jueves, 28 de abril de 2022

Condenamos las continuas masacres en Colombia: 37 en lo que va de 2022

 En las últimas horas se ha producido la masacre número 37 en lo que va de año en Colombia. En Arauquita-Arauca ha sido asesinado Luis Fernández Rojas, hijo de la Presidenta de la Unión Patriótica en ese departamento. A este asesinato hay que unir que en las últimas horas también han resultado muertos tres camaradas del Partido Comunista Colombiano y de la Unión Patriótica. Además a primera hora de la mañana un grupo de hombres armados dispararon en el centro del poblado Panamá-Arauca asesinando a Daimer Nabarro, esposo de la líder social Beatriz Mosquera.

Las matanzas se han intensificado desde la elecciones legislativas del pasado 13 de marzo en las que el Pacto Histórico obtuvo la victoria por delante de las fuerzas de extrema derecha.

Estos asesinatos ocurren a pocas semanas de las elecciones presidenciales que tendrán lugar el próximo 29 de mayo y en las que previsiblemente Colombia tendrá el primer gobierno de izquierdas desde hace 200 años.

Son miles las víctimas asesinadas tras la firma del Acuerdo de Paz de 2016, un Acuerdo no implementado y boicoteado por el uribismo en la persona del actual presidente, Iván Duque, líder de un gobierno cómplice en las persecuciones y asesinatos políticos de firmantes del Acuerdo, así como de líderes y lideresas sociales. Complicidad que este pasado martes confirmaban militares en su declaración en la Jurisdicción Especial para la Paz.

Condenamos estos asesinatos y las masacres que a diario ocurren en Colombia.

Exigimos el cese de la persecución política y la implementación de los Acuerdos de Paz.

Solicitamos a la Unión Europea que rompa sus acuerdos de comercio con el estado colombiano hasta que éste no respete los derechos humanos.

Nos solidarizamos con las víctimas y con los y las camaradas del Partido Comunista Colombiano y de la Unión Patriótica.

Tomado: tercerainformacion

martes, 26 de abril de 2022

Inflando datos para no rajarse

 La pobre implementación del Acuerdo Final ha ocasionado que no exista un cambio en mayor acceso a tierra para campesinos y campesinas que vieron con esperanza la llamada Reforma Rural Integral. Pese a esta verdad que se vive en el campo, faltando pocos meses antes de la terminación de este Gobierno, la Agencia Nacional de Tierras modifica un indicador del Plan Marco de Implementación del Acuerdo de Paz (PMI) —mecanismo diseñado para hacer seguimiento al Acuerdo— para inflar el cumplimiento de las metas trazadas en materia de acceso tierras y así mostrar mejores resultados de su deficiente gestión.

El punto de Reforma Rural Integral, distingue el acceso de la formalización de la tierra. En acceso a tierras la meta es de 3 millones de hectáreas, meta que tiene como propósito avanzar en la democratización de la tierra en beneficio de los campesinos/as sin tierra o con tierra insuficiente. En estos casos hablamos de que se produce una asignación de derechos, esto es cuando alguien que no tenía tierra empieza a acceder y disfrutar de ella.

En formalización de tierra la meta es de 7 millones de hectáreas, meta que está ligada al reconocimiento de derechos, que se concreta cuando una persona ya tenía tierra, pero no contaba con todos los requisitos formales para ser considerada como propiedad. En estos casos el Estado entra a regular esa relación con la tierra a través de diferentes procedimientos dependiendo de cada caso concreto.

Diferenciar estos dos aspectos ha sido objeto de discusión y de llamados reiterativos por parte de la Procuraduría, especialmente de la Delegada con Funciones de Seguimiento al Acuerdo Final a la Agencia Nacional de Tierras y al Ministerio de Agricultura. En los tres informes que esta entidad ha radicado ante el Congreso sobre el cumplimiento del Acuerdo Final (2019, 2020 y 2021) ha insistido en la importancia de que los resultados el acceso y asignación de derechos sobre la tierra se hiciera de manera diferenciada, lo cual debería verse reflejada en los indicadores que se han construido en el PMI. Ante estos llamados las entidades del sector agrario informaron que dicha distinción entre acceso y formalización de tierras se acogería, aceptando así no mezclar peras con mazanas, y tener mayor claridad sobre dos objetivos distintos del Acuerdo.

En ese sentido el primer indicador relacionado con la entrega de tres millones de hectáreas tendría en cuenta únicamente los procesos y actuaciones administrativas que se orientan a la asignación de derechos de propiedad sobre bienes rurales dispuestos por la ANT en los que no se presentan ocupaciones previas. Y para el indicador de los siete millones de hectáreas formalizadas se incluiría las gestiones administrativas y judiciales que se adelantan para solucionar la inseguridad jurídica sobre predios rurales en los que se ejerce ocupación y explotación, lo que significa que, además de la formalización sobre predios privados, se sumaría la titulación de baldíos y bienes fiscales patrimoniales con ocupaciones previas.

Pese a ello, en el mes de marzo se conocieron las fichas técnicas de los indicadores con metas trazadoras que no habían sido formuladas para el tema de acceso y formalización de tierras en el SIIPO, la plataforma que hace seguimiento a los avances del PMI. En las fichas la ANT vuelve a incurrir en el mismo comportamiento y a generar doble conteo en acceso y formalización en tres casos: en las hectáreas derivadas de procesos de adjudicación de baldíos; en las hectáreas derivadas de procesos de constitución, creación, saneamiento, ampliación, titulación, demarcación para comunidades étnicas; y en las hectáreas derivadas de procesos de adjudicación a entidades de derecho público. Es decir, cuando por ejemplo el Estado adjudica un baldío a un particular que ya ocupaba dicho predio lo suma en dos ocasiones, tanto para mostrar avances en la meta de tres millones como de la de siete millones de hectáreas, cuando solo debería tenerse como un resultado dirigido a alcanzar la meta de formalización

A marzo de 2021 distinguiendo ambas metas, la ANT había cumplido el 0.3% equivalente a 9.034,87 hectáreas en materia de acceso, cifra más que deficiente. Un año después con los nuevos indicadores y el doble conteo de los datos, la ANT reporta un total de 264.951,71 ha en materia de acceso equivalente a 8.8% de la meta. Cifra que claramente sigue siendo deficiente , al no haber cambios profundos en recuperación de tierras a través de procesos agrarios, ni en compra de tierras, ni en donaciones, pero que, además, es engañosa.

Publicado en Dejusticia

Tomado: Agencia Prensa rural 

5.733 personas fueron asesinadas o desaparecidas en ataques dirigidos contra la UP

 A través del Auto 75 del 2022, la Sala de Reconocimiento de Verdad y de Responsabilidad de la JEP determinó que 5.733 personas fueron asesinadas o desaparecidas en ataques dirigidos contra el partido político Unión Patriótica (UP) entre 1984 y 2016, en hechos en los que están vinculados principalmente paramilitares y agentes estatales, quienes actuaron de manera masiva, generalizada, sistemática y selectiva contra esta colectividad.

De ese total, 5.195 eran militantes de la UP y 538 víctimas que no eran miembros de la Unión Patriótica fueron asesinadas o desaparecidas en hechos de violencia dirigidos en contra ese partido político.

Los resultados del análisis realizado por la Sala arrojaron que, de las 5.733 víctimas, 4.616 fueron víctimas de homicidio y 1.117 fueron desaparecidas forzadamente. Con base en este análisis, la Sala estableció que la violencia contra la militancia de la UP fue prevalentemente letal, pues aproximadamente dos de cada tres hechos de violencia contra ese partido se concretaron en asesinatos y desapariciones forzadas. Sin embargo, la violencia no letal estuvo lejos de ser marginal. De hecho, la segunda modalidad de victimización más reportada fue el desplazamiento forzado, con 2.217 víctimas.

A partir de estos datos, la Sala identificó que en 32 años de violencia contra militantes de la UP hubo un patrón de violencia sostenida durante 23 años, de 1984 a 2007.

