jueves, 9 de octubre de 2025

Yihad Islámica reafirma resistencia y rechaza imposiciones

 El movimiento de Resistencia palestina, Yihad Islámica, afirmó que está librando “la batalla más dura” en el marco de negociaciones indirectas con “Israel” y rechazó cualquier intento de imponer la rendición a su pueblo.

Durante un discurso transmitido por Al Mayadeen con motivo del segundo aniversario del Diluvio de Al-Aqsa, el secretario general del movimiento, Ziyad al-Nakhala, destacó que existe disposición para avanzar en el intercambio de prisioneros, uno de los principales puntos en discusión, pero advirtió que la Resistencia no aceptará dictados externos.

Subrayó además que el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, busca la “rendición total” del pueblo palestino ante el agresor israelí. “El enemigo y sus aliados deben saber que no podemos rendirnos a sus condiciones y dictados después de todo este precio de sacrificios”, afirmó.

Resistencia firme frente a presiones externas

El líder palestino explicó que su movimiento encara “una feroz batalla de negociación” en medio de amenazas de continuar la agresión militar si no aceptan las condiciones. “Si el enemigo insiste en lograr en las negociaciones lo que no pudo lograr en la guerra, debemos resistir. El enemigo y sus aliados nos amenazan con continuar la matanza y la destrucción si no nos rendimos”, advirtió.

También destacó que “la  Resistencia se encuentra hoy en una gran encrucijada” y que el pueblo palestino “no levantará banderas de rendición en el cielo de Gaza”.

De acuerdo con Al-Nakhala, el pueblo mantiene su firmeza “tras dos años de lucha continua contra la ocupación”, infligiendo pérdidas diarias al enemigo en el terreno.

Dos años de Resistencia palestina

Al-Nakhala recordó que el Diluvio de Al-Aqsa marcó un punto de inflexión en la historia de la lucha palestina y generó un amplio movimiento de solidaridad internacional. “Dos años que movilizaron a toda persona con conciencia humana en este mundo en solidaridad y apoyo. El enemigo mata y destruye todo, y nuestro pueblo no se rindió a los asesinos y criminales sionistas”, enfatizó.

La ofensiva de «Israel» iniciada el 7 de octubre de 2023 ha provocado más de 66 mil palestinos asesinados, en su mayoría mujeres y niños, y más de 169 mil heridos, según cifras oficiales palestinas. Además, la destrucción en la Franja supera el 90 por ciento, y miles de personas permanecen desaparecidas.

Negociaciones en Sharm el-Sheikh

En la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh continúan las  negociaciones indirectas entre las delegaciones del movimiento Hamas y la ocupación israelí, con la participación de representantes de los mediadores regionales e internacionales, en medio de conversaciones sobre un progreso tangible en los expedientes humanitarios y de seguridad.

Anteriormente, el Hamas anunció su acuerdo para la liberación de todos los prisioneros de la ocupación, vivos y cuerpos, según la fórmula de intercambio contenida en la propuesta de Trump, mientras se proporcionan las condiciones de campo para el proceso de intercambio.

En ese momento, el jefe de la Casa Blanca anunció que las conversaciones con el movimiento Hamas avanzan «a un ritmo muy rápido y exitoso» con respecto a la propuesta relacionada con la Franja de Gaza.

Tomado: Tercerainformacion

miércoles, 8 de octubre de 2025

Plan de paz para Gaza: el garrote y la zanahoria envenenada

 El plan de paz que propone Israel y Estados Unidos para Gaza no solamente es una trampa, sino que repite los mismos errores del pasado que no llevaron precisamente a la paz.

1. Se reduce la resistencia al terrorismo y se reduce el terrorismo a lo que hace Hamas; no hay ninguna mención al terrorismo de Israel. No hay en ese contexto ni genocidio, ni ocupación.

2. No son claros los límites de la retirada de tropas israelíes y, si tenemos en cuenta lo dicho por Netanyahu después de lanzar la propuesta, tal retirada no tendrá lugar.

3. No menciona los más de diez mil palestinos detenidos de manera ilegal. Y como otras propuestas previas, establece primero deberes al ocupado que al ocupante.

4. Israel liberaría menos del quince por ciento de las personas que ha detenido desde octubre de 2023. La formulación reconoce que tiene menores de edad retenidos.

5. Propone la rendición de Hamas. En otras palabras, trata de ganar en la mesa lo que no ha logrado en el campo de batalla. Israel fracasó militarmente.

6. Subordina la entrega de ayuda humanitaria a la rendición de Hamas. Lo humanitario es, por definición, incondicional. Apoyar esto es apoyar el uso del hambre como estrategia de guerra.

