miércoles, 24 de septiembre de 2025

Huelga de hambre de un prisionero saharaui para protestar por condiciones inhumanas

 

Mohamed Bourial, preso político saharaui del grupo de Gdeim Izik, ha iniciado una huelga de hambre de 48 horas para protestar por las condiciones deplorables e inhumanas de su detención, incluyendo la negación de medicamentos esenciales y severas restricciones a las visitas familiares.

La huelga de hambre comenzó el lunes 15 de septiembre de 2025, en la prisión de Ait Melloul, cerca de Agadir, donde Bourial está recluido a aproximadamente 700 kilómetros de su familia en el Aaiún ocupado.

Según su hermana, Oum Essad, que dialogó con Equipe Media, el detonante inmediato de la protesta es un problema crítico relacionado con la salud de Bourial. La administración de la prisión le ha informado que solo puede recibir la medicación necesaria desde fuera de la instalación, una tarea casi imposible para su familia dada la inmensa distancia y su acceso restringido.

«Esta es una política deliberada para destrozar su espíritu y su salud», afirmó Oum Essad. «Saben que vivimos a 700 km de distancia y que las visitas son muy limitadas. ¿Cómo se supone que vamos a conseguirle su medicina con regularidad?».

La difícil situación de la familia se agrava por las estrictas restricciones a las visitas. Oum Essad reveló que el permiso para ver a Bourial se concede solo a su madre, a su esposa y a una de sus hermanas. A todos los demás miembros de la familia se les niegan sistemáticamente los derechos de visita, aislándolo de su red de apoyo.

Además, detalló las pésimas condiciones diarias que su hermano padece. «Mohamed sufre por la mala calidad de la comida que le dan y lleva siete años en total confinamiento», dijo. Este prolongado aislamiento y la mala nutrición han afectado gravemente su bienestar físico y mental.

Mohamed Bourial es uno de los activistas saharauis condenados en relación con las protestas de Gdeim Izik, un campamento desmantelado por las fuerzas marroquíes en 2010. Su caso es citado frecuentemente por organizaciones de derechos humanos que acusan a Marruecos de detener y maltratar arbitrariamente a presos políticos saharauis.

En su comunicación con Equipe Media, Oum Essad hizo un llamamiento desesperado a la comunidad internacional. Pidió a «toda la conciencia internacional que actúe y arroje luz sobre la difícil situación de su hermano y de todos los prisioneros políticos saharauis recluidos en prisiones marroquíes».

Tomado: tercerainformacion