribución de ayuda -concluye MSF a partir de los testimonios recogidos-, se constata una “violencia precisa” y con un “patrón claro” por parte de las fuerzas militares de Israel y contratistas privados estadounidenses; en consecuencia, la población gazatí es víctima de un “sistema de inanición y deshumanización institucionalizadas”, también de una “trampa mortal”.

Las denuncias se basan en la experiencia concreta y sobre el terreno: la ONG gestiona dos centros de atención primaria en el sur de Gaza, próximos a los puntos de reparto de la llamada Fundación; entre el pasado 7 de junio y el 24 de julio, Médicos Sin Fronteras recibió en sus  centros de atención 28 cadáveres que provenían de los centros de la GHF; las personas muertas tenían entre 20 y 30 años, y presentaban heridas de bala en la parte superior del organismo.

El informe concreta que, durante siete semanas, miembros de MSF han atendido a 174 personas con heridas de bala, la mayor parte hombres jóvenes (96%), que procedían de los centros de distribución gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF).

Asimismo, de uno de los centros de ayuda de la Fundación, ubicado en la ciudad de Jan Yunis, al sur de la Franja, llegaron pacientes con heridas en las extremidades inferiores a causa de los disparos “intencionados”, destaca la organización humanitaria.

El informe de MSF recoge las palabras de Ahmed, pronunciadas el 1 de junio: “Te encuentras (en el punto de distribución de la GHF) como a 2 millones de personas reunidas alrededor de cinco palés de comida. Te dicen que entres. Entras. Coges lo que puedes (…); un minuto después, empiezan a disparar desde todas las direcciones. Proyectiles, disparos…”.

A finales de mayo de 2025 comenzaron a operar los centros de la GHF; desde entonces, Médicos Sin Fronteras ha atendido a 71 niños y niñas con heridas ocasionadas por las balas, de los que 25 de tenían menos de 15 años; del total de atendidos, 41 habían sido víctima de tiros en los puntos de distribución y lugares próximos.

Asimismo, el 1 de agosto MSF informó sobre los numerosos bombardeos de los que han sido objeto los centros sanitarios de Gaza, por ejemplo el hospital Nasser de la localidad de Jan Yunis, o el hospital Al Aqsa, en la ciudad de Deir al-Balah (centro de la Franja); las acometidas del ejército israelí provocaron, en julio, el cierre del Hospital Europeo de Gaza.

“En el norte de Gaza no hay ni un solo hospital que funcione a pleno rendimiento, y el 30 de junio el hospital Al Shifa de la ciudad de Gaza tuvo que interrumpir la diálisis durante un día por falta de combustible”, subraya MSF.

Save The Children es otra de las ONG que ha señalado las consecuencias de la barbarie sionista; así, informó el 4 de agosto que el 43% de las mujeres embarazadas y lactantes que se acercaron -en julio- a las clínicas de la organización en Gaza se hallaban en estado de desnutrición; este porcentaje triplica el apuntado en marzo; Save The Children recuerda, además, la carencia casi absoluta de comida, agua y combustible en el territorio.

¿Qué consecuencias puede tener la mala alimentación y la desnutrición en las mujeres embarazadas? Entre otras, recuerda la ONG, anemia, hemorragias, preeclampsia (hipertensión arterial durante el embarazo) y la muerte en las madres; asimismo las criaturas pueden nacer muertas, con bajo peso o sufrir retrasos en el crecimiento.

El trabajo sobre el terreno de Save The Children, y los balances realizados, permite observar la escalada de la agresión; de hecho, las niñas y niños con menos de 5 años atendidas por desnutrición aguda en los dos centros de atención primaria, que gestiona la ONG en Gaza, se multiplicó por 10 en cuatro meses (información del 29 de julio); se trata de una situación de hambruna, “peligrosa” y “sin precedentes”.  