7. La autodeterminación de los gazatíes ni se insinúa. La propuesta de un «Gobierno apolítico» es una contradicción en sus términos. Además, un Gobierno dirigido por Trump y Tony Blair no es garantía. El proyecto somete a la Autoridad Palestina a una reforma impuesta desde afuera que apunta a «atraer inversores». Léase: anexar neoliberalismo al genocidio.

8. Se habla de que nadie será forzado a irse, ni le será prohibido regresar. Los refugiados de 1948 todavía están esperando que Israel respete las resoluciones de la ONU y los deje regresar. La constante de Israel es deportar.

9. Hamas es más que una simple milicia, marginarla del futuro de Gaza es ingenuo y perverso. Es no reconocer lo que es Hamas. Se proyecta asimismo una Gaza desmilitarizada, lo que es incompatible con la idea de un Estado palestino soberano.

10. El peligro regional presentado en la propuesta es Hamas, aunque ellos no han bombardeado Líbano, Yemen, Siria, Irak, Irán ni Qatar.

11. El retiro progresivo del ejército de Israel de Gaza repite la misma fórmula fracasada de los Acuerdos de Oslo. ¿Qué margen hay de creerle a Israel? Además, reduce Gaza y excluye a Cisjordania y a Jerusalén del Este de la discusión.

12. Si Hamas no acepta, entonces el ejército israelí cede sus tareas a las fuerzas internacionales de estabilización. Es decir, hay certeza de que la apuesta política de esa fuerza propuesta seguirá la agenda israelí.

13. Hay que hablar de la paz como una abstracción, mejor sin mencionar Jerusalén, el muro, ni los asentamientos. Pero se llama “plan de paz”.

Plan de paz, más allá de una lista de mercado

El plan, en su conjunto, tiene varios errores de fondo:

- Mantiene una lectura de que Gaza es una cosa y que Cisjordania es otra; con lo cual cualquier alusión a la unidad palestina o a su autodeterminación es una declaración vacía.

- Este proyecto desenmascara por completo la tendencia creciente de reconocer a Palestina y muestra que ese reconocimiento estaba vacío de contenido. Todos los países que a último momento querían reconocer a Palestina, ahora se pliegan a un plan que no reconoce a Palestina.

- El reconocimiento del Estado palestino no es algo que se vea como un derecho legítimo de un pueblo ocupado sino como una carta de negociación en la mesa: es mentira o se recoge según conveniencias políticas.

- Recordemos que en 1982 la comunidad internacional les ofreció, a través de la ONU, a las milicias palestinas abandonar los campos de refugiados de Beirut, comprometiéndose a respetar la vida de los civiles. Y pocas semanas después se sufrió el genocidio de Sabra y Chatila. ¿Les piden de nuevo a los palestinos que crean en que la comunidad internacional los va a proteger?

- Entregar el Gobierno de Gaza a un representante de las élites inglesas de hoy (hijas de las que apoyaron la creación del Estado de Israel) y al presidente de Estados Unidos que apoya un genocidio es simplemente impresentable. La opinión de los palestinos en general y los gazatíes en particular no cuenta.

- Los acuerdos de Oslo enseñaron mucho de lo que no se debe hacer: confundir los mínimos de partida con el punto de llegada, firmar para no implementar, poner primero los deberes de la víctima que los del victimario, creer que en la comunidad internacional como salvaguarda y negociar dejando por fuera todo lo que incluye el derecho internacional. Así que el fracaso parece estar garantizado.

Por: Victor De currea Lugo

Tomado: Agencia prensa Rural

EE.UU. ha destinado más de 21 mil millones de dólares en ayuda militar a Israel en los dos últimos años

 Estados Unidos destinó al menos 21.700 millones de dólares en apoyo militar a Israel desde el inicio de la operación militar a la Franja de Gaza hace dos años y desde que el Movimiento de Resistencia palestino Hamas defendió al territorio, de acuerdo con el informe publicado el martes por la Universidad de Brown.

El apoyo económico fue aprobado tanto por la administración de Joe Biden en el período de 2021 a 2025 y del actual presidente estadounidense Donald Trump; con destaque en el año 2023, donde se asignaron 17.900 millones de dólares, la mayor cifra en la historia de cooperación entre ambas naciones, reflejó el informe.

Según el informe, Estados Unidos ha dedicado entre 9.650 y 12.070 millones de dólares en operaciones militares contra Yemen y otras zonas del Medio Oriente para respaldar a sus aliados e intereses en esa región, aparte de la asistencia directa.

Tomado; tercerainformacion

Movimiento indígena de Ecuador rechaza acusaciones sobre «intento de asesinato» al presidente Noboa

 En horas de la noche del martes, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) rechazó las acusaciones de «intento de asesinato» al presidente Daniel Noboa, cuyo vehículo fue atacado al intentar atravesar uno de los bloqueos de carreteras que mantienen manifestantes contra su Gobierno.

