lunes, 31 de mayo de 2021

Colombianos completan 31 días de movilizaciones pese a agresiones policiales

 Los colombianos volvieron este sábado a movilizarse en todas las regiones del país exigiendo un modelo socioeconómico que combata la desigualdad social y cese la violencia contra los líderes sociales.

Pese a los ya denunciados casos de represión perpetrados por agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) y del Ejército Nacional, los ciudadanos volvieron a desplegarse en las calles y con expresiones culturales exigen garantías a la manifestación pacífica.

En esta nueva jornada, en Bogotá (capital) los ciudadanos del Occidente hicieron ollas populares para atender la precaria situación de los vecinos, quienes en tiempos de pandemia y por las políticas del Gobierno de Duque perdieron sus empleos.

Tomado. tercerainformacion

Masivas movilizaciones en Brasil contra políticas de Jair Bolsonaro

 La organización Frente Brasil Sin Miedo aseguró que se produjeron movilizaciones en 170 ciudades brasileñas como Río de Janeiro, Sao Paulo, Recife o Belo Horizonte, a las que hay que sumar actos en otros nueve países.

El portavoz de la Central Única de Trabajadores (CUT), Douglas Izzo, aseveró que los manifestantes están en la calle por el “Fuera Bolsonaro”, no solo por los crímenes de responsabilidad que ha cometido al no preparar al país para combatir la COVID-19 y organizar la vacunación, sino también contra la política del Gobierno.

Los manifestantes exigieron al presidente ultraderechista acelerar el proceso de vacunación y a incrementar el monto de las ayudas de manera que los más pobres, los más afectados con la pandemia, tengan un ingreso “digno” para enfrentar la crisis que llegó con la pandemia.

Con mascarillas y carteles antigubernamentales, los manifestantes también pidieron frenar las privatizaciones de las empresas estatales y terminar los recortes presupuestarios en las universidades y, en general, el sector educativo.

Grandes pancartas con las frases “¡Fuera Bolsonaro!”, “¡Vacuna para todos ya!” “Bolsonaro genocida” fueron el común denominador en las marchas, así como carteles en recordación de los 460 000 muertos y más de 16,3 millones de contagios que han convertido a Brasil en uno de los países más afectados por la COVID-19.

Las marchas arrancaron temprano en ciudades como Brasilia (capital), Río de Janeiro, Belén y Recife. Al caer la tarde estaban programadas manifestaciones en otras ciudades como Curitiba, Manaos y Fortaleza, así como en Sao Paulo, la ciudad más poblada de Brasil.

Algunos manifestantes en Pernambuco sufrieron lesiones en los ojos por las balas de goma disparadas para dispersar las marchas por la Policía Militarizada, según denuncias de los manifestantes, los agentes también utilizaron gas pimienta y efectuaron detenciones.

Las movilizaciones buscan también acelerar las investigaciones que actualmente lleva a cabo una comisión del Senado sobre posibles omisiones del Gobierno en la gestión de la pandemia, aunque las posibilidades de lograr un juicio político en contra del mandatario son aún lejanas.

La comisión, creada a instancias de la oposición, que tiene siete de sus once miembros, intenta esclarecer si el Gobierno tiene alguna responsabilidad en el descontrol de la crisis sanitaria en Brasil, que, según ya es una de las tres naciones más azotadas por la pandemia, junto con Estados Unidos y la India, y está amenazado con una tercera ola.

Tomado: tercerainformacion

viernes, 28 de mayo de 2021

Convocan movilizaciones europeas en apoyo a la Gira por la vida zapatista

 Desde principios de mayo, el navío zapatista La Montaña, en el cual viajan cuatro mujeres, dos hombres y una otroa, el Escuadrón 421, surca el océano Atlántico, rumbo a las costas europeas, a Vigo (Galicia), dónde arribará a mediados de junio. Su objetivo: recorrer Europa, un primer paso al que seguirán otros en otras geografías, “buscando no la diferencia, no la superioridad, no la afrenta, mucho menos el perdón y la lástima. Iremos a encontrar lo que nos hace iguales”. Se cumplen justo ahora 20 años de la Marcha del Color de la Tierra que zapatistas y Congreso Nacional Indígena realizaron en 2001 para reclamar un lugar en un México que los ignora.

Este fin de semana, el sábado 29 y el domingo 30 de mayo, muchas ciudades europeas se van a manifestar de manera simultanea en apoyo a a la Gira por la vida, como han bautizado las comunidades zapatistas en rebeldía a su visita a Europa, y a la declaración Esperando al barco por la vida:

Esta declaración ha sido suscrita hasta la fecha por mas de 700 organizaciones en toda Europa. Entre los firmantes del manifiesto se encuentran organizaciones y movimientos sociales, partidos políticos, sindicatos, personalidades del mundo académico, europarlamentarios y parlamentarios de distintos lugares (1)

Los pasados 15 y 16 de mayo ya se celebró una movilización “Por la vida” similar a la de este fin de semana en la que se llevaron a cabo acciones en: Grecia (Agrinio, Atenas, Kalamata, Kamena Vourla, Leonidio, Kavala, Larisa, Veroia, Salonica, Calcidika-Megali Panagia-Skouries, isla de Chios, Kavala, Iraklio, Pireo, Stagiates), Francia (Paris, Bretaña), Italia (Viena, Lombardia, Livorno, Roma, Bergamo, Abruzzo, Turin), Portugal (Lisboa, Alentejo) País Vasco (Donosti), Cataluña (Barcelona), País Valencià, Estado español (Segovia, Madrid), A Corunha, (Galiza) y Vigo, puerto que recibirá a la delegación marítima zapatista en el mes de junio.

Tomado: tercerainformacion

jueves, 27 de mayo de 2021

En Estados Unidos ponen a escoger a los condenados a muerte entre la silla eléctrica o el fusilamiento

 A Estados Unidos, históricamente autoproclamado defensor de los derechos humanos y de la libertad, ya no le bastan la intimidación injustificada entre sus ciudadanos y las ejecuciones no oficiales que se hacen más frecuentes y violentas. Son más de 7 600 las personas asesinadas por armas de fuego este año en ese país.

Ahora, uno de sus estados, Carolina del Sur, ofrece a los condenados a muerte la opción de la silla eléctrica o el pelotón de fusilamiento. Según informó este martes el periódico La Jornada, esa decisión se debe a la escasez de los ingredientes –y la renuencia de las farmacéuticas a proporcionarlos– para el coctel letal que se empleaba por inyección a los condenados a muerte.

La ley, adoptada entonces por el Gobierno estatal de Carolina del Sur, obliga a escoger entre esos dos métodos, mientras dos reos ya han demandado al estado por considerar inconstitucionales esas opciones.

No obstante, para ese país no es alarmante, pues de acuerdo con La Jornada, los pelotones de fusilamiento ahora están disponibles en Utah, Oklahoma y Mississippi, e incluso, muchos los consideran un método mejor que la silla eléctrica.

El caso es que la pena de muerte sigue siendo un castigo muy práctico para 27 estados de esa nación, el Gobierno federal y las fuerzas armadas, al tiempo que muchos grupos defensores de los derechos humanos y organizaciones internacionales la consideran cruel e inhumana.

Sin embargo, las balaceras masivas llegan a 230 en lo que va de año, y solo durante este fin de semana ocurrieron 12, indica La Jornada. Al respecto, el Gun Violence Archive informa de un incremento de un 23 % en la violencia con armas este 2021 en EE. UU.