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Tomado: Rebelion

Manuel Cepeda Vargas: memoria viva, justicia en deuda

 Hoy se conmemoran 31 años del magnicidio de Manuel Cepeda Vargas, senador de la República, comunicador, columnista del Semanario Voz, dirigente político de la Unión Patriótica (UP) y del Partido Comunista Colombiano.

Manuel Cepeda Vargas fue defensor incansable de la paz, la justicia social y la democracia. Su palabra se volvió resistencia y su vida, símbolo de dignidad frente a la violencia política que aún persiste en Colombia.

El 9 de agosto de 1994 fue asesinado mientras se dirigía al Congreso, donde buscaba impulsar distintos proyectos de ley que protegieran los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. No se trató de un hecho aislado, sino que se inscribe en el genocidio por motivos políticos contra la UP, que generó más de seis mil víctimas.

Se trató de una sistemática persecución política por parte del Estado, en alianza con estructuras paramilitares, con el objetivo de eliminar toda oposición política y silenciar voces que defendían la paz y la justicia social.

A más de tres décadas, el crimen de Manuel Cepeda sigue en la impunidad. La Fiscalía General de la Nación no ha logrado avances significativos en la investigación y el esclarecimiento del caso ha sido obstaculizado mediante estrategias dilatorias como el cambio reiterado de fiscales, impidiendo el acceso a la verdad y la justicia.

Si bien algunos autores materiales han sido condenados, los autores intelectuales y determinadores, que se encontraban en altos mandos de la inteligencia militar de la época, siguen sin ser identificados y juzgados.

Conmemorar la memoria de Manuel Cepeda Vargas es dignificar y honrar la memoria de todas las víctimas de violencia política en Colombia. Hoy seguimos exigiendo justicia, verdad y garantías de no repetición. Su legado sigue inspirando a quienes persisten en la construcción de democracia real y con participación, la paz y los derechos humanos.

A quince años de la sentencia de la Corte IDH sobre el caso

Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo y la Fundación Manuel Cepeda Vargas llevaron el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos como representantes de las víctimas.

En 2010, la Corte IDH declaró al Estado colombiano responsable internacionalmente, destacando la complicidad estatal con paramilitares. Además, estableció que el magnicidio no habría ocurrido sin la participación de mandos superiores militares y que se instrumentalizó la institucionalidad para facilitar el crimen.

El tribunal internacional ordenó al Estado colombiano investigar para avanzar en el esclarecimiento de los hechos y en la identificación y sanción de todos los responsables, así como brindar garantías para proteger a su familia, quienes se han visto expuestos a diversas tácticas de desprestigio, estigmatización y ataques a su integridad.

El Estado colombiano tiene la obligación de cumplir plenamente lo ordenado por la Corte IDH, especialmente en investigar, juzgar y sancionar a todos los responsables materiales, intelectuales y determinadores. La impunidad no puede ser una opción.

Cajar

tomado: Agencia prensa Rural

Irán denuncia ataques de Israel a fábricas de vacunas y centros de salud

 El director del departamento de desarme y control de armas del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Heidar Ali Baluchi, hizo estas declaraciones el lunes, durante una reunión del Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento de la Convención sobre la Prohibición de las Armas Biológicas (BWC, por sus siglas en inglés) celebrada en Ginebra.

En referencia a los ataques agresivos, directos y deliberados del régimen de Israel contra instalaciones de producción de vacunas, medicamentos y centros de salud en Irán, Baluchi condenó estas acciones como una clara violación del derecho internacional y de los principios fundamentales de la Convención.

Advirtió que, además de perjudicar las capacidades nacionales en salud pública, estos ataques representan una amenaza para la bioseguridad tanto regional como global.

Asimismo, enfatizó que los ataques contra instalaciones biológicas pacíficas violan los derechos fundamentales de los Estados miembros al uso pacífico de las ciencias biológicas y representan un ataque contra todo el régimen global de desarme.

