lunes, 27 de marzo de 2023

Denuncian la grave crisis democrática y la deriva de autoritarismo en Guatemala

 En un comunicado, la organización denunció que, desde hace 22 años, el país no había experimentado una dinámica de violaciones a los derechos humanos como la registrada bajo el régimen actual, donde «el autoritarismo, la represión y la venganza se convierten en la forma antidemocrática de ejercer el poder».

De acuerdo con la Udefegua, durante el 2022 se agudizó la estrategia dirigida a capturar todas las instituciones públicas para que la articulación de las élites de poder pudiesen hacer uso, particularmente, del sistema de justicia, con el objetivo de criminalizar a personas defensoras de derechos humanos, operadores de justicia, periodistas y opositores.

En ese sentido, refirió, la verificación y documentación de tres mil 574 agresiones en contra de personas, organizaciones y comunidades.

«Esta política de represión, argumentó, se manifiesta en venganza contra quienes lideraron procesos de justicia contra actores políticos, empresariales, militares y miembros del crimen organizado por actos de corrupción, impunidad o graves delitos cometidos durante el conflicto armado interno».

Este clima de violencia se ensaña contra personas operadores de justicia, ciudadanos en búsqueda de justicia, periodistas o comunicadores sociales y defensores de la tierra y el territorio, alertó la unidad de protección.

La Udefegua expresó también su preocupación por el crecimiento sostenido del uso del espacio digital para la generación de difamación, estigmatización, discurso de odio y hostigamiento como el inicio de los procesos de criminalización.

«Es evidente que esta estrategia tiene como propósito deslegitimar la voz de las personas defensoras de derechos humanos, para que luego puedan ser denunciados judicialmente sin fundamento alguno y llevar a cabo detenciones arbitrarias e ilegales», indicó en su pronunciamiento a la sociedad guatemalteca y la comunidad internacional.

Ante la situación actual, exigió al Estado retomar la política pública de Protección a Defensores de Derechos Humanos y parar la venganza.

Entre los acontecimientos más recientes, destaca la petición de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad de investigar a periodistas y columnistas del diario elPeriódico por publicaciones relacionadas con los procesos penales en contra del director de ese medio, José Rubén Zamora, quien lleva casi ocho meses en prisión preventiva.

Desde 2018, hay 22 jueces y fiscales anticorrupción exiliados y al menos seis se vieron en la necesidad de abandonar Guatemala por sus investigaciones en contra de la corrupción bajo la administración de la Fiscal General, Consuelo Porras, según documentó la Udefegua en su declaración pública.

Tomado: tercerainformacion

El Programa Mundial de Alimentos alerta sobre las consecuencias de la sequía en el Cuerno de África

 El último informe del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA) precisó que la seca resultante de cinco temporadas de lluvias fallidas tuvo un impacto devastador en los países del Cuerno de África, con aproximadamente cuatro millones de animales perdidos aquí.

Mientras que en Somalia se registraron tres millones y 2,5 millones en Kenya, agregó el reporte.

Advirtió que el precio de los alimentos es anormalmente alto debido a las dificultades macroeconómicas exacerbadas por la escasez interna de cereales y las crisis mundiales de suministros y de combustibles.

La situación -añadió el PMA- afecta también el desarrollo de los niños debido a la falta de acceso a la leche, lo que finalmente afecta negativamente su nutrición. Según cifras del programa de la ONU, se estima que 5,1 millones de infantes están gravemente desnutridos en las regiones afectadas por la sequía de los tres países.

El traslado obligatorio de las familias en la búsqueda de medios de subsistencia también compromete la educación de 3,6 millones de menores, siendo las niñas las más perjudicadas.

Los pronósticos del PMA alertan sobre un aumento de las necesidades humanitarias de existir otra temporada de lluvia mala, de ahí la necesidad de una respuesta multifacética que incluya esfuerzos de ayuda a corto plazo y soluciones a más largo plazo, como la gestión sostenible del agua y las medidas de adaptación climática.

Confirmó que se requerirá de dos mil 400 millones de dólares en 2023 para satisfacer las necesidades alimentarias de socorro de 8,8 millones de personas afectadas por la sequía en toda la región.

Tomado: tercerainformacion

martes, 21 de marzo de 2023

¿La Corte Penal Internacional juzga a conveniencia?

 La noticia apareció como una broma de mal gusto y más que todo hace reflexionar sobre los intereses a los que responde la Corte Penal Internacional (CPI), institución que ahora ha anunciado, con bombos y platillos, que «emitió una orden de captura contra el presidente ruso, Vladímir Putin, por deportación de niños en zonas de Ucrania ocupadas por Rusia».

El representante ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, denunció de inmediato, durante una reunión del Consejo de Seguridad del organismo, que dicha Corte «es una marioneta en manos de Occidente, que siempre está lista para ejercer seudojusticia por encargo».

Y es que hay elementos más que suficientes que muestran en toda su dimensión a quién responde esa institución, supuestamente encargada de hacer justicia y que jamás ha actuado contra quienes invaden países, bombardean poblaciones, matan y mutilan a millones de civiles, aplican sanciones catalogadas como crímenes de lesa humanidad, entre otras muchas violaciones.

No por casualidad, al conocer la decisión de la Corte de actuar contra el presidente ruso Vladímir Putin, una de las primeras reacciones fue del mandatario estadounidense Joe Biden, quien la consideró «justificada».

Solo unas preguntas podrían hacerse para identificar a dicha institución: ¿alguna vez, en las últimas décadas, ha condenado o se ha pronunciado contra los mandatarios que desde Washington ordenaron –precisamente hace 20 años por estos días– los bombardeos contra Iraq, la ocupación del país árabe y la muerte y mutilación de más de un millón de sus hijos?

¿Qué hizo la CPI cuando Estados Unidos invadió y ocupó Afganistán, cuando mató a miles de civiles de esa nación, una de las más empobrecidas del planeta? ¿Juzgaron acaso al mandatario estadounidense de entonces cuando el 24 de marzo de 1999, y durante 78 días y noches, ordenó bombardear Yugoslavia, matar miles de personas, niños entre ellos, destruir guarderías infantiles, hospitales, embajadas, estaciones de televisión, viviendas, fábricas, escuelas?

¿Juzgaron los altos magistrados de la Corte al entonces secretario general de la OTAN, Javier Solana, el hombre que cumplió la orden dada por el mandatario estadounidense, sin consultar al Consejo de Seguridad de la ONU, de apretar el gatillo y bombardear Yugoslavia?

¿Dónde están las acciones de la Corte Penal Internacional contra los presidentes de Estados Unidos que por más de 60 años han aplicado un cruel bloqueo contra Cuba, que entre otras muchas consecuencias no permite que un niño cubano enfermo y necesitado, pueda recibir alguna medicina para salvar su vida? ¿No es eso un crimen de lesa humanidad?

En mi opinión, la Corte ha perdido toda credibilidad –si es que alguna vez la tuvo–, mientras permanezcan sin ser juzgados los que han cometido crímenes masivos e, incluso, los que hoy, desde el poder en Washington, siguen añadiendo más actos genocidas, lo mismo contra una pequeña pero digna isla del Caribe, que, manteniendo sus tropas de ocupación en Siria e Iraq, o facilitando miles de millones de dólares en armas a Israel para que continúe cometiendo asesinatos contra la población palestina.

En todo caso, la Corte Penal Internacional tiene pendiente muchos juicios que ha preferido nunca realizar. Pendiente aún está, al menos una explicación convincente sobre lo que ocurrió contra el presidente de la ex Yugoslavia, Slobodan Milosevic, llevado hasta el citado tribunal por el hecho de defender a su país contra los más criminales ataques de la aviación estadounidense y de la OTAN. Milosevic murió en la celda donde estaba detenido, en circunstancias tan dudosas que bien podrían parecer una muerte provocada.

