lunes, 24 de diciembre de 2018

Turquía despliega armas pesadas cerca de zona kurda en Siria

“Unos 35 tanques y armas pesadas [...] atravesaron al final de la tarde (del sábado) el puesto fronterizo de Yarabulus”, indicó el director del opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), Rami Abdel Rahman.
En declaraciones a la agencia francesa AFP, Abdel Rahman detalló que los refuerzos se dirigieron a una localidad cerca del río Sajur, entre Yarabulus y Manbiy, cerca de las líneas de frente en donde están desplegados los combatientes kurdos del consejo militar de Manbiy.
Esta medida tiene lugar tras el sorpresivo anuncio hecho el miércoles por el presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre la retirada de los militares norteamericanos de Siria, en momentos en que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha adelantado que lanzará en breve una ofensiva para eliminar a las milicias kurdas en Siria.
El nuevo despliegue turco ha sido corroborado por un cabecilla de un grupo armado apoyado por Ankara en Siria. Según el opositor citado de manera anónima por el mismo medio galo, las bandas proturcas habrían pedido además a las facciones aliadas “mantenerse en estado de alerta”.
Desde el inicio del conflicto sirio en 2011, Ankara siempre trató de eliminar a las kurdo-sirias Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo), pues considera que estas están vinculadas con el grupo terrorista Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, por sus siglas en kurdo).
De hecho, los turcos temen que se instale cerca de su frontera sur un embrión de Estado kurdo, lo que podría fortalecer las ambiciones separatistas de la minoría kurda en Turquía.
Ankara ya ha desarrollado dos operativos en el norte de Siria desde 2016, a pesar de que no contaba con el consentimiento de Damasco. La última de ellas, iniciada a principios de este año, permitió a Turquía e insurgentes aliados apoderarse de Afrin, en el norte de la provincia septentrional siria de Alepo, y uno de los tres cantones de la región federal autoproclamada por los kurdos en 2016.
Tomado: Tercerainformacion

Una oleada de ataques terroristas sacude Siria

“En las últimas 24 horas los insurgentes han atacado varias localidades de las provincias de Alepo (norte), Latakia y Hama (ambas en el oeste) y también en la zona periférica del suroeste de Alepo”, informó el jefe del Centro ruso para la reconciliación en Siria, el teniente general Serguéi Solomatin.
Destacó, asimismo, que el Centro ruso para la reconciliación ha llevado a cabo operaciones humanitarias en el pueblo de Marat, en la provincia de Deir Ezzor (este), donde entregaron 500 paquetes de alimentos a los locales.
“Mientras tanto los refugiados regresan a sus lugares de residencia y, según los datos del 22 de diciembre, ya han regresado 209 257 personas”, informó Solomatin.
Desde el comienzo de la crisis siria en 2011, Rusia ha prestado todo tipo de apoyo al Gobierno sirio. En marzo de 2015, Moscú comenzó, además, a solicitud de Damasco, una intensa campaña aérea contra las posiciones de grupos terroristas como el EIIL (Daesh, en árabe) o el Frente Al-Nusra (autoproclamado Frente Fath Al-Sham), rama de Al-Qaeda en Siria.
Las fuerzas rusas también han asesorado al Ejército sirio y participado en ataques estratégicos realizados contra los terroristas.
Los ataques rusos, calificados de “muy constructivos” por el Gobierno del país árabe, han allanado el camino para el avance del Ejército sirio en su lucha contra los grupos terroristas mencionados.
Tomado: tercerainformacion

sábado, 22 de diciembre de 2018

Rusia rechaza acusaciones de EE. UU. sobre tratado de armas nucleares

Rusia reiteró ayer su rechazo a las acusaciones de Estados Unidos acerca de una supuesta violación del Tratado de Armas Nucleares de mediano y corto alcance (INF), para lo cual nunca presentó pruebas concretas.
En cinco años de discusiones sobre el cumplimiento del INF, Washington fue incapaz de presentar al menos una prueba creíble de su presunta violación por nuestro país, declaró el viceministro ruso de Asuntos Exteriores Serguei Riabkov.
Tampoco recibimos respuesta alguna a la iniciativa formulada por nuestro ministro de Defensa, Serguei Shoigu, al jefe del Pentágono, James Mattis, para un análisis de ese asunto a nivel de expertos militares, señaló Riabkov.
Rusia no fabricó ni probó misiles que puedan caer dentro de los parámetros establecidos en el inf, es decir, entre 500 y 5 500 km, y eso incluye al nuevo misil alado ruso 9m729, el cual posee un alcance de 480 km, explicó al diario Kommersant.
Sin embargo, la Casa Blanca señala, sin prueba alguna, que los referidos cohetes alados pueden alcanzar una distancia mayor, si se les suministra el debido combustible, algo que el Kremlin considera totalmente absurdo.
Igualmente, Moscú rechaza el ultimátum anunciado la pasada semana por el secretario de Estado, Mike Pompeo, que da 60 días a Rusia para su supuesto regreso al cumplimiento del mencionado arreglo.
Rusia denunció que en un primer momento la Casa Blanca informó sobre su salida unilateral del INF, pero ahora busca justificar el abandono del concierto con la presunta violación de ese tratado por parte de esta nación.
Tomado: Granma

