martes, 26 de septiembre de 2023

Armenia pide desplegar una misión de ONU en Nagorni Karabaj

 Según el diplomático, “la comunidad internacional debe tomar todas las medidas necesarias para enviar de inmediato al enclave una misión interinstitucional de la ONU que supervise y evalúe la situación de los derechos humanos, humanitaria y de seguridad sobre el terreno».

Mirzoyán enfatizó en la necesidad de garantizar el acceso sin trabas de las agencias de la ONU y otras organizaciones internacionales a la región, así como pidió lograr la plena cooperación de buena fe de todas las partes con el Comité Internacional de la Cruz Roja.

El objetivo sería “incluir la identificación y el traslado de los cuerpos de los fallecidos a sus familias, la liberación de los prisioneros militares y civiles, y la entrega sin obstáculos de la ayuda humanitaria”, precisó el jefe de la diplomacia armenia.

«Las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU deben movilizarse para preservar la estabilidad y la seguridad de Nagorni Karabaj», constató Mirzoyán.

El pasado 19 de septiembre, Azerbaiyán anunció el inicio de una «operación antiterrorista» en el enclave para lograr «la retirada de las tropas armenias» de ese territorio, que ha estado procurando la independencia desde 1988.

A su vez, Ereván negó la presencia de sus tropas en la región y tachó la operación de una «agresión» contra el pueblo de Nagorno Karabaj.

El Ministerio de Defensa azerbaiyano denunció ataques de tropas armenias a las posiciones de su Ejército, la explotación minera de recursos pertenecientes a Bakú, el aumento de trincheras y refugios en Nagorni Karabaj, incursiones con fines de reconocimiento y actos de subversión.

El 20 de septiembre, Bakú anunció que se había llegado a un acuerdo sobre una tregua en la región, cuyas condiciones incluyen, en particular, el desarme y la disolución de las formaciones ilegales armenias en la región.

La más reciente espiral de tensión en Nagorni Karabaj costó la vida a un número aún indeterminado de personas, entre ellas, seis miembros del contingente ruso de mantenimiento de la paz emplazado en la región.

Tomado: tercerainformacion

lunes, 25 de septiembre de 2023

Ataque terrorista contra embajada de Cuba en EEUU: La Habana denuncia impunidad

 

Denuncia canciller cubano ataque terrorista contra embajada de Cuba en EEUU

El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció en su cuenta en X un ataque terrorista perpetrado la noche del domingo contra la embajada de Cuba en Estados Unidos. Al parecer, un individuo lanzó dos cocteles molotov.

Hasta el momento, no se reportan daños al personal y se precisan los detalles. Es el segundo ataque violento contra la sede diplomática cubana en Washington desde abril de 2020.

Repudian atentado terrorista contra embajada de Cuba en EEUU

Washington, 25 sep (Prensa Latina) Varias organizaciones solidarias y movimientos sociales continúan expresando hoy su condena al ataque terrorista perpetrado contra la embajada de Cuba en Estados Unidos, el segundo en los últimos tres años.

«Es una irnonía que Cuba esté de manera injusta en una lista de países terroristas y al mismo tiempo, en suelo estadounidense, se cometan actos terroristas contra la embajada y el personal diplomático cubano», dijo en una declaración el movimiento Puentes de Amor.

Señaló el texto que resulta «sumamente preocupante que este acto terrorista ocurra el último día de la visita del presidente cubano, Miguel Díez-Canel, a Estados Unidos».

Además, agregó, «es muy triste y perturbador» que mientras el mandatario abogaba ayer ante cientos de norteamericanos por la construcción de puentes de amor entre los dos países, unas horas más tarde «un terrorista lanzara dos explosivos» contra la representación de la isla.

«Exigimos que caiga sobre los culpables todo el peso de la ley», exhortó `por su parte la Asociación Cultural José Martí, de Estados Unidos, tras conocerse que anoche un individuo lanzó dos cocteles Molotov contra la sede diplomática, según denunció el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez.

No saben qué daño hacer para tratar de empañar la opinión generalizada de rotundo éxito de la reciente visita del presidente de Cuba, subrayó el grupo.

También el movimiento NEMO (No al Bloqueo) protestó por «el salvaje ataque con cocteles Molotov» a la sede de la representación de a isla y recordó que mientras se mantiene a Cuba en «una lista espuria de promotores del terrorismo, la embajada de nuestro país en la capital estadounidense sufrió dos atentados en este trienio».

La copresidenta de la Red Nacional de Solidaridad con Cuba, publicó la convocatoria para esta tarde a las 17:30 hora local llevar flores en señal de apoyo a la embajada de La Habana en esta capital.

«Fin al terrorismo contra Cuba», «Dejen vivir a Cuba», enfatizó la activista en redes sociales.

La víspera, en su cuenta en X, antes Twitter, el canciller cubano informó que como consecuencia del ataque no hubo daños al personal de la embajada y que se precisan lo detalles.

«Es el segundo ataque violento contra la sede diplomática en Washington», recordó Rodríguez.

En abril de 2020 un individuo disparó con un fusil de asalto contra la legación de la isla en Washington DC, causando daños materiales en el inmueble.

«Los grupos anticubanos acuden al terrorismo al sentir impunidad, algo sobre lo que Cuba ha alertado a autoridades estadounidenses reiteradamente», afirmó el ministro en la propia plataforma de internet.

Datos oficiales revelan que al menos 581 actos de terrorismo de Estado se produjeron contra representaciones diplomáticas de Cuba desde el triunfo de la Revolución, en enero de 1959.

martes, 19 de septiembre de 2023

EEUU, Trump y sus declaraciones incendiarias

 Al menos es que podrían sugerir sus respuestas durante una entrevista concedida a NBC, en la cual el exmandatario (2017-2021) habló sobre el asalto al Capitolio, las elecciones de 2024, entre otros temas.

Sus comentarios echaron más leña al fuego. Respecto a la posibilidad de perdonarse a sí mismo en caso de volver a la mansión ejecutiva debido a sus cuatro juicios pendientes, Trump dijo que no le atormenta imaginarse en prisión.