Los hechos victimizantes se concentran en tres periodos: (i) entre 1984 y 1993, con un pico entre febrero de 1988 y enero de 1989; (ii) entre 1994 y 1999, con un pico entre abril de 1996 y marzo de 1997; y (iii) entre 2000 y 2007, con un pico entre julio de 2001 y junio de 2002. Las regiones más afectadas fueron el Ariari-Guayabero, Magdalena Medio, Urabá, Cundinamarca-Sumapaz.

En el proceso de integración y contrastación de fuentes para establecer el universo provisional de hechos y víctimas, la Sala de Reconocimiento analizó siete importantes bases de datos:

1 y 2. Informe de la Fiscalía General de la Nación (más SIJUF, SPOA e información de la Dirección de Justicia Transicional).

3. Información del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

4. Información de la Cancillería junto con el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC).

5. El Registro Único de Víctimas de la Unidad de Víctimas (UARIV).

6. Listado que la Sala de Reconocimiento de la JEP construyó con: (i) los datos de víctimas de la UP que viven en el exilio y que participaron en espacios de escucha realizados en conjunto con la Comisión de la Verdad; (ii) la información disponible en las acreditaciones de víctimas; y (iii) la información sistematizada de los expedientes inspeccionados en la fase de instrucción.

7. Informe de la Corporación

Es la primera vez que una instancia judicial recaba, sistematiza y contrasta tal cantidad de información sobre el fenómeno de victimización de la UP y establece un número mínimo de víctimas afectadas por la acción criminal.

La priorización interna en el caso UP

Con base en el Universo Provisional de Hechos y Víctimas establecido a partir de la integración y depuración de estas bases de datos, a través del auto 075 de 2022 la Sala de Reconocimiento adoptó de manera pública la priorización dentro del caso 06. Esto se suma a la priorización de los casos 03 (Asesinatos y desapariciones forzadas presentados como bajas en combate por agentes del Estado) y 07 (Reclutamiento y utilización de niñas y niños en el conflicto armado), a través de los autos 033 de 2021 y 159 de 2021, respectivamente.

En función de la concentración de los crímenes en períodos temporales y territorios críticos y del potencial ilustrativo de estos hitos espacio-temporales respecto del patrón de macrocriminalidad, la Sala de Reconocimiento decidió concentrar la investigación en las siguientes zonas y periodos:

Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño, entre 1985 y Son investigados algunos exmiembros de la Brigada XIV del Ejército: el Batallón de Infantería No. 3 Batalla de Bárbula y el Batallón de Infantería No. 42 Batalla de Bomboná.

Ariari Guayabero y piedemonte llanero entre 1985 y 1993 y, entre 1999 y 2006. Se investiga a comparecientes que pertenecieron al Batallón de Infantería No. 21 Batalla Pantano de Vargas, adscrito a la VII Brigada del Ejército.

Cundinamarca y Sumapaz entre 1991 y 2001. Se investiga a miembros del Departamento de Policía de Cundinamarca y del Batallón de Artillería No. 13 General Fernando Landazábal Reyes, de la Brigada XIII del Ejército.

El municipio de Apartadó en Urabá entre abril y diciembre de Se investiga a comparecientes de la Brigada XVII del Ejército:, el Batallón de Infantería No. 47 Francisco de Paula Vélez y el Batallón de Contraguerrilla No. 35. La delimitación espacio-temporal de esta situación de violencia obedece al trabajo conjunto que sobre la región Urabá realizan los despachos que lideran los casos 06 (victimización de la UP) y 04 (caso territorial Urabá). Los crímenes cometidos en contra de militantes de la UP en otros municipios de la región urabaense y/o en otros periodos siguen bajo investigación en el marco del Caso 04.

Tolima, entre 2003 y 2006. Son investigados algunos exintegrantes de la VI Brigada del Ejército: el Batallón de Infantería No. 16 Patriotas, el Batallón de Infantería No. 17 General Domingo Caicedo, el Batallón de Infantería 18 Coronel Jaime Rook, el Batallón de Contraguerrilla No. 6 Pijao; y exmiembros del Departamento de Policía del Tolima.

Participación de agentes del Estado en connivencia con paramilitares

Además de las cinco regiones críticas priorizadas, la Sala identificó un conjunto de hechos ilustrativos de la participación de agentes estatales pertenecientes a los órganos de inteligencia civil y militar en connivencia con grupos paramilitares y oficinas de sicarios que ejecutaron crímenes contra la UP. Esos hechos no están concentrados en una sola región, sino que ocurrieron mayoritariamente en capitales departamentales durante el primer periodo de victimización. Los comparecientes asociados a estos hechos fueron integrantes del DAS, pertenecientes a la Dirección Nacional, a la Dirección de Orden Público y de Protección y a las seccionales departamentales de Antioquia y Santander. Adicionalmente, la Jurisdicción ha acogido a comparecientes provenientes del Comando Operativo de Inteligencia y Contrainteligencia de la Brigada XX y de las secciones de inteligencia de las Brigadas XIII y XIV del Ejército Nacional.

Al 31 de enero de 2022, el caso 06 cuenta con más de 150 comparecientes con acta de sometimiento ante la JEP o en proceso de solicitud, distribuidos así: 95 de la fuerza pública- Ejército; 22 exmiembros del DAS; y 13 miembros de la Policía Nacional. Adicionalmente, 26 comparecientes hacían parte de otros organismos de inteligencia civil y militar.

Dentro de la investigación realizada por la Sala se evidenció que los comparecientes que pertenecieron al Departamento de Policía de Cundinamarca y al Batallón de Artillería No. 13 General Fernando Landazábal Reyes, de la Brigada XIII del Ejército, participaron en la victimización contra miembros de la UP sin asociarse con grupos criminales. Estos hechos pertenecen a la situación de violencia de Cundinamarca y Sumapaz, entre 1991 y 2001.

Entre tanto, la Sala encontró que en los demás hechos victimizantes agrupados en los períodos y territorios críticos “hubo contribución sistemática de agentes estatales pertenecientes a unidades operativas de la Fuerza Pública, aun cuando la ejecución material de los crímenes corrió por cuenta de grupos paramilitares”.

Acreditación de víctimas

A la fecha, en el caso 06, la Sala de Reconocimiento ha acreditado a 212 víctimas individuales, y a la UP, al Partido Comunista Colombiano (PCC) y al sindicato Sintramienergética, en calidad de sujetos colectivos.

Finalmente, la Sala considera que el caso de violencia en contra de militantes de la UP, a diferencia de otros macro casos, está “determinado por el hecho de que la totalidad de sus víctimas compartían como característica central el pertenecer, militar o simpatizar” con un partido político.

La Unión Patriótica es un partido político que nació en 1985, producto de los diálogos de paz que se realizaron en Uribe, Meta, entre las antiguas Farc-EP y el gobierno del presidente Belisario Betancur (1982-1986).

Tomado: Agencia prensa Rural

Irán denuncia pasividad de ONU ante crímenes de Israel

 “Mientras el Consejo de Seguridad siga siendo pasivo y mantenga silencio ante estos crímenes [de Israel], no se lograrán los derechos de los palestinos”, dijo el lunes el representante permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Mayid Tajt Ravanchi.

En declaraciones durante una sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), Tajt Ravanchi sostuvo que esta pasividad del organismo internacional ha alentado al régimen israelí para continuar con su ocupación y crímenes contra el pueblo oprimido de Palestina.

Conforme denunció el diplomático persa, los crímenes de Israel están completamente documentados y son innegables; es más, se consideran “crímenes de guerra” según el derecho internacional, pues sus autores deben ser castigados sin más demora, agregó.

De hecho, prosiguió, el CSNU debe cumplir sus promesas estipuladas en la Carta de la ONU para mantener la paz y la seguridad internacionales, pues debe responsabilizar a Israel a través de todos los medios legales a su disposición.

Irán condena rotundamente violencias del régimen israelí

Tajt Ravanchi asimismo se refirió a los recientes crímenes de Israel en los territorios ocupados palestinos y añadió que la situación en Palestina ha vuelto más tensa debido a las políticas racistas y crueles actos del régimen sionista.