Dimite Secretario de Defensa de EEUU tras diferencias con Trump


El secretario de Defensa de Estados Unidos (EEUU), James Mattis, dimitió este jueves y abandonará su cargo a finales de febrero, luego de que el presidente Donald Trump anunciara el retiro de las tropas norteamericanas de Siria.

“El general Jim Mattis se retirará, con distinción, a finales de febrero, tras haber servido en mi Administración como secretario de Defensa en los últimos dos años”, expresó el mandatario estadounidense en su cuenta en la red social Twitter, al tiempo que agradeció la labor realizada durante su gestión.

De acuerdo con medios internacionales, la decisión de Mattis de abandonar el cargo de Secretario de la Defensa se debe a meses de desacuerdos con el mandatario norteamericano.

“En tanto que Estados Unidos permanece como la nación indispensable en el mundo libre, no podemos proteger nuestros intereses o servir ese papel de manera efectiva sin mantener alianzas fuertes y mostrar respeto a esos aliados”, refiere la misiva enviada a la Casa Blanca, citan los medios.

Con la dimisión de Mattis, la gestión de Trump se ha visto sacudida con 22 renuncias en su Administración.

Tomado: Tercerainformacion

EEUU refuerza su nueva base en Siria pese al anuncio de retirada

El opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH) señaló ayer jueves, citando fuentes locales, la llegada a la base recién instalada en la provincia siria de Deir Ezzor por la “coalición contra EIIL (Daesh, en árabe)” liderada por Washington de decenas de camiones cargados de dispositivos militares y logísticos, armas y combustible para aviones y vehículos militares.
Estados Unidos, añade el organismo en un informe publicado en su página oficial, terminó ayer mismo de construir esta nueva base militar en la orilla oriental del río Éufrates, en una zona controlada por las llamadas Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), principal aliado de Washington en el territorio sirio.
La base en cuestión está en el sureste de Deir Ezzor, concretamente en la ciudad de Hayin, que fue tomada el viernes pasado por las FDS tras duros enfrentamientos con los extremistas takfiríes de Daesh, precisa la oenegé siria, con sede en el Reino Unido.
El OSDH recuerda asimismo que las fuerzas estadounidenses hicieron llegar el lunes grandes cantidades de armas, combustible y dispositivos de apoyo logístico a sus bases en el norte de Siria para reforzar su presencia también en esa parte del país, devastado por el conflicto armado iniciado en 2011.
La Administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció el miércoles el comienzo de la retirada total de sus tropas de Siria, decisión que, según algunos políticos sirios, tiene sus raíces en la firmeza del pueblo y el Gobierno sirios.
Damasco ha denunciado en reiteradas ocasiones las matanzas de civiles en los bombardeos estadounidenses y ha reclamado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que ponga fin a la ilegal presencia en su territorio de los norteamericanos y sus aliados.
Tomado: Tercerainformacion