Tomado: Granma

Irán pide enjuiciar a Israel por genocidio de palestinos en Gaza

 El representante permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Mayid Tajt Ravanchi, aprovechó el martes de su intervención en el debate del Consejo de Seguridad sobre “Protección de los civiles en los conflictos armados”, para repudiar los crímenes horrendos cometidos en las últimas semanas por Israel contra los palestinos en Al-Quds (Jerusalén), así como los “ataques despiadados” de dicho régimen contra civiles en la Franja de Gaza.

“Solo en la reciente guerra brutal y a toda regla contra Gaza, las fuerzas israelíes mataron a 248 palestinos, incluidos 66 niños y 17 ancianas, e hirieron a otras 1948 personas. Entre los fallecidos hay 13 miembros de una misma familia, en su mayoría niños, incluido uno de 6 meses, que quedaron enterrados bajo los escombros de su casa [después de un intenso bombardeo israelí]”, denunció.

Los bombardeos israelíes, agregó, destruyeron además 30 centros sanitarios, incluidos hospitales y clínicas, 50 escuelas y centros educativos, 33 oficinas de medios de comunicación, y 50 por ciento de la red de abastecimiento de agua potable en Gaza. Los ataques también causaron daños en al menos 43 mezquitas, criticó.

“Dichos actos de barbarie constituyen claros ejemplos del genocidio, crímenes de lesa humanidad y de guerra, además de que violan los principios humanos y la conciencia pública […]”, subrayó el diplomático persa.

Señaló que los mencionados crímenes que violan las normas y los principios básicos del Derecho Internacional generan una responsabilidad a nivel global para Israel, y “las autoridades de dicho régimen deben ser enjuiciadas por estos actos criminales”.

En otro momento de su discurso Tajt Ravanchi lamentó que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) fallara, una vez más, por el veto de Estados Unidos, en cumplir su responsabilidad de emitir un mero comunicado, aunque fuera tibia, para exigir el cese de los ataques israelíes a los civiles en Gaza.

Advirtió que la pasividad del CSNU incitaría a Israel a cometer más crímenes contra el pueblo palestino, por lo que pidió acciones urgentes para obligar al régimen de Tel Aviv a fin de que detenga lo más pronto posible sus prácticas inhumanas contra los palestinos tanto en el enclave costero, como en Al-Quds.

Israel reprimió con mano dura las protestas palestinas durante todo el mes de Ramadán (mes de ayuno de musulmanes), en la ocupada ciudad de Al-Quds contra las restricciones impuestas al acceso de los fieles a la explanada de la Mezquita Al-Aqsa, así como por un plan de desalojo forzoso de familias palestinas del barrio de Sheij Yarrah.

No bastó con eso, desde el 10 de mayo, Israel lanzó una campaña de bombardeos contra la Franja de Gaza. Como represalia, los grupos de la Resistencia lanzaron cerca de 4000 cohetes contra las posiciones israelíes.

Ante tal coyuntura, ese régimen aceptó el 20 de mayo “sin condiciones” un cese bilateral de las hostilidades con la Resistencia palestina en el enclave costero.

Pese a todos los llamamientos de muchas naciones y organismos pro derechos humanos a castigar a los responsables israelíes, los recientes crímenes de ese régimen quedan impunes, igual que los cometidos durante las últimas siete décadas contra la población palestina, gracias al apoyo de EE.UU.

Tomado: tercerainformacion

miércoles, 26 de mayo de 2021

Estados Unidos cambia de Presidente, pero es más de lo mismo

 En una demostración de que sigue inamovible la política hostil del Gobierno de Estados Unidos contra Cuba, el actual presidente, Joe Biden, mantiene a Cuba en lista de países que «no cooperan en la lucha contra el terrorismo», y conserva las medidas coercitivas y listas unilaterales implementadas por la administración anterior, pese al rechazo de la opinión mundial.

«Dando la espalda a la gran mayoría del pueblo cubano y del estadounidense, el Gobierno del presidente Biden adopta medidas de Trump», expresó el miembro del Buró Político y canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, en su cuenta en Twitter. Subrayó, además, la «hostilidad inalterable» de esta administración contra la Mayor de las Antillas.

Estados Unidos incluyó nuevamente a la nación caribeña en esa lista en mayo de 2020, en una controvertida decisión, rechazada por la comunidad internacional.

Como bien señaló el Canciller cubano, «crece el abismo entre el discurso y la realidad». La administración Biden, a pesar de las promesas que hizo durante la campaña electoral de revisar las relaciones bilaterales, le da continuidad a la política agresiva contra Cuba e intenta justificar así la arbitraria decisión de mantener las 243 medidas implantadas por Trump.

Tomado: Granma

Los doce cargos militares y policiales procesados por genocidio de los que Marruecos no habla

 Doce altos cargos militares y de la policía de Marruecos se encuentran desde 2015 procesados en España por delitos de genocidio contra el pueblo saharaui, con orden internacional de detención.

Los procesados actuaron entre 1976 y 1991 en el Sáhara Occidental, donde se produjo tras el abandono de España “un ataque sistemático contra la población civil saharaui por parte de las fuerzas militares y policiales marroquíes”, según el auto de 9 de abril de 2015 del juez Pablo Ruz, titular en esa fecha del Juzgado Central de Instrucción numero 5 de la Audiencia Nacional.

Marruecos, que pide la intervención de la Justicia española contra el secretario general del Frente Polisario, Brahim Gali, hospitalizado en Logroño por COVID-19, “no atendió ni una sola petición de ayuda cooperativa de los jueces españoles” para investigar los hechos y personas procesadas, ni detuvo a ninguna de ellas, según el profesor de Derecho Penal Internacional Manuel Ollé.

En un artículo en elDiario.es, titulado “El genocidio lo cometieron ustedes contra el pueblo saharaui”, el profesor Ollé señala que Marruecos no ha detenido ni extraditado a los cargos militares y policiales marroquíes, que fueron procesados en base a “abundantes elementos probatorios practicados a lo largo de años de investigación”.

Agrega que en el auto judicial se describen crímenes concretos perpetrados desde 1975 contra la población saharaui, “especificando el lugar de comisión, los nombres de víctimas y victimarios identificados y el momento temporal en el que se ejecutaron” y que “la resolución judicial señala que existió en esa política planificada alauita ‘una finalidad de destrucción’ del pueblo saharaui”.

El juez Pablo Ruz procesó a 11 altos cargos militares y de la policía de Marruecos y un mes después el juez José de la Mata, que sustituyó a Ruz, procesó a otro militar que quedó fuera por considerar prescritos los hechos imputados, lo que fue recurrido por la Asociación Pro Derechos Humanos.

Los doce cargos militares y policiales marroquíes, además de estar todos procesados como presuntos responsables del delito de genocidio, están imputados por los siguientes delitos, según consta para los once primeros en el auto del juez Ruz y para el duodécimo en el del juez De la Mata:

-Abdelhafid Ben Hachem. Gobernador de la Administración Territorial hasta 1997, en que fue nombrado jefe de la Dirección General de Seguridad Nacional. En 2003 fue nombrado Delegado General de Administración Penitenciaria y de Reinserción hasta 2014 en que fue cesado. Presunto responsable de 21 delitos de detención ilegal y 4 de torturas.

Abdelhak Lemdaour. Coronel del ejército y jefe de las FAR en Smara a partir de 1976. Presunto autor de 2 delitos de asesinato consumado, 4 de desaparición forzada, 101 de detención ilegal y 4 de torturas.

Driss Sbai. Teniente de la Gendarmería Real en Smara desde 1976. En la fecha del procesamiento era coronel Mayor de la Gendarmería Real en la zona Sur, en Agadir. Presunto autor de 2 delitos de asesinato consumado, 4 de desaparición forzada, 100 de detención ilegal y 3 de torturas.