Israel ha cometido sus crímenes ante los ojos de la comunidad internacional, ya que “sabe que no enfrentará ninguna consecuencia”, señaló haciendo alusión a los ataques de los israelíes contra la Mezquita Al-Aqsa, en Al-Quds (Jerusalén).

“La República Islámica de Irán condena enérgicamente la reciente agresión de las fuerzas de ocupación israelíes y los colonos extremistas contra la Mezquita Al-Aqsa durante el sagrado mes de Ramadán […] lo que ha provocado los sentimientos de los musulmanes de todo el mundo”, precisó para luego pedir a la comunidad internacional que tome medidas para proteger este lugar sagrado.

Tomado. tercerainformacion

lunes, 25 de abril de 2022

Designan a Colombia como aliado externo de la OTAN

 Colombia es ya considerado un aliado externo en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), también conocida como la Alianza Atlántica; es una alianza militar intergubernamental guerrerista que se rige por el Tratado del Atlántico Norte o Tratado de Washington, firmado el 4 de abril de 1949.

El presidente de EE.UU., Joseph Biden, confirmó este jueves la incorporación como aliado, a través de una carta, a los presidentes de ambas cámaras del Capitolio, tras varias semanas desde que se dio a conocer la intención, el 10 de marzo, indica Russia Today (RT).

A partir de ahora, la administración de Iván Duque podrá acceder a material bélico estadounidense y recibir préstamos para adquirir equipamiento militar y de investigación. También recibiría beneficios para adquirir tecnología espacial y podría participar de operaciones junto al Departamento de Defensa de EE. UU.

Otros países de la región, como por ejemplo Argentina, ya eran miembros del grupo bajo la misma condición. Aquella nación sudamericana se había plegado a la OTAN bajo el Gobierno del peronista Carlos Menem, cuando adoptó un modelo político ligado a Washington y un sistema económico neoliberal, durante la década del 90.

Tomado: Granma

Yemen: Coalición saudí comete 133 nuevas violaciones de la tregua

 Una  fuente militar yemení informó que las fuerzas de la coalición liderada por Arabia Saudita y sus mercenarios han cometido 133 violaciones de la tregua humanitaria y militar, durante las últimas 24 horas en Yemen.

También explicó a la agencia de prensa yemení Saba que «las violaciones de la agresión se representaron en 91 sobrevuelos de aviones de reconocimiento y espionaje armados en el espacio aéreo de las gobernaciones de Marib, Hajjah, Al-Jawf, Saada, Saná , Al-Bayda, Hodeidah, Amran y más allá de las fronteras».

La fuente confirmó que «los mercenarios de la coalición han creado fortificaciones de combate en la cima de la colina de Al Khaymah  en los frentes más allá de la frontera en Jizan».

Señaló que «se registraron ocho violaciones por bombardeo de artillería contra las casas de los ciudadanos en la aldea de Al-Zour, y los sitios del ejército y los comités populares en Al- Lajma, Al-Tala’a y Al-Balaq Al-Sharqi en la gobernación de Marib».

Agregó que “los mercenarios de la agresión atacaron, con artillería, las posiciones del ejército yemení y los comités populares, al oeste de Haradh en las gobernaciones de Hajjah y Jizan, y las casas de los ciudadanos en el distrito de Salh de la gobernación de Taiz”.

La misma fuente yemení confirmó que «se registraron 33 violaciones contra los hogares de los ciudadanos, y contra las posiciones del ejército y los comités populares en las gobernaciones de Marib, Al-Dhalea, Hajjah y los frentes más allá de la frontera».

El pasado  2 de abril  entró en vigor la tregua  entre la coalición saudí y el gobierno de Saná. Y el enviado de la ONU para  Yemen anunció que «bajo esta tregua, cesarán todas las operaciones militares ofensivas, por tierra, aire y mar».

Tomado:tercerainformacion

martes, 19 de abril de 2022

Indígenas colombianos inauguran cumbre nacional en Nariño

 Organizaciones y representantes de los pueblos originarios de Colombia se reunirán este 18 de abril en el departamento de Nariño para inaugurar la Cumbre Indígena Nacional para debatir sobre seguridad y sus derechos políticos y sociales.

El evento se llevará a cabo hasta el próximo miércoles en el resguardo de Guachural, pueblo de los Pastos, Nariño, también expondrán sus ideas sobre los derechos constitucionales de los pueblos indígenas plasmados en la Constitución de 1991.

Otros de los temas a conversar serán los relacionados al fortalecimiento de la política indígena, derechos humanos y la implementación del Acuerdo de Paz.

Tomado: tercerainformacion

lunes, 18 de abril de 2022

Palestina condena un nuevo asalto israelí a la Explanada de las Mezquitas

 “Responsabilizamos al gobierno israelí por esta escalada y hacemos un llamado a la administración estadounidense para que rompa su silencio y detenga esta agresión que inflamará a la región”, afirmó Rudeina en un comunicado.

El funcionario instó al pueblo palestino a proteger el santuario, el tercero más sagrado para los musulmanes.

Por su parte, el director de la Mezquita de Al-Aqsa, el jeque Omar Al-Kiswani, denunció que los soldados se subieron al techo del templo para disparar desde allí a los fieles reunidos en el patio.

Precisó que cientos de uniformados rodearon la edificación, que forma parte del complejo, y comenzaron a expulsar a los palestinos presentes al tiempo que bloquearon todos los accesos cercanos para impedir la llegada de los feligreses.

La Media Luna Roja informó que al menos 17 palestinos fueron heridos tras un nuevo asalto de las fuerzas de seguridad israelíes a la Explanada de las Mezquitas, el segundo desde el viernes último.

La nueva violación del sitio sagrado es el resultado de llamados de organizaciones judías extremistas a realizar una visita masiva y provocativa durante la festividad de Pesaj, que inicia la conmemoración del éxodo judío, denunció la agencia oficial de noticias Wafa.

Televisoras árabes mostraron imágenes de los soldados mientras golpeaban y lanzaban gases lacrimógenos contra los palestinos para intentar expulsarlos de la zona.

La Radio del Ejército israelí anunció que al menos nueve palestinos fueron arrestados durante la redada.

El lugar es venerado tanto por musulmanes, que lo llaman Explanada de las Mezquitas, como por judíos, que lo conocen como el Monte del Templo.

Israel ocupó la zona oriental de la metrópoli en la guerra de 1967, y desde entonces mantiene bajo su control el territorio pese a las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

Tomado: tercerainformacion

miércoles, 13 de abril de 2022

“Colombia está sometida a ocupación militar de EEUU en 7 bases”

 Maduro ha hecho estas declaraciones durante una reunión celebrada el lunes en Carcas, la capital de Venezuela, en el que participaron funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, con el motivo del 20.º aniversario del golpe militar contra el comandante Hugo Chávez.

Que se acaben las humillaciones a las que son sometidas ejércitos como el de Colombia, sometido a la ocupación militar estadounidense en siete bases militares, sometidos a la humillación de que en Colombia mandan los militares estadounidenses, sometidos a la humillación de los cursos militares de los Estados Unidos en sus bases, ese es el plan de formación”, aclaró Maduro.

EEUU y su vinculación con golpe de Estado 

Maduro denunció el golpe de Estado de 2002 contra Hugo Chávez, y afirmó que el golpe ocurrió debido al control total de EE.UU. a la Fuerza Armada venezolana en aquel tiempo.

Además, ha hecho un llamado a los militares de Venezuela y de América Latina y del Caribe, pidiéndoles a transitar un camino de honor militar y de independencia para luchar contra los mandos injerencistas del Occidente.

El 11 de abril de 2002, el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, fue víctima de un golpe de estado que fracasó gracias a la presión de los propios venezolanos.