«Ni siquiera pienso en eso», apuntó al asegurar que no pierde el sueño por ello “yo duermo (bien) «, porque “realmente siento que, al final, vamos a ganar».

El exgobernante, que tres años después de intentar revocar o deslegitimar las elecciones de 2020 que perdió, insistió que «esta democracia (en Estados Unidos), no considero que tengamos mucha democracia ahora mismo».

Considero que la democracia estadounidense es injusta debido a las imputaciones judiciales que enfrenta, acusado de mal manejo de documentos clasificados del Gobierno, enmascarar como gastos de campaña los pagos a mujeres por su silencio, y tratar de aferrarse al poder cuando perdió en las elecciones de 2020.

Trump no descartaría tampoco indultarse a sí mismo si es elegido en 2024 porque “¿qué hice mal? No hice nada malo», acotó.

Respecto a su decisión de tartar de revertir los resultados electorales en aquel momento confesó que fue si decisión, aunque los principales abogados de su administración y de su campaña le señalaron que fue derrotado por Joe Biden y que no había evidencias de fraude.

Sin embargo, hubo abogados externos, incluidos varios que ahora enfrentan procesos judiciales, que respaldaron la idea de Trump no solo a interponer demandas en contra de los resultados sino también a recopilar listas de electores falsos para alterar el conteo de votos electorales en el Congreso.

Trump afirmó que no hizo caso a los abogados de la Casa Blanca ni a los de su propia campaña que sugirieron que perdió, pero si “respeté a muchos otros que dijeron que las elecciones estaban amañadas”.

En un momento, de la entrevista el exocupante del Despacho Oval admitió que las elecciones fueron reñidas y a la pregunta de que si estaba reconociendo que no ganó repitió lo mismo que sustentó la misma mentira que sustentó hasta ahora: «no, yo digo que gané las elecciones».

También apuntó que son injustas las sentencias de prisión impuestas a algunos de los asaltantes del 6 de enero de 2021 al Capitolio federal y anticipó que podría indultarlos. «Voy a examinarlo y ciertamente podría hacerlo si creo que es apropiado. «Es algo muy, muy triste. Y es que están dividiendo mucho al país y es muy peligroso», subrayó.

Hace casi tres años una multitud de sus simpatizasntes irrumpió por la fuerza en la sede del Congreso para evitar la certificación de la victoria de Biden, dejando el trágico saldo de cinco muertos y más de 140 policías heridos.

El escenario nacional asiste a esta pesadilla con un Trump de vuelta que se resiste a ser “ex” y sigue su campaña camino a 2024 como favorito favorito del Partido Republicano aunque la realidad indica que está bajo amenaza de convertirse en un delincuente convicto.

No obstante, anote por ahí, pese a todo, podría lograr la nominación de su partido y hasta retornar a la Casa Blanca para devolver otros cuatro años tumultuosos en la casona de la avenida Pensilvania.

Tomado: prensa latina

lunes, 18 de septiembre de 2023

Inicia huelga automotriz en Estados Unidos

Burkina Faso expulsa al agregado de Defensa de Francia en el país

 Un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que al funcionario galo se le exigió que abandone el territorio nacional en un plazo de dos semanas por comportamiento subversivo, difundió el portal digital Jeune Afrique.

En diciembre del pasado año, la junta militar burkinesa pidió a París que sustituyera al embajador Luc Hallade, reprochándole haber informado públicamente sobre el deterioro de la situación de seguridad en el país, asolado por la violencia de grupos extremistas. Sin embargo, el gobierno francés decidió mantener en su puesto al diplomático, asignado al país africano en 2019.

También, en febrero de este año, el Ejecutivo galo anunció la retirada de la fuerza militar especial desplegada en territorio de Burkina Faso, en medio de actos de repudio populares contra la presencia de ese contingente militar.

En el vecino Níger, la actual gobernante Junta Militar ordenó en agosto último la expulsión del embajador francés, lo cual denota que existe un sentimiento casi generalizado contra la presencia de tropas y empresas del estado europeo en África, según observadores.

Tomado: tecerainformacion

La Unión Africana activa los mecanismos de gestión de catástrofes en Libia

 Mahamat precisó que ese mecanismo fue puesto en marcha por el Departamento de Agricultura, Desarrollo Rural, Economía Azul y Medio Ambiente Sostenible de la UA, a través de la Sala de Situación para la Reducción del Riesgo de Desastres del Sistema Africano de Alerta Temprana y Acción Multirriesgos, citado en un comunicado.

A esas estructuras también se insertó el Departamento de Salud, Asuntos Humanitarios y Desarrollo Social que realizarán reuniones periódicas con la Misión Permanente de Libia acreditada ante la organización política.

Un equipo multisectorial de expertos de esos departamentos, así como de Asuntos Políticos, Paz y Seguridad y de los Centros Africanos para el Control y la Prevención de Enfermedades, será desplegado apoyar a Trípoli en sus esfuerzos de respuesta en curso después del paso de la tormenta Daniel.

El presidente de la Comisión de la UA reiteró su llamamiento a los Estados miembros y a los socios internacionales para que intensifiquen urgentemente la ayuda a ese país africano que perdió más de 11 mil 300 personas, mientras que al menos 40 mil 85 están desplazadas y miles de desaparecidos como saldo del evento climatológico.

Por otra parte, unos mil 500 edificios fueron dañados o destruidos en la oriental ciudad libia de Derna, según reveló un equipo asignado por el Gobierno de Unidad Nacional. Precisó que 891 construcciones quedaron totalmente destruidas, 211 de forma parcial y 398 fueron cubiertas por el barro tras el colapso de dos embalses cercanos.

Una semana después de la catástrofe, se desconoce el número exacto de víctimas mortales, pues los socorristas aún retiran cadáveres de la costa, arrastrados por el agua, o debajo de los escombros.