-Said Ouassou. Gobernador de Smara entre 1976 1978 y según informaciones periodísticas podría haber fallecido en Rabat el 11 de julio de 2010, a los 83 años. Presunto responsable de 2 delitos de detención ilegal y 2 de torturas.

-Hassan Uychen. Subgobernador o secretario del gobernador de Smara; en 1978 sucedió como gobernador de Smara a Said Ouassou y en agosto de 1988 era el gobernador de Settat. Presunto responsable de 2 delitos de detención ilegal y 2 de torturas.

-Brahim Ben Sami. Inspector de Policía Judicial en El Aaiún desde enero de 1976. En 2015 es interventor General Adjunto del Director de Policía Judicial en Rabat. Presunto responsable de 3 delitos de detención ilegal y 3 de torturas.

-Hariz El Arbi. Inspector de policía Judicial en El Aaiún desde enero de 1976. En 2015 Comisario de División y jefe de la Seguridad Prefectoral en Dajla. Presunto responsable de un delito de asesinato, 6 de detención ilegal y 6 de torturas.

-Lamarti. Coronel; presunto responsable de un delito de tortura y uno o varios de detención ilegal.

-Muley Ahmed Albourkadi, Bel Laarabi y Abdelghani Loudghiri, presuntos responsables de un delito de tortura cada uno.

-Lehsan Chaf Yeudan. “Participó de la realidad colectiva global diseñada e implementada sistemáticamente por los autores para destruir a los saharauis”. Presunto responsable de un delito de tortura.

El profesor Manuel Ollé califica de “disparatadas” las dos querellas existentes en la Audiencia Nacional contra el líder del Polisario y presidente de la República Saharaui y dice que han sido inventadas por Marruecos para convertir en un criminal a Brahim Gali: “Buscan maquillar la responsabilidad estatal marroquí y la de sus doce ciudadanos procesados en la Audiencia Nacional y sujetos a órdenes internacionales de detención con fines de extradición, como responsables del crimen de genocidio cometido contra el pueblo saharaui”.

Tomado: tercerainformacion

martes, 25 de mayo de 2021

Noam Chomsky: “Nos encontramos en un período de extinciones masivas”

 La inminencia de la extinción es uno de los ejes centrales que aglutina al activismo del siglo XXI. Los niveles de carbono en la atmósfera, más elevados que en cualquier punto anterior de la historia humana, aumentaron con celeridad hasta más de cuatrocientas partes por millón, muy por encima de las trescientas cincuenta partes por millón hasta las que se considera que el nivel es seguro. La destrucción de la vida en la Tierra no es un relato apocalíptico, producto de la desmesurada imaginación medioambientalista o de un grupúsculo perturbado de la comunidad científica. “Cada año, cerca de treinta millones y medio de personas se ven obligadas a desplazarse por causas de desastres naturales como inundaciones y tormentas; se trata de una de las consecuencias vaticinadas del calentamiento global y significa casi una persona por segundo, es decir muchísimas más de las que huyen por causa de la guerra y el terrorismo. A medida que los glaciares se derritan y el nivel del mar aumente, algo que hará peligrar los suministros de agua de un vasto número de personas, estas cifras seguirán aumentando”, advierte Noam Chomsky, lingüista, filósofo y politólogo estadounidense, uno de los activistas más influyentes del mundo, en Cooperación o extinción (Ediciones B).

El libro –que se puede leer junto a En llamas de Naomi Klein—despliega una recopilación de textos que surgieron a partir del “Encuentro con Chomsky”, celebrado en Boston a mediados de octubre de 2016, en el exterior de la histórica iglesia de Old South, donde se congregó una multitud de jóvenes que se extendió a lo largo de dos manzanas. La charla de aquella tarde tenía el título de “Internacionalismo o extinción”. El cuerpo principal del libro lo constituye el discurso original del autor de Hegemonía o supervivenciaEstados fallidos ¿Quién domina al mundo? Entre los materiales se incluye la transcripción de una conversación en el mismo encuentro con Wallace Shawn, un activista comprometido, más conocido como dramaturgo y actor; y las preguntas que formularon los que asistieron al encuentro con las respuestas de Chomsky. Además de la emergencia climática, los otros dos temas fundamentales fueron la amenaza nuclear y el peligro que entraña el debilitamiento del sistema democrático en todo el mundo.

Chomsky, que nació en Filadelfia el 7 de diciembre de 1928, adquirió su primera conciencia política estimulado por las lecturas en las librerías de los anarquistas españoles exiliados en Nueva York. Tenía once años cuando publicó su primer artículo sobre la caída de Barcelona y la expansión del fascismo en Europa. Su activismo político arrancó con la movilización contra la guerra de Vietnam. Si entonces llamó la atención, fue porque como profesor de lingüística en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), él pertenecía a una universidad que investigó bombas inteligentes y técnicas de contrainsurgencia para la guerra de Vietnam.

Para Chomsky extinción e internacionalismo están asociados en “un funesto abrazo” desde una fecha precisa: 6 de agosto de 1945, cuando el presidente de Estados Unidos ordenó los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki. A partir de aquel fatídico día la humanidad entró en una nueva era: la era atómica. “Lo que no se percibió entonces es que surgía una nueva época geológica que hoy conocemos con el nombre de Antropoceno, la cual viene definida por un nivel extremo de impacto humano sobre el entorno”, explica el lingüista estadounidense y agrega que la era atómica y el Antropoceno constituyen una amenaza dual para la perpetuación de la vida humana organizada. “Está ampliamente reconocido que nos encontramos en un sexto período de extinciones masivas; el quinto, hace sesenta y seis millones de años, se atribuye por lo general al impacto de un gigantesco asteroide contra la superficie de la Tierra, lo que supuso el final del 75 por ciento de las especies del planeta. Este acontecimiento puso fin a la era de los dinosaurios y allanó el camino al apogeo de los pequeños mamíferos y, en última instancia, de los humanos, hace unos doscientos mil años”.

Hace tiempo que la capacidad de los seres humanos para destruirse unos a otros a escala masiva está fuera de duda. El Anthropocene Working Group confirma que las emisiones a la atmósfera de CO2 (dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero de origen humano) están aumentando a la tasa más elevada existente en sesenta y seis millones de años. Aunque Chomsky no se detiene a analizar cada uno de los datos disponibles, pone el foco en algunos aspectos alarmantes. “El deshielo de los glaciares del Himalaya podría acabar con las reservas de agua de toda Asia Meridional, es decir, de varios millones de personas. Solo en Bangladesh se espera que en las próximas décadas emigren decenas de millones por la única razón del aumento del nivel del mar, debido a que se trata de una planicie litoral costera. Será una crisis de refugiados que hará insignificantes las cotas actuales, y se trata nada más que del comienzo”, aclara el lingüista estadounidense y recuerda que los Acuerdos de París, alcanzados en la COP 21, en 2015, supusieron un desarrollo a los esfuerzos internacionales por evitar la catástrofe. Debería haber entrado en vigencia en octubre de 2016, pero la mayoría republicana en el congreso, conocida por su sistemático negacionismo, no estuvo dispuesta a aceptar ningún compromiso vinculante.