El 12 abril de 2002, tras dos días de protestas, allanamientos y arremetidas en varias partes del país, Pedro Carmona se proclamó presidente; no obstante, un día después, es decir, el 13 de abril, las protestas masivas de los venezolanos y la presión internacional hicieron que este proceso tuviese como resultado final la liberación de Hugo Chávez y su retorno al Palacio de Miraflores.

Tomado. tercerainformacion

«Ante el 14 de Abril !Por una Ley de Memoria que ponga Fin a la Impunidad del Franquismo!»

 COMUNICADO DEL ENCUENTRO ESTATAL DE COLECTIVOS DE MEMORIA HISTÓRICA Y DE VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO

El 14 de abril se cumplen 91 años de la proclamación de la II República. Ese día de júbilo popular dio paso a unos años en los que se intentó llevar a cabo un proceso democrático y reformista, para que el país dejase atrás décadas de atraso económico, político y cultural. Dicho proceso reformista fue abortado por la fuerza mediante una sublevación militar respaldada por una trama civil, a la cual el pueblo español fue capaz de resistir durante tres años. Su derrota abocó a una dictadura criminal que secuestró la soberanía popular durante 40 años. El franquismo planificó y ejecutó una política sistemática y generalizada de exterminio y eliminación del enemigo político, los demócratas. La represión se mantuvo hasta el final de la dictadura e, incluso, se extendió más allá de la muerte del dictador, en la llamada transición.

Constatamos que, a día de hoy, quienes defendieron la legalidad democrática republicana, quienes resistieron contra la dictadura, las centenares de miles de víctimas del franquismo, no han recibido un digno reconocimiento por parte del Estado y de la sociedad. Tampoco se ha permitido que las víctimas hayan podido hacer efectivo su irrenunciable derecho a la Verdad, la Justicia y la Reparación.

Para las víctimas de la dictadura la Carta de Derechos Humanos no existe, porque no se les aplica, no les alcanza su cobertura. El principal culpable de ello ha sido el Estado Español, con el Parlamento y sus gobiernos a la cabeza, seguido por el Poder Judicial, con la inestimable colaboración de los grandes medios de comunicación. Por parte del Estado, se apela a la modélica transición, a la reconciliación y al perdón entre españoles, como si fuera posible la transición a la democracia, la reconciliación y el perdón, aplicando una política de equidistancia, olvido y amnesia colectiva sobre las graves violaciones de los derechos humanos cometidas por el franquismo durante su andadura desde el golpe de estado del 36.

En el momento actual el proyecto de Ley de Memoria Democrática se encuentra paralizado en el Congreso de los Diputados. Desde el Encuentro Estatal de Colectivos de Memoria Histórica y de Víctimas del franquismo valoramos positivamente las importantes mejoras legislativas que supone respecto a la ley vigente de 2007, pero esas mejoras son insuficientes, sobre todo en lo que se refiere a la Justicia y a la Reparación integral de las Víctimas de la dictadura. El actual proyecto de ley de memoria democrática no aborda, con garantías jurídicas suficientes para su superación, el denominado modelo español de impunidad. Nos tememos, que la impunidad seguirá siendo la norma tras la aprobación del actual proyecto de ley, si no se mejora su articulado en lo que se refiere a la investigación y persecución judicial de los crímenes del franquismo.

Según los gobiernos del estado nunca es el momento adecuado para que las víctimas del franquismo obtengan los derechos que les reconoce el Derecho Internacional sobre Derechos Humanos: verdad, justicia y reparación. Primero fue la transición y el decreto de olvido y amnesia que supuso la Ley de Amnistía de 1977; luego que ya habían pasado muchos años y no quedaban apenas víctimas ni victimarios vivos (lo que no es cierto) y ahora, nos hablan del miedo que les causa la presencia de fascistas en las instituciones…, cuando precisamente esta es la consecuencia más clara del mantenimiento de la impunidad del franquismo. Repetimos, es la última oportunidad para que la acción de la justicia recaiga sobre los criminales franquistas aún vivos. Sin Justicia no habrá Democracia. En las manos de los parlamentarios españoles está poner fin a la situación de injusticia en la que se encuentran las víctimas del franquismo en el Estado español.

Solo hay dos opciones: O continúan la senda de la impunidad que marcó la actual Ley de Memoria Histórica en vigor, es decir, se ponen del lado de los criminales franquistas y de su impunidad, o legislan por una ley que ponga fin a la impunidad del franquismo, por una ley que siente en el banquillo de los acusados a los criminales franquistas aún vivos y que garantice la Verdad, la Justicia y la Reparación a todas las víctimas del franquismo.

A continuación, señalamos cuáles son los presupuestos básicos que para el Encuentro Estatal de Colectivos de Memoria Histórica y de Víctimas del franquismo, debe contener la futura ley de memoria, si lo que se pretende es poner las bases legales del fin a la impunidad del franquismo:

  1. Condena del Franquismo, en los términos declarados en las Resoluciones de las Naciones Unidas adoptadas por la Asamblea General de la ONU el 9 de febrero y el 12 de diciembre de 1946.

  2. Reconocimiento jurídico de todas las víctimas del franquismo.

  3. Declaración de Nulidad de la Ley de Amnistía de 1977 (o, al menos, los apartados e y f del artículo 2) y que deje de ser utilizada como ley de punto final.

  4. Reconocimiento de los crímenes del franquismo como crímenes de lesa humanidad sin que resulte de aplicación el límite temporal del 2004 establecido por el Tribunal Supremo. El Estado español debe ratificar la “Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad” de 1968.

  5. Garantía de una tutela judicial efectiva en todos los procesos de exhumación para establecer la Verdad Jurídica, así como para impartir justicia.

  6. Promover la modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, incorporando a nuestro derecho interno el principio de legalidad internacional y el cumplimiento de la legislación internacional en materia de Derechos Humanos.

  7. Los Tribunales y Consejos de Guerra franquistas deben ser considerados ilegales y sus sentencias, así como toda la legislación represiva del franquismo, sean declaradas nulas de pleno derecho.

  8. Reconocimiento de la responsabilidad patrimonial y civil del Estado, de instituciones, organizaciones, entidades y particulares que se hayan beneficiado del expolio franquista y de los trabajos forzados.

  9. Reconocimiento como un problema de Estado el robo masivo y sistemático de bebés, durante décadas y en todo el territorio español, durante toda la dictadura y hasta bien entrada la democracia. El Estado español debe realizar una investigación efectiva de los hechos que permita la búsqueda de los “niños” y “niñas” desaparecidos, hoy adultos cuya identidad ha sido robada.

  10. El período que abarca la ley debe llegar hasta 1983, y en los casos de bebés robados, la fecha debería abarcar hasta 1999, año en el que se declara inconstitucional el parto anónimo.

  11. Apertura de todos los archivos y facilidad para acceder a la información de la guerra, la posguerra y todo el período de la dictadura y la transición.

  12. Dotación presupuestaria y desarrollo legislativo de todo lo que se propone en la ley.

El Encuentro Estatal de Colectivos de Memoria Histórica y de Víctimas del franquismo, reivindica una ley de memoria que ponga fin a la impunidad del franquismo, como garantía de justicia para las víctimas de la dictadura, y para combatir al fascismo y a la extrema derecha en la actualidad. Por eso, hacemos un llamamiento a todas las personas y entidades comprometidas con la democracia y los derechos humanos, a que apoyen las reivindicaciones de los colectivos de memoria y se sumen a nuestras movilizaciones por una ley de memoria que ponga fin de una vez por todas a la impunidad del franquismo.

¡Verdad, Justicia y Reparación!

!BASTA YA de impunidad del franquismo!

Tomado: Tercerainformacion

martes, 12 de abril de 2022

El Frente Polisario suspende contactos con el Gobierno español

 El Frente POLISARIO ha anunciado que suspende sus contactos con el Gobierno de España “para desmarcarse del uso de la cuestión saharaui en el marco de sus míseros tratos con la fuerza ocupante”.