El diplomático iraní también instó a la comunidad internacional a condenar enérgicamente estas acciones y a responsabilizar a los perpetradores.

En otro pasaje de sus declaraciones, Baluchi subrayó la importancia de apoyar la alianza global del BWC, especialmente en la región de Asia Occidental.

El Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento de la Convención sobre la Prohibición de las Armas Biológicas fue establecido por decisión de la Novena Conferencia de Revisión de la Convención en 2022.

Sus principales áreas de enfoque incluyen fomentar la cooperación y asistencia internacional, evaluar los avances científicos y tecnológicos relevantes, y examinar los mecanismos de verificación. Se prevé que continúe sus actividades al menos hasta finales de 2026.

Tomado: Tercerainformacion

Alemania suspende envío de armas a Israel ante escalada en Gaza

 Spahn (CDU/CSU) justificó la medida del canciller federal Friedrich Merz al señalar que la ampliación de operaciones militares israelíes agravaría el sufrimiento civil.

La decisión, anunciada el 8 de agosto, responde al plan aprobado por el gabinete israelí para expandir su control militar en Gaza, que ha dejado 61 mil 599 palestinos muertos y mas de 154 mil heridos, según autoridades locales.

Analistas ven en la medida un giro en la tradicional postura proisraelí de Berlín, aunque el gobierno insiste en que es temporal y busca presionar por soluciones humanitarias.

Tomado: Tercerainformacion

lunes, 11 de agosto de 2025

Venezuela frustra atentados terroristas organizados por la derecha

 El ministro del Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, anunció el sábado que las fuerzas de seguridad del país habían frustrado un intento de la oposición extremista, aliada con bandas criminales, de detonar una bomba en la Plaza Venezuela.

Detalló que las autoridades investigaron la denuncia de material extraño en galpones de la ciudad de Maturín, en el norte del país. “Lo que hemos hallado aquí es alarmante, por el altísimo poder destructivo de los materiales encontrados”, explicó Cabello.

Precisó que, hasta el momento, se han hallado 1137 cajas de cargas huecas —como las utilizadas para atacar un blindado de combate—, para un total de 54 000 cargas y también 57 000 metros de cable detonante. Afirmó que el poder explosivo de todo este material abarca varios centenares de metros y podría detonarse a través de teléfonos celulares.

Cabello aseguró que el hallazgo de esta gran cantidad de material explosivo en la actual circunstancia “no es casual”, advirtiendo de que estos actos terroristas, organizados por la derecha extremista, liderada por María Corina Machado, tienen como objetivo “hacer daño al pueblo de Venezuela”.

Prometió que las fuerzas de seguridad continuarán atacando a todos estos grupos que quieren cometer actos violentos en el país caribeño.

Según informó la cadena oficial venezolana TeleSUR, también se halló gran cantidad de cordón detonante, cargas explosivas secundarias, detonadores eléctricos como los que iban a usar en Plaza Venezuela, puntas de carga hueca, detonadores no eléctricos y teléfonos celulares que fueron decomisados a los detenidos, además de combustible de distinto tipo.

El informe agregó que en total se detuvieron 8 personas, mientras que las fuerzas de seguridad buscan a otras 12 personas.

El anuncio se produjo mientras desde Estados Unidos aumentan la presión sobre el gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, por cuya detención la Administración de Donald Trump ofreció una recompensa de 50 millones de dólares, acusando al líder chavista de supuesta vinculación con el “narcotráfico”.

Tomado: Tercerainformacion

Rusia advierte sobre expansión militar estadounidense cerca de sus fronteras

 Rusia elevó el tono de sus advertencias hacia Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) al denunciar que los sistemas militares estadounidenses se despliegan cada vez más cerca de territorio ruso, según declaraciones del viceministro de Asuntos Exteriores, Sergei Ryabkov.