Entonces acabó saliendo un acuerdo voluntario que Chomsky califica como “mucho más flojo” por el cual se llegó a una resolución para reducir de forma gradual el uso de hidrofluorocarburos (HFC), gases de efecto invernadero supercontaminantes. El Partido Republicano es la organización “más peligrosa en toda la historia de la humanidad” para el lingüista estadounidense. La envergadura de la ceguera es tan preocupante que Chomsky elige un fragmento para estimular el debate y a la vez sorprender: “No puedo imaginar límites a la osada depravación de los tiempos que corren, en tanto los agentes del mercado se erigen en guardia pretoriana del Gobierno, en su herramienta y en su tirano a la misma vez, sobornándolo con liberalidad e intimándolo con sus estrategias de opciones y exigencias”. Esta cita la pronunció James Madison en 1791, varios años antes de convertirse en el cuarto presidente de Estados Unidos (1809-1817).

No se puede esperar que las soluciones lleguen de los sistemas de poder organizados, estatales o privados. Para Chomsky la clave reside en la movilización popular y un activismo constante. “El activismo popular puede llegar a ser muy influyente, lo hemos visto una y otra vez; el compromiso de los activistas desde hace cuarenta años ha puesto los problemas medioambientales en la agenda política, quizá no lo suficiente pero, con todo, de forma crucial y significativa”, reconoce Chomsky en una parte de Cooperación o extinción. Claro que del dicho al hecho hay un largo trecho. El propio autor revela cómo a pesar del cambio drástico en el mundo posterior a la Segunda Guerra Mundial una gran parte de la población se mantuvo como antes: tradicional en lo cultural y premoderna en muchos sentidos. “Para el 40 por ciento de los ciudadanos estadounidenses, el trascendental problema de la supervivencia de la especie no es demasiado relevante, ya que Cristo va a regresar entre nosotros en un par de décadas, de manera que todo quedará resuelto. Insisto; hablamos de un 40 por ciento”, resalta Chomsky para no perder de vista la importancia que tiene la religión en una porción significativa de la ciudadanía estadounidense.

Chomsky comenta un libro de Arlie Hobschild (Strangers in Their Own Land), una socióloga que se fue a vivir a un área pauperizada de Luisiana durante seis años para estudiar a los habitantes desde dentro. Se trata de la zona profunda pro-Trump del país. “Los productos químicos y otros elementos contaminantes derivados de la industria petroquímica están causándoles graves daños, pero se oponen por completo a la Agencia de Protección Medioambiental (…) Ven a la Agencia como un grupo de gente de ciudad con un doctorado, que va hasta allí y les dice cosas como que no pueden pescar, pero que a la industria petroquímica ni le chistan. Así que, ¿qué utilidad tiene? No les gusta que les quiten el trabajo y les digan con su acento culto lo que pueden y no pueden hacer, mientras que ellos se ven asediados por toda la situación”, plantea Chomsky como ejemplo para que los activistas conozcan las profundas razones y reticencias que tendrán que vencer. En el reto sin precedentes por la supervivencia de la civilización no hay tiempo que perder.

Tomado: matrizur.org

lunes, 24 de mayo de 2021

ONG documenta 2905 denuncias de abuso policial en Colombia

 La ONG Temblores publicó el informe de las denuncias de abuso por parte de la Fuerza Pública durante las manifestaciones del paro nacional, que se han registrado en la plataforma Grita desde el 28 de abril hasta el viernes 21 de mayo.

Según la organización, la cifra de casos asciende a 2905, donde 855 corresponden a violencia física, 43 homicidios presuntamente cometidos por miembros de la Fuerza Pública, 1264 detenciones arbitrarias en contra de manifestantes, 575 intervenciones violentas en el marco de protestas pacíficas, 39 víctimas de agresiones oculares, 153 casos de disparos de armas de fuego, 21 víctimas de violencia sexual, y 6 víctimas de violencia basada en género.

En ese contexto, Temblores envió una carta al Gobierno Nacional para solicitarle que permita la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el país, así como también “reafirmar los derechos constitucionales a la protesta social, así como el deber estatal de prevenir los usos irregulares y desproporcionados de la Fuerza Pública”.

Además, piden al presidente Duque que rechace las acciones ejercidas por la Fuerza Pública con las cuales han vulnerado los derechos fundamentales que están establecidos en la Constitución, y construya de forma participativa una reforma a la Policía.

Tomado: Agencia prensa Rural

Ho Chi Minh en la memoria de un pueblo que sigue su ejemplo de lucha

 Nacido y criado en una familia patriótica confuciana, en un pueblo rico en historia, cultura y revolución; al presenciar la desaparición del país, pronto fomentó su voluntad y aspiraciones de independencia y libertad para el pueblo y para el país. En mayo de 1911, con el nuevo nombre de Van Ba, abordó un barco, dejando el puerto de Nha Rong hacia Marxon (Francia).

Desde 1921 hasta junio de 1923, Ho Chi Minh participó en muchas actividades: estableciendo la Unión de Naciones Coloniales, asistiendo al primer y segundo congresos del Partido Comunista Francés. El 13 de junio de 1923 salió de Francia rumbo a Alemania y se dirigió a la ciudad de San Petersburgo, en la ex Unión Soviética.

Desde julio de 1923 hasta octubre de 1924, trabajó activamente en el movimiento comunista internacional, complementando y desarrollando la teoría de la revolución colonial. Asistió al segundo Congreso de la Sociedad Roja, el Congreso Internacional de la Juventud Comunista; continuó escribiendo muchos libros y artículos para propagar la revolución, completar la obra de juicio sobre el régimen colonial francés; estudiando en Eastern University; participó en el 5º Congreso de la Internacional Comunista y fue nombrado funcionario del Comité Oriental de la Internacional Comunista.

Durante varios años pasó de un país al otro, predicando la necesidad de unirse para luchar para conseguir la libertad de su nación y a la vez acentuando el conocimiento de la teoría marxista.

Hacedor de rebeliones
Primero fueron los franceses, los que a mediados del Siglo XIX habían emprendido la conquista del país, y se encontraron con una resistencia heroica que “una y mil veces nos hizo retroceder en nuestros intentos”, como lo explicaría posteriormente uno de los jefes militares de París. Sin embargo, el poderío de fuego y la masividad en la intervención militar facilitó que progresivamente el país se convirtiera en una colonia. Pero desde el establecimiento de la dominación de los imperialistas franceses el Movimiento de Liberación Nacional del pueblo vietnamita se desarrolló continuamente.

En 1939 estalló la Segunda Guerra Mundial, Francia fue rápidamente ocupada por los nazis, y Vietnam pasó a transformarse en colonia de los japoneses. Fue ese el momento en que el Partido Comunista de Vietnam analizó con prontitud y certeza la nueva situación, concluyendo que se iniciaba un nuevo ciclo de guerras y revoluciones. Poco después se formaba el Vietminh (Frente de la Independencia de Vietnam) que inició la guerra de guerrillas, que se agigantarían a partir de 1945 (cuando el Ejército Rojo soviético y las fuerzas aliadas derrotarían al ejército japonés) y culminarían con una insurrección general y la instauración del poder popular en Hanoi y en todo el país. Ho Chi Mính, el máximo líder de todas las victorias vietnamitas presidía el gobierno y se proclamaba la independencia y se creaba la República Democrática de Vietnam, primera democracia popular del sudeste asiático.

Sin embargo, el 23 de septiembre de 1945, el Cuerpo Expedicionario francés abrió el fuego en Saigón, generando a partir de ese día, y durante nueve años, el desarrollo de una guerra de liberación nacional que finalizó con la victoria vietnamita en Dien Bien Fu.

En los años 1945-1946, el Tío Ho y el Comité Central del Partido llevaron al pueblo a construir y defender el incipiente gobierno revolucionario, lidiar con enemigos internos y externos y llevar la revolución vietnamita a través de la situación de «mil libras colgando de hilos»; organizó las elecciones generales a nivel nacional, eligió la Asamblea Nacional y aprobó la primera Constitución democrática de Vietnam. La Primera Asamblea Nacional (1946) lo eligió presidente de la República Democrática de Vietnam.