Tomado: tercerainformacion

Una encuesta arroja que el 82% de los peruanos rechazan la gestión de la presidenta Dina Boluarte

 De acuerdo a las cifras arrojadas por la encuestadora CIT Opinión & Mercado, el 82 por ciento de los peruanos rechaza la gestión de Dina Boluarte como presidenta de Perú.

Todo parece indicar que los peruanos rechazan la falta de liderazgo que tiene Boluarte para enfrentar los problemas de la nación. Asimismo, están inconformes con el accionar de la mandataria para hacer frente a la crisis económicay social que enfrenta el país.

Dicho rechazo se ve reflejado en las calles, donde se han registrado varios levantamientos de voluntad popular en contra de la mandataria.

Incluso, Boluarte está siendo investigada por la Fiscalía de la Nación por genocidio, homicidio calificado y lesiones graves por casos de represión registrados durante los pasados meses de diciembre y enero. 

El exministro Juan Sheput dijo a medios locales, tras conocer los resultados de la encuesta que “la presidenta está demostrando una absoluta falta de liderazgo para poder enfrentar un tema tan grave como es el de la crisis económica, que es lo más grave que está sucediendo».

«Ella ha sido incapaz de convocar a un conjunto de personalidades en ministerios claves como el de Economía o los ministerios vinculados a la producción para poder enfrentar la crisis económica desde el gobierno”, comentó Juan Sheput.

Además del rechazo a la presidenta, la encuesta reveló que el nivel de desaprobación contra el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, también aumentó alcanzando el 76 por cientode la población, asimismo el Congreso de la República cuenta con el rechazo de un 86 por cientode la población.

«Cualquier persona sensata se da cuenta de que este Congreso hace rato ha destruido cualquier tipo de límite moral o de vergüenza pública, actúan con desfachatez», analizó el exministro Juan Sheput, resaltando que nunca se habían visto antes cifras similares.

Sheput dijo que el Congreso siempre ha estado en niveles de aprobación superior al 15% de la población, siento esto los niveles más bajos en toda la historia peruana.

Tomado: Tercerainformacion

martes, 12 de septiembre de 2023

El imperio y el golpe de Pinochet

 La escasa y parcial evidencia producida por organismos oficiales de EE.UU. demuestra, de modo abrumador, los extraordinarios alcances de la injerencia de Washington en la política chilena y en el trágico desenlace de 1973. De lejos, el material más valioso y completo es el producido por la Comisión Church, llamada así por el nombre del senador demócrata que la presidía.[i] Pero la abierta intervención estadounidense en el proceso político chileno comenzó mucho antes del triunfo de la Unidad Popular. 

Las luces de alarma se encendieron en el continente con el triunfo de la Revolución Cubana. Ya desde antes, en las elecciones presidenciales de 1958, Washington estaba involucrado en el monitoreo del proceso electoral y el apoyo al candidato de la derecha, Jorge Alessandri. Tal como señala el Informe Church, “de todos los países del hemisferio, Chile fue elegido para convertirse en vitrina de la nueva Alianza para el Progreso. … Entre los años 1962 y 1969, Chile recibió indirectamente más de mil millones de dólares en ayuda directa de EE.UU.” (préstamos y subvenciones equivalentes a más de 8.000 millones de dólares a valor actual). “Chile recibió más ayuda por habitante que cualquier otro país del hemisferio. Desde 1964 a 1970, entre 200 y 300 millones de dólares en crédito de corto plazo, fueron facilitados a Chile desde bancos privados americanos” (unos 2.500 millones de dólares de hoy) (p.p. 8 y 9).

Según el informe --que anticipa lo que hoy llamaríamos “guerras híbridas”-- la forma más extendida de acción encubierta en Chile fue la propaganda. Esto era relativamente fácil. Esta propaganda tuvo un bajo perfil durante los periodos "normales", pero adquiría gran relevancia ante la amenaza de un avance de la izquierda. Según el informe, “la forma más común de proyectos de propaganda era plantar infiltrados en los medios de comunicación.” (p. 12) 

El objetivo era publicar artículos favorables a los intereses de EEUU y denigratorios de la izquierda. “Un proyecto de la CIA en Chile apoyó aportando entre uno a cinco colaboradores en medios de comunicación durante los siete años que operó en el país (1965-1971). La mayoría de ellos trabajaban en el principal diario de Santiago (El Mercurio) el cual era cardinal en los empeños propagandísticos de la CIA”. (p. 12) 

Estos pseudoperiodistas criticaban a la URSS, eliminaban artículos con noticias negativas sobre EEUU --referidos a la guerra de Vietnam-- y difamaban a personajes de la izquierda chilena. El mismo informe advierte que estos “perioperadores” propalaban propaganda "negra": material falso (fake news de hoy). En vísperas de las elecciones de 1970 la CIA usó propaganda "negra" para sembrar discordia entre comunistas y socialistas, y entre la CUT y el Partido Comunista Chileno. Según el informe, el presupuesto aprobado para actividades de infiltración en los medios, propaganda y organización de la derecha y grupos anti-allendistas --más de treinta proyectos entre 1961 y 1974-- ascendía en valores de 2023, a casi 9.000 millones de dólares. (p. 13).

En relación a la propaganda, el nefasto papel jugado por El Mercurio en la destrucción de la democracia en Chile, es reconocido por el informe. Un párrafo dice que “la Comisión 40 autorizó 700.000 dólares para El Mercurio el 9 de septiembre de 1971 y añadió otros 965.000 el 11 de abril de 1972.[ii] Un memorándum del renovado proyecto de la CIA concluyó que El Mercurio y otros medios de comunicación apoyados por la CIA habían jugado un papel importante en la puesta en marcha del golpe militar del 11 de septiembre de 1973 que derrocó a Allende.” (p.14)

Sobre la injerencia en las organizaciones políticas, el informe señala que los objetivos fundamentales eran "arrebatar a los comunistas el control de las organizaciones estudiantiles en la universidad; apoyar a grupos de mujeres activas en la política chilena y la vida intelectual; combatir el predominio comunista en la CUT y apoyar a grupos obreros democráticos; explotar un frente de acción cívica para combatir la influencia comunista dentro de los círculos culturales e intelectuales.” (p. 14).

