La banda armada local Abu Shabab fue calificada de "traidores a sueldo" en un comunicado emitido por la Sala de Operaciones Conjuntas de las facciones de la resistencia palestina en la Franja de Gaza el domingo 6 de julio, después de que su líder admitiera haber colaborado con las Fuerzas de Ocupación Israelíes (FOI).
Las facciones de la resistencia calificaron a Yasser Abu Shabab, líder de la banda, de "traidor mercenario" que, junto con su banda, se "desvió del camino de la patria".
La Sala de Operaciones Conjuntas, compuesta por doce alas militares afiliadas a diversas facciones de la resistencia palestina, incluyendo Hamás, advirtió que la banda apoyada por Israel no tendría piedad ni contra quienes sigan su ejemplo de apoyo a la ocupación.
El jefe de la mafia confiesa su colaboración con las Fuerzas de Ocupación Israelíes
La declaración fue emitida por la resistencia palestina poco después de que los medios de comunicación israelíes publicaran citas de una entrevista realizada por la radio israelí en árabe Makan a Yasser Abu Shabab.
“Hemos experimentado la amargura y la injusticia que Hamás nos ha infligido, y hemos asumido la responsabilidad de enfrentar esta agresión. No descartamos la confrontación con Hamás ni la guerra civil, cueste lo que cueste”, declaró Abu Shabab durante la entrevista.
“Carecíamos de la seguridad que tenemos en las zonas bajo control israelí. Entramos en estas áreas y llevamos a cabo operaciones que superaban las expectativas. Siempre que el objetivo sea apoyar y asistir [a las FDI], y nada más, cuando vamos a una misión, les informamos —nada más allá de eso— y llevamos a cabo la operación militar”, confesó el jefe de la milicia.
El reclutamiento por parte de Israel de Abu Shabab y otros clanes armados en el enclave asediado ya se había revelado en junio, cuando el líder de la oposición israelí, Avigdor Lieberman, acusó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de armar a milicias vinculadas al ISIS en Gaza.
Netanyahu respondió a Lieberman en un video publicado en X: “Siguiendo el consejo de las autoridades de seguridad, activamos clanes en Gaza que se oponen a Hamás”, dijo el primer ministro.
“¿Qué hay de malo en esto? Esto solo es bueno y salva la vida de los soldados de las FDI”, añadió.
El Tribunal Revolucionario de Gaza dio a Yasser Abu Shabab diez días para entregarse antes de sus confesiones
El miércoles 2 de julio, el Tribunal Revolucionario de la Judicatura Militar de Gaza dio a Yasser Abu Shabab un plazo de diez días para entregarse y ser juzgado por los cargos de "traición y colaboración con entidades hostiles, formación de una banda armada y liderazgo de una rebelión armada".
Según informes, la infame milicia de Abu Shabab ha conspirado con las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para cometer múltiples crímenes contra los palestinos en Gaza, incluyendo asesinatos de civiles, ataques contra combatientes de la resistencia palestina y saqueos de ayuda humanitaria en medio del bloqueo israelí de cuatro meses y la hambruna que afecta a la población de Gaza.
El tribunal también instó a los palestinos a informar a las autoridades competentes sobre el paradero de Abu Shabab, quien se cree que se encuentra en una zona controlada por las FDI en Rafah, al sur de Gaza.
El extenso historial de Yasser Abu Shabab
Abu Shabab, quien se autodenomina "Fuerzas Populares", fue arrestado por Hamás en 2015 y condenado a 25 años de prisión por tráfico de drogas.
Sin embargo, días después de que Israel iniciara su agresión genocida contra Gaza, en octubre de 2023, escapó de la prisión de Asda, en el oeste de Khan Younis, mientras los ataques aéreos israelíes impactaban la zona. Los detalles de su fuga aún se desconocen.
Desde entonces, Abu Shabab ha formado una milicia compuesta por cientos de hombres que ha tomado el control de una zona cercana al cruce de Kerem Shalom, que conecta Gaza, Israel y Egipto.
El Washington Post filtró el contenido de un memorando de la ONU en noviembre de 2024, que identificaba a Abu Shabab como uno de los principales saqueadores de ayuda humanitaria, que ha operado bajo la protección "pasiva o activa" de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Varias fuentes informaron a Muhammad Shehada, investigador visitante del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, sobre diversas actividades que la banda de Abu Shabab ha llevado a cabo durante el genocidio en curso:
—Saqueo de la ayuda de la ONU bajo la protección de las FDI, almacenamiento de la misma en almacenes y venta de una parte en el mercado negro.
—Obtención de ayuda para la Fundación Humanitaria de Gaza (FGH) estadounidense-israelí, acusada de participar en las masacres de cientos de personas hambrientas perpetradas por las FDI en los puntos de entrega de ayuda.
—Realización de misiones de reconocimiento en nombre de las FDI.
—Establecimiento de campos de concentración en nombre de las FDI en el este de Rafah, utilizando alimentos robados para atraer a palestinos.
—Actuación como una milicia subsidiaria contra Hamás en zonas despobladas por Israel.
En junio, la banda afirmó su afiliación a lo que denominó "legitimidad palestina", presumiblemente la Autoridad Palestina, a la que las facciones de la resistencia han denunciado como una institución que "sirve a los intereses del enemigo". Sin embargo, el portavoz de las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina, el general de división Anwar Rajab, negó cualquier vínculo con Abu Shabab.
La Operación Carros de Gedeón fracasó a manos de la resistencia palestina
Israel lanzó su letaloperación terrestre Carros de Gedeón el 18 de mayo, en un intento de presionar a Hamás para que aceptara su propuesta de alto el fuego. La operación se ha enfrentado a la intensificación de las operaciones militares de la resistencia palestina, que ha infligido considerables pérdidas a las FDI y ha dejado decenas de soldados muertos.
La más reciente de estas operaciones fue una emboscada perpetrada por las Brigadas al-Qassam, el brazo militar de Hamás, contra las FDI en Beit Hanún, en el norte de Gaza, que dejó cinco soldados muertos y al menos diez heridos.
Los analistas argumentan que la derrota de los Carros de Gedeón hasta la fecha a manos de la resistencia ha impulsado a Israel a reclutar bandas criminales locales para desmantelar los grupos de resistencia en Gaza instigando una guerra civil.
Traducción de Agencia Prensa Rural
Tomado: Tercerainformacion