No hay duda de que los estadounidense y los cubanos abrirán (las embajadas)", dijo a los periodistas y precisó que "deben tener cuidado con este tiburón que durante más de 50 años quiso devorar a Cuba y a sus héroes". 
Según el líder comunista, merece un respeto especial el propio hecho de que los cubanos se mantuvieran firmes "a pesar de bloqueos, alambradas de espino e intentos de provocaciones". 
"Cuba sigue siendo una autoridad política y moral para todo el mundo", indicó Ziugánov, y subrayó que "es posible conseguir resultados notables, cuando hay líderes, cuando hay voluntad, cuando hay deseo de resistir, de demostrar su dignidad y su derecho a la verdadera soberanía". 
A su juicio, Rusia ampliará su cooperación con Cuba en materia "técnico-militar, industrial y cultural" y debe hacerlo "si piensa en su seguridad". 
A su vez, el líder del partido Rusia Justa, Serguéi Mirónov, subrayó que "EEUU comprendió que las sanciones y el bloqueo son irracionales, aunque necesitó 50 años para hacerlo". 
Indicó que a pesar de todos los intentos de EEUU de "resolver este problema cerca de sus costas, Cuba existe, ha existido y seguirá existiendo". 
Washington cerró su legación en la isla en 1961 tras la ruptura de lazos diplomáticos. 
En diciembre de 2014, Barack Obama y Raúl Castro anunciaron planes para normalizar las relaciones entre los dos países. 
El 11 de abril pasado Obama y Castro se reunieron en Panamá durante la Cumbre de las Américas, en la primera reunión entre los gobernantes de Cuba y Estados Unidos desde la Revolución cubana en 1959. 
Además, Estados Unidos retiró a fines de mayo pasado a Cuba de su lista de países que promueven el terrorismo. 
EEUU y Cuba anunciaron oficialmente el 1 de julio la reapertura de embajadas en Washington y La Habana. 
 | 
 Tomado: matrizur.org