El financiamiento clandestino fue muy importante y comenzaron a cobrar fuerza desde la crucial elección de 1964. Según el informe, “la CIA gastó, en valores actuales, más de 20 millones de dólares para apoyar al candidato Demócrata Cristiano”. Asegura también que “más de la mitad de la campaña de ese candidato fue financiada por EE.UU.”, a pesar de que, aparentemente, Frei y su equipo de campaña ignoraban que estaban recibiendo esta ayuda. (p.15) 

El izquierdista FRAP estaba muy afectado por la falta de fondos para enfrentar gastos de campaña. Según el historiador chileno Arturo Olavarría Bravo, la situación era tan desesperada que Salvador Allende se vio obligado a hipotecar su casa. Agrega además que los democristianos utilizaron como estrategas y organizadores de la campaña, a gente de una institución jesuita, el Centro para el Desarrollo Económico y Social de América Latina (DESAL) que recibía fondos de Misereor, una institución de cooperación de los católicos alemanes y el Fondo para el Desarrollo Internacional, una institución de pantalla de la CIA.[iii]

Desde la misma noche en que Allende obtuvo su victoria, un inolvidable 4 de septiembre de 1970, el presidente de EE.UU. Richard Nixon convocó a una reunión de emergencia en la Casa Blanca y dio la orden de hacer cuanto fuera necesario para impedir que Allende asumiera. “Ni un tornillo ni una tuerca para Chile” fue la escueta orden emitida por ese bribón. El 15 de septiembre, en una reunión ampliada en la Casa Blanca, el Director de la CIA, Richard Helms, anotó las instrucciones de Nixon para organizar un golpe de estado en Chile. Desaforado e irritado en grado extremo, les dio a los presentes en la reunión --que incluía a Henry Kissinger y al Fiscal General, John Mitchell-- 48 horas para elaborar un plan y autorizó un presupuesto mínimo de 10 millones de dólares para financiarlo --79 millones en valores actuales--, a la vez que exigía que no se informara a nadie de la embajada de EE.UU. en Santiago que había ordenado a la CIA diseñar la conspiración para impedir la asunción de Allende. Este tipo de cuestiones no las manejaba la embajada sino la CIA. [iv]

Las notas tomadas por Helms en esa reunión fueron desclasificadas recientemente. En ellas se resumen las directivas de Nixon: "Una chance en 10, quizás, pero salven a Chile. Vale la pena el gasto. Despreocúpense de los riesgos inherentes a esta operación. No involucren a la embajada. 10.000.000 de dólares para empezar, más si fuera necesario. Es un trabajo de tiempo completo con los mejores hombres que tenemos. Hagan que chille la economía. 48 horas para un plan de acción" [v]

A 50 años de aquella reunión, los materiales desclasificados confirman que en ella se pusieron en marcha “algunos de los actos más infames en los anales de la política exterior de EE.UU.”. Las palabras utilizadas en ese informe nos ahorran de mayores elaboraciones. Allí se asegura que “para instigar un golpe, la CIA pronto se centró en proporcionar armas, fondos e incluso pólizas de seguro de vida a los operativos militares chilenos para destituir al comandante en jefe de las fuerzas armadas chilenas, el general René Schneider, quien se opuso al golpe y fue ultimado cuando se dirigía a su trabajo. Su asesinato apoyado por la CIA se convirtió en uno de los casos más legendarios de participación de EE.UU. en el asesinato de líderes extranjeros. 

El esfuerzo encubierto a corto plazo de la CIA para bloquear la toma de posesión de Allende se convirtió en un prolongado proyecto clandestino que duraría los mil días del gobierno de Allende para obstaculizar su capacidad de gobernar, creando la caótica atmósfera de opinión que condujo al golpe militar. La alianza entre las oligarquías locales y el imperio causó la tragedia que acabó con la vida de Allende y provocó muertes y torturas a miles de chilenas y chilenos. Hoy, a medio siglo de aquel horror, la conducta del imperialismo y sus lacayos locales sigue siendo la misma, no sólo en Latinoamérica sino en todo el mundo, como lo prueba el golpe que Obama montara en Ucrania en 2014 con las mortales consecuencias que hoy estamos viendo. Parafraseando a Borges, “el imperio es incorregible”, y sería bueno que se tome nota de ello.

[i] Covert Action in Chile, 1963-1973 (Washington, D. C., 19975). La versión original del presente documento corresponde al documento: Intelligence Activities. Senate Resolution 21. Hearings before the Select Committee to Study Governmental Operations with Respect to Intelligence Activities of the United States Senate US. Government Printing Office 67-146 O. Washington : 1976. Stock Number 052-070-03264-2

[ii] Unos 13.000 millones de dólares en valores del 2023. Nótese la notable magnitud del desembolso financiero realizado por Washington para combatir a la Unidad Popular en Chile.

[iii] En Chile entre dos Alessandri. Memorias políticas, Volumen IV, (Santiago: Editorial Nascimento, 1962. Citado en Miles D. Wolpin, La intervención extranjera en las elecciones chilenas (Buenos Aires: Kikiyon, 1970). La obra de este autor estadounidense aporta datos de mucho interés sobre los enormes esfuerzos en todos los campos, que Washington desplegó en Chile a lo largo de la década del 70 y que contribuyeron decisivamente a facilitar el triunfo de Eduardo Frei en la elección de 1964 y a crear una atmósfera hostil al socialismo y al gobierno de la Unidad Popular entre las capas medias, una vez que Salvador Allende asumiera la presidencia el 3 de noviembre de 1970.