La suspensión será, según ha comunicado la Secretaria General del Polisario, hasta que el Gobierno de Pedro Sánchez “se adhiera a las resoluciones de la legitimidad internacional que reconocen el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, y a respetar las fronteras de su país tal como son reconocidas internacionalmente”.
La decisión de la Secretaria General del Polisario, que ostenta el presidente de la RASD, Brahim Gali, ha sido adoptada en base a los siguientes puntos:

1-Tras el anuncio del apoyo del Gobierno de Sánchez al plan del ocupante marroquí destinado a legislar la anexión de los territorios del Sáhara Occidental por la fuerza y ​​la supresión de los derechos inalienables del pueblo saharaui a la autodeterminación y la independencia.

2-A la vista de los pasos concretos que ha dado el Gobierno de Pedro Sánchez en este sentido.

3– partiendo del hecho de que el Estado español tiene responsabilidades frente al pueblo saharaui y ante las Naciones Unidas, a la vez que es Potencia Administradora de la región, y que sus responsabilidades no prescriben.

4- El Frente Polisario decide suspender sus contactos con el actual gobierno español hasta que cese de utilizar la cuestión saharaui en el marco de míseros tratos con el ocupante y hasta que se adhiera a las resoluciones de legalidad internacional que reconocen la soberanía del pueblo saharaui , su derecho a la autodeterminación y a respetar las fronteras de este país tal como son reconocidas internacionalmente.

La comunicación de la suspensión de contactos se ha producido el 9 de abril, al día siguiente de la vuelta a Madrid del presidente del Gobierno, tras viajar a Rabat el día 7 para reunirse con el rey de Marruecos, Mohamed VI, normalizar las relaciones entre los dos países y reafirmar su apoyo a la propuesta marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental al considerarla la opción «más seria, realista y creíble».

El anuncio del Frente Polisario ha coincidido, también, con la publicación de que el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC) ha eliminado en un mapa de su página web la línea que separaba a Marruecos del Sáhara Occidental, y que en la Ficha país de Marruecos se incluyen dos regiones saharauis dentro de la división administrativa marroquí.

En el mapa del mundo que presenta el Ministerio de Asuntos Exteriores no hay división entre Marruecos y el Sáhara Occidental.
En otro mapa contenido en la ficha de Marruecos se mantiene una línea divisoria, pero se incluyen dos regiones saharauis dentro de la división administrativa marroquí.

Tomado: tercerainformacion

Nuevo libro destapa métodos de tortura que aplica la CIA

 Cathy Scott Clark, la periodista y autora británica, reveló, en su libro “The Forever Prisoner” (prisionero para siempre), detalles de una reunión secreta de la CIA en la que sus altos funcionarios discutieron “técnicas de interrogatorio mejoradas” y varios métodos controvertidos para tratar a los detenidos.

El texto se centra en el caso de Abu Zubaydah, un recluso del Guantánamo, que fue sometido a ahogamiento 83 veces en un mes, colgado desnudo del techo y privado del sueño durante 11 días consecutivos.

En los primeros años de la llamada “guerra contra el terror” de EE.UU., el centro de detención de la Bahía de Guantánamo, también conocido como “Gitmo”, se convirtió en sinónimo de abuso y tortura de prisioneros.

Los detenidos en esta cárcel fueron sometidos a abusos, humillaciones y torturas generalizadas durante sus interrogatorios, cuyos relatos fueron expuestos gradualmente al mundo exterior por los pocos inspectores que visitaron la prisión y algunos de los reclusos que fueron liberados años después.

Además, Clark señaló que su libro detalla “cómo el programa mejorado de interrogatorios de la CIA condujo definitivamente a abusos en el Ejército estadounidense”.

La tortura es una práctica bien extendida y arraigada entre los agentes estadounidenses, pues las autoridades de este país no solo no lo reprueban, sino que lo aplauden promocionando la carrera de los funcionarios implicados en estas violaciones de derechos humanos.

Tomado: tercerainformacion

lunes, 11 de abril de 2022

Masivas protestas en Pakistán tras la destitución del primer ministro Imran Khan

 Perdió una moción de censura tras semanas de agitación política. Hoy lunes la Asamblea Nacional votará un nuevo jefe de gobierno.

La oposición celebró la victoria sobre Khan, que in extremis intentó la disolución del parlamento y la convocatoria de nuevas elecciones. Pero el Tribunal Supremo consideró ilegales todas las acciones de la semana pasada, y ordenó que el parlamento celebrara un nuevo pleno.

La oposición festejó en la calle la destitución del primer ministro paquistaní: «Hoy nos hemos reunido aquí para celebrar la victoria de la democracia. Imran Khan hizo falsas promesas, atrajo a la gente con falsas promesas. Ahora ha llegado su última hora, dijo que lucharía hasta el último momento. Hoy ya no le vemos por ningún sitio, ha huído».

Khan, quien fuera carismático capitán del equipo de críquet paquistaní, insiste en que ha sido víctima de una conspiración de «cambio de régimen» en la que está implicado Estados Unidos, u llamó a sus partidarios a salir a la calle. EEUU ha sido acusado de orquestar su salida para instaurar un gobierno títere.

La diputada de la Asamblea Nacional por el partido del gobierno, Nusrat Wahid, lamentó la salida de Khan: «Es un luchador por la libertad, una referencia. Llega y dice «no» terminantemente a algo y logra concretarlo. Estamos muy disgustados. Imran Khan quiere mejorar esta nación y colocarla en lo más alto y en ese papel, no hay nadie que pueda competir con él».

Ningún primer ministro ha cumplido un mandato completo en toda la historia de Pakistán desde que se independizó del Reino Unido en 1947, pero Khan es el primero en perder el cargo por decisión del parlamento.

La oposición adelantó como candidato de consenso a Shehbaz Sharif, presidente de la Liga Musulmana.

Tomado: tercerainformacion

sábado, 9 de abril de 2022

Alertan sobre el riesgo de hambruna en el Cuerno de África por la sequía

 Alrededor de 15.000.000 de personas pueden sufrir hambruna en el Cuerno de África por la sequía a mediados de 2022 si no se toman medidas inmediatas para impedirlo, alertó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Al subrayar la gravedad de dicha situación, la OIM precisó que esta región experimenta la peor sequía que ha afrontado en décadas, y resaltó además los conflictos y la inseguridad que viven.

El ente mundial apuntó otros factores que afectan al Cuerno de África, como son las condiciones climáticas extremas, la plaga de langostas del desierto y el impacto de la crisis socioeconómica, que en estos últimos años también han sido reflejo, entre otros factores, de la COVID-19.

Las cifras anotadas por la Organización Internacional para las Migraciones reflejan que 3.5 millones de las personas en mayor riesgo viven en Kenya, siete millones en Somalia y siete millones más en Etiopía.

El ganado está muriendo por la constante situación de sequía, por ejemplo en Kenia se extinguieron el año pasado 1.4 millones de cabezas de ganado, y se han destruido miles de hectáreas de cultivos, según informó la agencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Los desplazamientos se han evidenciado debido a la problemática que enfrentan para subsistir. En Somalia la sequía más aguda de los últimos 40 años ha provocado el desplazamiento de 2.9 millones de personas.

La OIM estima que un millón de somalíes podrán ser afectados de igual manera. En Etiopía, por otra parte, “ha detonado una gran deserción escolar en las zonas más secas en vista de la falta de los alimentos que se distribuían en los centros educativos y su carencia de agua e instalaciones de higiene. Los desplazamientos de población son otro motivo del abandono de las clases”, recalcó la nota de prensa de la ONU.

Tomado: tercerainformacion

Etiopía autoriza la importación de alimentos básicos sin pagar divisas

 Aceite, trigo, azúcar, leche y arroz son algunos de los productos que los comerciantes podrán entrar, con el propósito de combatir su aumento de precio o escasez, y disminuir el costo de vida en la nación, destaca la comunicación ministerial.

Se trata, explica el texto, de una decisión adoptada en un momento en que los etíopes en la diáspora solicitan a las autoridades acelerar las licencias de Franco Valuta para aportar a los esfuerzos gubernamentales enfocados a enfrentar la inflación.