Después de la victoria en Đien Bien Phủ, los franceses se retiraron, y el norte quedó completamente liberado. Pero el imperialismo estadounidense que durante años tuvo la intención de invadir Vietnam, aprovechó la oportunidad, destituyó a los franceses, comandó el poder títere, y convirtió al Sur en una nueva colonia, dividiendo permanentemente eñ país. Toda la nación entró en la nueva lucha contra la invasión. En ese contexto, el Comité Central del Partido y el presidente Ho Chi Minh continuaron liderando al pueblo para realizar simultáneamente dos tareas estratégicas: la revolución socialista en el Norte y la revolución democrática popular en la región Sur. O sea, liberar al Sur y unificar el país.

La nueva invasión comenzó en 1959 y se prolongó hasta 1975, protagonizando esta vez el intento el poderoso aparato militar de los Estados Unidos, que trataba así de impedir la reunificación de Vietnam en una sola nación. Cientos de miles de marines se dispusieron a defender al gobierno títere de Vietnam del Sur, y como le ocurriera a franceses y japoneses, chocaron con el muro de resistencia de todo un pueblo enrolado en el Frente de Liberación de Vietnam. A partir de ese momento y durante quince largos años de contienda despareja, en la que los invasores utilizaron las más sofisticadas armas de destrucción masiva contra la población civil vietnamita, se escribió una de las páginas más estremecedoras y emotivas de la historia revolucionaria mundial.

Junto al Comité Central del Partido, el presidente Ho Chi Minh propuso el camino correcto, liderando la guerra de resistencia contra Estados Unidos para salvar al país y el triunfo de la renovación y construcción del socialismo en el Norte; sentando las bases y fomentando constantemente la amistad entre la gente de Vietnam y de todo el mundo, entre el Partido Laborista de Vietnam (ahora el Partido Comunista de Vietnam) y el Partido Comunista y el movimiento obrero nacional.

El 2 de septiembre de 1969, la muerte del presidente Ho Chi Minh fue una pérdida tremenda. Sus compatriotas y soldados querían y respetaban mucho. El Tío Ho dedicó toda su vida a la causa revolucionaria del Partido, del pueblo y por la paz y el progreso social en el mundo. La vida del presidente Ho Chi Minh y su gran carrera revolucionaria representaron una vida llena de arduos sacrificios, extremadamente noble y rica. Un ejemplo brillante para que las nuevas generaciones vietnamitas recojan su legado y sigan defendiendo todo lo conquistado.

Fuente: https://www.resumenlatinoamericano.org/2021/05/18/vietnam-ho-chi-minh-en-la-memoria-de-un-pueblo-que-sigue-su-ejemplo-de-lucha/

Tomado: tercerainformacion

viernes, 21 de mayo de 2021

Ho Chi Minh, renacido en cada mayo

 Justo en su cumpleaños 78, un año antes de su muerte, Ho Chi Minh escribió a su pueblo y al mundo:

«Con mis setenta y ocho años no soy muy viejo/ Aún firmes en mis hombros siguen las cargas de la Patria / Gana grandes victorias la resistencia en nuestro pueblo. / Con nuestras jóvenes generaciones continúo la marcha».

El 19 de mayo de 1890 nació el fundador de la nación vietnamita, que se dio a conocer en el mundo, entre otros nombres, por Nguyen Ai Quoc, cuando aún veinteañero es uno de los fundadores del Partido Comunista Francés.

Había nacido en el Vietnam ocupado por Francia, en la aldea de Kim Lien, distrito de Nam Dan, provincia de Nghe An. En aquellos tiempos el colonialismo estimulaba al pueblo a beber alcohol de arroz y a consumir opio. Los impuestos y el exceso de la servidumbre trastornaban a la población, convirtiendo a esa zona y al país en un verdadero infierno: así lo relatan los historiadores.

Sin embargo, la rebeldía del pueblo se hacía sentir, se nombraban hazañas  patrióticas. Nguyen Ai Quoc era hijo de una familia honesta, y de origen campesino. Su padre, Pho Bang, era doctor en Letras chinas, y el aprendizaje de los hijos fue la premisa en aquel hogar. Aún adolescente el hijo del maestro subía a un barco para aprender más. Los marineros se burlaban de él porque era un chico delgado muy simpático, según contaron algunos cuando ya Ai Quoc era Ho Chi Minh.

El líder bebió en el ejemplo de su familia: amó la cultura y el patriotismo, y se convirtió desde muy joven en un ambicioso de saber. Los marineros le preguntaron qué sabía hacer, «cualquier cosa», dijo, y el Capitán del navío le dio la tarea de pinche de cocina, la cual le permitió conocer el mundo, y también otros idiomas. La cocina del barco tenía que alimentar a cientos de personas, muchos cientos, los ancladeros de cobre eran muy pesados y el pinche tenía que arrastrarlos para cumplir con su labor. Para él todo era nuevo y tras la faena, rendido de cansancio, encontraba tiempo y voluntad para leer cuanto caía en sus manos, y aprender de los demás.

La vida en el navío fue el primer gran aprendizaje del mundo para aquel joven que decidió un día, ya formado como autodidacta, establecerse en París. Sus camaradas franceses tenían entonces poco que enseñarle. Trabajó como dibujante y periodista y tenía conocimientos para leer a Shakespeare y a Dickens en inglés, a Víctor Hugo y a Zola en francés, a Anatole France o a León Tolstoi. Muy pronto dominó la lengua rusa, pues viajó a Moscú y se familiarizó con la revolución rusa. Todo el tiempo transcurría para él en comunidades patrióticas, fueran argelinos o malgaches, entre abogados, médicos o comerciantes. Así formó parte activa de la Liga de las Colonias. Estaría de más decir que fue él, el primer vietnamita que entraba en un partido socialista francés.

Nguyen Ai Quoc siguió siendo activo en su oficio de fotógrafo y periodista. El adolescente pinche de cocina de un barco francés, ya era un destacado revolucionario y un hombre de cultura universal. Viajó a China y vendió cigarrillos y periódicos para sustentarse. Quería acercarse a casa, a su Vietnam. Fue preso en la China de Chian Kai Set. Su penoso encarcelamiento estuvo a punto de terminar con su vida, pero ya había sentado las bases y fundado el Partido Comunista de Indochina.

Su historia es un remolino arrollador contra el colonialismo y el capitalismo: la liberación de Vietnam es su divisa. Ho Chi Minh crea las guerrillas, cuenta con Giap, con Pham Van Dong, y los demás héroes futuros de la Patria. En Dien Bien Phu, la Revolución que dirige derrota a los franceses. Pronto en la Plaza de Hanoi funda la República Democrática de Vietnam. Pero la guerra no ha acabado, el hambre parece sempiterna y el Ejército norteamericano ocupa el Sur de Vietnam.

Son nuevos tiempos, y las grandes mayorías lo siguen. Ya es el Tío Ho. Durante los años más difíciles, tiene un pueblo a su imagen y semejanza, escribe para él y destaca las hazañas. Sabe que la vida es breve, y el 3 de septiembre de 1969, cuando ya ha publicado su Testamento Político, seguro del triunfo sobre el imperialismo yanqui, muere. Abandona el mundo convencido de la victoria y de que «Vietnam sería diez veces más hermoso». La victoria colosal de su Patria ha quedado en la historia como un ejemplo entre los hechos más transcendentales de la humanidad.