[iv] Ver el material del National Security Archive en: https://nsarchive.gwu.edu/briefing-book/chile/2020-09-15/extreme-option-overthrow-allende

[v] https://nsarchive.gwu.edu/document/23592-cia-notes-meeting-president-chile-15-25-sept-15-70-september-15-1970

Por: Atilio Borron 

Tomado: Pagina/12

Clandestino en el Chile de Pinochet

 A fines de 1973 Gabriel García Márquez escribió una meticulosa crónica contando cómo habían sido los últimos días de la democracia en Chile y de la vida de Salvador Allende, antes del golpe sangriento de Augusto Pinochet. La crónica sería vendida a medios de todo el mundo y el dinero recaudado destinado a grupos defensores de derechos humanos en Chile.

Hay un dato curioso, que no hace más que comprobar el tipo de periodista que era él: la crónica describe en minucias, aspectos de Santiago, habla de la comida, menciona y describe cafés y plazas. Pero hay un detalle: García Márquez jamás estuvo en Santiago. Conversando con chilenos exiliados luego del golpe, logró lo que quería, es decir, contar cómo era la ciudad que antes le habían descrito.

Terminado el texto, se le ocurrió mandar a un escritor joven en un viaje clandestino a Chile para entrevistar a Jaime Gazmuri, dirigente máximo del MAPU, Movimiento de Acción Popular Unitaria, principal grupo de resistencia civil no armada a la dictadura.

García Márquez eligió al uruguayo Eduardo Galeano para la misión, pero los chilenos lo rechazaron por razones obvias: sería imposible para alguien conocido como él, estar clandestino en Santiago.

Galeano entonces me sugirió a mí, que vivía desde marzo de aquel año en Buenos Aires y era un escritor bastante conocido en mi país. Ni los vecinos sabían de mí. Hubo una larga llamada telefónica de García Márquez, quien me interrogó exhaustivamente hasta aprobarme.

Luego recibí en mi casa a Galeano con los escritores chilenos Ariel Dorfman y Antonio Skármeta, quienes me pasaron instrucciones precisas sobre cómo viajar y contactarme con Gazmuri y el MAPU.

Lo que hice entonces fue ir a la embajada de Chile en Buenos Aires, presentarme como corresponsal del diario conservador brasileño “O Estado de Sao Paulo”, algo que jamás fui, y pedir para una entrevista a Pinochet. A la mañana siguiente de aquel febrero de 1974 embarqué rumbo a Santiago.

Fueron cinco días únicos. Había toque de queda en todo Chile. A partir de las cinco de la tarde, quien fuese atrapado en la calle sería llevado a la cárcel, donde la tortura salvaje era rutina.

El cotidiano era rarísimo. Los restaurantes empezaban a ofrecer almuerzo a las diez y media de la mañana, y los clubes nocturnos presentaban espectáculos de strip-tease a partir del mediodía. La platea reunía amigos que, más que ver a las chicas desnudándose, aprovechaban para intercambiar información sobre el cuadro brutal vivido por el país.

La gente del MAPU encargada de la seguridad de Jaime Gazmuri estableció cuáles días nuestros encuentros con él serían por la mañana, y cuáles por la tarde. Mi rutina pasó a ser absurda: cuando por la mañana era llevado clandestino para reunirme con él, por la tarde iba al palacio presidencial a esperar la entrevista con Pinochet, que jamás ocurrió.

A partir del tercer día, una muchacha joven vestida con uniforme de colegio público, aparecía en el hotel para entregarme biromes que no escribían: en su interior había microfilms que yo debería, al volver a Buenos Aires, despachar a Roma donde se realizaría el Tribunal Russell organizado, entre otros, por Julio Cortázar.

En el penúltimo día de mi permanencia en Santiago, y faltando muy poco para el toque de queda, la muchacha apareció con un pila de papeles, unas ciento y tantas páginas, explicando que no habían logrado hacer el microfilm. Yo debería sacarlos de Chile.

Recuerdo cómo hice: puse los papeles en mi maletín de mano, por encima esparcí mi ropa usada y compré varios libros de elogio al golpe de septiembre y biografías que glorificaban Pinochet. En la aduana abrieron mi equipaje y vieron los libros sin dar vuelta la ropa. Le dije que era periodista y que mi diario respaldaba con firmeza lo que ocurría en el país desde el derrocamiento “del comunista que amenazaba a todo el continente”.

Además de la entrevista con Gazmuri, escribí dos largas crónicas contando cómo eran los primeros tiempos de la resistencia a la dictadura. Junto al texto soberano de García Márquez, ese material fue publicado en más de treinta países. Y mi nombre entró en la lista de los “enemigos de Chile”, junto a la orden de detenerme si intentase volver al país.

Gazmuri permaneció clandestino a lo largo de largos siete años. En 1980 aceptó, por fin, exiliarse. Fue a Roma y cuatro años después a Buenos Aires. En 1985 volvió a su país, ingresó en el Partido Socialista, fue senador entre 1990 y 2010, y luego embajador en Brasil.

Recién volví a Chile en 1990. Guardo en lo más hondo de la memoria mi primera visita al país, en 1972, y todas las muchas que hice después. Ninguna, en todo caso, con la intensidad con que recuerdo aquellos cinco días. Y más que la memoria, el viaje aquel me regaló dos amistades fraternas, la de Paulina y de Jaime Gazmuri.

Por: Eric Nepomuceno

Tomado: Pagina/12

Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD

 Un documento conjunto en tal sentido fue suscrito por los partidos Comunista Peruano (PCP) y Comunista – Patria Roja (PCP – PR), Perú Libre, Pueblo Unido, Socialista, Del Pueblo y Humanista.

La declaración consigna la solidaridad de las organizaciones firmantes con la RASD y su rechazo a la Cancillería y al Gobierno por la decisión que sostienen, ha sido promovida por lo que llaman “lobby (cabildeo) marroquí, en alusión a políticos y comunicadores que apoyan a Marruecos, país ocupante del territorio saharaui.

Destaca que la RASD cuenta con gran apoyo internacional, participa en el bloque Brics+ de potencias y países emergentes que toma su nombre de las iniciales de sus fundadores, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y es miembro fundador de la Unión Africana.

