La Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia uruguaya identificó este año los restos de al menos ocho víctimas del Plan Cóndor, llevado a cabo por las dictaduras del cono sur latinoamericano en los años setenta y ochenta, refiere PL.

La Funcionaria recordó que algunos de los restos fueron hallados en excavaciones en el cuartel del Batallón 14 de Infantería de Montevideo y otros fueron encontrados en las costas uruguayas en 1976, pero solo ahora pudieron ser identificados.
Jorge aseguró que todas las investigaciones históricas y antropológicas serán publicadas próximamente en la página web de esa Secretaría de los Derechos Humanos y agregó que actualmente existen 180 causas por violación a los derechos humanos ante el Poder Judicial.
El Plan Cóndor fue un procedimiento de coordinación de operaciones entre las dictaduras del cono sur americano (Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y esporádicamente, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador) y con la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EE.UU., llevada a cabo en las décadas del setenta y el ochenta.
Dicho plan se constituyó en una organización clandestina internacional para la práctica del terrorismo de Estado que instrumentó el asesinato y desaparición de decenas de miles de opositores a las mencionadas dictaduras, la mayoría de ellos pertenecientes a movimientos de la izquierda política. (SE)
Tomado: Granma