miércoles, 13 de agosto de 2025

ONG denuncian las secuelas del genocidio en la población de Gaza

 ¿Comenzó el genocidio de la población gazatí el 7 de octubre de 2023? Con datos de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), el periodista Mikel Ayestaran destaca en el libro Historias de Gaza que en la operación militar Margen Protector contra la Franja (verano de 2014), el ejército israelí mató a más de 2.500 palestinos -en un mes y veinte días-, de los que el 75% eran civiles.

El también autor de Oriente Medio, Oriente roto conoció el caso de cuatro niños de la familia Bakr, que se llamaban Ahed, Zakariya, Mohamad e Ismail y -en el contexto de la masacre- jugaban al fútbol en la playa; la Armada israelí les “reventó” con un proyectil y nunca pudieron volver a casa.

Pasada más de una década, el 4 de agosto de 2025, la BBC informó de una investigación -realizada por el canal público británico- sobre más de 160 niños que recibieron disparos en Gaza entre octubre de 2023 y julio de 2025; el informe detalla asesinatos cuya causa fueron los tiros en la cabeza y el pecho; asimismo aporta imágenes de lesiones, algunas de ellas mortales.

“Israel prohíbe a los periodistas extranjeros entrar en Gaza de forma independiente”, subraya la BBC; en este contexto, el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) ha confirmado -desde octubre de 2023- la muerte de 178 periodistas y trabajadores palestinos de los medios; dos tercios de los asesinatos tuvieron como origen los ataques de la aviación israelí (el 10 de agosto Israel asesinó en Gaza a cinco periodistas del canal catarí Al Jazeera).

Diversas ONG, como Médicos Sin Fronteras (MSF), han alertado de los crímenes contra la humanidad perpetrados en Gaza por el Estado de Israel; MSF documenta parte de los horrores en el informe Esto no es ayuda. Esto es una masacre orquestada, difundido el pasado 7 de agosto.

El reporte señala la violencia ejercida contra “palestinos hambrientos”, en los lugares de distribución de alimentos que gestiona la denominada Fundación Humanitaria de Gaza (GHF): entidad privada constituida en febrero y a la que apoyan los Gobiernos de Estados Unidos e Israel; expertos y relatores de Naciones Unidas han pedido el desmantelamiento de la Fundación, por uso de la asistencia humanitaria para “agendas militares y geopolíticas encubiertas” (Agencia Efe, 5 agosto).

En los supuestos puntos de distribución de ayuda -concluye MSF a partir de los testimonios recogidos-, se constata una “violencia precisa” y con un “patrón claro” por parte de las fuerzas militares de Israel y contratistas privados estadounidenses; en consecuencia, la población gazatí es víctima de un “sistema de inanición y deshumanización institucionalizadas”, también de una “trampa mortal”.

Las denuncias se basan en la experiencia concreta y sobre el terreno: la ONG gestiona dos centros de atención primaria en el sur de Gaza, próximos a los puntos de reparto de la llamada Fundación; entre el pasado 7 de junio y el 24 de julio, Médicos Sin Fronteras recibió en sus  centros de atención 28 cadáveres que provenían de los centros de la GHF; las personas muertas tenían entre 20 y 30 años, y presentaban heridas de bala en la parte superior del organismo.

El informe concreta que, durante siete semanas, miembros de MSF han atendido a 174 personas con heridas de bala, la mayor parte hombres jóvenes (96%), que procedían de los centros de distribución gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF).

Asimismo, de uno de los centros de ayuda de la Fundación, ubicado en la ciudad de Jan Yunis, al sur de la Franja, llegaron pacientes con heridas en las extremidades inferiores a causa de los disparos “intencionados”, destaca la organización humanitaria.

El informe de MSF recoge las palabras de Ahmed, pronunciadas el 1 de junio: “Te encuentras (en el punto de distribución de la GHF) como a 2 millones de personas reunidas alrededor de cinco palés de comida. Te dicen que entres. Entras. Coges lo que puedes (…); un minuto después, empiezan a disparar desde todas las direcciones. Proyectiles, disparos…”.

A finales de mayo de 2025 comenzaron a operar los centros de la GHF; desde entonces, Médicos Sin Fronteras ha atendido a 71 niños y niñas con heridas ocasionadas por las balas, de los que 25 de tenían menos de 15 años; del total de atendidos, 41 habían sido víctima de tiros en los puntos de distribución y lugares próximos.

Asimismo, el 1 de agosto MSF informó sobre los numerosos bombardeos de los que han sido objeto los centros sanitarios de Gaza, por ejemplo el hospital Nasser de la localidad de Jan Yunis, o el hospital Al Aqsa, en la ciudad de Deir al-Balah (centro de la Franja); las acometidas del ejército israelí provocaron, en julio, el cierre del Hospital Europeo de Gaza.