Califica como lamentable “la pérdida de credibilidad y coherencia de la politica exterior peruana, ya que es la tercera vez que el Perú suspende sus relaciones con la RASD”, la última el año pasado, cuando las rompió el efímero canciller Miguel Rodríguez MacKay, “para favorecer intereses personales pro marroquíes” según el comunicado. Anota el hecho de que ese exministro es asesor de la congresista de derecha extrema Patricia Chirinos, quien, agrega, el 21 de agosto envió una carta a la presidenta Dina Boluarte en la que le plantea que rompa relaciones con la RASD.

El pronunciamiento deplora que las relaciones exteriores de Perú, otrora reconocidas por su alto nivel, “ahora terminan manejadas por ‘lobistas’ y resultan siendo insensatas, incoherentes”.

Los partidos progresistas afirman además que esa política “privilegia las relaciones con la monarquía marroquí, cediendo así a las presiones más conservadoras y coloniales” del país y del exterior.

Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.

“Abogaremos ahora y siempre por el restablecimiento de las relaciones con el pueblo y la República Árabe Saharaui Democrática”, agregan.

Por: Manuel Robles Sosa

Tomado: tercerainformacion

lunes, 11 de septiembre de 2023

1973 y el rechazo a la memoria en Chile

 En una nueva conmemoración del mayor atentado terrorista que ha sufrido Chile en su historia, a través del  bombardeo a La Moneda y el comienzo de una sangrienta dictadura de 17 años, cuesta entender que aún existan sectores que sigan justificando el golpe militar y hasta reivindicar la figura de Augusto Pinochet, luego de conocer la enorme evidencia sobre los miles de compatriotas exiliados, asesinados, torturados, violados y desaparecidos por parte de fuerzas armadas anti chilenas y contra su propio pueblo.

De ahí que estos 50 años no solo no sean un avance en generar ciertos mínimos comunes sobre lo ocurrido con el golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973, sino que se ve un retroceso si lo comparamos con la conmemoración de los 40 años, en donde existieron ciertas señales democráticas de manera transversal de parte de la clase política y sectores sociales de aquel entonces, a través de la idea de cómplices pasivos y de que nunca más se podía repetir lo ocurrido con el terrorismo estatal y la sistemática violación a los derechos humanos (1).

No obstante, como la historia no es lineal, nos encontramos en un momento negacionista impulsado por sectores reaccionarios y de ultraderecha en el país, que lo que buscan no solo es celebrar el golpe de Estado, sino borrar todo tipo de memoria con lo ocurrido, luego del rechazo hace un año atrás de la propuesta constitucional y el control del nuevo Consejo Constitucional de parte del Partido Republicano, que lo ven como una gran oportunidad para seguir instalando un peligroso discurso anti derechos y que busca reinterpretar la historia a base de mentiras y odios, denostando la figura de Salvador Allende.

Lo señalo ya que la aprobación de esa propuesta constitucional del 2022 era un amenaza más grande incluso que la Unidad Popular, ya que tener una nueva carta magna de manera democrática, participativa, que redistribuía el poder y que garantizaba derechos en distintos ámbitos, era dejar atrás no solo el Estado neoliberal de Pinochet, sino también las bases del Estado Portaliano, algo que no pudo impulsar Salvador Allende, lo que fue aprovechado por la elite existente, apoyada imperialmente en su proceso de desestabilización por el gobierno de Estados Unidos.

Dicho esto, la amenaza gigantesca que vieron con la nueva constitución los grandes poderes fácticos en Chile hizo que se desinformara sobre algunos de sus contenidos más importantes (Plurinacionalidad, Estado Regional, Derechos de la Naturaleza, Igualdad Sustantiva, Democracia Inclusiva y Paritaria, Derechos Sociales), o simplemente se ignoraran, como pasó con el Derecho a la Memoria del artículo 24 de la propuesta (2), la cual se hacía cargo de un tema fundamental para cuidar nuestra democracia y dar justicia a las víctimas del terrorismo estatal.

Por supuesto, aquel articulado que planteaba el derecho al esclarecimiento y conocimiento de la verdad de las víctimas a los derechos humanos, como su reparación integral, y la obligación del Estado de prevenir, investigar, sancionar e impedir la impunidad, quedó completamente invisibilizado por los grandes medios privados y también de parte de una televisión pública (TVN) que no estuvo a la altura del momento histórico del país.

No hay que sorprenderse por tanto que la conmemoración a los 50 años del golpe militar en Chile, genere rechazo e indiferencia de parte de un sector importante de la sociedad, como mostró un estudio de la consultora Criteria (3), en donde El 56% señaló que esa fecha nos divide como país, el 48% que le parecía irrelevante y un 47% que nos dejaba pegados en el pasado.

 Ante este escenario, de rechazo a la memoria en Chile, cuesta ser optimista, considerando el desgaste y malestar a lo constituyente actualmente, que seguramente hará que la gran mayoría vote en contra de la propuesta presentada por la Comisión Constitucional, lo que cerrará de mala forma el proceso democrático más importante que ha tenido Chile en su historia como país, y la posibilidad de pensar en un país reconciliado.  

En consecuencia, este año 2023 pudo ser un año distinto y de mucha esperanza, ya que se abría una posibilidad de ponernos de acuerdo en algo tan básico y tan importante como es el respeto y cuidado irrestricto de la democracia y los derechos humanos, en toda circunstancia, pero pareciera que tendremos que esperar y seguir luchando por más tiempo del que creíamos para que la memoria sea un valor central y de unidad para chilenas y chilenos.