Marcada por la guerra en el norte, sequía en varias regiones y varios diferendos interestatales, Etiopía vive tiempos complicados y, según las autoridades, aplicar excepcionalmente el Franco Valuta (permiso para importar sin pagar divisas), ayudará a frenar el deterioro económico.

Siempre que cumplan cada uno de los procedimientos establecidos y regulados por el Banco Nacional, todos los importadores interesados podrán aprovechar esa exención y reforzar las gestiones emprendidas por el gobierno federal y las administraciones regionales, explica la notificación oficial.

De acuerdo con el comunicado, “las tasas de impuestos estarán regidas por las normas del ministerio de Hacienda y el resto de las autoridades competentes supervisarán y controlarán de manera estricta el proceso de importación”.

En abril de 2021, Etiopía permitió que las entidades privadas utilizaran Franco-Valuta para importar los alimentos básicos, después de una verificación exhaustiva del origen de los fondos, y en marzo último el ministerio de Finanzas, Ahmed Shide, anunció otras medidas.

Los próximos tres meses serán importados 150 millones de litros de aceite, explicó Shide, y agregó que “el gobierno decidió apoyar a las industrias locales procesadoras de aceite de palma crudo y de otros productos”.

Tomado: tercerainformacion

martes, 5 de abril de 2022

Gobierno peruano decreta toque de queda ante violentas protestas

 El Gobierno de Perú decretó para este martes el toque de queda en la ciudad capital, Lima, ante los actos violentos producidos como consecuencia de las protestas registradas por el paro nacional de transportistas de carga.

“El Consejo de Ministros ha aprobado declarar la inamovilidad ciudadana [toque de queda] desde las 2 de la mañana [7:00 GMT] hasta las 11:59 [4:59 GMT] de la noche del día martes 5 de abril para resguardar los derechos fundamentales de todas las personas”, afirmó el mandatario peruano Pedro Castillo, en un mensaje al país en televisión.

Además, decretó el estado de emergencia en Lima y Callao, por lo que quedarán suspendidos los derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personal, “la inviolabilidad del domicilio y la libertad de reunión y tránsito”.

Tomado: tercerainformacion

Las luchas sociales y emancipadoras de las mujeres en Chile y el mundo

 El Día Internacional de la Mujer se conmemora debido a que el 8 de marzo de 1908 quedó marcado en la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero luego de que 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, tras declarar una huelga con permanencia en su lugar de trabajo.

El paro de aquel día tenía como fin lograr la reducción de jornada laboral a 10 horas y un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades. La fábrica fue cerrada para que se desconcentren las trabajadoras, pero quienes se encontraban dentro del edificio murieron.

El 3 de mayo de ese año se llevó a cabo un acto por el Día de la Mujer en Chicago, preámbulo para que el 28 de febrero de 1909, en Nueva York, se conmemorara por primera vez el “Día Nacional de la Mujer”.

Finalmente, en 1910 tuvo lugar la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Dinamarca. El motivo puntual de aquel encuentro fue el sufragio universal para todas las mujeres, y por moción Clara Zetkin, líder del “levantamiento de las 20.000”, se proclamó oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en homenaje a las mujeres caídas en la huelga de 1908.

En 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. Luego, en 2011, se celebró el centenario de la celebración, con la premisa de Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU mujeres).

Haciendo un poco de historia respecto de las luchas sociales y emancipatorias que han bregado las mujeres en la historia universal, encontramos el siguiente panorama:

 La escritora francesa Olympe De Gouges (1748-1793), es considerada también una de las precursoras del feminismo; fue fundadora de la Sociedad Popular de las Mujeres en 1791y precursora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana en 1789, en respuesta a la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano propuesta en la Revolución Francesa. Este documento reconoce y declara los derechos de las mujeres y es considerado uno de los discursos más brillantes y radicales en favor de las reivindicaciones femeninas. De Gouges reclamó un trato igualitario de la mujer con respecto al hombre en todos los aspectos de la vida, públicos y privados, entre estos el derecho al voto, a ejercer cargos en el gobierno, a hablar en público sobre asuntos políticos, a la propiedad privada, a la participación en el ejército, a tener igualdad de poder en la familia y en la iglesia, así como a la educación.

La escritora fue acusada de intrigas sediciosas y guillotinada por haber osado a creer y exigir que los derechos que la Revolución Francesa había ganado para los hombres libres y ciudadanos, fuesen aplicados también para las mujeres. Esta líder es reconocida por discutir la falsa universalidad que esconde el término de hombre, que es el real significado de varón; además por hacer referencia al paradigma de la naturaleza como fundamento de las inequidades existentes. Para ella, la situación de subordinación y discriminación que viven las mujeres es »un estado de degeneración, respecto a la armonía inicial de los sexos».

El sistema político que triunfó en muchas sociedades del mundo durante el siglo XVIII, fue el constitucionalismo burgués. Este sistema fue apareciendo después del período ilustrado y tenía dentro de sus premisas la exclusión de las mujeres del ámbito público bajo el argumento de supuestas aptitudes y carencias naturales, es decir, continuaban las ideas que sostenían que la mujer carecía de los atributos masculinos identificados con la racionalidad, inteligencia, capacidad de juicio y la competitividad.

Por su parte, la escritora y feminista inglesa Mary Wollstonecraft (1759-1797), criticó fuertemente la obra de Rousseau sosteniendo que sus argumentos son pretenciosos al decir que las mujeres por su naturaleza femenina debían obedecer y que la sumisión debía inculcarse desde pequeñas. Además, que ellas adquieren valor y carácter moral cuando son hijas, esposas y madres; al respecto comenta:

“El derecho al voto, al trabajo remunerativo en igualdad de circunstancias, a la no esclavitud, a la eliminación de la discriminación civil y a la educación, han sido las reivindicaciones históricas prioritarias de diversos movimientos en pro de la equidad desde sus orígenes; considero que el acceso a la educación conducirá a la igualdad entre los sexos”.

Wollstonecraft protagonizó una fuerte campaña en defensa de los derechos de hombres y mujeres, pidió al Estado francés que garantizara un Sistema Nacional de Enseñanza Primaria Gratuita Universal para ambos sexos. En 1792 escribió la Vindicación de los Derechos de la Mujer, obra en la que condena la educación que se daba a las mujeres porque las hacía »más artificiales y débiles de carácter y porque deforma sus valores con nociones equivocadas de la excelencia femenina».

Mary Wollstonecraft solicitó a las autoridades de su época que reformaran las leyes para terminar con las tradiciones de subordinación femenina; sostuvo además que el Estado debía garantizar la implantación del sistema educativo. La petición más fuertemente criticada fue que se promoviera la igualdad educativa y de oportunidades para ambos sexos.

Una de las precursoras del feminismo contemporáneo fue la pensadora y escritora francesa de ascendencia hispano-peruana, Flora Tristán (1803-1844). En su discurso apeló al sentido de justicia universal de la humanidad, considerando que mientras las mujeres en el mundo fuesen tratadas como seres inferiores, serían siempre oprimidas y no obtendrían un bienestar universal. Su aportación al tema de derechos educativos y laborales lo hizo a través de su libro Unión Obrera (1843); aquí hace un llamado a la necesidad de una unión obrera que promoviera la educación de las mujeres, ya que a través de la mejora intelectual, moral y material es como la clase obrera podría progresar.

A inicios del siglo XIX, se empieza a evidenciar en Estados Unidos el trabajo de varias mujeres feministas, entre ellas la profesora Lucretia Coffin Mott (1793-1870), que en 1848, junto a Elizabeth Cady Stanton  organizó la Primera Asamblea en Defensa de los Derechos de la Mujer en Nueva York; para este evento Stanton redactó la Declaración de Seneca Falls, conocida como la Declaración de Sentimientos, en la que propuso una resolución que exigía el derecho al voto para las mujeres.