El alto funcionario ruso manifestó que Washington está posicionando armamento en regiones estratégicas que representan “un impacto directo en la seguridad de Rusia”, lo que ha motivado contramedidas por parte de Moscú, incluido el levantamiento de la moratoria del Tratado de Fuerzas Armadas Convencionales en Europa.

Ryabkov enfatizó que las acciones militares rusas constituyen una respuesta directa a las maniobras estadounidenses y sus aliados atlánticos. “Todo lo que hace Moscú en materia de despliegue de armamento es una reacción a las medidas de los estadounidenses y sus aliados”, declaró el Viceministro.

La administración rusa busca “enfriar los ánimos exaltados en los países de la OTAN” mediante decisiones como el abandono de compromisos internacionales, que considera desbalanceados ante la presión occidental.

El funcionario reveló que Rusia cuenta con sistemas de armas de última generación más allá de los complejos hipersónicos “Oreshnik”, sin especificar detalles sobre estas capacidades militares adicionales.

Relaciones bilaterales en punto crítico

Ryabkov descartó cualquier posibilidad de distensión inmediata entre Moscú y Washington, considerando que “en la realidad actual no es apropiado utilizar el término distensión” para describir las relaciones bilaterales.

“Lo que necesitamos ahora no es distensión, sino voluntad política para rebajar la temperatura en las relaciones internacionales”, manifestó el diplomático ruso.

Tomado: tercerainformacion

Relatora de ONU pide sancionar a Israel para cesar genocidio en Gaza

 “Detendremos este genocidio, la cuestión es cuándo”, subrayó la relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados en declaraciones en la última edición del programa “Face to Face”, de Press TV, emitido el sábado.

Aplaudió las marchas de protestas y movilizaciones en todo el mundo en apoyo a Palestina y en contra del genocidio que está cometiendo el régimen israelí en la Franja de Gaza desde octubre de 2023.

Hizo hincapié en que el derecho de los palestinos a la autodeterminación y su “futuro político no son negociables”, a pesar de los esfuerzos de Israel y sus aliados, en particular Estados Unidos, por anular dichos derechos equiparándolos con el “terrorismo”.

Israel ejerce dictadura militar contra cinco millones de palestinos

Albanese calificó al régimen israelí de “democracia” para la sociedad israelí, incluyendo colonos ilegales, pero de “dictadura militar” para cinco millones de palestinos.

Para imponer la dictadura, la italiana señaló que Israel estaba desplegando “tecnología, armamento, servicios de espionaje e inteligencia artificial modernos del siglo XXI” de forma que “pudieran replicarse”.

Denunció la impunidad de la entidad sionista, pese a todos los crímenes que ha cometido contra el pueblo palestino en varias décadas. Israel “debe ser sancionado” como cualquier otra parte que cometa delitos, enfatizó.

En marzo de 2024, Albanese aseguró en un informe que Israel estaba cometiendo el genocidio en Gaza. Según la abogada especializada en Derecho Internacional y Derechos Humanos, lo que ocurre en la Franja palestina es parte de un “proyecto centenario” de colonialismo destinado a eliminar al pueblo palestino.

Desde su nombramiento como relatora en mayo de 2022, Albanese ha sido una de las voces más críticas de los crímenes de Israel en los territorios palestinos, a través de la lente del derecho internacional humanitario, en el que tiene más de dos décadas de experiencia. Por ello, fue sancionada por EE.UU., el mayor aliado de Israel, bajo acusaciones de “antisemitismo”, etc.

Bajo fuego, pero de pie

En la entrevista, Albanese afirmó que las medidas coercitivas impuestas por EE.UU. en su contra constituían una afrenta “extremadamente grave” al sistema multilateral y que su objetivo era “silenciarme y disuadirme de continuar con este mandato”.

Sin embargo, ella prometió persistir, afirmando que la “insoportable” realidad del genocidio exige medidas urgentes para detener el sufrimiento palestino. Estados Unidos está “intentando aislarme”, pero la solidaridad pública e institucional está creciendo.