viernes, 21 de diciembre de 2018

Israel mata a 54 niños palestinos y detiene a otros 900 en 2018

El Centro Abdolá Al-Hourani de Estudios y Documentación, vinculado a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), reveló el miércoles en un informe que 44 de los 54 niños murieron durante las manifestaciones pacíficas de la Gran Marcha del Retorno, celebradas en el límite entre la Franja de Gaza y los territorios palestinos ocupados.
A pesar de que estos menores no plantearon ningún tipo de amenaza a los militares israelíes, el ejército de ocupación no dejó de abrir fuego contra ellos, precisó el dossier.  
El documento resalta, además, que las fuerzas israelíes detuvieron en el mismo período a más de 900 niños palestinos en la ocupada Cisjordania y en la ciudad de Al-Quds (Jerusalén), 230 de ellos permanecen encarcelados en “condiciones inhumanas”.
El centro subraya que, con estas medidas represivas, Israel viola la Convención internacional sobre los Derechos del Niño y la Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
La última víctima infantil de la agresión israelí fue un menor de 5 años, llamado Ahmad Yaser Abu Abed, quien murió tras recibir “un disparo en el ojo” en las marchas de la ciudad de Jan Yunis, sita en el sur de la Franja de Gaza.
Conforme a fuentes oficiales palestinas, el ejército israelí ha asesinado a más de 220 palestinos y ha dejado heridos a otros 22 000 desde el inicio de las Marchas del Retorno, el 30 de marzo, en el enclave costero, para reclamar el derecho de los refugiados palestinos a regresar a sus hogares.
El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), Zeid Raad al-Husein, ha advertido en reiteradas ocasiones al régimen de Tel Aviv sobre el uso de la fuerza letal durante los últimos choques con los palestinos, que se han saldado con decenas de muertos y miles de heridos.
Tomado: Tercerainformacion

Los chalecos amarillos húngaros toman Budapest contra la “ley de la esclavitud” de Viktor Orban

No les mueven las mismas cosas que a los ‘chalecos amarillos’ franceses, pero la mecha de la protesta callejera ha prendido también en Hungría. y su primer ministro, el ultranacionalista Viktor Orban, parece no contar en esta ocasión con muchos cortafuegos. Toda la oposición parlamentaria, se ha unido contra él en apoyo de las grandes manifestaciones que desde hace varios días recorren las calles de Budapest.
La ley prevé ampliar el número de horas extraordinarias al año de las 250 actuales a 400, a pagar a lo largo de un trienio. Eso significaría ampliar de 40 a 48 horas la jornada semanal, es decir trabajar seis días a la semana. Todas las fuerzas sociales y políticas se refieren a esa norma como la “ley de la esclavitud”.
Según una encuesta del Instituto Republikon, de tendencia liberal, el 63% de los seguidores de Orban desaprueba la “ley de la esclavitud”, mientras que la cota de rechazo entre sus críticos es del 95%. “Las condiciones laborales en Hungría han empeorado sobremanera”, sostiene Laszlo Kordas, líder de la Confederación húngara de Sindicatos.
Para Kordas, la “ley de la esclavitud”, aprobada con la mayoría del Fidesz el pasado día 12, amplía el poder del empresario sobre el trabajador, especialmente en el caso de las multinacionales, dado que la norma, entre otras cosas, permite al empleador firmar contratos individuales a espaldas de los sindicatos.
“El Gobierno no protege ni respeta a los trabajadores”, afirma el vicepresidente de la Unión Sindical Húngara, Tamás Székely. “Vamos a organizar huelgas y luchar contra la ley desde todos los puestos de trabajo. No vamos a permitir la introducción de la esclavitud en Hungría“, amenaza.
En opinión del parlamentario del grupo socialista Ildikó Borbély Bangó, el “Gobierno ha convertido Hungría en la chabola de Europa, cada año que pasa somos más pobres”.
La oficina europea de estadísticas (Eurostat) le da la razón. En sus datos más recientes, publicados la semana pasada, Hungría apareció por debajo de la media europea en estándares de vida. Así y según el PIB, el indicador más importante y común que mide el nivel de vida en un país, Hungría está en el puesto 23 de los 28 Estados que aún integran la UE. Cuando se trata de consumo, sólo Bulgaria supera a Hungría en el ámbito de la UE.
Tomado: Tercerainformacionn