Fidel dijo:

El 2 de enero de 1966, en el acto conmemorativo del triunfo de la Revolución, Fidel había declarado: «Porque al pueblo de Vietnam estamos dispuestos a darle no ya nuestra azúcar, sino nuestra sangre, ¡que vale mucho más que el azúcar!». Expresaba así, en nombre del pueblo cubano, la solidaridad ante el papel que asumía Vietnam frente a la agresión.

 

Ho Chi Minh dijo:

«Solamente quiero decir que entre Cuba y Vietnam hay tanta distancia que cuando uno duerme el otro está despierto. Antiguamente se decía del imperio inglés que el Sol nunca se ponía para la bandera inglesa. Pero ahora hay que decir que el Sol nunca se pone para la bandera de la Revolución. Es decir, que nuestros países geográficamente son antípodas, pero hay una identificación completa en lo moral».

Tomado: Granma

Periodistas se solidarizan con Palestina

 El sindicato de la afamada revista estadounidense The New Yorker, a través de su cuenta oficial en Twitter, envió este miércoles un mensaje de solidaridad con los trabajadores palestinos que se declararon en huelga, a raíz de los ataques de Israel contra la Franja de Gaza.

“Solidaridad con los palestinos (…) que ayer se declararon en huelga de 24 horas por la dignidad y la liberación”, anunciaron en la mencionada red social, donde publicaron en inglés la etiqueta Palestina Libre (Palestine free).

Al mensaje, el sindicato recordó que la “solidaridad es importante”. “Nos levantamos con ellos”, agregaron los trabajadores de la importante publicación neoyorquina, quienes llevan más de dos meses en litigio con la administración, reclamando sus derechos laborales.

Tomado: tercerainformacion

Honduras: “Reivindicamos el derecho a exigir verdad y justicia”

 Diez meses después de la desaparición forzada de los jóvenes garífunas de la comunidad de Triunfo de la Cruz, no sólo el Estado no ha mostrado avances en la búsqueda de los activistas, sino que se ha empeñado en vetar la participación de la comunidad y de aliados internacionales en el proceso de investigación.

El 18 de julio del año pasado, hombres fuertemente armados vistiendo uniformes policiales irrumpieron en la comunidad de Triunfo de la Cruz y se llevaron de sus casas a Alberth Sneider Centeno, presidente del patronato, Milton MartínezSuami Mejía Gerardo Róchez.

Los cuatro son miembros de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh) y del Comité de Defensa de las Tierras Triunfeñas. Junior Juárez, la otra persona desaparecida, es un allegado de la comunidad.

Ante la inercia, el secretismo y la falta de independencia de las autoridades públicas y judiciales, el 18 de febrero se realizó el lanzamiento oficial del Comité garífuna de investigación y búsqueda de los desaparecidos de Triunfo de la Cruz (Sunla)[1].

El objetivo del Sunla (‘Basta ya’ en garífuna), que incluye a expertos nacionales e internacionales interdisciplinarios en diferentes áreas y que será coordinado por Ofraneh, es investigar, buscar y hallar a los jóvenes, identificando a los responsables de su desaparición para que respondan ante la ley.

Durante un foro virtual[2] desarrollado este 18 de mayo, Pablo Centeno, padre de Alberth Sneider Centeno, condenó con fuerza la actitud del Estado hondureño.

“Han pasado 10 meses y no hay nada. Exigimos que se le permita al Sunla el acceso a la información y que pare el acoso del que estamos siendo víctimas las familias y las comunidades garífunas”, dijo.

Veto al Sunla

Miriam Miranda, coordinadora de la Ofraneh, recordó que la búsqueda de verdad y justicia es un derecho que tienen como pueblo y como familiares de los desaparecidos.

“Condenamos el hecho de que el gobierno se niega a reconocer que es un caso de desaparición forzada, al tiempo que expresa su rechazo rotundo a la incorporación del Sunla al proceso de investigación.

Es una actitud irresponsable de parte de un Estado que ya fue condenado por la Corte interamericana de derechos humanos (Corte IDH) por violentar los derechos de la comunidad de Triunfo de la Cruz”, advirtió Miranda.

La lideresa garífuna recordó que Honduras es un ‘Estado fallido’, con un sistema judicial racista y al servicio de los que tienen el poder económico, donde impera la corrupción y la impunidad, donde se persigue, criminaliza y asesina a las y los defensores de los territorios, los bienes comunes, la vida, donde la gente sigue huyendo en masa.

“¡Esta es Honduras! Un país cuyo territorio está siendo vendido por pedazos para instalar Zonas de empleo y desarrollo económico (Zede) y para ampliar los monocultivos que nos van a dejar sin agua.

Reivindicamos el derecho que tenemos a exigir verdad y justicia. Decimos ¡Basta ya! a la criminalización y judicialización de nuestros hermanos y hermanas que todos los días defienden la vida”, manifestó Miranda.

“Somos un pueblo rebelde, de resistencia y lucha permanente. Nos duelen los cuatro jóvenes desaparecidos, así como nos duelen las personas que están siendo perseguidas, amenazadas, obligadas a abandonar su tierra. Sabemos de dónde venimos y no vamos a claudicar. Le apostamos a crear nuevas condiciones para tener un país diferente”, concluyó.

Militarización y concesionamiento

Edy Tabora, del Bufete Justicia para los Pueblos Honduras, explicó que siempre hay que recordar que lo que pasó la noche del 18 de julio del año pasado se enmarca en un contexto de persecución sistemática contra el pueblo garífuna.

Son al menos 40 los miembros de comunidades garífunas asesinados en los últimos dos años. Otros tuvieron que abandonar sus comunidades por las amenazas, la criminalización y la persecución.

Tanto la desaparición de los jóvenes de Triunfo de la Cruz como la mayoría de estos crímenes están vinculados a la lucha en defensa del territorio y los bienes comunes, que están siendo amenazados por proyectos extractivistas, la expansión de monocultivos y megaproyectos turísticos.

Dos de los pilares del Plan de Nación, que se creó después del golpe de 2009 para el crecimiento económico de Honduras, hablan de seguridad, militarización y concesionamiento de los territorios y bienes comunes.

“Hay cientos de denuncias de miembros de comunidades garífunas engavetadas. Al Estado no interesan los pueblos indígenas y la negación de justicia es absoluta”, advirtió Tabora.

“Las autoridades se niegan a investigar el caso de Triunfo de la Cruz como desaparición forzada; se niegan a coordinarse con las comunidades garífunas y con investigadores privados; se niegan a hacer una investigación seria y a brindar informaciones a los familiares; se niegan a reconocer a los jóvenes desaparecidos como defensores de derechos humanos .

La conclusión – concluyó el abogado – es que el Estado no tiene ninguna voluntad de realizar una investigación seria, mucho menos en un contexto de violación sistemática de derechos humanos al pueblo garífuna”.

Notas

[1] http://www.rel-uita.org/honduras/comunidades-garifunas-crean-sunla/
[2] “Racismo institucional y la negación del acceso a la verdad y justicia al pueblo garífuna en el marco de la desaparición forzada en Triunfo de la Cruz”

Tomado: tercerainformacion

jueves, 20 de mayo de 2021

Campesinado e indígenas del Caquetá se movilizan por cambios estructurales

 Campesinado e indígenas del Caquetá se movilizan por cambios estructurales

Desde el 28 de abril, respondiendo al llamado nacional de Paro, las comunidades campesinas e indígenas de todos los rincones del Caquetá se movilizaron hacía Florencia buscando articular acciones que permitieran dar vida a esta gran movilización.