Además, el historial de dicha Corte muestra que la gran mayoría de sus «actuaciones» ha sido contra personas del continente africano y ninguna contra las decenas de mandatarios, exmandatarios, jefes de la otan y otros directivos de países occidentales, involucrados en verdaderos actos de genocidio.

Lo de ahora contra el presidente ruso Vladímir Putin, es parte del gran show mediático articulado por Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea, con la pretensión de alejar las miradas acusatorias contra los verdaderos responsables de lo que ocurre en Ucrania, del fascismo instalado en algunos sectores gubernamentales de Kiev, y del vergonzoso papel de algunos gobiernos y personeros de la Unión Europea y el actual Gobierno estadounidense, con su Complejo Militar añadiendo abultadas cifras de dólares a sus bolsillos, mientras ucranianos, rusos y de otras nacionalidades mueren o son mutilados en el fuego cruzado de una guerra que a Occidente no le interesa concluir.

Tomado: tercerainformacion

viernes, 17 de marzo de 2023

Responsabilizan al Gobierno de Perú por violación de derechos humanos

 La Misión Internacional de Solidaridad y Derechos Humanos responsabilizó al Estado peruano por las graves represiones contra la población civil en el marco de las protestas por todo el país desde diciembre de 2022.

El informe “Violación de los Derechos Humanos en Perú (diciembre de 2022- febrero de 2023)” señala que las vulneraciones sistemáticas y generalizadas contra los manifestantes tipifican como delitos de lesa humanidad, previstos y sancionados por el derecho internacional.

El Estado de Derecho y el orden democrático en Perú están gravemente limitados, y suspendidas las garantías judiciales básicas y elementales, resaltó la Misión.

Asimismo, denunció la interrupción constitucional en la titularidad del Ejecutivo tras la destitución del expresidente Pedro Castillo, al nombrarse sustituta sin atender a los procedimientos exigidos en la Carta Magna.

De igual forma, el documento acusa al Estado peruano por el modo abusivo, arbitrario e ilegal de sus competencias para dirigir, ordenar y ejecutar acciones violatorias de los Derechos Humanos.

En ese sentido exigió investigar al gobierno de Dina Boluarte por los homicidios, torturas, tormentos, abusos, persecuciones, amenazas, intimidaciones y otras conductas delictivas cometidas por sus fuerzas armadas y de seguridad regulares.

Las protestas comenzaron a principios de diciembre de 2022, tras la destitución y posterior detención del presidente electo, Pedro Castillo.

Tanto los militares como las fuerzas de la Policía Nacional participaron en aciones represivas y provocaron la muerte de 48 civiles, además de 970 heridos, según datos de la Defensoría del Pueblo de Perú.

Los manifestantes exigen la destitución del actual gobierno, la renuncia del Congreso, una nueva Constitución y la liberación del exmandatario detenido.

Tomado: tercerainformacion

jueves, 16 de marzo de 2023

¿Quién da más para la guerra?

 Vestido con uniforme militar, tal si fuera, en vez de jefe de la diplomacia europea, el comandante de las fuerzas de la OTAN, Josep Borrell acaba de esbozar su plan de guerra para Ucrania.

Dos elementos lo identifican: «la Unión Europea formará más de 11 000 soldados ucranianos en marzo, y asignará otros 2 000 millones de euros para la adquisición y suministro de municiones a Kiev».

En una conferencia de prensa en Estocolmo, Suecia, tras una reunión informal de los ministros de Defensa de los Estados miembros de la Unión Europea, aseguró que «la misión de la ue formará a las tripulaciones de los carros de combate que se suministrarán a Ucrania a través de la OTAN», reportó RT.

El plan Borrell incluye pertrechos a partir de las reservas existentes. Dentro de las asignaciones, mil millones de euros provienen del Fondo Europeo para la Paz. Aclaro: dijo Fondo Europeo para la Paz, aunque esa paz sea teñida con la sangre que se derrama en el conflicto.

El segundo propósito es la adquisición de municiones de 155 milímetros, para lo que pide asignar otros mil millones de euros, y «poner nuestra industria bajo ley marcial», declaró.

Ante semejantes propósitos, ¿alguien duda del papel encomendado a Borrell como uno de los más significativos exponentes de la guerra contra Rusia, y de haber puesto las riendas de la ue en manos de EE. UU.?

Coincidiendo con estas declaraciones, como si fuera un «zafarrancho de combate», al otro lado del océano, el presidente Joe Biden propuso la asignación de un presupuesto récord de 835 000 millones de dólares para las guerras, en el presente año fiscal.

Antes de que la solicitud sea enviada al Congreso, se supo, además, que la administración estadounidense podría destinar 170 000 millones de dólares para la adquisición de armas y 145 000 millones para investigación y desarrollo, dos cifras que resultan récords.

Un elemento adicional a la hora de identificar el peligroso camino que toma la política que, encabezada por la Casa Blanca, también se practica por la Unión Europea, es que el aumento de dinero para la guerra en el presupuesto estadounidense, se especula que estaría directamente vinculado con las tensiones con China, a quien Washington ve como su mayor rival.

La ayuda militar que Estados Unidos le ha dado a Ucrania desde que empezó la guerra, el 24 de febrero de 2022, suma los 75 000 millones, según divulgó el Instituto Kiel para la Economía Mundial.

Tomado: Granma

Francia vivió octava jornada de marchas contra reforma de retiro

 De acuerdo con la Confederación General del Trabajo (CGT), uno de los sindicatos convocantes, en total salieron a las calles un millón 700 mil personas, 450 mil en esta capital, donde el Ministerio del Interior estimó en 37 mil los participantes en las protestas.

Las movilizaciones devinieron en nuevas condenas al Gobierno y al presidente Emmanuel Macron, a quien acusaron de ignorar el reclamo popular contra la reforma, en particular frente a su objetivo de que los franceses trabajen más tiempo.

En París y otras ciudades, las manifestaciones siguieron a las realizadas el 19 y 31 de enero, el 7, 11 y 16 de febrero, y el 7 y 11 de marzo, nuevamente acompañadas por globos gigantes, pancartas, disfraces y consignas.

Sin embargo, el ambiente fue más tenso, ante la cercanía del desenlace de la batalla parlamentaria entre los promotores y los detractores del proyecto de ley, también cuestionado por el aumento del período de cotizaciones y la eliminación de regímenes especiales de jubilación.

Mientras se producían las protestas, sesionó una comisión mixta de siete senadores y siete diputados con la misión de generar un texto de consenso, que sería votado mañana en el Senado, dominado por los conservadores, y en la Asamblea Nacional, donde el oficialismo perdió la mayoría absoluta en las elecciones legislativas de junio pasado.

Algunos participantes en las marchas se hicieron eco de las denuncias de que el Gobierno pudiera acudir al artículo 49.3 de la Constitución, que permite adoptar iniciativas sin el voto parlamentario, si siente que su reforma no pasará el filtro de la Asamblea.

Tomado: tercerainformacion

miércoles, 15 de marzo de 2023

EEUU confirma que una de sus bases sufre ataque con cohetes en Siria

 Dos cohetes de 107 mm apuntaron a las Fuerzas de la Coalición al este de Deir Ezzor, Siria, hoy aproximadamente a las 21:00 hora local en Siria”, se lee en un comunicado emitido el lunes por la Fuerza de Tarea Conjunta de Operaciones Especiales Combinadas.

La nota afirma que el ataque no causó víctimas ni daños materiales, pero el portavoz de la alianza occidental, Jonathan Ferrer, avisó que operaciones de este tipo “ponen en riesgo a las Fuerzas de la Coalición, las Fuerzas Asociadas y la población civil y socavan la estabilidad y la seguridad de Siria y la región”.

Por su parte, el Comando Central de EE.UU. (Centcom, por sus siglas en inglés) confirmó el ataque y dijo que aun ningún grupo lo ha reivindicado.

Las instalaciones militares de tropas extranjeras, y sobre todo las ocupadas ilegalmente por Estados Unidos en zonas ricas en petróleo en el territorio sirio, han sido objeto de constantes ataques en los últimos años.