jueves, 20 de diciembre de 2018

Chile: paro de portuarios se agudiza

El paro que mantienen portuarios de Valparaíso por demandas laborales se agudiza hoy por falta de un acuerdo con la patronal, acciones violentas de Carabineros y el posible respaldo de otros puertos del país a la huelga.
Este martes amaneció con manifestaciones en la zona de los muelles luego que ayer resultara el día más violento en los enfrentamientos entre huelguistas y fuerzas de Carabineros, que llegaron al extremo cuando por la noche estos últimos irrumpieron en la sede del Sindicato de Estibadores, con saldo de 20 detenidos, dos heridos y la destrucción de gran parte del mobiliario y documentos en el edificio.
Ante esa situación, el dirigente sindical Osvaldo Quevedo, portavoz de los huelguistas, declaró a la prensa que si ellos ya estaban radicalizados ante la falta de respuesta de la empresa y del Gobierno a sus demandas, ‘ahora vamos a estar cuatro veces más radicalizados’ y aseguró que en Valparaíso ‘no habrá año nuevo’.
Esto, en referencia a un gran espectáculo pirotécnico denominado Fiesta del mar, que se celebra cada 31 de diciembre y al que asisten miles de turistas nacionales y extranjeros y es considerado uno de los más pintorescos y multitudinarios festejos del país.
El conflicto que ya se prolonga por 31 días, se encuentra en punto muerto al levantarse la mesa de negociaciones entre los sindicalistas y la empresa, cuyas propuestas no satisficieron a los trabajadores, que reclaman compensaciones salariales por la caída de la actividad portuaria este año.
También han denunciado sus precarias condiciones de trabajo, pues no cuentan con salario mínimo, vacaciones pagadas, indemnizaciones por años de servicios ni la posibilidad de negociaciones colectivas.
Ante la falta de solución exigen además la intervención del Gobierno de Sebastián Piñera en el conflicto, pues el importante puerto de Valparaíso es de propiedad estatal, aunque lo operan como concesionarias dos empresas privadas, una de ellas la Terminal Pacífico Sur (TPS) a la cual se enfrentan los huelguistas.
Desde el Gobierno, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, hizo un llamado a la empresa y a los trabajadores a flexibilizar sus posturas para llegar a un acuerdo, pero hasta el momento no se ha producido ninguna intervención directa del ejecutivo para resolver el problema.
El conflicto tiende a ampliarse, al sumarse trabajadores de otros puertos en solidaridad con sus colegas de Valparaíso, entre ellos los de Iquique en el norte del país, y los del de San Antonio, que se ha convertido en los últimos años el de mayor trasiego de mercancías en Chile.
Anoche, en Iquique, manifestantes levantaron barricadas en vías de acceso a los muelles, mientras que esta madrugada en San Antonio se produjo un paro de advertencia durante breve tiempo.
Precisamente, el desvío de cargas desde Valparaíso al cercano San Antonio como consecuencia de la huelga, ha impedido que se produzcan grandes pérdidas económicas, pero ya numerosas asociaciones de exportadores han prendido las alarmas ante la posibilidad de que se extienda el conflicto y se afecten los embarques hacia el exterior.
Tomado: tercerainformacion

EE.UU. aumentó sus gastos militares y tropas en ultramar en 2018

Para el ejercicio fiscal 2018, que culminó el 30 de septiembre pasado, el Departamento de Defensa contó con un presupuesto de unos 700 mil millones de dólares, lo que significó un incremento de alrededor del 15 por ciento en comparación con el periodo anterior (2017) en el cual se asignaron poco más de 600 mil millones.
A mediados de junio pasado el Senado aprobó una asignación de 716 mil millones de dólares al Pentágono para el año fiscal 2019.
Según el diario The Washington Post, ese es uno de los mayores planes de gastos de este tipo en la historia moderna de Estados Unidos, y el de mayor magnitud desde la década de los años 70, a pesar de las preocupaciones de algunos expertos y congresistas acerca del creciente déficit federal que para 2020 pudiera sobrepasar el billón (millón de millones) de dólares.