“En el norte de Gaza no hay ni un solo hospital que funcione a pleno rendimiento, y el 30 de junio el hospital Al Shifa de la ciudad de Gaza tuvo que interrumpir la diálisis durante un día por falta de combustible”, subraya MSF.

Save The Children es otra de las ONG que ha señalado las consecuencias de la barbarie sionista; así, informó el 4 de agosto que el 43% de las mujeres embarazadas y lactantes que se acercaron -en julio- a las clínicas de la organización en Gaza se hallaban en estado de desnutrición; este porcentaje triplica el apuntado en marzo; Save The Children recuerda, además, la carencia casi absoluta de comida, agua y combustible en el territorio.

¿Qué consecuencias puede tener la mala alimentación y la desnutrición en las mujeres embarazadas? Entre otras, recuerda la ONG, anemia, hemorragias, preeclampsia (hipertensión arterial durante el embarazo) y la muerte en las madres; asimismo las criaturas pueden nacer muertas, con bajo peso o sufrir retrasos en el crecimiento.

El trabajo sobre el terreno de Save The Children, y los balances realizados, permite observar la escalada de la agresión; de hecho, las niñas y niños con menos de 5 años atendidas por desnutrición aguda en los dos centros de atención primaria, que gestiona la ONG en Gaza, se multiplicó por 10 en cuatro meses (información del 29 de julio); se trata de una situación de hambruna, “peligrosa” y “sin precedentes”.  

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Tomado: Rebelion

Manuel Cepeda Vargas: memoria viva, justicia en deuda

 Hoy se conmemoran 31 años del magnicidio de Manuel Cepeda Vargas, senador de la República, comunicador, columnista del Semanario Voz, dirigente político de la Unión Patriótica (UP) y del Partido Comunista Colombiano.

Manuel Cepeda Vargas fue defensor incansable de la paz, la justicia social y la democracia. Su palabra se volvió resistencia y su vida, símbolo de dignidad frente a la violencia política que aún persiste en Colombia.

El 9 de agosto de 1994 fue asesinado mientras se dirigía al Congreso, donde buscaba impulsar distintos proyectos de ley que protegieran los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. No se trató de un hecho aislado, sino que se inscribe en el genocidio por motivos políticos contra la UP, que generó más de seis mil víctimas.

Se trató de una sistemática persecución política por parte del Estado, en alianza con estructuras paramilitares, con el objetivo de eliminar toda oposición política y silenciar voces que defendían la paz y la justicia social.

A más de tres décadas, el crimen de Manuel Cepeda sigue en la impunidad. La Fiscalía General de la Nación no ha logrado avances significativos en la investigación y el esclarecimiento del caso ha sido obstaculizado mediante estrategias dilatorias como el cambio reiterado de fiscales, impidiendo el acceso a la verdad y la justicia.

Si bien algunos autores materiales han sido condenados, los autores intelectuales y determinadores, que se encontraban en altos mandos de la inteligencia militar de la época, siguen sin ser identificados y juzgados.

Conmemorar la memoria de Manuel Cepeda Vargas es dignificar y honrar la memoria de todas las víctimas de violencia política en Colombia. Hoy seguimos exigiendo justicia, verdad y garantías de no repetición. Su legado sigue inspirando a quienes persisten en la construcción de democracia real y con participación, la paz y los derechos humanos.

A quince años de la sentencia de la Corte IDH sobre el caso

Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo y la Fundación Manuel Cepeda Vargas llevaron el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos como representantes de las víctimas.

En 2010, la Corte IDH declaró al Estado colombiano responsable internacionalmente, destacando la complicidad estatal con paramilitares. Además, estableció que el magnicidio no habría ocurrido sin la participación de mandos superiores militares y que se instrumentalizó la institucionalidad para facilitar el crimen.

El tribunal internacional ordenó al Estado colombiano investigar para avanzar en el esclarecimiento de los hechos y en la identificación y sanción de todos los responsables, así como brindar garantías para proteger a su familia, quienes se han visto expuestos a diversas tácticas de desprestigio, estigmatización y ataques a su integridad.

El Estado colombiano tiene la obligación de cumplir plenamente lo ordenado por la Corte IDH, especialmente en investigar, juzgar y sancionar a todos los responsables materiales, intelectuales y determinadores. La impunidad no puede ser una opción.

Cajar

tomado: Agencia prensa Rural

Irán denuncia ataques de Israel a fábricas de vacunas y centros de salud

 El director del departamento de desarme y control de armas del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Heidar Ali Baluchi, hizo estas declaraciones el lunes, durante una reunión del Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento de la Convención sobre la Prohibición de las Armas Biológicas (BWC, por sus siglas en inglés) celebrada en Ginebra.