1:https://cooperativa.cl/noticias/pais/dd-hh/presidente-pinera-muchos-fueron-complices-pasivos-de-la-dictadura/2013-08-31/082931.html

2:https://www.chileconvencion.cl/wp-content/uploads/2022/08/Texto-CPR-2022-entregado-al-Pdte-y-publicado-en-la-web-el-4-de-julio.pdf

3:https://www.ex-ante.cl/criteria-mayoria-de-los-chilenos-piensa-que-conmemoracion-de-50-anos-del-golpe-divide-al-pais-lea-aqui-la-encuesta/ 

Andrés Kogan Valderrama
Sociólogo
Diplomado en Educación para el Desarrollo Sustentable

Realizando Diplomatura en Masculinidades y Cambio Social 
Magíster en Comunicación y Cultura Contemporánea
Con cursos de Doctorado en Estudios Sociales de América Latina
Profesional de la Municipalidad de Ñuñoa

Tomado: Tercerainformacion

Militares en Níger acusan a Francia de preparar una agresión

 Los militares que gobiernan Níger tras el golpe de Estado acusaron a Francia de preparar una intervención junto con Benín, Costa de Marfil y Senegal, y advirtieron con tomar una «respuesta a todas las formas de ataques contra Níger».

El ministro de Estado y de Defensa Nacional de Níger, teniente general Salifou Mody, declaró este domingo que la junta militar dispone «de varias informaciones sobre una agresión» preparada contra Níger «por parte de Francia en colaboración con algunos países de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental».

El coronel mayor de la Fuerza Aérea de Níger, Amadou Abdramane, dio lectura al mismo comunicado en la televisión nacional.

De acuerdo con estos militares, «vehículos blindados» del Ejército francés están desplegados en la comuna de Malanville, en Benín, «varios helicópteros de guerra y militares franceses están en Costa de Marfil», y “los aviones” de los militares galos se encuentran en Senegal para atacar Níger.

«El gobierno de transición de Níger tiene en cuenta la opinión nacional e internacional sobre las acciones inaceptables e infundadas contra nuestro país», sostuvo Mody.

El comunicado concluyó con la advertencia por parte del Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria de que «se toman todas las medidas para dar respuesta a todas las formas de ataques contra Níger».

Anteriormente se reportó que varias unidades del Ejército de Burkina Faso entraron al territorio de Níger después de que el 24 de agosto la junta militar, que llegó al poder tras un golpe de Estado en julio, anunciara que autorizaría a estas tropas y las de Malí a entrar en su territorio «en caso de agresión».

La medida se adoptó en respuesta a los planes de la Cedeao de llevar a cabo una intervención militar para destituir a los militares rebeldes y restituir en el cargo al presidente Mohamed Bazoum.

Actualmente hay 1.500 y 1.000 militares franceses destacados en Níger y Chad, respectivamente. El contingente militar francés se estacionó en Níger tras abandonar Mali en 2022, así como Burkina Faso, cuyas autoridades también exigieron la retirada de las tropas francesas del país.

Tomado: Tercerainformacion

martes, 5 de septiembre de 2023

Se perfila nuevo mapa político en América Latina

 Los resultados electorales de agosto recién concluido perfilan un nuevo mapa político en América Latina. La izquierda consolida su presencia con los triunfos en segunda vuelta de Bernardo Arévalo, en Guatemala, y de primera de Luisa González, en Ecuador, pero la ultraderecha amenaza en Argentina, con Javier Milei, primer lugar en las elecciones primarias. Justo cuando el proceso electoral federal está por empezar también en México.

La principal lección de estos tres procesos en el subcontinente latinoamericano es que en la competencia abierta los resultados son inciertos, poco compatibles con las proyecciones electorales. Es parte sustancial de la democracia; como decía Norberto Bobbio: certidumbre en las reglas, incertidumbre en los resultados.

Me refiero a que en los tres casos hubo resultados sorpresivos: en unos, eran otros candidatos y otras organizaciones los que se perfilaban al triunfo; en otros, los márgenes de victoria excedieron a los vaticinios.

Otro denominador común de los resultados electorales en Guatemala, Ecuador y Argentina, como ha ocurrido recientemente en muchos casos de la región, fue el fraccionamiento de la representación con múltiples candidaturas, que dan la victoria a escuálidas minorías, o bien sin el acompañamiento de un partido sólido en el Congreso, lo que se traduce en gobernabilidad precaria para el elegido.

Visto caso por caso, fue sorpresivo que el ultraderechista Milei rebasara a los precandidatos de las principales fuerzas de izquierda y de derecha, dadas las disruptivas y arcaicas propuestas de cambio hacia la involución que enarbola, como analizamos en este mismo espacio de opinión. No se trata aún de una victoria consumada, pero la amenaza de una regresión cultural, social y económica está a la vista de todos.

Hasta ahora no habíamos tenido en el hemisferio un candidato para el que la educación pública, la ciencia y tecnología, la salud de la gente, los programas de reivindicación de género y la diversidad de preferencias, la soberanía monetaria, el turismo, el medio ambiente y otras asignaturas de política pública, fueran irrelevantes y no responsabilidad inalienable del Estado nacional en pleno siglo XXI.

En Guatemala no extrañó mucho a la opinión pública y a los analistas internacionales el triunfo del progresista Arévalo, ya en segunda y definitiva vuelta, pero sí impactó su holgado margen de victoria, con un discurso firme contra la corrupción y en favor de la justicia social; también la seguridad ciudadana, pero sin el expediente fácil de la mano dura y al margen de la ley, como sugiere la derecha autoritaria. En contraste, la promesa de Sandra Torres, representante del establishment político conservador, de implementar políticas al estilo Bukele no generó mucho entusiasmo, a la luz de las cifras.

Arévalo, caracterizado por la austeridad y transparencia con que se conduce, recibió el apoyo de los jóvenes y los sectores más escolarizados, especialmente en las ciudades, por su propuesta cívica y defensora del estado de derecho, de poner fin a la persecución política de activistas de derechos humanos, ambientalistas, periodistas, fiscales y jueces.

Arévalo, al frente de Movimiento Semilla, obtuvo más votos que cualquier otro aspirante en Guatemala desde que se restableció la democracia en el país en 1985: 61 por ciento, frente a 39 por ciento de Torres. Sin embargo, para garantizar la gobernabilidad necesitará forjar alianzas con otras fuerzas políticas, pues su partido, Movimiento Semilla, sólo tiene 23 de los 160 escaños del Congreso.