Un elemento central fue la construcción de un pliego departamental de exigencias donde se recogiera el sentir de las comunidades provenientes de corregimientos y veredas, así como de los sectores sociales que tienen vida el departamento. Así se logró construir el Pliego por una democracia real para una Colombia nueva que consta de 11 puntos dentro de los que se destacan:

Garantías plenas para la participación política. Esta exigencia es en la practica un prerrequisito para cualquier escenario de dialogo, puesto que es inadmisible que después de 19 días de paro el saldo de muertos a manos de la fuerza pública alcance las 53 personas, 21 actos de violencia sexual y se hayan realizado más de 1300 capturas en su mayoría ilegales.

Una democracia real abriría los espacios constitucionales de participación directa, proporcionaría los recursos y las herramientas para que los cabildos populares se fortalezcan. Pero eso no es lo que sucede acá.

Otro elemento que las comunidades campesinas e indígenas del Caquetá han considerado de importancia es la Agenda Ambiental, Campesina, Étnica y Popular del Meta, Guaviare y Caquetá como escenario necesario para tramitar los conflictos ambientales que se presentan con las organizaciones campesinas del cinturón de la Orinoco-Amazonía.

Elementos como educación pública estatal, fortalecimiento del sistema hospitalario nacional, cumplimiento integral de los acuerdos de paz, una política tributaria progresiva y popular, así como la defensa de la producción nacional son elementos que también recogen las organizaciones movilizadas en el Caquetá.

Por ahora se encuentran apoyando los bloqueos populares de Altamira y Suaza en el departamento del Huila. Más de 2 mil campesinos que ante la intransigencia del gobierno nacional y la incapacidad de los gobiernos regionales y locales para resolver sus demandas decidieron aumentar la presión política y se suman a las movilizaciones populares, campesinas y étnicas del Cauca, Putumayo, Nariño, Meta y Catatumbo.

Tomado: prensa rural

Exhumación de la fosa de Almagro

 Este mes de mayo las tierras del cementerio civil de Almagro, un pueblo de 9 mil habitantes de la provincia de Ciudad Real (España), están siendo protagonistas de un trabajo de esos que, en medio de tanta infamia, ennoblecen al género humano. En una fosa común de dicho cementerio fueron enterrados 28 cuerpos asesinados por el régimen franquista. 3 años después del golpe de Estado del 18 de julio del 36, perpetrado por las fuerzas reaccionarias nacionales apoyadas por el fascismo internacional de Hitler y Mussolini, el proyecto democrático de la II República española quedó interrumpido. Los vencedores emprendieron una ola de represión contra quienes simplemente habían defendido la democracia, que colocó a España en la cabeza de los países con más asesinados en las cunetas.

Las maltratadas gentes y tierras de Castilla, en La Mancha del Quijote, vivieron en sus carnes una represión tenaz. “Solo en la provincia de Ciudad Real, hay más muertos que en toda Cataluña”, nos relata Jorge Moreno, antropólogo social y cultural de la UNED e investigador de Mapas de Memoria, quien forma parte del equipo que se está encargando de la exhumación de esta fosa del cementerio civil de Almagro, donde 8 décadas después, todavía se encuentran enterrados 26 cuerpos de vidas asesinadas por la dictadura.

Un equipo de arqueólogos, antropólogos forenses y sociales, historiadores, restauradores y voluntarios trabaja en estos días para dar dignidad a los cuerpos y las familias. “Me gusta mucho una frase que dice una compañera que es que los antropólogos sociales e historiadores trabajan de la fosa para arriba y nosotros de la fosa para abajo”, relata María Benito, profesora del departamento de Medicina Legal de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y directora del equipo forense. La fosa para abajo “es la parte más forense. La arqueología es la búsqueda y recuperación de esos cadáveres, a través de métodos como la excavación y la documentación, luego está la parte de la antropología forense, que es el estudio de los restos humanos, ya en laboratorio, para luego poder también tomar muestras para ADN”, cuenta el responsable de la excavación, Nicolás Marquez-Grant, arqueólogo forense de la Universidad de Cranfield de Reino Unido. Mapas de Memoria se encarga de desarrollar el trabajo de la fosa para arriba. La antropología social tiene la importante tarea de investigar y entrevistar a las familias para tirar del hilo de la memoria. Posibilitar “que haya un contexto en que estas familias puedan abrirse como se abre la tierra para encontrar los restos”.

Desde Vocesenlucha, tuvimos el honor de acompañar a este hermoso equipo en sus labores de búsqueda y en su ejercicio de desenterrar la memoria tras tanto silencio y tanto olvido. Les dejamos un primer testimonio, en forma de semilla audiovisual, de este necesario trabajo que trata de “cerrar heridas”, como cuenta Isabel Angulo, restauradora de bienes culturales que participa en la exhumación.

Fuente: https://vocesenlucha.com/2021/05/19/exhumacion-fosas-de-almagro/

Tomado: tercerainformacion

Colombia registra nueva noche de represión por parte del Esmad

 Al cumplirse 23 días de movilizaciones sociales en rechazo a las políticas neoliberales de Iván Duque, se registraron este miércoles nuevas acciones represivas en varias ciudades de Colombia.

En horas de la noche del miércoles, denunciaron la represión por parte de funcionarios del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) en la ciudad de Popayán, en el departamento del Cauca.

De acuerdo con representantes de Organizaciones de Derechos Humanos, varias personas resultaron heridas como parte de la represión contra los manifestantes.

El incidente se reportó frente a un hospital de Popayán, donde el Esmad lanzó bombas lacrimógenas contra los manifestantes, afectando a enfermos y personal médico del centro asistencial.

Durante la nueva jornada de represión, en la ciudad de Bucaramanga, Santander, estudiantes de la Universidad Industrial solicitaron la creación de un corredor humanitario para el traslado de los heridos.

Tomado: tercerainformacion

miércoles, 19 de mayo de 2021

Numerosas ciudades europeas muestran su apoyo a la ‘Gira por la vida’ Zapatista

 Este fin de semana, varias decenas de ciudades europeas se han manifestado de manera simultánea en apoyo a la ‘Gira por la vida’, como han bautizado las comunidades zapatistas en rebeldía a su visita a Europa. Estas manifestaciones dan seguimiento a la ‘declaración Esperando al barco por la vida’, que ha sido suscrita hasta la fecha por más de 600 organizaciones sociales, sindicatos, representantes políticos y personalidades del mundo de la cultura y la academia.

Las movilizaciones “Por la vida” de este 15 y 16 de mayo han tenido lugar, entre otros pueblos y ciudades, en: Grecia (Agrinio, Atenas, Kalamata, Kamena Vourla, Leonidio, Kavala, Larisa, Veroia, Salonica, Calcidika-Megali Panagia-Skouries, isla de Chios , Kavala, Iraklio, Pireo, Stagiates), Francia (Paris, Bretaña), Italia (Viena, Lombardia, Livorno, Roma, Bergamo, Abruzzo, Turin), Portugal (Lisboa, Alentejo) País Vasco (Donosti), Cataluña (Barcelona), País Valencià, Estado español (Segovia, Madrid), A Corunha, (Galiza) y Vigo, puerto que recibirá a la delegación marítima zapatista en el mes de junio.