La ocupación parcial, bajo la bandera de la lucha contra el terrorismo, se ha prolongado desde 2014, en violación de la soberanía de Siria.
A pesar de que Damasco ha exigido una y otra vez la salida inmediata de las tropas extranjeras del territorio sirio, encabezadas por EE.UU., la Cámara de Representantes estadounidense rechazó el 8 de marzo la propuesta de retirar las tropas de Siria en un plazo de seis meses, impulsada por el congresista republicano Matt Gaetz.

Siria subraya que nunca autorizó el despliegue de las tropas estadounidenses en su territorio y denuncia que esta presencia extranjera en su suelo tiene como fin saquear los recursos naturales, incluido el petróleo, y revivir al grupo terrorista Daesh.

Tomado: Tercerainformacion

Bolivia inicia campaña para despenalizar la hoja de coca

 La conferencia “La Hoja de Coca y el Control de Drogas de la ONU: Reparando un Error Histórico”, promovida por Bolivia y coauspiciada por Colombia, sesionará este martes en Viena, la capital de Austria.

La víspera el vicecanciller boliviano, Freddy Mamani, anunció que su país iniciaba así una campaña internacional y revisión crítica que permita sacar a la hoja de coca de la lista de estupefacientes de las Naciones Unidas.

Mamani aseguró, además, que el vicepresidente boliviano, David Choquehuanca, así como otros ministros y funcionarios del Estado Plurinacional intervendrán en ese foro paralelo al 66º período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la ONU.

El vicetitular de Bolivia aseveró que la delegación de su país “en el panel de expertos, exigirá que en la revisión crítica se incorpore a especialistas de los pueblos indígenas y practicantes de la medicina tradicional, que es elemento sustancial para reparar este error histórico que cometió la Convención de 1961”.

Freddy Mamani explicó, además, que la solicitud oficial se presentará antes de mayo próximo a la entidad encargada de la regulación y control internacional de drogas.

“La intención es obtener una valoración de la Organización Mundial de la Salud basada en la evidencia científica, reconociendo los usos y beneficios de la hoja de coca”, reiteró. 

El país suramericano es productor de ese arbusto; pero mantiene una política de reducción y eliminación de los cultivos ilegales. Además, en diciembre del 2016, declaró la masticación tradicional de la hoja de coca como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia.

Tomado: tercerainformacion

martes, 14 de marzo de 2023

Bombardero de EEUU simuló ataque con misiles cerca de fronteras rusas

 Un caza B-52H Stratofortress, capaz de transportar armas nucleares, sobrevoló este sábado el mar Báltico y organizó el entrenamiento para lanzar misiles de crucero hacia San Petersburgo, tal como señala The Eastern Herald.

Conforme a los datos sobre la ruta de vuelo del avión estadounidense proporcionados por el portal FlightRadar24, el bombardero de la Fuerza Aérea de EE.UU. despegó del territorio de Polonia, luego sobrevoló el mar Báltico y, cuando estaba en la región de la isla de Gotland en el golfo de Finlandia, simuló un lanzamiento de misiles a San Petersburgo.

Después de esta maniobra de ataque, ejecutada solo a una distancia de 200 km de San Petersburgo, el bombardero norteamericano dio un giro brusco y se dirigió hacia su base en el Reino Unido.

De acuerdo con los expertos citados por los medios, con la ayuda del B-52H Stratofortress, Estados Unidos elaboró ​​un escenario para romper la defensa antimisiles y aérea del grupo del noroeste del Ejército ruso mediante ataques con misiles nucleares contra instalaciones militares e industriales en el área.

El ministro de Defensa polaco, Mariusz Blaszczak, declaró que el bombardero fue escoltado por cazas de su país. “Esta es una parte importante del ejercicio de interoperabilidad. Juntos, nos preocupamos por la seguridad del flanco este de la OTAN [la Organización del Tratado del Atlántico Norte]”, indicó Blaszczak en su cuenta oficial de Twitter.

Hasta el momento, Rusia no ha comentado sobre estas prácticas.

No es la primera vez que las fuerzas occidentales se acercan a las fronteras rusas, a San Petersburgo en particular, utilizando el espacio aéreo de los Estados bálticos para realizar maniobras. Anteriormente, ya han estado en la mira las regiones rusas de Kaliningrado y Crimea. En el Lejano Oriente ruso, los estadounidenses continúan hostigando periódicamente la defensa aérea de la península de Kamchatka, tratando de abrir el esquema de defensa aérea.

El último incidente de este tipo tuvo lugar a fines de febrero de este año, cuando dos bombarderos estadounidenses simularon un ataque a San Petersburgo desde Estonia.

Tomado: tercerainformacion

jueves, 9 de marzo de 2023

Ataque armado deja unos 50 muertos en Nigeria

 Los pastores fulani invadieron seis comunidades en el área del Gobierno local de Kwande en el estado de Benue, en el centro norte de Nigeria, y habrían matado este fin de semana al menos 50 personas, aunque la Policía local no ha confirmado ese número de muertos.

La matanza se produce a menos de una semana de las elecciones para gobernador y la Cámara de la Asamblea las cuales deben tener lugar el próximo sábado, luego de las recientes elecciones presidenciales.

Aunque la policía en el estado de Benue dijo que la cifra de víctimas no llegó a 50, no pudo proporcionar más detalles, de acuerdo a medios locales que dieron cuenta del ataque armado.

En ese sentido, recuerdan que este no es el único ataque de su tipo que se ha producido en los últimos meses y señalan en esta semana las áreas de Adam, Iyarinwa, Abamde Ityuluv, Waya Boagundu, Agura Ayaga y Azege en Turan Council Ward.

Entretanto, el expresidente del Consejo local, Tertsua Yarkbewan, dijo que el número de muertos podría ser mayor, al tiempo que denunció:  “Mi pueblo está siendo masacrado como cabras. Lo que hemos estado escuchando es que hay ataques Fulani, especialmente en Turan en el eje Kwande. Incluso lugares donde no hubo ataques antes están siendo testigos de ataques».

Yarkbewan refirió, de acuerdo a la versión de medios de prensa locales que “ahora, todos los días escuchas que cinco o cuatro personas fueron asesinadas, no puedes tener el número exacto de los que han sido asesinados porque algunos cadáveres todavía están en el monte y aún no se han recuperado. Pero mirando la cantidad de personas que murieron en los últimos días, creo que las cifras de víctimas deberían ser más de 50”.

“Hacemos un llamado al gobierno federal para que envíe personal de seguridad a nuestras comunidades y nos salve de estos ataques antes de que tomen el control de Jato Aka, el hogar ancestral y la sede del pueblo tiv”, apuntó Yarkbewan.

Por su parte, la vocera del Comando Policial, Catherine Anene, confirmó el ataque aunque matizó que la normalidad ha regresado a las comunidades afectadas.

Benue, uno de los principales productores de alimentos de Nigeria, ha registrado en los últimos años casos de violencia entre los agricultores locales y los pastores fulanis, debido a la escasez de tierra y recursos. 

Tomado: tercerainformacion

miércoles, 8 de marzo de 2023

Ansarolá advierte de presencia invasora de EEUU en el este de Yemen

 La oficina del Buró Político del grupo de resistencia popular yemení Ansarolá, en un comunicado recogido el lunes por la agencia de noticias local Saba, expresa su rechazo a cualquier actividad extranjera en suelo yemení y avisa que la nación se reserva el derecho de contrarrestar la intervención extranjera de todas las formas posibles.

Señala la nota que “los movimientos estadounidenses están en línea con la agresión de ocho años contra Yemen. Equivale a una nueva traición de los mercenarios para vender o alquilar las costas e islas de Yemen a los ocupantes”.

El grupo de Resistencia también advierte de que los movimientos “hostiles” de Estados Unidos en la provincia oriental de Al-Mahrah tendrá “consecuencias”.