«Rechazamos las acusaciones infundadas de magnicidio o intento de asesinato«, señaló el movimiento indígena en un comunicado, en el que aseguró que el ingreso de la caravana presidencial «en una zona de resistencia» en la provincia andina de Cañar, donde fue apedreada, «lejos de ser un accidente, constituye una provocación del Gobierno» para «justificar la represión«.

En el texto, la Conaie cuestionó a los encargados de la seguridad del mandatario ecuatoriano al no evaluar el riesgo de ingresar en una zona donde se han desarrollado protestas contra Noboa por el alza del precio del diésel y otros

Tomado: Tercerainformacion

 La Duma Estatal, en su sesión plenaria, dio visto bueno el martes al pacto entre el Gobierno de la Federación Rusa y el de la República de Cuba sobre cooperación militar, señalando que esta medida establecerá la base legal necesaria para definir los objetivos, las áreas y las modalidades de la cooperación militar bilateral.

Esta ratificación legislativa valida un memorando bilateral sobre cooperación militar, firmado en La Habana el 13 del pasado mes de marzo y, posteriormente, ratificado en Moscú el día 19 del mismo mes.

La nota explicativa del proyecto señala que la convalidación del acuerdo facilitará el desarrollo y fortalecimiento de la cooperación militar entre los dos países.

Además, proporcionará la base jurídica necesaria para definir los objetivos, direcciones y formas de la cooperación militar bilateral y garantizará la protección de los intereses de los ciudadanos rusos que realizan tareas en el marco de la implementación de este acuerdo desde la jurisdicción de la República de Cuba.

Rusia está fortificando sus relaciones con los países latinoamericanos en distintos ámbitos, entre ellos los tecnológicos, económicos y militares, en medio de las políticas agresivas de Estados Unidos contra los gobiernos progresistas de la región.

Tomado: tercerainformacion

viernes, 3 de octubre de 2025

EEUU califica de “provocación innecesaria” la misión de Global Sumud

 El Departamento de Estado de Estados Unidos calificó el jueves la misión de la Flotilla lobal Sumud rumbo a romper el cruel asedio del régimen israelí a Gaza como “una provocación deliberada e innecesaria”, en medio del respaldo internacional a los tripulantes tras su interceptación por Israel cuando las embarcaciones se encontraban a unas 74 millas náuticas (aproximadamente 137 kilómetros) de la costa.

Aún con todo, un portavoz del servicio diplomático de Estados Unidos en declaraciones recogidas por Europa Press ha señalado que la Diplomacia estadounidense se toma “muy en serio” su compromiso de proteger a los ciudadanos estadounidenses, varios de los cuales se encontraban entre los miembros de la flotilla. 

El convoy civil marítimo que iba a llevar ayuda humanitaria a millones de gazatíes hambrientos fue intercepto por las fuerzas militares israelíes la noche del miércoles, cuando las embarcaciones se encontraban a unas 137 kilómetros de la costa de Gaza. La operación derivó en la detención de decenas de tripulantes y ha generado reacciones de gobiernos, embajadas, líderes políticos y manifestantes en todo el mundo.

Ante el silencio de muchos gobiernos europeos, miles de personas salieron a las calles en diversos países europeos, asiáticos y de América Latina para protestar contra la nueva atrocidad israelí. Para este fin de semana se esperan concentraciones aún mayores, mientras se aguarda la reacción de Israel frente a los tripulantes detenidos.

Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, calificó la interceptación como un “ataque descarado” contra activistas que llevaban a cabo una misión humanitaria totalmente pacífica. Además, denunció que Israel bloquea activamente la ayuda vital hacia la población de Gaza, “demostrando un total desprecio por las órdenes de la Corte Internacional de Justicia y sus obligaciones como potencia ocupante”.

Amnistía Internacional exigió la liberación inmediata e incondicional de la tripulación y responsabilizó al régimen de Israel de garantizar la seguridad de los detenidos, evitando cualquier forma de malos tratos hasta su liberación. La flotilla buscaba romper el bloqueo israelí y entregar asistencia humanitaria esencial a la Franja de Gaza.

Tomado: Tercerainformacion

miércoles, 1 de octubre de 2025

Llaman a proteger la Flotilla Global Sumud ante amenazas israelíes

 Amnistía Internacional hizo un llamado urgente para proteger la Flotilla Global Sumud, la cual navega rumbo a la Franja de Gaza con el objetivo de  romper el bloqueo israelí de 18 años.

La organización advirtió de las amenazas militares de interceptarla en alta mar, a unos 180 kilómetros de la costa de Gaza, según reveló el canal Kan.

Una declaración conjunta de las oficinas de Amnistía en TúnezArgelia y Marruecos, bajo el título: “Los miembros de la Liga Árabe deben actuar para proteger la Flotilla Global Sumud”, denunció la alta peligrosidad de la misión y pidió a los Estados árabes asumir sus responsabilidades legales y políticas.

Tomado: tercerainformacion