Desde principios de mayo, el navío zapatista La Montaña, en el cual viajan cuatro mujeres, dos hombres y una ‘otroa’, el Escuadrón 421, surca el océano Atlántico, rumbo a las costas europeas, a Vigo (Galicia), dónde arribará a mediados de junio. Su objetivo: recorrer Europa, un primer paso al que seguirán otros en otras geografías, “buscando no la diferencia, no la superioridad, no la afrenta, mucho menos el perdón y la lástima. Iremos a encontrar lo que nos hace iguales”. Se cumplen justo ahora 20 años de la Marcha del Color de la Tierra que zapatistas y Congreso Nacional Indígena realizaron en 2001 para reclamar un lugar en un México que los ignora.

martes, 18 de mayo de 2021

Usuarios de las redes sociales denunciaron este martes que el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía reprimió la noche del lunes a las personas que se manifestaban en varias ciudades de Colombia, en el marco del Paro Nacional, que entró a su día 21. El saldo que dejó esta nueva jornada represiva aún es incierto, pero los denunciantes hablan de decenas de heridos y varios más detenidos y desaparecidos. ONG han reportado alrededor de 50 muertos desde el comienzo del Paro Nacional, el 28 de abril pasado. El senador Iván Cepeda Castro publicó en su cuenta de Twitter: “Hoy la noche de terror policial es en Caldas, Antioquia: tratos crueles contra personas capturadas, cortaron electricidad e internet mientras hacen ‘los procedimientos’, disparan armas de ‘menor letalidad’ contra cuerpos de manifestantes”.

 La Asociación de Cabildos Indígenas de Antioquia agradeció a Luis Fernando Suárez, gobernador de la demarcación, y a Daniel Quintero Calle, alcalde de Medellín, por invitarlos al diálogo social.

‘Para nosotros es importante que tanto la Alcaldía de Medellín como la Gobernación de Antioquia estén dispuestas a escuchar las voces y demandas de los sectores sociales de la ciudad y el departamento, pues es la concertación el pilar que construye democracia’, señala la Asociación en un comunicado.

Añade que, no obstante, entendiendo que la agenda indígena responde a demandas históricas y complejas, considera que requiere un espacio y trato diferencial.

‘Por eso queremos comunicarles que los pueblos indígenas del departamento nos movilizaremos en Minga de Resistencia con So Bia (Corazón Bueno) Para Vivir Bien’, agrega.

Comenzará hoy y será por tiempo indefinido y se movilizará desde distintas regiones del departamento y los pueblos aledaños.

En ese término solicita una mesa de trabajo autónomo para abordar los temas que aquejan a las comunidades ancestrales de Antioquia y que son en gran parte producto de acuerdos incumplidos con el gobierno nacional, departamental y municipal, y de un ejercicio de retroceso de las políticas actuales.

‘Es por eso que le solicitamos que, a través de sus liderazgos, puedan convocar al ministro del Interior, Daniel Palacios, para que puedan desde el gobierno nacional, departamental y municipal escuchar las voces de los pueblos indígenas movilizados en Antioquia’, insta.

El paro nacional en Colombia comenzó el pasado 28 de abril y continúa hoy y cada vez más sectores se unen a esta medida de presión contra el gobierno de Iván Duque.

Los manifestantes exigen el retiro de la reforma a la Salud, renta básica, vacunación masiva contra la Covid-19, no utilización de glifosato en territorios con siembras de coca, el desmonte del Escuadrón Móvil Antidisturbios.

También demandan una reforma policial, no militarización de la protesta social, acceso y permanencia en la educación superior y la aparición con vida de todas las personas desaparecidas en el marco de las movilizaciones, entre otras y de acuerdos con los sectores que protestan.

Tomado: tercerainformacion

Denuncian nueva jornada de represión policial contra manifestantes en Colombia

 Usuarios de las redes sociales denunciaron este martes que el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía reprimió la noche del lunes a las personas que se manifestaban en varias ciudades de Colombia, en el marco del Paro Nacional, que entró a su día 21.

El saldo que dejó esta nueva jornada represiva aún es incierto, pero los denunciantes hablan de decenas de heridos y varios más detenidos y desaparecidos. ONG han reportado alrededor de 50 muertos desde el comienzo del Paro Nacional, el 28 de abril pasado.

El senador Iván Cepeda Castro publicó en su cuenta de Twitter: “Hoy la noche de terror policial es en Caldas, Antioquia: tratos crueles contra personas capturadas, cortaron electricidad e internet mientras hacen ‘los procedimientos’, disparan armas de ‘menor letalidad’ contra cuerpos de manifestantes”.

Tomado: tercerainformacion

sábado, 15 de mayo de 2021

Naciones Unidas advierte que hay más de 10.000 gazatíes desplazados por los bombardeos israelíes

 La Coordinadora Humanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el Territorio Palestino Ocupado, Lynn Hastings, señaló en un comunicado emitido el viernes que unos 10 000 gazatíes se han visto obligados a salir huyendo de sus hogares en la Franja de Gaza para salvar sus vidas y de su núcleo familiar ante los incesantes ataques aéreos de las fuerzas israelíes sobre este enclave costero palestino.

En la nota, Hastings alertó de que la asediada Franja de Gaza actualmente cuenta con acceso limitado al agua, alimentos, artículos de higiene y servicios sanitarios por el bloqueo constante de las autoridades del régimen de Tel Aviv.

Es más, indicó que la situación tiende a empeorarse por la previsión del agotamiento de reservas de combustible para el domingo, puesto que los depósitos priorizan el surtido de los equipos autónomos de generación de energía eléctrica a los hospitales y los servicios de suministro de agua y saneamiento de la Franja de Gaza.

“Las autoridades israelíes y los grupos de la Resistencia palestina deben permitir inmediatamente a las Naciones Unidas y a nuestros socios humanitarios el ingreso de combustible, alimentos y suministros médicos y el despliegue de personal humanitario. Todas las partes deben respetar siempre las leyes internacionales humanitarias y de derechos humanos”, destacó el alto funcionario de la ONU.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, hizo, también por su parte, un llamamiento urgente a todas las partes implicadas en la escalada de violencia desatada en esta semana en el territorio palestino, cuya detonante fue la brutal violencia infringida por parte de las fuerzas israelíes contra los fieles palestinos en la explanada de la Mezquita de Al-Aqsa, en Al-Quds (Jerusalén), durante todo el mes sagrado de Ramadán (mes de ayuno para los musulmanes).

“La actual escalada militar ha causado gran sufrimiento y destrucción. Se ha cobrado decenas de vidas civiles, incluyendo, trágicamente, a muchos menores. Los combates pueden desencadenar una crisis humanitaria y de seguridad incontrolable y fomentar aún más el extremismo, no solo en los territorios palestinos ocupados, sino en toda la región [de Asia Occidental]”, alertó Guterres.

¿Qué está pasando en Palestina estos días?

La escalada de violencia de los israelíes contra los palestinos se elevó a inicios del mes de Ramadán, debido a que las fuerzas del régimen israelí impidieron el acceso de los musulmanes a la explanada de la Mezquita Al-Aqsa y por el intento de ejecutar la orden de desalojo de familias palestinas del barrio de Sheij Yarrah, en Al-Quds.

En reiteradas ocasiones, la Resistencia palestina pidió a Israel el fin de sus agresiones, empero este desoyendo las advertencias, empezó a lanzar una serie de ataques aéreos contra la Franja de Gaza, los que, según el Ministerio de Salud de Gaza, han dejado 139 palestinos muertos, entre ellos 39 menores y 22 mujeres, además de al menos 950 heridos.

Desde el enclave costero, sin embargo, no han dejado sin respuesta la escalada de violencia. Los grupos de Resistencia, entre ellos el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), han lanzado más de 2000 misiles contra los territorios ocupados por Israel, cambiando la ecuación del conflicto, pues por primera vez sus misiles sobrevuelan la ciudad de Tel Aviv y más allá, en el extremo norte de la tierra ocupada de Palestina.

Tomado: tercerainformacion