Mientras tanto, instó a la Organización de Naciones Unidas (ONU) a responder al genocidio que está perpetrando Israel en Gaza y al apoyo que le brinda EE.UU., advirtiendo: “Si esto no se aborda, les sucederá a otros”.

Destacó el creciente apoyo internacional a la causa Palestina, afirmando tener “una clara percepción de la fase revolucionaria que vivimos debido a la aceleración de los acontecimientos”. “Hace dos años, era imposible hablar de Palestina”, concluyó.

Al menos 61 430 palestinos han muerto, en su mayoría mujeres y niños, y otras 153 213 personas han resultado heridas en la brutal ofensiva israelí contra Gaza desde el 7 de octubre de 2023.

Tomado: Tercerainformacion

miércoles, 6 de agosto de 2025

Tribunal acusa a líder paramilitar de Sudán de genocidio

 De acuerdo con el medio, el gobernador Khamis Abdallah Abkar perdió la vida el 14 de junio de 2023, poco después de ser detenido por el grupo paramilitar, y posteriormente, circularon videos que mostraban a combatientes de las RSF, seguidos de imágenes gráficas de la profanación de su cuerpo.

En un comunicado, la Fiscalía informó que el tribunal de Puerto Sudán, presidido por el juez Mamoun al-Khawad, responsabilizó formalmente al jefe de las RSF, Mohamed Hamdan Dagalo (Hemetti), a sus hermanos Abdel Rahim y Al-Quni Dagalo, y a otras 13 personas de genocidio, saqueo, crímenes de lesa humanidad y de guerra.

Según el tribunal, los cargos se relacionan con un ataque contra la ciudad de El Geneina el 15 de abril de 2023, liderado por Hemetti y dirigido contra la tribu masalit.

El asalto causó miles de muertes, el desplazamiento de cientos de habitantes a Chad y el brutal asesinato y profanación del cuerpo de Abkar.

La Fiscalía precisó que los hermanos de Hemetti, Abdel Rahim, segundo al mando de las RSF, y Al-Quni, quien gestiona las finanzas de la fuerza, fueron acusados de complicidad criminal en la planificación y ejecución del ataque.

El tribunal nombró al comandante del sector de las RSF en Darfur Occidental, Abdel Rahman Juma, como cuarto acusado, al liderar la incursión a El Geneina y supervisar el asesinato del gobernador.

Los cargos fueron presentandos en ausencia, ya que los acusados y sus representantes legales no estuvieron presentes, y se basaron en pruebas sustanciales, incluyendo el testimonio de 14 testigos y siete videoclips.

Tomado: Tercerainformacion

ONU condena plan israelí de ocupación: Gaza es y será parte de Palestina

 Durante una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) celebrada el martes, el secretario general adjunto de la ONU, Miroslav Jenca, advirtió que si se confirma los informes sobre de que el régimen israelí estaba presionando para una “ocupación militar completa” de toda la Franja de Gaza, “se arriesgarían a consecuencias catastróficas”.

El derecho internacional es claro al respecto; Gaza es y debe seguir siendo una parte integral del futuro Estado palestino”, subrayó.

Medios israelíes han revelado que el primer ministro del régimen, Benjamín Netanyahu, manifestó en reuniones privadas su intención de reinstaurar el control militar directo sobre Gaza. 

Además, Jenca advirtió que una ocupación total agravaría aún más la situación de los retenidos israelíes en Gaza, muchos de los cuales han sido asesinados en los ataques del propio ejército israelí.

En la misma reunión del Consejo de Seguridad, el embajador adjunto de China ante la ONU, Geng Shuang, condenó los planes israelíes y exigió un alto el fuego inmediato.

“Instamos a los países con influencia a actuar”, aseveró en referencia directa a Estados Unidos y sus aliados europeos que respaldan política y militarmente al régimen ocupante.