PRESENCIA BÉLICA EN ULTRAMAR

Por otra parte, en 2018 las misiones militares de Estados Unidos en ultramar costaron a los contribuyentes estadounidenses una cifra récord superior a los 45 mil millones de dólares.
En un informe reciente al Congreso, el general Joseph Dunford, presidente de la Junta de Jefes de Estado Mayor del Pentágono, hizo una valoración sobre el despliegue castrense de Estados Unidos en el exterior.
Dunford, el oficial norteamericano de mayor jerarquía, analizó la situación actual de la Coalición integrada por 76 países y liderada por Washington para combatir al Estado Islámico (EI) en el Medio Oriente.
De acuerdo con datos de la página digital del Departamento de Defensa, dicha agrupación internacional realizó desde 2014 unos 25 mil ataques aéreos, de ellos 13 mil 400 contra objetivos del grupo terrorista en Iraq; así como unos 11 mil 300 en Siria sin la anuencia de las autoridades de Damasco.
En Europa, unidades norteamericanas están desplegadas en Lituania, Letonia, Estonia y Polonia, y en 2018 participaron en 13 ejercicios conjuntos de gran envergadura además de otras actividades de entrenamiento, acciones que Moscú percibe como una amenaza a su seguridad nacional.
Agrupaciones de la OTAN desarrollaron entre octubre y noviembre las maniobras combinadas y conjuntas Trident Juncture 18, que según publicaciones especializadas son las de mayor alcance y envergadura desde el fin de la Guerra Fría, en esta ocasión en medio de crecientes tensiones entre Rusia y Ucrania.
En dichos entrenamientos participaron unos 50 mil militares y personal de apoyo de 31 países miembros de la OTAN y naciones amigas, 250 aviones, 65 buques de combate y unos 10 mil vehículos bélicos.
Por otra parte, en suelo africano, con el pretexto de la lucha antiterrorista, el Pentágono mantiene, bajo el mando del Comando de África, más de siete mil 200 militares en misiones de asesoría en el combate a organizaciones extremistas como Al Qaeda, Boko Haram y algunos elementos del EI.
A mediados de diciembre, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, reveló la nueva estrategia de la administración Trump en dicho continente, que tiene como fin ‘contrarrestar la creciente expansión financiera e influencia política’ de China y Rusia en todo el continente y a la vez combatir al ‘terrorismo islámico radical’.
En un discurso en la conservadora Heritage Foundation, tanque pensante con sede en Washington D.C., Bolton anunció que Estados Unidos reducirá en 10 por ciento sus siete mil 200 efectivos militares desplegados en África, y llamó a las naciones del continente a asumir el papel de la autodefensa.
Además, Bolton anunció la idea de trasladar a suelo africano la jefatura del Comando de África, que tiene su sede en Alemania desde su fundación en 2007.

EN LA PENÍNSULA COREANA

La cumbre entre Trump y el líder norcoreano, Kim Jong-un el 12 de junio de este año en Singapur fue un primer paso para aliviar las tensiones entre ambas naciones, en particular la posposición de algunos de los grandes ejercicios bélicos en la región, mientras otros se realizaron con un perfil más bajo.
Los dos mandatarios firmaron una declaración conjunta relacionada con las garantías de seguridad para la RPDC, el establecimiento de relaciones pacíficas, la desnuclearización de la península Coreana y la recuperación de los restos de los soldados estadounidenses muertos allí durante la Guerra de Corea (1950-1953).
A pesar de la relativa distensión entre Washington y Pyongyang, persiste el peligro de una reversión en ese proceso y por tanto un regreso a las actividades agresivas impulsadas por el presidente Donald Trump.
Ante las continuas amenazas e intentos de distorsión contra la RPDC, las autoridades de Pyongyang advirtieron que no tolerarán ningún tipo de chantaje en los acuerdos destinados a la desnuclearización de la península Coreana.

LA GUERRA EN AFGANISTÁN

Hasta la fecha, el costo total de la intervención militar estadounidense en Afganistán desde octubre de 2001 supera el billón (millón de millones) de dólares en una contienda en la cual han muerto más de dos mil 350 militares norteamericanos y otros 20 mil 100 resultaron heridos.
Actualmente hay 14 mil soldados y oficiales estadounidenses desplegados en suelo afgano, como parte de las operaciones militares de 40 países de la OTAN y otras naciones socias de Washington en esa nación asiática.
La misión principal de estas unidades norteamericanas es entrenar, asesorar y asistir a más de 300 mil efectivos de las fuerzas de seguridad afganas.
El pasado 4 de diciembre, el oficial nominado para ser el próximo jefe del Comando Central de las fuerzas armadas estadounidenses, general Kenneth McKenzie, reconoció en el Congreso que no tiene idea de cuándo las tropas norteamericanas podrán retirarse de suelo afgano.
A pesar de todos los gastos y del esfuerzo bélico de Washington y sus aliados, el Talibán aún está lejos de ser derrotado, cada vez gana más terreno -ahora ocupa 60 por ciento del territorio- y se convirtió en un adversario más tenaz de lo que era en 2001.

EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Documentos oficiales del Comando Sur -entidad del Pentágono a cargo de las actividades castrenses en la zona- señalan que los líderes militares estadounidenses trabajan con sus aliados para enfrentar ‘las bandas criminales internacionales, los traficantes de personas y drogas y la crisis de refugiados en Venezuela’.
Tras un viaje reciente a Colombia, el jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, general David Goldfein, declaró que la administración Trump intenta fortalecer las alianzas con los países latinoamericanos como parte de los esfuerzos por contrarrestar ‘la creciente influencia de China y Rusia en el traspatio de Estados Unidos’.
La presencia de este general en Bogotá está en consonancia con la visita que realizó en agosto pasado el secretario norteamericano de Defensa, James Mattis.
En este contexto, el ascenso al poder de Jair Bolsonaro en 2019, así como la existencia de otros gobiernos de derecha en Argentina, Chile y Colombia, imponen un escenario propicio para el desarrollo de la presencia bélica y de acciones desestabilizadoras de Washington en la región.
Expertos aseguran que es muy probable que el Pentágono aumente las actividades de entrenamiento con las fuerzas armadas de América Latina y el Caribe, en particular teniendo como telón de fondo las acciones contra el narcotráfico y el crimen organizado.
Sin embargo, señalan los especialistas, el verdadero motivo es mejorar la interoperabilidad con sus homólogos latinoamericanos así como el conocimiento del teatro de operaciones con el fin de crear las condiciones para intervenir en algunos de los países con gobiernos ‘hostiles’ a Washington.
Con el pretexto de la supuesta amenaza de Venezuela para la estabilidad de la región, percepción que rechaza el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, Estados Unidos se apresta a desarrollar nuevos planes agresivos en el área.
Según expertos, estas actividades, con diferencias de matices, estarían dirigidas a continuar los esfuerzos desestabilizadores en Cuba, Nicaragua, Bolivia y otros gobiernos que no siguen las líneas directrices de Washington, con una combinación de acciones de guerra no convencional y presiones militares y diplomáticas de todo tipo.
Tomado: Tercerainformacion

miércoles, 19 de diciembre de 2018

Valparaíso en pie de guerra: Las claves de la lucha que paraliza al puerto de Chile

Mientras el presidente de ChileSebastián Piñera, festejaba el primer aniversario de su elección como mandatario en el Palacio de Cerro Castillo, un lujoso lugar de descanso presidencial, con vista a las costas de Valparaíso y Viña del Mar, a pocas cuadras los trabajadores del famoso puerto chileno eran duramente reprimidos por Carabineros, la policía del Estado.
Ellos también estaban de aniversario: el domingo se cumplió un mes desde el inicio del paro portuario que tiene en pausa las aguas comerciales de Valparaíso, y que comenzó en noviembre en demanda de mejores condiciones laborales.
Este lunes, la policía chilena allanó violentamente el edificio del sindicato de trabajadores en el que se encuentran parte de los funcionarios en lucha, lanzando bombas lacrimógenas e ingresando a la fuerza. 
Asimismo, un automóvil sin patente se presentó en el lugar y arrolló de manera intencional a tres personas que participaban de las protestas afuera del inmueble, antes de darse a la fuga. El hecho dejó en estado de gravedad a una fotógrafa y a dos dirigentes comunitarios.
Al mismo tiempo, desde los cerros y calles del puerto chileno, miles de personas se sumaron a un cacerolazo general en apoyo a los trabajadores, quienes han denunciado amenazas y persecuciones por parte de la empresa y de anónimos para deponer el paro.
Debido a los incidentes de la noche del lunes, la Unión Portuaria de Chile, informó que trabajadores de otros puertos de nueve ciudades del país se sumaron a la paralización, generándose una movilización a nivel nacional.
¿Por qué protesta el Puerto?
Las movilizaciones son llevadas a cabo por los operarios eventuales, es decir, aquellos trabajadores que solo son convocados a laborar cuando hay exceso de trabajo en el puerto, lo que implica una serie de condiciones críticas: No tener estabilidad laboral ni contrato, lo que implica la ausencia de derechos, de beneficios y de protección al trabajador.
Por ello, el viernes 16 de noviembre, 600 operarios eventuales de las terminales portuarias Cerros de Valparaíso (TCVAL) y Pacífico Sur (TPS). Si bien los primeros lograron un acuerdo con su empresa, con los funcionarios del TPS no fue así, por lo que continúan movilizados. 
Las exigencias de los portuarios se basan en tres puntos: 
- Constituir una mesa de diálogo para discutir sus condiciones laborales.
- El pago de un bono.
- El compromiso de no perseguir ni llevar a cabo represalias por parte de la empresa a los trabajadores que participan de las movilizaciones.