Ansarolá cerró su nota con un llamado a los pobladores de las regiones del sur y el este de Yemen a estar muy atentos y movilizarse en todos los niveles para frustrar las conspiraciones que tienen como objetivo los recursos, la soberanía de Yemen, así como afectar la unidad e independencia del país.

Ansarolá lanza esta advertencia la misma semana en que el comandante de las Fuerzas Navales en el Comando Central de EE.UU. (CENTCOM) y de la V Flota, vicealmirante Brad Cooper, visitó la provincia costera y fronteriza de Al-Mahrah, donde conversó con el gobernador de la localidad en una sala con fotografías del rey saudí, Salman bin Abdulaziz Al Saud, y del príncipe heredero Mohamad bin Salman.

Yemen es blanco de una guerra emprendida por Arabia Saudí en marzo de 2015 con la complicidad de sus aliados árabes y con el apoyo logístico y de armas de EE.UU. y otros Estados occidentales.

Las fuentes locales han informado recientemente que un grupo de militares estadounidenses ha entrado en la provincia petrolera de Hadhramaut, en el este de Yemen. Las visitas repetidas de los estadounidenses a esta provincia se producen en línea con el saqueo de petróleo y gas yemeníes.

Tomado: tercerainformacion

martes, 7 de marzo de 2023

Presos palestinos en Israel rechazan medidas de castigo

 Miles de presos políticos palestinos en cárceles israelíes sumaron este domingo otra jornada de lucha al manifestarse en desobediencia civil en rechazo a la campaña represiva iniciada por el ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir.

Entre otras acciones de desobediencia, los luchadores palestinos paralizan aspectos de la vida cotidiana en las penitenciarías y ofrecen resistencia para vestir el uniforme obligatorio o someterse a controles de seguridad diario.

Estas jornadas de lucha comenzaron el 14 de febrero pasado en la cárcel de Nahfa y al día siguiente se extendieron a las prisiones de Raymon, Ofer, Megiddo, Gilboa y Negev, según un comunicado del Club de Prisioneros Palestinos.

En el caso del penal de Nahfa, sus autoridades adoptaron medidas de represalia, entre ellas cortar el agua caliente de los baños en medio del invierno.

Reconocido ultranacionalista, Ben-Gvir respaldó días atrás esta medida y otras que deseen imponer las autoridades del Servicio Penitenciario Israelí (IPS), como reducir la cantidad de agua que pueden consumir los prisioneros y la reducción a una hora del plazo diario para ducharse.

El 8 de enero pasado, anunció que cancelaría una política que permite a legisladores del Parlamento israelí (Knesset) visitar a los palestinos encarcelados en prisión.

Los presos políticos palestinos consideraron estas expresiones como una campaña de odio de Ben-Gvir y dejaron claro que la derrotarán a través de la lucha abierta.

La Comisión de Asuntos de los Detenidos Palestinos anunció jornadas atrás que la campaña de desobediencia civil se intensificará hasta convertirse en una huelga de hambre indefinida, la cual podría comenzar el primer día del próximo mes de ayuno del Ramadán.

Ante el temor de un levantamiento masivo, el IPS comenzó a transferir a los presos políticos palestinos entre las 20 prisiones utilizadas exclusivamente para encerrarlos.

Más de 4.700 palestinos se encuentran tras las rejas en prisiones israelíes, entre ellos 160 menores de edad y 30 mujeres. Organizaciones de derechos humanos han denunciado que en ellas se aplica el confinamiento solitario, se deniegan visitas familiares y el tratamiento médico es inadecuado, entre otras condiciones degradantes.

Tomado: tercerainformacion

HPG informan de los continuos ataques turcos en las zonas guerrilleras

 El centro de prensa de las Fuerzas de Defensa del Pueblo (HPG) emitió un comunicado con información sobre los recientes ataques del ejército turco en las Zonas de Defensa de Medya controladas por la guerrilla en el sur de Kurdistán (norte de Irak). Según el comunicado, las fuerzas invasoras usaron un arma prohibida en una posición guerrillera cerca del pueblo de Sîda en la región de Zap el domingo. Además, el 5 de marzo se llevaron a cabo doce ataques con obuses, tanques y armamento pesado en Çemço, así como en la costa de Lolan en Xakurke.

Sîda y Çemço pertenecen al subdistrito de Sheladize, cerca de la ciudad de Amadiya, en la gobernación de Duhok, y han sido el foco de atención de las fuerzas de ocupación desde la retirada parcial del ejército turco de la región de Zap a finales del año pasado.

Los ataques de Turquía continúan a pesar del alto el fuego anunciado por la Unión de Comunidades del Kurdistán (KCK). La decisión se tomó después del devastador terremoto en la zona fronteriza entre Turquía y Siria el 6 de febrero. Las guerrillas kurdas, que incluyen las HPG y las YJA Star (Tropas de Mujeres Libres), están implementando el llamado al cese de todas las hostilidades y están en una posición defensiva.

En una declaración del 9 de febrero, la Unión de Comunidades del Kurdistán (KCK), una organización paraguas del movimiento de libertad kurdo del que también es miembro el PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán), pidió el cese de las acciones militares en Turquía, en las metrópolis y ciudades “Es necesario evitar que la gente experimente aún más sufrimiento en esta aflicción”, dijo Cemil Bayık, copresidente del consejo ejecutivo de la KCK.

El Cuartel General Central de las Fuerzas de Defensa del Pueblo (HSM) expresó su apoyo al llamado de la KCK y aseguró el 11 de febrero que la guerrilla estaba lista para hacer su parte para aliviar el sufrimiento de la gente.

Tomado: Tercerainformacion

Mujeres del MST asumen nuevas ocupaciones en Bahía, una de ellas en Chapada Diamantina (Brasil)

 Cerca de 300 mujeres del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) ocuparon dos haciendas en el estado de Bahía, en la madrugada de este domingo (05). 

Una de esas ocupaciones tuvo lugar en la región de Chapada Diamantina, en la Hacienda Rosarinho, en el municipio de Rafael Jambeiro. Según el movimiento, el predio tiene mil hectáreas y llevaba ocho años improductivo, sin cumplir su función social. La movilización reunió a unas 100 mujeres, según cálculos del propio movimiento.

En otro frente, el MST ocupó las tierras de Fazenda Espinheiro, en el municipio de Jeremoabo. Según el movimiento, el inmueble fue abandonado y una parte del mismo se encuentra baldío, cuando el territorio pertenece al Estado y no tiene una actividad específica.
 
Según Lucineia Durães. desde la dirección nacional del MST, hombres armados amenazaron a las familias que estaban en la ocupación en Jeremoabo, la mañana de este domingo (6). Dijo que no atacaron a los militantes y que anunciaron la reanudación de las áreas ocupadas. 

“Los terratenientes están movilizados para no aceptarlo y empeñados en intensificar la formación de milicias contra el movimiento”, dice el dirigente, sobre la reacción de los terratenientes de la región a las actividades del MST. 

Aproximadamente 200 mujeres del movimiento estuvieron al frente de la acción. Las ocupaciones forman parte del calendario de la Jornada de Lucha de la Mujer del MST , este mes de marzo. Este año, el lema es «La agroindustria se lucra del hambre y la violencia, por la tierra y la democracia, mujeres en resistencia». 

Entre las acciones están previstas caminatas en la vía pública, siembra de árboles, actividades de capacitación, campamentos educativos y distribución de alimentos agroecológicos. Los principales días de movilización serán los días 6, 7 y 8 de marzo.

“A las mujeres nos afecta primero el hambre. El hambre nos afecta de diferentes maneras. Intensifica la violencia contra nuestros cuerpos. Por eso, para nosotras, la lucha por la tierra es importante para la emancipación humana. Las mujeres emancipadas reaccionan contra la violencia, contra el sistema que los agresores producir, contra el machismo y contra el latifundismo que se lucran con el hambre y la violencia contra nuestros cuerpos”, explica la dirigente. 