En referencia a los ataques agresivos, directos y deliberados del régimen de Israel contra instalaciones de producción de vacunas, medicamentos y centros de salud en Irán, Baluchi condenó estas acciones como una clara violación del derecho internacional y de los principios fundamentales de la Convención.

Advirtió que, además de perjudicar las capacidades nacionales en salud pública, estos ataques representan una amenaza para la bioseguridad tanto regional como global.

Asimismo, enfatizó que los ataques contra instalaciones biológicas pacíficas violan los derechos fundamentales de los Estados miembros al uso pacífico de las ciencias biológicas y representan un ataque contra todo el régimen global de desarme.

El diplomático iraní también instó a la comunidad internacional a condenar enérgicamente estas acciones y a responsabilizar a los perpetradores.

En otro pasaje de sus declaraciones, Baluchi subrayó la importancia de apoyar la alianza global del BWC, especialmente en la región de Asia Occidental.

El Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento de la Convención sobre la Prohibición de las Armas Biológicas fue establecido por decisión de la Novena Conferencia de Revisión de la Convención en 2022.

Sus principales áreas de enfoque incluyen fomentar la cooperación y asistencia internacional, evaluar los avances científicos y tecnológicos relevantes, y examinar los mecanismos de verificación. Se prevé que continúe sus actividades al menos hasta finales de 2026.

Tomado: Tercerainformacion

Alemania suspende envío de armas a Israel ante escalada en Gaza

 Spahn (CDU/CSU) justificó la medida del canciller federal Friedrich Merz al señalar que la ampliación de operaciones militares israelíes agravaría el sufrimiento civil.

La decisión, anunciada el 8 de agosto, responde al plan aprobado por el gabinete israelí para expandir su control militar en Gaza, que ha dejado 61 mil 599 palestinos muertos y mas de 154 mil heridos, según autoridades locales.

Analistas ven en la medida un giro en la tradicional postura proisraelí de Berlín, aunque el gobierno insiste en que es temporal y busca presionar por soluciones humanitarias.

Tomado: Tercerainformacion

lunes, 11 de agosto de 2025

Venezuela frustra atentados terroristas organizados por la derecha

 El ministro del Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, anunció el sábado que las fuerzas de seguridad del país habían frustrado un intento de la oposición extremista, aliada con bandas criminales, de detonar una bomba en la Plaza Venezuela.

Detalló que las autoridades investigaron la denuncia de material extraño en galpones de la ciudad de Maturín, en el norte del país. “Lo que hemos hallado aquí es alarmante, por el altísimo poder destructivo de los materiales encontrados”, explicó Cabello.

Precisó que, hasta el momento, se han hallado 1137 cajas de cargas huecas —como las utilizadas para atacar un blindado de combate—, para un total de 54 000 cargas y también 57 000 metros de cable detonante. Afirmó que el poder explosivo de todo este material abarca varios centenares de metros y podría detonarse a través de teléfonos celulares.

Cabello aseguró que el hallazgo de esta gran cantidad de material explosivo en la actual circunstancia “no es casual”, advirtiendo de que estos actos terroristas, organizados por la derecha extremista, liderada por María Corina Machado, tienen como objetivo “hacer daño al pueblo de Venezuela”.

Prometió que las fuerzas de seguridad continuarán atacando a todos estos grupos que quieren cometer actos violentos en el país caribeño.

Según informó la cadena oficial venezolana TeleSUR, también se halló gran cantidad de cordón detonante, cargas explosivas secundarias, detonadores eléctricos como los que iban a usar en Plaza Venezuela, puntas de carga hueca, detonadores no eléctricos y teléfonos celulares que fueron decomisados a los detenidos, además de combustible de distinto tipo.

El informe agregó que en total se detuvieron 8 personas, mientras que las fuerzas de seguridad buscan a otras 12 personas.

El anuncio se produjo mientras desde Estados Unidos aumentan la presión sobre el gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, por cuya detención la Administración de Donald Trump ofreció una recompensa de 50 millones de dólares, acusando al líder chavista de supuesta vinculación con el “narcotráfico”.

Tomado: Tercerainformacion

Rusia advierte sobre expansión militar estadounidense cerca de sus fronteras

 Rusia elevó el tono de sus advertencias hacia Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) al denunciar que los sistemas militares estadounidenses se despliegan cada vez más cerca de territorio ruso, según declaraciones del viceministro de Asuntos Exteriores, Sergei Ryabkov.