Mientras tanto, un grupo de 20 exfuncionarios del régimen ha advertido que retomar el control total de Gaza no solo es inviable, sino que representa un signo claro de derrota estratégica.

Desde el inicio de la ofensiva genocidio lanzada por el régimen israelí en octubre de 2023, al menos 61 020 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, han sido asesinados como resultado de bombardeos indiscriminados y un bloqueo que ha generado la hambruna masiva.

Tomado: Tercerainformacion

viernes, 1 de agosto de 2025

Los negocios de Israel y Estados Unidos con la muerte por hambre en Gaza

 Las imágenes en vivo de niñas y niños muriendo por desnutrición en Gaza me despiertan al sonar la alarma en el móvil. Hay cien mil en riesgo inminente de perder la vida por la hambruna. Cientos de bebés a punto de fallecer, carentes de leche, a quienes sus madres no pueden amamantar, por desnutrición.

Miles de  hombres y mujeres con angustia de hambre en sus rostros, ancianos que apenas pueden caminar, avanzan por rutas abiertas entre los escombros en una lacerante busca de alimentos.

Esa búsqueda de algo para no «morir de hambre» se ha vuelto el arma de destrucción masiva preferida ahora por los ocupantes sionistas, en su afán de vaciar de palestinos el apetecido territorio al borde del Mediterráneo.

Una corriente estremecedora corre bajo mi piel. Hay una huella imborrable en mi cerebro. Eso lo ví antes en Líbano, entre 1978 y 1983. Durante el sitio de Beirut en 1982, en Fakhani, Chiah,  Bourj al Barajne, Sabra y Chatila.

Así es ahora en Gaza, todos los días. El que no murió destrozado ayer puede caer hoy, muerto de hambre y sed, o baleado mientras procura alimentos puestos como carnada en las trampas de muerte creadas por Israel y Estados Unidos.

Ganar dinero matando de hambre 

Se trata de un repugnante negocio conjunto de militares y políticos israelíes y empresarios, financistas y mercenarios veteranos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y del Pentágono. La fórmula mágica de ganar dinero y más poder matando de hambre a palestinos, bajo el manto de la ayuda humanitaria. Una formidable credencial para los negocios inmobiliarios y turísticos que Donald Trump y Benjamín Netantyahu quieren implantar en la Gaza de posguerra.

Ahora se sabe, aunque pocos se atreven a decirlo e investigar, que las cajas de raciones con el nombre y el logotipo de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) esconden un suculento banquete que se adereza en cocinas muy bien protegidas de la luz pública.

El asunto apenas asomó en un documentado informe de la voluminosa edición del diario The Washington Post del 21 de julio. Curiosamente apenas motivó un comentario. Tal vez por lo largo y enredado del asunto, o porque le aplicaron un tapabocas. ¡No se hable más!

Algunos de los implicados respondieron con un tajante «no coments».

Sin en embargo, basta leer el título para querer saber más: «Las empresas con fines de lucro detrás del plan de ayuda israelí-estadounidense sin fines de lucro para Gaza».

La controvertida operación de Estados Unidos e Israel, que ahora es el principal vehículo de distribución de alimentos dentro de Gaza, es un tema en las actuales negociaciones de alto al fuego, alertaron las autoras Karen DeYoung y Cate Brown.

El asunto está claro. En marzo, Netantyahu se burló de todo el mundo y rompió el acuerdo de proseguir las negociaciones hacia un total cese del fuego. Él y sus socios necesitaban ganar tiempo y dinero -matando palestinos muertos de hambre- y ordenó el cierre de los pasos de ayuda humanitaria manejados por la ONU y organizaciones no gubernamentales, y al tiempo que empezó a provocar la hambruna puso en manos de una desconocida entidad manejada por militares de Israel y negociantes de EE. UU. la única distribuidora de alimentos. 