En Ecuador triunfó en primera vuelta Luisa González, representante de la corriente de izquierda moderada que encabeza el ex presidente Correa, quien aun desde el exilio sigue teniendo considerable aceptación popular. Abanderada de Movimiento Progresista Revolución Ciudadana, alcanzó 33.30 por ciento de la votación efectiva, frente al empresario Daniel Novoa, de Alianza Democrática Nacional, con 23.66 por ciento de los sufragios, sin mayor antecedente político, salvo la resonancia mediática que le otorga su holgado patrimonio, uno de los mayores de Ecuador. Ninguna agencia de opinión había vaticinado este resultado.

Como los analistas locales observan, se trata de dos candidatos jóvenes que representan una nueva generación de políticos, ajena al establishment electoral tradicional. Este fenómeno inusitado se explica, en parte, por el hecho de que la mayoría del padrón ahora está conformado por votantes entre 16 y 40 años.

También contribuyó al resultado la atmósfera social en la que se dieron estas elecciones, pues como han dado cuenta profusamente los medios nacionales e internacionales, Ecuador vive uno de los peores momentos de violencia de las últimas décadas, con un incremento en apenas cinco años de la tasa de homicidios de 15 por cada 100 mil habitantes a 26, contexto en el que se dio el crimen contra un candidato presidencial.

En suma, el sufragio es cada vez más volátil y América Latina no es la excepción. Siguen prevaleciendo las opciones que se inscriben en el amplio espectro de la socialdemocracia, pero la amenaza de la ultraderecha y sus regresiones en materia de derechos sociales y garantías individuales está muy lejos de haberse disipado.

Publicado en La Jornada


lunes, 4 de septiembre de 2023

Francia suspende la cooperación militar con Gabón tras el golpe de estado

 En una entrevista con el diario Le Figaro, el ministro de Defensa Sébastien Lecornu precisó que la decisión estará en vigor hasta que se “clarifique” la situación.

Francia tiene en Gabón a 400 militares, quienes según el funcionario fueron desplegados para preparar a soldados locales. «Sus actividades quedaron suspendidas hasta que se aclare la situación», subrayó Lecornu.

Lecornu dijo que París se opone a todos los golpes de Estado, pero diferenció el golpe en Níger de la de Gabón, porque a su juicio en el segundo “existen dudas sobre la sinceridad de las elecciones”.

En ambos países independizados de Francia en 1960 la potencia europea mantienen intereses económicos importantes, como la explotación de recursos mineros a través de empresas galas.

La junta militar en el poder en Níger reclama la salida de las tropas francesas presentes allí por la operación antiterrorista Barkhane y expulsó al embajador Sylvain Itté, al acusar a París de injerencia en los asuntos internos.

Por su parte, las nuevas autoridades de Gabón no hay fijado tal postura, y la Cancillería del Quai d’Orsay aseveró la víspera que no existe una amenaza particular contra los ciudadanos franceses.

Tomado: tercerainformacion

Naciones Unidas advierte que 200.000 niños podrían morir de hambre en Malí

 La Organización de las Naciones Unidas (ONU), advirtió este viernes que al menos 200.000 niños, estarían en riesgo de morir de hambre durante el 2023 en Malí.

El organismointernacional afirmó que para finales de este año casi un millón de menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda en este país africano, como consecuenciade crisis generadas por el conflicto armado,los desplazamientos internos y faltas de ayuda.

De igual forma refieren queal menos una cuarta parte de la población de la nación africanaestá expuesta a inseguridad alimentaria moderada o aguda, y más de 2.500personas se encuentran en riesgo de hambruna en la región de Meneka al norte de Malí.

La Unicefalertó que cerca decinco millones de niños requieren ayuda humanitaria urgente, lo que representaun alza de 1.5 millones en relacióna registros anteriores del 2020.

Por su parte el Director Ejecutivo Adjuntode Acción Humanitaria y Operaciones de Abastecimiento de la Unicef, Ted Chaiban, advirtió de que Malí necesita «apoyo urgente para evitar un desastre ya que de nuevo los niños están pagandoel preciomás alto por una crisis que ellos no han provocado».

En este sentido el programa humanitario,el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia,(Unicef) y el Programa Mundial de Alimentos, (PMA) este año apenashan recaudadoel 21 por ciento, de los 751.4 millones de dólares estadounidenses y PMArequieren con inmediatez 184.4 millones de dólares, para llegara 8.8 millonesde personas en 2023 incluidos4.7 millones de niños y niñas.

Tomado: tercerainformacion

La escuelas de Palestina en huelga contra las políticas de Israel

 El Comité Central de Padres de las Escuelas del barrio árabe de Jabal al-Mukaber afirmaron que la medida continuará hasta que sus demandas legítimas sean atendidas.

Estas incluyen la reubicación de los estudiantes de dos planteles debido al mal estado y la presentación de un plan de acción para construir nuevas instituciones educativas, señaló la agencia oficial de noticias Wafa.

La huelga resalta los desafíos que enfrentan los estudiantes y padres palestinos en la Jerusalén ocupada debido a las políticas racistas israelíes, subrayó la fuente.

El pasado año las escuelas palestinas en esa zona cerraron sus puertas por otra huelga general en rechazo a los intentos de Israel de imponer el plan de estudios de ese país y cambiar los libros de textos.

El Ministerio de Educación israelí revocó en julio de 2022 la licencia a seis centros educativos en Jerusalén Este por un período de un año al considerar que impartían un discurso contra su país.

Argumentó que esos planteles usaban libros que incluían “la glorificación de los prisioneros (palestinos) y su lucha armada contra el Estado de Israel”.

Los textos culpaban a nuestra nación por la crisis de agua en la zona y denunciaban “asesinatos, desplazamientos y masacres militares”, afirmó esa cartera en un comunicado.

En respuesta, el gobierno palestino condenó la decisión al estimar que era otro paso más en la estrategia para judaizar la ciudad.

La cancillería subrayó que esa disposición busca imponer el currículo israelí y la narrativa colonial en los centros de enseñanza a los ciudadanos de Jerusalén.

Tomado: tercerainformacion