El alto funcionario ruso manifestó que Washington está posicionando armamento en regiones estratégicas que representan “un impacto directo en la seguridad de Rusia”, lo que ha motivado contramedidas por parte de Moscú, incluido el levantamiento de la moratoria del Tratado de Fuerzas Armadas Convencionales en Europa.

Ryabkov enfatizó que las acciones militares rusas constituyen una respuesta directa a las maniobras estadounidenses y sus aliados atlánticos. “Todo lo que hace Moscú en materia de despliegue de armamento es una reacción a las medidas de los estadounidenses y sus aliados”, declaró el Viceministro.

La administración rusa busca “enfriar los ánimos exaltados en los países de la OTAN” mediante decisiones como el abandono de compromisos internacionales, que considera desbalanceados ante la presión occidental.

El funcionario reveló que Rusia cuenta con sistemas de armas de última generación más allá de los complejos hipersónicos “Oreshnik”, sin especificar detalles sobre estas capacidades militares adicionales.

Relaciones bilaterales en punto crítico

Ryabkov descartó cualquier posibilidad de distensión inmediata entre Moscú y Washington, considerando que “en la realidad actual no es apropiado utilizar el término distensión” para describir las relaciones bilaterales.

“Lo que necesitamos ahora no es distensión, sino voluntad política para rebajar la temperatura en las relaciones internacionales”, manifestó el diplomático ruso.

Tomado: tercerainformacion

Relatora de ONU pide sancionar a Israel para cesar genocidio en Gaza

 “Detendremos este genocidio, la cuestión es cuándo”, subrayó la relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados en declaraciones en la última edición del programa “Face to Face”, de Press TV, emitido el sábado.

Aplaudió las marchas de protestas y movilizaciones en todo el mundo en apoyo a Palestina y en contra del genocidio que está cometiendo el régimen israelí en la Franja de Gaza desde octubre de 2023.

Hizo hincapié en que el derecho de los palestinos a la autodeterminación y su “futuro político no son negociables”, a pesar de los esfuerzos de Israel y sus aliados, en particular Estados Unidos, por anular dichos derechos equiparándolos con el “terrorismo”.

Israel ejerce dictadura militar contra cinco millones de palestinos

Albanese calificó al régimen israelí de “democracia” para la sociedad israelí, incluyendo colonos ilegales, pero de “dictadura militar” para cinco millones de palestinos.

Para imponer la dictadura, la italiana señaló que Israel estaba desplegando “tecnología, armamento, servicios de espionaje e inteligencia artificial modernos del siglo XXI” de forma que “pudieran replicarse”.

Denunció la impunidad de la entidad sionista, pese a todos los crímenes que ha cometido contra el pueblo palestino en varias décadas. Israel “debe ser sancionado” como cualquier otra parte que cometa delitos, enfatizó.

En marzo de 2024, Albanese aseguró en un informe que Israel estaba cometiendo el genocidio en Gaza. Según la abogada especializada en Derecho Internacional y Derechos Humanos, lo que ocurre en la Franja palestina es parte de un “proyecto centenario” de colonialismo destinado a eliminar al pueblo palestino.

Desde su nombramiento como relatora en mayo de 2022, Albanese ha sido una de las voces más críticas de los crímenes de Israel en los territorios palestinos, a través de la lente del derecho internacional humanitario, en el que tiene más de dos décadas de experiencia. Por ello, fue sancionada por EE.UU., el mayor aliado de Israel, bajo acusaciones de “antisemitismo”, etc.

Bajo fuego, pero de pie

En la entrevista, Albanese afirmó que las medidas coercitivas impuestas por EE.UU. en su contra constituían una afrenta “extremadamente grave” al sistema multilateral y que su objetivo era “silenciarme y disuadirme de continuar con este mandato”.

Sin embargo, ella prometió persistir, afirmando que la “insoportable” realidad del genocidio exige medidas urgentes para detener el sufrimiento palestino. Estados Unidos está “intentando aislarme”, pero la solidaridad pública e institucional está creciendo.

Mientras tanto, instó a la Organización de Naciones Unidas (ONU) a responder al genocidio que está perpetrando Israel en Gaza y al apoyo que le brinda EE.UU., advirtiendo: “Si esto no se aborda, les sucederá a otros”.

Destacó el creciente apoyo internacional a la causa Palestina, afirmando tener “una clara percepción de la fase revolucionaria que vivimos debido a la aceleración de los acontecimientos”. “Hace dos años, era imposible hablar de Palestina”, concluyó.

Al menos 61 430 palestinos han muerto, en su mayoría mujeres y niños, y otras 153 213 personas han resultado heridas en la brutal ofensiva israelí contra Gaza desde el 7 de octubre de 2023.

Tomado: Tercerainformacion