Ocupaciones en curso 

En la madrugada del 1 de marzo, en Itaberaba, Bahía, cerca de 120 mujeres del MST ocuparon una hacienda abandonada, la Hacienda Santa María. Propiedad de la familia Baleeiro, la zona ya fue ocupada por familias campesinas entre 2015 y 2019 y ha sido escenario de ocho desalojos, algunos de ellos violentos.

La ocupación realizada por mujeres se produjo dos días después de otras realizadas por el movimiento en el estado de Bahía. La de mayor impacto fue la toma simultánea, con 1500 personas, de tres áreas de la empresa Suzano Papel e Celulose S/A en el extremo sur del estado.

Tomado: Tercerainformacion

lunes, 6 de marzo de 2023

Denuncian intimidaciones y acciones represivas contra defensores saharauis de los DDHH

 Los cinco activistas, incluidos dos periodistas, fueron interrogados y sometidos a abusos físicos y psicológicos en una habitación separada.

Salha Boutengiza, periodista saharaui, denunció en entrevista con Equipe Media que ella y Maalouma Baih habían sido acosadas sexualmente y golpeadas duramente por oficiales bien conocidos que han estado involucrados en graves violaciones de derechos humanos.

Otros tres recibieron amenazas contra su vida. Se trata de Mohamed Saleh Zerouali, periodista de Equipe Media, El Ouaara Khaya y Dhahba Sidmou.

Los activistas fueron retenidos tras su vuelta del recibimiento al expreso político saharaui Yahya Mohamed El Hafed que fue puesto en libertad tras cumplir su condena de 15 años.

Tomado: tercerainformacion

viernes, 3 de marzo de 2023

Radiografía del hambre y propuestas del plan de desarrollo

 La inseguridad alimentaria se está convirtiendo en una bomba de tiempo en todo el mundo y Colombia no es la excepción. Los efectos de la pandemia, la guerra en Ucrania y la emergencia climática han llevado a que los ingresos de los hogares sean cada vez menores, mientras que los precios de los alimentos aumentan dramáticamente. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas plasmó esta realidad en la “Evaluación de seguridad alimentaria para población colombiana”.

Estas son algunas de las cifras que reveló el informe y que dan luces sobre cómo debería orientarse la lucha contra el hambre en el país.

¿Cuántas personas viven en inseguridad alimentaria?

El 30% de la población colombiana vive en inseguridad alimentaria. Es decir, 15.5 millones de personas “no logran tener acceso a la comida de manera satisfactoria y tienen dificultades para cubrir sus necesidades básicas”. Además, alrededor de la mitad de la población colombiana está en una situación de seguridad alimentaria marginal, es decir que su situación podría deteriorarse si no mejoran las causas coyunturales, como la inflación, en el corto plazo.

Esto significa un deterioro frente a años anteriores. En 2015, un 54% de los hogares tenía que acudir a estrategias de supervivencia, como vender sus bienes, para cubrir los gastos de la alimentación, según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional. Hoy esa cifra llega al 67%, según el estudio del PMA.

¿Dónde viven?

El Caribe es la región más afectada por la inseguridad alimentaria. Córdoba (70%), Sucre (63%), Cesar (55%), Bolívar (51%) y La Guajira (50%) están en los primeros lugares. Departamentos como Arauca (62%), Putumayo (48%), Chocó (45%) y Norte de Santander (40%) también presentan altas tasas de inseguridad alimentaria.

¿Quiénes son?

Víctimas del conflicto: la mitad de los hogares que han sido víctimas del conflicto armado padecen inseguridad alimentaria.
Población étnica: Los hogares cuya jefatura del hogar se auto reconoce como afrodescendiente o indígena experimentan mayores niveles de inseguridad alimentaria: 42% y 40% respectivamente.

Trabajadores informales: la inseguridad alimentaria es más alta en los hogares donde la persona que aporta la mayor parte de los recursos trabaja en el sector informal.
Jefes/as de hogar sin educación superior: La inseguridad alimentaria es del 42% en los hogares donde la jefatura del hogar no tiene educación superior. En los hogares donde la jefa o jefe de hogar alcanzó este nivel educativo, la inseguridad alimentaria es del 10%.

Hogares con jefatura femenina: 35% de hogares con jefatura femenina experimentan inseguridad alimentaria, mientras que en el caso de la jefatura masculina este porcentaje es del 26%.

Las causas

Pobreza monetaria: La inseguridad alimentaria está altamente relacionada con la pobreza monetaria, que en 2021 se ubicó en 39,3%.

Desempleo e informalidad: Aunque en 2022 se redujo, el desempleo se mantiene cerca al 10%. La informalidad llega al 58% y es más alta en las ciudades con mayor inseguridad alimentaria, como Valledupar o Sincelejo.

Conflicto armado: En varias partes del país los grupos armados están expandiendo su control territorial. Esto somete a las comunidades a confinamientos y condiciones que dificultan el acceso a alimentos.

Efectos de la guerra en Ucrania: Esta guerra ha disparado la inflación y con ello los costos de fertilizantes (el 30% de los fertilizantes en Colombia vienen de Rusia) y alimentos importados (Colombia importa el 54% de los cereales).

Inflación: En 2022 la inflación fue del 13% y en 27,8% para el subgrupo de alimentos.

Desastres naturales: El fenómeno de La Niña y el paso del huracán Julia en la región Caribe también han afectado la seguridad alimentaria
Covid-19: el porcentaje de hogares que comen menos de tres veces al día pasó de 11% antes de la pandemia a 32% en julio de 2020, según la encuesta Pulso Social del DANE.

Las consecuencias

Deuda: el estudio encontró que los hogares pobres se endeudan principalmente para comprar comida y cubrir otras necesidades básicas.

Se limita el consumo de alimentos: algunas de las estrategias de supervivencia ante la crisis son: consumir alimentos menos preferidos, reducir el número de comidas, reducir las porciones, reducir el consumo por parte de adultos para que coman los niños (estrategia que adoptan principalmente las mujeres). El 40% de la población consume alimentos dos veces al día o menos.

Otras estrategias que afectan la calidad de vida: comprar comida a crédito, vender bienes, sacar a los niños de la escuela, reducir los gastos en salud, pedir ayuda en la calle.

¿Cómo se ve el futuro?

Según el informe, el 2023 no augura mejoras en este campo. Colombia probablemente seguirá expuesta a las consecuencias de la crisis en Ucrania, lo que impactará los costos de insumos agrícolas y de los alimentos. Además, es probable que en el segundo semestre vuelva la temporada de lluvias y que se extienda hasta el primer trimestre de 2024, lo que podría afectar la producción local de alimentos.

¿Qué dice el Plan de Desarrollo sobre esto?

Ante este alarmante panorama, desde Dejusticia analizamos algunas propuestas del Plan Nacional de Desarrollo (PND) relacionadas con el derecho a la alimentación, que en principio están orientadas a mitigar los efectos de esta crisis.

Agua como eje de transformación

El articulado del PND establece que el agua será un elemento que definirá la planificación del territorio, con miras a garantizar el derecho a la alimentación. Así, propone crear el programa Agua es vida, que busca ofrecer soluciones de agua potable a la población vulnerable del país.

Consideramos necesario que estos programas tengan un componente de sostenibilidad física, financiera e institucional. Es decir, que las inversiones realizadas puedan mantenerse en el mediano y largo plazo, que existan los recursos necesarios para realizar el mantenimiento de las obras y que haya claridad sobre cuáles serán las entidades responsables del mantenimiento de estas infraestructuras. En Dejusticia hemos identificado algunas iniciativas que no tienen en cuenta estos elementos (especialmente en La Guajira) y se convierten en elefantes blancos poco tiempo después de haber sido instaladas.

El derecho a alimentación

El PND propone garantizar la disponibilidad, acceso y adecuación de alimentos para alcanzar la soberanía alimentaria. Una de las medidas de este eje es la entrega de transferencias monetarias a poblaciones especialmente vulnerables como ayuda para prevenir el hambre.