Por otra parte, la escritora Harriet Taylor Mill promovió ensayos sobre la situación de la mujer y el matrimonio. En su artículo La emancipación de la mujer (1851), establecía bases para el sufragio femenino, reclamando una plena ciudadanía política y legal para las mujeres inglesas. Como sus contemporáneas feministas americanas, Harriet Mill comparaba a los hombres con los dueños de esclavos y a las mujeres como sirvientes. Sostenía que si la abolición de la esclavitud era una cuestión moral y política, no lo era menos la abolición de la opresión de la mujer.

Mientras que John Stuart Mill sostiene que la desigualdad de ambos sexos está arraigada a un sentimiento y no en la razón, además, que la situación de inferioridad de la mujer no ha sido fruto de la libre deliberación del pensamiento sino que proviene desde los primeros días de la sociedad humana, cuando la mujer fue entregada como esclava al hombre, a quien no podía resistir dada la inferioridad de su fuerza muscular.

Marx y Engels establecieron las bases del pensamiento socialista sobre la cuestión de la mujer. Engels en su libro El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado equiparaba la dominación de clase, con la dominación de la mujer por el hombre. Sin embargo, para ambos la emancipación de la mujer solo se haría realidad tras una revolución socialista que liquidara el capitalismo. La lucha de las mujeres debía subordinarse y articularse a la lucha de clases, ya que no había diferencia alguna entre sus objetivos. Para Marx y Engels la igualdad política entre los sexos era una condición necesaria para la plena emancipación de la sociedad; además comprendían que la base fundamental de la emancipación femenina era su independencia económica frente al hombre. 

Dentro de la socialdemocracia alemana, figura la ya antes mencionada Clara Zetkin quien en 1910, Zetkin organiza la Primera Conferencia Internacional de la Mujer en Copenhague; allí plantea el establecimiento del 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, propuesta ampliamente aprobada por las 174.751 afiliadas en 1914. Años más tarde, Zetkin se une a Rosa Luxemburg en actividades para detener algunos acontecimientos de la Primera Guerra Mundial en su país, por este motivo fue encarcelada en varias ocasiones. Fue diputada desde 1920 hasta 1933. Sus intervenciones siempre fueron admiradas, en especial cuando en 1932 se opuso rotundamente a la criminal ideología de Adolf Hitler. Cuando este toma el poder ella solicita exilio en Rusia en 1933; más tarde es nombrada presidenta de la Junta Internacional de Mujeres en ese país.

En las sociedades occidentales los movimientos feministas se asocian fundamentalmente con la lucha por la obtención del sufragio femenino, en el marco de las doctrinas liberales que reconocían la necesidad de conceder a todos los ciudadanos, sin distinción de sexo, la igualdad de derechos políticos.

La transformación que ha tenido el concepto de equidad proviene en gran parte de las luchas que se protagonizaron a finales del siglo xix y principios del siglo xx, por el movimiento feminista denominado: primera ola. El concepto emerge de la expresión francesa feminisme en 1837, y fue un movimiento que intentó apoyar públicamente los derechos de las mujeres. En la actualidad el feminismo es considerado una ideología y un conjunto de movimientos políticos, culturales y económicos que tienen como objetivo la igualdad de los derechos de las mujeres y de los hombres. Con ello el movimiento feminista crea un amplio conjunto de teorías sociales, entre algunas de ellas: la teoría feminista que ha dado lugar a la aparición de disciplinas como la geografía feminista, la crítica literaria feminista, la historia feminista; así como una amplia variedad de tendencias como el feminismo cultural, liberal, radical, el anarcofeminismo, el feminismo de la diferencia, el ecofeminismo, el feminismo marxista, el separatista, el feminismo filosófico, el cristiano, el feminismo lésbico, el feminismo islámico, el feminismo post-colonial, o el feminismo crítico.

Una de las primeras y quizás la más conocida feminista, fue la escritora francesa Simone de Beauvoir. Es reconocida por sus obras, que reflejan una visión reveladora de su vida y de su tiempo. Sus textos fueron caracterizados como polémicos y rechazados por su adscripción a la corriente existencialista francesa. En su famosa obra El segundo sexo, sostiene que si las mujeres son consideradas inferiores a los hombres no era por cuestiones de nacimiento, sino que se volvían inferiores tras un adoctrinamiento cultural disfrazado de determinismo biológico.

Desde su planteamiento filosófico las mujeres eran consideradas como el sexo en segundo lugar, después del varón, con una identidad construida en función del otro, el hombre. El libro es considerado como el ensayo feminista más importante del siglo xx, presenta una teoría que explica la subalternidad femenina desde pautas culturales de la civilización y no en términos de la naturaleza biológica. Tuvo una visión de futuro al considerar que era necesario un cambio en el orden social, que las mujeres transformaran su pasividad por un rol más activo, siendo protagonistas de su propia historia y de su libertad.

La jerarquía de lo masculino sobre lo femenino era para las feministas de esta primera ola, el principal obstáculo para que las mujeres salieran de esta situación de desventaja, en cuanto a que lo femenino como sexualidad equivalía a hembra y lo masculino a macho. Si se rompía con dichos parámetros de pensamiento y se repensaba por separado en el sexo hembra y género femenino, las ataduras a roles específicos podrían empezar a romperse.

El feminismo de la primera ola se caracterizó por la lucha por la igualdad, en particular de derechos, la prohibición de la discriminación en el trabajo, la revocación de las leyes contra el aborto, la igualdad de género en aspectos políticos como el derecho al voto, el trabajo en igualdad de circunstancias y el derecho a la educación. Sin embargo, los movimientos sociales y políticos ocurridos en Francia en 1968 inauguraron la segunda ola del feminismo. Tanto en Francia como en el resto del mundo, este nuevo movimiento se caracterizó por un cambio en las prioridades. La búsqueda de la igualdad es sustituida por una afirmación de la diferencia. Dicho de otro modo, ya no era el objetivo principal ser consideradas como iguales, sino ser reconocidas como género diferente, con necesidades distintas, pero con las mismas oportunidades.

Las feministas no pretendían que la mujer fuera lo contrario al hombre; buscaban ser otro verdadero, el reconocimiento de su particularidad como género y no solo como opuesto a masculino. Esta segunda ola fue en muchos sentidos una respuesta en contra del feminismo de la primera ola, que no reconocía la diferencia, sino que se afirmaba como igual al hombre.

La tercera ola feminista comienza en la década de 1990 y se extiende hasta la actualidad; constituye una continuación y una reacción a las lagunas que se perciben en el feminismo de la segunda ola.

De alguna manera la tercera ola está marcada por el fenómeno de la posmodernidad, en el que las fronteras han sido rebasadas y las tecnologías de la información y la comunicación llegan a rincones remotos del mundo. La desaparición de fronteras reales e imaginarias ha generado una necesidad de reconocimiento de la diferencia como respeto y responsabilidad hacia todo lo que se sale del marco de la identidad misma. En este sentido, los hombres y las mujeres deberían estar en igualdad de representación en los sistemas políticos, hecho que se traduce en igualdad al acceso del poder; asimismo, deberían repartirse equitativamente las funciones domésticas y la educación de los hijos (as). El feminismo de la tercera ola significa que hombres y mujeres son iguales, pero diferentes, dentro de las complejidades de cada género.

El feminismo, como teoría y como movimiento ha producido cambios en la sociedad y estos, a su vez, han incidido en el discurso filosófico y científico. Sin embargo, el feminismo contemporáneo es un proyecto pluralista y diverso en el que coexisten diferentes posiciones ideológicas y vitales, materializadas en las diferentes corrientes del feminismo: reformista, radical, revolucionario, socialista, marxista, de la igualdad, de la diferencia, ecofeminismo, etc.

En Chile, las luchas femeninas por conquistar el espacio público comenzaron a fines del siglo XIX, cuando un grupo de connotadas educadoras empezó a cuestionar la marginación de las mujeres en la formación universitaria. En efecto, fueron las pedagogas Isabel Le Brun y Antonia Tarragó quienes exigieron al Ministro de Justicia e Instrucción Pública de la época que sus alumnas pudieran rendir exámenes para validar sus estudios secundarios y así poder ingresar a la educación superior. En respuesta a estas presiones, el Ministro Miguel Luis Amunátegui, el 6 de febrero de 1877, dictó el decreto que posibilitó el acceso de las mujeres a las aulas universitarias. Con todo, solo 17 mujeres obtuvieron grados y títulos profesionales universitarios antes de 1900.