Tomado: tercerainformacion

martes, 18 de diciembre de 2018

Rusia establecerá base militar en la isla venezolana de La Orchila

El gobierno de Rusia ha decidido establecer una presencia militar a largo plazo en la isla venezolana de La Orchila, ubicada a 200 kilómetros al noreste de Caracas. La medida parece ser una respuesta a la decisión del gobierno estadounidense de retirarse del Tratado de las Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (INF) y como medida de disuasión ante las continuas amenazas del gobierno de EE.UU. en contra del Presidente venezolano Nicolás Maduro.
De acuerdo a la agencia estatal rusa de noticias TASS, “las autoridades rusas han tomado una decisión (y el presidente venezolano Nicolás Maduro no se opuso) de desplegar aviones estratégicos a una de las islas de Venezuela en el Mar Caribe, que tiene una base naval y un campo de aviación militar.”
En 2009, expertos rusos y comandantes de las Fuerzas Armadas ya habían visitado la isla de La Orchila. Tras la visita, el entonces presidente Hugo Chávez puso La Orchila a disposición del presidente ruso Dimitri Medvedev, cada vez que “la aviación estratégica rusa necesite hacer un toque en Venezuela para cumplir con sus planes estratégicos”.
La reciente visita a Venezuela de dos bombarderos nucleares de largo alcance rusos Tu-160, un avión de transporte An-124 y un avión de largo alcance IL-62, son parte de esa iniciativa.
Las leyes venezolanas prohíben el establecimiento de bases militares extranjeras en el país, por lo que se desconoce cómo la presencia rusa sería justificada desde el punto de vista jurídico.
“La idea es incluir a Venezuela en misiones de aviación de largo alcance”, dijo el experto militar Coronel Shamil Gareyev al periódico ruso Novaya Gozeta, al tiempo que agregó que traería beneficios económicos para operaciones rusas en las Américas. “Nuestros bombarderos estratégicos no sólo no tendrán que regresar a Rusia cada vez, sino que también no necesitarían reabastecimiento aéreo de combustible en una misiones de patrullaje en las Américas. Nuestros aviones Tu-160 llegan a su base en Venezuela, realizan vuelos, ejecutan sus misiones y luego son reemplazados en forma rotativa,” afirmó.
La llegada de los bombarderos estratégicos Tu-160 de Rusia a Venezuela es una especie de señal para que Trump se dé cuenta de que abandonar los tratados de desarme nuclear tendrá un efecto boomerang”, agregó otro experto militar ruso.
Ayudando al gobierno venezolano a mantenerse a flote
“Nosotros estamos claramente ayudando al gobierno venezolano a mantenerse a flote,” dijo el Investigador del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia de Ciencias de Rusia, Emil Dabagyan, en una entrevista al periodico ruso Kommersant. “Dado que Rusia se beneficia de la exploración petrolera, queremos que el régimen venezolano permanezca en pie”, agregó. En cuanto a Caracas, los ejercicios militares conjuntos con Rusia y otras actividades de este tipo son muy importantes para ello en este momento. Según el experto, las autoridades venezolanas “tratan de mostrar su determinación de proteger al país de la posible agresión de Estados Unidos, que ha calificado al régimen de Maduro como ilegítimo”.
La decisión rusa podría intensificar los esfuerzos del régimen de Trump en provocar un “cambio de régimen” en Caracas y evitar que Rusia establezca presencia militar en lo que EE.UU. siempre ha considerado, de acuerdo a la llamada Doctrina Monroe, como su “patio trasero”.
El Presidente Nicolás Maduro visitó Rusia a finales de Noviembre, en busca de ayuda económica para el país, el cual atraviesa por la peor crisis económica de su historia y enfrenta sanciones por parte de EE.UU. y la Unión Europea, quienes le acusan de violar Derechos Humanos y de violar las leyes venezolanas con el fin de perpetuarse en el poder.
Tomado: matrizur.org