Estas transferencias monetarias son una medida necesaria y han demostrado tener un impacto positivo, especialmente entre mujeres y población migrante. Sin embargo, deben contar con unos mínimos de transparencia para asegurar que los requisitos de selección de los y las beneficiarias se difundan con claridad. Esto ayudaría a evitar que se repitan los errores del programa Ingreso Solidario, que terminó excluyendo a personas que debían beneficiarse de este subsidio. Además, esta medida debe estar acompañada de políticas que garanticen que la población beneficiaria de las transferencias pueda acceder a alimentos con alto valor nutricional.

Sistema Nacional de Seguimiento y Monitoreo

El articulado del PND propone un Sistema Nacional de Seguimiento y Monitoreo para analizar los resultados de los programas sociales orientados a superar la malnutrición.

Es importante que estos programas tengan un enfoque de prevención de la desnutrición. Hasta el momento, el Estado ha abordado la malnutrición desde un enfoque reactivo. Es decir, haciendo esfuerzos para identificar a los niños y niñas que viven con esta condición y enviándolos a centros de recuperación durante unas semanas. Este tipo de programas miden su éxito por la cantidad de niños “recuperados”, pero sabemos que las consecuencias de la desnutrición pueden llegar a ser irreparables. Parte de la evaluación de éxito de estos programas debería ser que los alimentos provengan de comunidades locales y respondan a las realidades de cada territorio.

Articulación nacional y departamental

El PND incluye varios escenarios en los que las entidades del gobierno nacional y departamental deberán actuar de manera coordinada hacia la reducción de la malnutrición. Resulta vital que el Estado diseñe mecanismos claros y transparentes para poner en marcha esa articulación. La experiencia en La Guajira nos ha mostrado que usualmente las entidades no tienen certeza de sus obligaciones y competencias puntuales frente a una problemática. En estos casos, el trabajo en conjunto termina convirtiéndose en un obstáculo o una excusa para los incumplimientos.

Políticas de innovación frente al derecho a alimentación

El proyecto de Ley propone unas políticas de innovación e investigación por “misiones”, entre ellas el derecho a la alimentación. Sería muy valioso que estas investigaciones incorporen saberes de las comunidades indígenas, campesinas, afrocolombianas y raizales. De este modo el país podría avanzar hacia una alimentación real y que potencie las realidades de los territorios con apoyo de la investigación científica. Un primer paso es identificar los aportes nutricionales de los alimentos tradicionales en la prevención de la malnutrición.

Tomado: Agencia Prensa Rural

Siguen las movilizaciones en Perú contra el Gobierno de Dina Boluarte

 Las movilizaciones contra el Gobierno de la presidenta designada, Dina Boluarte, continuaron este miércoles en varias provincias de Perú.

La Defensoría del Pueblo de Perú, en su reporte de las 17H00 (hora local), indicó que fueron registradas movilizaciones y concentraciones en provincias como Lima Metropolitana, San Román y Puno.

Además, precisó que hubo al menos unos 16 puntos de bloqueo en vías nacionales, específicamente, en localidades como Carabaya, Azángaro, Melgar, Huancané, Puno, Chucuito y El Collao.

Por su parte, el corresponsal de teleSUR en Perú, Ramiro Angulo, detalló que a Lima (capital) han arribado las delegaciones provenientes del departamento de Puno, quienes demandan la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, una nueva Constitución, el cese de la violencia y justicia para las víctimas de la represión contra las protestas.

«Hoy día nos han informado que vienen realizando algunas reuniones para organizarse y se espera que mañana ya empiecen algunas protestas y movilizaciones contra el Gobierno de la presidenta designada Dina Boluarte», dijo Angulo.

Igualmente, acotó que para el próximo sábado se espera «una concentración de personas mucho mayor».

Las protestas en Perú continúan realizándose desde el pasado 7 de diciembre, cuando el entonces presidente Pedro Castillo fue destituido por el Congreso, ente que luego juramentó a Boluarte.

Asimismo, los manifestantes han exigido justicia para las más de 60 muertos y decenas de heridos que han dejado la fuerte represión de las fuerzas de seguridad contra la protesta.

Tomado: tercerainformacion

jueves, 2 de marzo de 2023

Armas de Estados Unidos alimentan el conflicto en Ucrania

 Han pasado más de 300 días desde la invasión rusa a Ucrania. El 21 de diciembre, al recibir al presidente ucranio, Volodymir Zelensky, en la Casa Blanca y considerar su petición de 50 mil millones de dólares más en ayuda, el presidente estadunidense Joe Biden manifestó su intención de continuar enviando armamento a ese país hasta que Rusia sea derrotada en el campo de batalla.

En esta entrevista, Noam Chomsky señala que quienes se empeñan en ver desaparecer del mapa a Rusia como potencia importante parecen decididos a asegurar que la guerra continúe, sean cuales fueren las consecuencias para rusos y ucranios. Uno se pregunta si la guerra fría terminó alguna vez.

–Noam, con cada mes que pasa, el conflicto en Ucrania aparece más sombrío. Estados Unidos y Europa están ahora profundamente involucrados en la guerra, y Biden ya ha comprometido su apoyo a Ucrania por “todo el tiempo necesario” para derrotar a Rusia en el campo de batalla. Zelensky ha hecho nuevas demandas de paz, pero han sido rechazadas por Moscú con el argumento de que Kiev debe tomar en cuenta la realidad actual. ¿Existen analogías históricas útiles para ver en qué podría parar esto?

–Hay demasiadas analogías: Afganistán, Yemen, Libia, Gaza, Congo occidental, Somalia, y esto sólo en cuanto a los horrores actuales en los que Estados Unidos y sus aliados tienen un papel primordial o al menos sustancial en perpetrarlos y sostenerlos. Sin embargo, esos ejemplos no se citan cuando se habla de Ucrania en los círculos de gente bien educada, afectados por la falacia de que “nosotros no somos ellos”. Por lo tanto, son intentos que salieron mal; no somos rencarnaciones de Hitler. Como ésta es una verdad a priori, no está sujeta a mayor discusión que 2+2= 4.

Estas analogías ofrecen algunas tristes indicaciones de cómo podría terminar esta guerra: que no termine hasta que la devastación sea tan extrema que ya no queramos pensar en ella. Por desgracia, eso parece más que probable conforme pasan los días.

No me considero un experto en asuntos militares. Sigo a los analistas militares y veo que la mayoría exhiben demasiada confianza con conclusiones opuestas; no es la primera vez. Sospecho que tal vez el general Milley, ex jefe del Estado mayor conjunto, tenga razón al concluir que ninguno de los bandos puede obtener una victoria militar decisiva y que el costo de continuar la guerra es enorme para ambos con muchas repercusiones.

Si la guerra continúa, Ucrania será la víctima principal. El armamento avanzado estadunidense puede sostener un impasse en el campo de batalla a medida que Rusia envía más tropas y equipo, pero ¿cuánto puede tolerar la sociedad ucrania ahora que Rusia, después de muchos meses, ha transitado hacia el estilo de guerra de Estados Unidos y Gran Bretaña, atacando directamente infraestructura, energía, comunicaciones, todo lo que permite que la sociedad funcione? Ucrania enfrenta ya una importante crisis económica y humana. Los funcionarios del banco central temen que “la gente podría huir por millares del país y llevarse su dinero, lo cual podría derrumbar la divisa nacional cuando los emigrantes traten de cambiar sus grivnas ucranias por euros o dólares”.

Por fortuna, es probable que los ucranios étnicos que emigren sean aceptados en Occidente. Se les considera (casi) blancos, a diferencia de aquellos a los que se deja ahogar por millares en el Mediterráneo cuando huyen de la destrucción europea de África o se les obliga a regresar a los estados terroristas apoyados por Washington. Si bien muchos quizá puedan escapar, como van las cosas es probable que la destrucción de una sociedad viable en Ucrania continúe su terrible curso.

La charla sobre armas nucleares se da casi por completo en Occidente, aunque es fácil pensar en subir más escalones en el conflicto. Las menciones como de pasada en Estados Unidos sobre una guerra nuclear son estremecedoras, desastrosas.