Hay algo más increíble aún, el negocio comenzó a formarse en mayo de 2024, cuando Joe Biden, presentó un plan para terminar la guerra al que Netanyahu no hizo caso, y le fastidió su maniobra electoral.

Hamas exige el retorno al sistema de entrega de ayuda humanitaria coordinado por la ONU que funcionó en Gaza durante décadas.

Israel acusa a Hamas de haber corrompido dicho sistema. Exige un control estricto sobre la asistencia a los gazatíes, utilizando el recién creado Fondo de Ayuda Humanitaria de Gaza (FGA).

El pretexto no aguanta. Hasta The New York Times y un órgano de investigación del Pentágono revelaron la falsedad del presunto robo por Hamas de los alimentos.

Negocios sin fines de lucreo. ¿Quién financia la GHF? 

Los orígenes y las operaciones de la GHF siguen siendo desconocidos.

Aún más opaco es su financiación. La fundación afirma haber recibido unos 100 millones de dólares en financiación inicial de un gobierno que se ha negado a identificar. A finales de junio, la administración Trump anunció que destinaría 30 millones de dólares a las operaciones de la GHF.

Una importante donación inicialmente esperada de los Emiratos Árabes Unidos, según documentos de planificación interna vistos por The Washington Post, no se ha materializado. El gobierno de Netanyahu, que ha estado profundamente involucrado en el programa, niega públicamente cualquier aporte.

Detrás de la fundación, que es una «organización sin fines de lucro» registrada, hay una red de individuos estadounidenses e israelíes interconectados y compañías privadas estadounidenses, incluidas las que esperan ganar dinero con los aportes de ayuda, según documentos públicos y privados revisados por The Washington Post.

Entre quienes buscan beneficiarse de los contratos vinculados a la Fundación GHF se encuentran McNally Capital, una firma de capital privado con sede en Chicago, cuya filial Orbis Operations contribuyó a la creación de la fundación; y Safe Reach Solutions (SRS), el contratista principal que supervisa las operaciones de la Fundación GHF en Gaza, creada a finales del año pasado con ese fin. Esos son tres nombres claves.

SRS es propiedad de un fideicomiso con sede en Wyoming, cuyo beneficiario es McNally Capital. Otro grupo que busca ganancias es el Boston Consulting Group, a todas luces una pantalla de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EE UU.

El pollo del arroz con pollo

Las dilaciones de cese del fuego han postergado una propuesta de GHF más integral —y controversial— para reubicar a los gazatíes, resumida en una presentación de 19 páginas distribuida en la Embajada de Estados Unidos en Tel Aviv en enero.

Además de la distibución de alimentos, las diapositivas incluyen planes para la construcción por parte de GHF de complejos residenciales a gran escala dentro y, posiblemente, fuera de Gaza, donde la población podría residir mientras el enclave era desmilitarizado y reconstruido.

El concepto de GHF surgió como parte de un esfuerzo mayor de un grupo de oficiales militares y empresarios israelíes y socios extranjeros para apoyar el esfuerzo bélico de Israel que comenzó a reunirse apenas inició en octubre de 2023 para planificar el futuro de Gaza, reveló el Post.

En enero de 2024, el incipiente grupo de trabajo de ayuda a Gaza solicitó el asesoramiento de Michael Vickers, exboina verde, veterano de la CIA y subsecretario de defensa para inteligencia durante la administración Obama.

Vickers formaba parte del consejo de administración de Orbis Operations, una consultora con sede en McLean, Virginia, fundada por exespecialistas en seguridad nacional, militares e inteligencia, y que McNally adquirió en 2021.

Vickers sugirió que el hombre indicado era el entonces vicepresidente de Orbis, Philip Reilly, un exoficial de operaciones de la CIA con amplia experiencia en operaciones de seguridad privada. Según la investigación del Post, Reilly se ganó rápidamente la confianza de las fuerzas israelíes y del grupo de planificación de Gaza.