Todos los aspectos de la vida de Trump están bajo investigación

Las investigaciones hacia Trump, están dirigidas ahora a la Casa Blanca, campaña, transición, juramentación, fundación y negocios del presidente de EEUU. Lo político, personal y muy íntimo están ahora bajo examen profundo.
Con menos de dos años en la presidencia, sus socios comerciales, asesores políticos y familiares están siendo investigados, junto con las prácticas de su difunto padre. Este sábado renunció el secretario del Interior, Ryan Zinke, el cuarto miembro del gabinete que se va por problemas éticos: sus medidas laborales son objeto de unas 17 investigaciones, según el recuento de una organización que vigila los actos del gobierno.
Todo esto ha sucedido bajo la lupa del primer fiscal especial en investigar a un presidente en 20 años, que ha arrojado acusaciones y duros acuerdos de culpabilidad de subordinados mientras se mantiene en suspenso si el presidente _el “Individuo 1” en la jerga legal del fiscal Robert Mueller_ terminará siendo acusado.
La envergadura de esta investigación ha moldeado la presidencia de Trump y ha sido un factor constante, distractor de su agenda política. Hasta ahora, gran parte de esta investigación ha sido lanzada por fiscales federales y supervisores gubernamentales que están tratando de evitar el partidismo. La intensidad de estas investigaciones, sin duda, aumentarán el proximo año cuando los demócratas tomen el control de la Cámara de Representantes y el poder de citación que esto conlleva.
Aunque Trump descarta las investigaciones como una “cacerías de bruja” y políticamente motivadas, por el contrario, en su cuenta, de Twitter con frecuencia exhibe lo desgastado que se encuentra por estar bajo el escrutinio público. También ha dicho que se mantiene al tanto, tras la cobertura televisada de dichas investigaciones.
“Debilita la energía, distrae la atención y simplemente no se puede gobernar porque los opositores están alzados contra uno”, dijo Cal Jillson, un politólogo e historiador de la Universidad Metodista del Sur y agrega en referencia al gobernante, “Debilita a los amigos y envalentona a tus enemigos”.
Casi a medio camino de su periodo, Trump presenta problemas para cumplir las promesas centrales de su campaña. Podría terminar el año sin que el Congreso con un control mayoritario republicano, le apruebe los 5.000 millones de dólares que requiere para el muro fronterizo. Y tiene pocas prioridades legislativas previstas para 2019.
Incluso de tenerlas, es poco probable que la nueva mayoría demócrata de la Cámara de Representantes tenga el incentivo para ayudar a que un presidente debilitado por las pesquisas logre victorias al acercarse su propia campaña de reelección.
Desde que Bill Clinton se sintió acosado por una “vasta conspiración de la derecha”, como lo calificó Hillary Clinton, posiblemente ningún presidente ha estado bajo tanta presión debido a una investigación.
Esta situación se ha producido mientras el partido de Trump controla el Congreso; y el Departamento de Justicia dirige al menos tres investigaciones delictivas independientes. Éstas son la investigación de Mueller sobre la posible colusión, obstrucción de la justicia u otro delito por contactos entre la campaña de Trump y Rusia; el caso de financiación de la campaña en Nueva York que involucra pago de sobornos a supuestas amantes de Trump; y ahora un caso en Nueva York, del cual tuvo la primicia el periódico The Wall Street Journal la semana pasada, que examina las finanzas y operaciones de la comisión a cargo de la ceremonia de juramentación de Trump y si ésta recibió fondos del extranjero, que son ilegales.
Tras estos temas hay una variedad de demandas o pesquisas de fiscales generales estatales y otras partes vinculadas principalmente con los negocios de Trump.
Tomado: matrizur.org

Israel pretende “legalizar” 66 puestos de avanzada en Cisjordania

El comité ministerial para la legislación israelí aprobó el domingo el procedimiento del proyecto de ley encaminado a “legalizar” 66 construcciones temporales, conocidas como “puestos de avanzada” (outpost, en inglés), erigidas en propiedades palestinas en Cisjordania en los últimos 20 años, según recoge el diario local Haaretz.
La iniciativa, presentada por el diputado Bezalel Smotrich, del partido Hogar Judío, tendrá que recibir la aprobación final del gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pero hasta entonces, destaca el diario, se suspende toda orden de demolición de los llamados puestos de avanzada.
La fuente destaca que el régimen de Tel Aviv tendrá que proporcionar dentro de dos años agua potable y electricidad, entre otros servicios municipales, a los residentes de los outposts en cuestión. Además, el ministerio de finanzas de Israel promete préstamos para comprar viviendas allí.
Los ministros israelíes celebraron la medida, pues implica que los colonos de los outpost dejarán de ser tratados “como ciudadanos de segunda clase”. “Es hora de arreglar un error de larga duración”, indicó el ministro israelí de asuntos de la diáspora y también de educación, Naftali Bennett
Desde la fiscalía general de Israel, no obstante, se oponen al proyecto de ley, pues, a su juicio, es “inconstitucional” y “viola el derecho a la propiedad”. Entre los problemas que podría causar la iniciativa, advierten, hay que tener en cuenta su “repercusión internacional”, según recoge Haaretz.
Israel ha impulsado la expansión de colonias en tierras palestinas desde la llegada al poder del presidente estadounidense, Donald Trump, en enero de 2017. A partir de entonces, el régimen de Tel Aviv ha avanzado planes para construir 10 536 viviendas y ha sacado a licitación 5679 unidades en asentamientos israelíes de Cisjordania, según datos de la onegé israelí Peace Now (Paz Ahora).
Tomado: tercerainformacion