Se ha vuelto lugar común hablar de una guerra cósmica entre la democracia y la autocracia, lo cual provoca el ridículo fuera de los círculos educados de Occidente. En otras zonas, la gente es capaz de observar los hechos patentes de la historia pasada y presente, y no está tan inmersa en las invenciones doctrinarias como para quedar ciega.

Lo mismo sucede con los cuentos pergeñados en la propaganda occidental con respecto a los planes de Putin de conquistar Europa y más allá, los cuales crean temores que coexisten fácilmente con el regodeo sobre la demostración de incapacidad e incompetencia militar de Rusia de conquistar siquiera poblaciones situadas a pocos kilómetros de su frontera. Orwell lo llamó “pensamiento doble”: la capacidad de sostener dos ideas contradictorias en la mente y creer con firmeza en ambas. El pensamiento doble occidental es alimentado por la industria de las artes adivinatorias, que busca penetrar en la mente retorcida de Putin, distinguiendo toda clase de perversidades y grandes ambiciones. La industria revierte los descubrimientos que hizo George W. Bush cuando miró a Putin a los ojos, vio su alma y reconoció que era buena. Y está tan bien fundamentada como las intuiciones de Bush. Recursos preciosos que se necesitan con desesperación para evitar la crisis climática se desperdician en la destrucción. Europa recibe una paliza, al ver rota su relación natural con Rusia y también ver dañados sus vínculos con el naciente sistema de base china. Es una pregunta abierta si Europa –en particular el sistema industrial basado en Alemania– aceptará declinar al subordinarse a Washington, tema de largos alcances.

Ese prospecto va más allá de Ucrania-Rusia. La virtual declaración de guerra de Biden a China, con sanciones contra sus exportaciones de tecnología que utilizan componentes o diseños estadunidenses, es un duro golpe a la industria europea, en particular a la industria de fabricación de chips avanzados en los Países Bajos. No está claro hasta ahora si los industriales europeos están dispuestos a pagar los costos del esfuerzo estadunidense por impedir el desarrollo económico chino, encubierto, como de costumbre, en términos de seguridad nacional, que sólo los partidarios más leales del gobierno pueden tomar en serio.

Entre tanto, Estados Unidos obtiene enormes ganancias en distintas formas: en geopolítica, por la decisión autodestructiva de Putin de empujar a Europa hacia el bolsillo de Washington, al pasar por alto posibilidades muy reales de evitar su agresión criminal, pero también en otras formas. Por supuesto, la población estadunidense no se beneficia. Más bien, quienes están al mando: las industrias de combustibles fósiles, las instituciones financieras que invierten en éstas, los productores industriales, los semimonopolios agroindustriales y, en general, los amos de la economía, que apenas si logran controlar su euforia por las crecientes ganancias (que alimentan la inflación con los aumentos de precio) y grandes perspectivas de seguir destruyendo la sociedad en la Tierra con mayor diligencia.

Es fácil entender por qué casi todo el mundo pide negociaciones y un arreglo diplomático, incluyendo la mayor parte del mundo, según indican las encuestas. Los ucranios decidirán por sí mismos. En cuanto a su preferencia, tenemos claras indicaciones del gobierno, pero sabemos poco de la población. El muy respetado corresponsal Jonathan Steele llama nuestra atención sobre una encuesta telefónica de Gallup hecha a ucranios en septiembre pasado. Descubrió que “si bien 76 por ciento de los hombres quieren que continúe la guerra hasta que Rusia se vea forzada a salir de todos los territorios ocupados, incluso Crimea, así como 64 por ciento de las mujeres, el resto –un número sustancial de personas– quiere negociaciones”. El análisis por regiones indicó que “en las áreas cercanas a los frentes de guerra, donde el horror se siente con mayor rigor, la gente tiene dudas sobre la sensatez de continuar la guerra hasta la victoria. Sólo 58 por ciento en el sur de Ucrania están de acuerdo. En el este, la cifra desciende a 56 por ciento”.

¿Hay posibilidades para la diplomacia? Estados Unidos y Gran Bretaña, los dos estados guerreros tradicionales, siguen insistiendo en que la guerra debe continuar hasta dañar severamente a Rusia, y por consiguiente nada de negociaciones, pero aun en sus círculos internos hay posturas menos terminantes.

Ahora mismo, las posturas de los dos adversarios parecen inconciliables. No sabemos si es posible volver a las posturas de marzo pasado, cuando, según fuentes ucranias de izquierda, “Ucrania había anunciado propuestas a la reunión de Estambul del 29 de marzo, que incluían el retiro de las tropas rusas hasta la línea del 23 de febrero y el aplazamiento de la discusión relativa a Crimea y Donbas. Al mismo tiempo, el lado ucranio aún insistía en que las disputas deberían ser resueltas mediante referendos transparentes, realizados bajo supervisión de observadores internacionales y después del regreso de todas las personas desplazadas”.

Las negociaciones de Estambul se derrumbaron. La fuente citada culpa totalmente a Rusia. Poco se sabe, puesto que la información sobre los esfuerzos diplomáticos es escasa. En particular, no sabemos si un factor en el fracaso fue la oposición británica a las negociaciones, al parecer con respaldo de Washington. ¿Quedan posibilidades? La única manera de saberlo es facilitando esfuerzos para intentarlo.

Por lo menos podríamos quitar los obstáculos que Estados Unidos ha levantado, temas que hemos revisado en detalle. Y podemos intentar promover una zona de discusión abierta sobre estos temas, libre de berrinches y posturas heroicas sobre nobles principios que pasan por alto los hechos y las consecuencias humanas.

Hay muchas dificultades y peligros, pero es difícil ver qué otro curso de acción puede salvar de la catástrofe a Ucrania y mucho más.

–El canciller alemán Scholz ha descrito la guerra en Ucrania como un intento estratégico de Vladimir Putin por recrear el imperio ruso y afirmó que las relaciones con Moscú se restablecerán cuando el conflicto termine y Rusia haya sido derrotada. ¿Hay evidencia de que Putin esté interesado en revivir el imperio? ¿Y qué ocurre si Rusia no es derrotada en el campo de batalla? De hecho, ¿será que el conflicto de Estados Unidos y la OTAN con Rusia muestra que la guerra fría nunca terminó?

–Scholz de seguro sabe más de lo que dice. Piense uno lo que sea sobre las miras de Rusia en la guerra, fueron explícitas y mucho más estrechas, y ni modo que Scholz, que está bien informado, no lo sepa bien.

La industria de las artes adivinatorias se ha agarrado de algunos comentarios ocasionales de Putin, por lo regular tomados fuera de contexto, para conjurar imágenes aterradoras de Rusia en campaña. Eso requiere una impresionante subordinación al pensamiento doble, como ya dijimos.

La guerra fría terminó brevemente cuando la Unión Soviética colapsó. Las negociaciones de Gorbachov con Bush padre, apoyadas por Alemania, proporcionaron una base para escapar de su legado. Las esperanzas no sobrevivieron mucho tiempo.

No deberíamos pasar por alto que el fin de la guerra fría también disipó por breve tiempo las nubes ideológicas. Los documentos oficiales reconocieron de manera indirecta que la guerra fría fue en gran medida un acuerdo básico entre las superpotencias para permitirles usar la violencia cuando fuera necesario para controlar sus dominios: para Rusia, Europa oriental; para Estados Unidos, gran parte del planeta. Por tanto, el gobierno de Bush padre reconoció oficialmente que tenemos que mantener fuerzas de intervención apuntadas hacia Medio Oriente, donde los problemas graves “no podían dejarse en la puerta del Kremlin”, en contra de décadas de prevaricación. Más bien, eran la amenaza de costumbre: el nacionalismo independiente. Eso no cambió, aparte de la necesidad de diseñar nuevos pretextos, porque las amenazantes hordas rusas se habían desvanecido: la “intervención humanitaria” y otros inventos, elogiados en casa y denunciados amargamente por el Sur global, las víctimas tradicionales. Todo esto lo hemos revisado en detalle en otras partes.