En el otoño, dice el informe, se presentó un estudio de viabilidad elaborado por Silat Technologies, una subsidiaria de Orbis, que propuso la creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) “para entregar de manera segura ayuda humanitaria a Gaza”.

BCG, donde tanto Reilly como Vickers eran asesores principales, proyectó unos costes operativos iniciales de dos mil millones de dólares para la GHF.

A lo largo de todos los preparativos el gobierno de Netantyahu demostró que su mayor interés es mantener un control férreo de la entrada y distribución de alimentos.

GHF es cosa de Trump 

En una conferencia de prensa el 9 de mayo en Tel Aviv, el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, afirmó que el GHF era una «iniciativa» de Trump.

Representantes estadounidenses, incluido Aryeh Lightstone, un funcionario que ahora trabaja con el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, y anteriormente sirvió como asistente de David Friedman cuando este era embajador de Estados Unidos en Israel, cortejaron a la ONU y a socios humanitarios para que se unieran al plan, reveló The Washington Post.

Pero la oposición al plan había aumentado. Naciones Unidas y la mayoría de los socios de ayuda se negaron, denunciando públicamente la propuesta como inmoral y diseñada para impulsar los planes de guerra de Israel contra Hamas,  al «militarizar» la asistencia  a más de un millón de civiles confinados en «zonas seguras» cada vez más reducidas, demarcadas por las fuerzas israelíes en el sur de Gaza.

Los críticos afirman que el GHF solo promueve los objetivos bélicos de Israel al proporcionar asistencia de forma selectiva e inadecuada, y al obligar a los gazatíes a arriesgar sus vidas por una caja de provisiones.

El 21 de noviembre, se registró en Jackson, Wyoming, una nueva sociedad de responsabilidad limitada, Safe Reach Solutions,  y se incorporó a un fideicomiso administrado por una empresa local, Two Ocean Trust. El beneficiario del fideicomiso y de los ingresos que generara, según tres personas familiarizadas con el acuerdo, fue McNally Capital, la firma de capital privado propietaria de Orbis.

SRS, con Reilly como director ejecutivo, se convertiría posteriormente en el principal contratista de GHF.

¿Qué es McNally Capital?

Fundada en 2008 por Ward McNally, de la familia editorial Rand McNally, la firma se especializa en la adquisición de empresas aeroespaciales, de defensa y tecnología.

La primera prueba para el nuevo negocio fue instalar y operar un puesto de control vehicular -gestionado por personal de seguridad ajeno a las fuerzas israelíes- en el Corredor Netzarim, una línea divisoria entre el norte y el sur de Gaza.

Reilly subcontrató a UG Solutions, una pequeña empresa dirigida por el exboina verde Jameson Govoni. Es la que aporta a los guardianes estadounidenses que, según pudo probar Associated Press, ha disparado gases, granadas y hasta con ametralladoras, a las multitudes de palestinos que acuden a los almacenes de GHF e no busca de alimentos.

Los contratos de GHF vencen a finales de agosto, a menos que se firme primero un alto al fuego. Si cesan los combates, aún no está claro cuánta ayuda se permitirá ingresar a Gaza ni quién la distribuirá.

La catástrofe humanitaria que desencadenó Netanyahu con el uso del hambre como arma rebotó contra su régimen genocida, que ante el repudio mundial -incluso de aliados de Occidente- trata ahora de calmar con sus engañosas «treguas humanitarias».

Más de dos millones de palestinos, la mitad de ellos niñas y niños, porque es una población joven, parecen condenados a muerte de hambre en un campo de concentración que sobrepasa en maldad a los diseñados por el nazismo.

A casi cien años de distancia, esta guerra de exterminio, de despojo territorial y limpieza étnica, racial, cultural, surge como la mejor lección aprendida por el sionismo.

Fuente: https://espanol.almayadeen.net/articles/2049377/los-negocios-de-israel-y-estados-unidos-con-la-muerte-por-ha

Tomado: Rebelion