La guerra fría terminó por un tiempo. Bush padre cumplió sus promesas con Gorbachov, pero Clinton las rescindió casi de inmediato, iniciando la expansión de la OTAN hasta las fronteras rusas, en violación de promesas firmes y nada ambiguas. Lo hizo por razones políticas internas (el voto polaco, etcétera), como explicó a su amigo Boris Yeltsin. No debería haber razón para revisar de nuevo el resto de esa sórdida historia hasta nuestros días. La esperanza de un “hogar común europeo” sin alianzas militares –la visión de Gorbachov, tolerada por Bush padre– fue socavada por Clinton, y se desarrolló entonces una suerte de guerra fría que ahora se vuelve peligrosa en extremo.

–La ex canciller alemana Angela Merkel hizo algunos comentarios reveladores en una entrevista con el periódico Die Zeit. Señaló que los acuerdos de 2014 en Minsk intentaban “dar tiempo a Ucrania” para fortalecerse, con lo cual admitió que Kiev no iba a implementar el acuerdo de paz y que el plan era armar a Ucrania para un conflicto en gran escala con Rusia. ¿Es un caso de fraude diplomático? De ser así, ¿sería un fundamento legítimo para establecer un tribunal internacional?

–No sabemos qué tenía Merkel en mente. Sabemos que ni en el registro histórico ni en el diplomático hay bases para sus afirmaciones. Me inclino a coincidir con el astuto comentarista que publica bajo el nombre Luna de Alabama, quien afirma que “Merkel está sometida a críticas muy severas no sólo en Estados Unidos, sino en su propio partido conservador. Ahora se propone justificar sus decisiones pasadas, así como las malas consecuencias actuales en Ucrania. Mi intuición es que está inventando todo. Por desgracia también causa un grave daño”.

A continuación, el autor realiza un análisis de los textos para justificar su conclusión, que es la más plausible que he visto. No creo que haya fundamento para un tribunal internacional. Lo más probable es que sea sólo un caso de una figura política tratando de justificarse en un clima extremadamente tóxico.

–En los dos meses pasados o algo así, Rusia ha estado lanzando ataques masivos contra la infraestructura energética de Ucrania. ¿Cuál es el incentivo estratégico detrás de estas espantosas operaciones militares, que sin duda deben calificar como crímenes de guerra? Y ¿cuáles podrían ser las implicaciones de los ataques ucranios en suelo ruso en lo que respecta a los esfuerzos diplomáticos por poner fin a la guerra?

–Como hemos visto antes, los estrategas estadunidenses y británicos esperaban que Putin ocupara Kiev en pocos días, como, según parece, Rusia preveía también. Se informó de planes para crear un gobierno ucranio en el exilio. Ambos lados subestimaron seriamente la voluntad y capacidad de Ucrania de resistir una agresión, además de sobrestimar radicalmente el poderío militar ruso. Los analistas militares estadunidenses y británicos también expresaron sorpresa de que Rusia no lanzara una guerra como la que sus países acostumbran, recurriendo de inmediato a lo que usted llama “espantosas operaciones militares”. No era difícil de predecir, como lo hicimos durante meses, que tarde o temprano Rusia recurriría a las tácticas de Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel: destruir rápidamente todo lo que sostiene una sociedad viable. Ahora lo está haciendo y provoca el horror justificado de las personas decentes…, junto con el de quienes aplican o justifican esas tácticas si son de la “agencia correcta”: nosotros. El incentivo es claro, en especial después de las derrotas rusas en el campo de batalla: destruir la economía y la voluntad de resistir. Todo eso nos resulta conocido.

En definitiva, son crímenes de guerra, ya sea en Irak, en Gaza o en Ucrania.

No es sorprendente que Ucrania busque devolver los ataques. Hasta ahora, el gobierno estadunidense, al parecer por consejo del Pentágono, busca restringir esas reacciones, pues no comparte la disposición a ver estallar el mundo en llamas que muchos comentaristas expresan en el actual ambiente enloquecido.

Las cosas pueden fácilmente empeorar. Un nuevo giro es que Washington planea enviar sistemas antimisiles Patriot a Ucrania. Quién sabe si puedan funcionar. Requieren una sustancial cohorte militar, creo que unas 80 personas, lo que presumiblemente incluiría capacitadores estadunidenses. Funcionen o no, serían un blanco natural para los ataques rusos, incluso durante la instalación. ¿Y entonces qué?

Cualquier intensificación es muy peligrosa en sí misma y no puede más que impedir cualesquier débiles oportunidades que existan para los esfuerzos diplomáticos por evitar una catástrofe peor.

Tomado: Agencia Prensa Rural

Multitudinarias manifestaciones invaden la entidad israelí

 Según informes, cientos de miembros de los servicios de seguridad también participaron en los actos de desaprobación a las reformas legislativas.

La semana pasada, más de 100 oficiales y combatientes del Sistema de Operaciones Especiales, afiliados a la Inteligencia Militar, incluidos generales de división, advirtieron sobre su retiro si se aprueban los nuevos estatutos.

Por su parte, unos dos mil integrantes de la reserva organizaron marchas en Jerusalén durante el mes de febrero en rechazo a las normativas.

Al respecto, el ministro de la ocupación Yoav Gallant calificó de ataque a la seguridad el rechazo el servicio militar.

Sobre el particular, el extitular Omer Bar-Lev, también llamó la atención sobre la posibilidad de resistir el ingreso a las unidades de la reserva si se aprueba la invocada revolución judicial. 

Quienes sirven como reservistas son voluntarios, y tan pronto como se preocupen por un golpe o una revolución dejarán de serlo, señaló. 

En ese sentido, instó a las autoridades a luchar con todas las herramientas disponibles tan pronto entren en vigor los procedimientos jurídicos.

Con anterioridad, diversos medios de comunicación alertaron sobre la preocupación en los mandos militares en torno a la crisis generada en las unidades de reserva, a la luz de las censuras al gobierno de Netanyahu. 

Hasta este momento, miles de reservistas están dispuestos a firmar peticiones de retiro si se aprueba el proyecto de ley. 

El ejército enfrenta la mayor crisis en ls actividades de reclutamiento desde la guerra de octubre de 1973, dijo un oficial al diario Haaretz.

Tomado: tercerainformacion

miércoles, 1 de marzo de 2023

Fiscalía peruana pide 36 meses de prisión para Pedro Castillo

 La Fiscalía de Perú solicitó el martes una pena de 36 meses de prisión contra el expresidente Pedro Castillo por presuntos actos de corrupción cuando estuvo al frente del país.

El Ministerio Público sostiene que el exmandatario lideró una supuesta organización criminal en la modalidad de colusión agravada y tráfico de influencias.

El pedido contra Castillo también recae en los exministros Juan Silva (Transporte y Comunicaciones) y Geiner Alvarado (Vivienda).

La solicitud contra el expresidente Casillo fue presentada ante la Corte Suprema de Justicia, luego de que la Fiscalía formalizará la investigación contra el exjefe de Estado el 21 de febrero.

Esta investigación del Ministerio Público se oficializó después de que el Congreso aprobara el 17 de febrero el informe final de una denuncia constitucional contra el exmandatario, un paso previo necesario.

El pedido contra Pedro Castillo y otros dos ministros de su administración será evaluado en una audiencia el próximo viernes 3 de marzo.

Actualmente Pedro Castillo cumple una prisión preventiva de 18 meses por la investigación de que es objeto por el presunto delito de rebelión, por haber dispuesto la disolución del Parlamento a inicios de diciembre pasado.

El exmandatario se encuentra a la espera de una respuesta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a un recurso presentado por quien fuera su ministro de Defensa, Walter Ayala.

El recurso presentado por Ayala argumenta que la destitución de Castillo es ilegal porque fue cesado sin cumplir el Parlamento el protocolo establecido por la ley.

Tomado: tercerainformacion