Paralelamente, se formaban en nuestro país las primeras organizaciones obreras compuestas exclusivamente por mujeres. La primera sociedad mutualista femenina fue la Sociedad de Obreras N°1, fundada en 1887 en Valparaíso y presidida por la obrera textil Micaela Cáceres. Desde ese año comenzaron a aparecer organizaciones de mujeres obreras en el resto del país, agrupando a trabajadoras de diferentes rubros. Incluso, desde las obreras de posturas más avanzadas, surgieron periódicos feministas durante la primera década del siglo XX, como La Alborada (1905) y La Palanca (1908), en los cuales las obreras denunciaban su doble condición de explotación: la que vivían en el trabajo remunerado y también la que experimentaban al interior del hogar. En 1913, la visita de la feminista anarquista Belén de Sárraga dio un nuevo impulso a la organización feminista obrera, esta vez en el norte salitrero, donde se comenzaron a formar los Centros Femeninos Belén de Sárraga.

Por su parte, las mujeres de clase media y alta también se organizaron para ocuparse de su condición, dando vida en la década de 1910 a una serie de agrupaciones y clubes que, aunque no eran claramente feministas ni sufragistas, enfatizaban el derecho femenino a la cultura y a la educación. Algunas de estas instituciones fueron el «Círculo de Lectura», fundado por Amanda Labarca, en 1915, el «Club de Señoras», creado por Delia Matte de Izquierdo, en 1916, y el «Consejo Nacional de Mujeres», desprendido del Círculo de Lectura en 1919.

La década de 1920 fue un tiempo de auge en la participación política femenina, ya que los grupos organizados de mujeres comenzaron a transitar hacia la reivindicación de derechos civiles y políticos. Así, emergieron las primeras agrupaciones de mujeres que lucharon decididamente por el derecho a voto. Por ejemplo, en 1922 se fundó el Partido Cívico Femenino, el cual se declaró abiertamente como un partido feminista.

A partir de 1931, las colectividades femeninas se fueron multiplicando y comenzaron a presionar para la obtención del sufragio municipal femenino, el que fue promulgado en 1934. Un año más tarde, se fundó la organización más emblemática de la primera ola del feminismo en nuestro país, el Movimiento pro Emancipación de la Mujer Chilena (MEMCH), el que destacó por su composición pluriclasista, por su alcance nacional y por la amplitud de sus demandas. En efecto, las memchistas lucharon no solo por el derecho a voto, sino que también se movilizaron en contra de la carestía de la vida y del cohecho, por la igualdad salarial, el divorcio, el aborto, la educación sexual y la difusión de los anticonceptivos, entre muchas otras reivindicaciones. Una de sus fundadoras, la abogada Elena Caffarena, redactó el proyecto de ley sobre voto femenino que fue presentado al Senado en 1941. Sin embargo, la muerte del Presidente Pedro Aguirre Cerda, quien apoyaba enérgicamente la lucha de las mujeres, truncó la aprobación de dicha legislación. Con todo, la organización de las mujeres siguió creciendo. Así, el año 1944 se realizó en Santiago el Primer Congreso Nacional de Mujeres, el que culminó con la creación de la Federación Chilena de Instituciones Femeninas (FECHIF), cuyo lema fue «Queremos votar en las próximas elecciones».

Pero las tensiones generadas por la Guerra Fría y la posición anticomunista que había tomado el nuevo presidente Gabriel González Videla se hicieron sentir, generando divisiones al interior del feminismo. Lo anterior se expresó en el quiebre de la FECHIF y en la marginación del MEMCH de dicha instancia hacia 1946. Pese a ello, el objetivo que se habían planteado las sufragistas se cumplió finalmente el 8 de enero de 1949, cuando el Presidente estampó su firma en el texto que concedía plenitud de derechos políticos a las mujeres.

Por otro lado, los derechos sexuales y reproductivos en Chile buscan velar por la protección de la libertad y autonomía de la sexualidad y reproducción, y que estas se ejerzan sin violencia e informadamente. Chile no los contempla en su Carta Fundamental.

En abril de 2020 el Fondo de Población de la ONU indicó que “47 millones de mujeres en países de renta media y baja no tendrán acceso a anticonceptivos modernos y que la violencia de género aumentaría en un 20% durante el confinamiento”. Las cifras de embarazos producidos en nuestro país durante la pandemia aún se desconocen, pero “ya ha habido un porcentaje pequeño de aumento de ingreso por control prenatal, que tuvo un aumento mínimo. También los abortos sin apellido, porque no se ha podido determinar  si son provocados o no” , de acuerdo a La Segunda.

Uno de los primeros conversatorios que se llevaron a cabo respecto a estas materias se realizó en la Conferencia Mundial sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer, celebrado en México el año 1975. Más tarde se creó la Convención sobre la Eliminación de toda Forma de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, en inglés), aprobada por la ONU en 1979 y ratificada por 187 países. Entre sus exigencias se encuentra la modificación del papel tradicional de hombres y mujeres en la sociedad y en la familia, y tomar las medidas necesarias para eliminar la discriminación de género.

Nuestro país ratificó la CEDAW en 1989. Sin embargo, los primeros avances llegaron con la vuelta a la democracia durante el gobierno de Patricio Aylwin a través de la creación del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) en 1990. Más tarde se instalaron las Jornadas de Conversación sobre Afectividad y Sexualidad, más conocidas como JOCAS, bajo el mandato del Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Estas jornadas extracurriculares buscaban crear un diálogo en las comunidades escolares, pero no eran un programa educativo propiamente tal. Las reacciones del ala conservadora no se hicieron esperar y en 1996 se presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de suspensión a la aplicación del programa ya que “atenta contra el más elemental concepto de lo que significa educar y constituye un atropello a la formación y dignidad de los niños y adolescentes de nuestro país”. En 1998 Chile ratificó la Convención de Belem do Pará que condena la violencia contra la mujer. El cambio de siglo trajo nuevos aires reformistas y controversiales. En 2010 se promulgó la Ley 20.418 que fija normas sobre información, orientación y prestaciones en materia de regulación de la fertilidad, permitiendo el acceso a los métodos de anticoncepción de emergencia o píldora del día después. La discusión no solo estuvo enfocada constitucionalmente en lo abortivo que podría ser el medicamento, sino que el reglamento mismo de la norma se entrampó por 37 meses, lo que permitió aplicar la ley recién en febrero de 2013.

El Artículo 226 del Código Sanitario de 1931 señalaba que “sólo con fines terapéuticos se podrá interrumpir un embarazo o practicar una intervención para hacer estéril a una mujer”. Este fue derogado en 1989, lo que mantuvo a Chile por 28 años con una prohibición total del aborto en cualquiera de sus formas hasta que fue promulgada la Ley de Aborto en Tres Causales el 14 de septiembre de 2017. Una de las concesiones realizadas fue establecer la objeción de conciencia de los profesionales de la salud que hasta septiembre de 2019, según el sitio web del Ministerio de Salud, fue manifestada por 2.445 de un total de 4.809 trabajadores del sistema.

Tanto con la píldora del día después y la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en tres causales, la Constitución más que ayudar en la discusión, ha sido una base para cuestionar las legislaciones que se quieren generar, por ello consagrar el derecho a la salud sexual y reproductiva en una nueva Constitución es parte de los temas de la agenda feminista. De acuerdo a la Corporación Miles (2019), el 45% de los encuestados presentó dificultades para acceder a servicios de salud sexual y reproductiva, mientras que un 56% de las mujeres no pudo acceder a métodos anticonceptivos. Bajo este contexto, la abogada de Corporación Miles, Laura Dragnic, comentó que su consagración va de la mano con la real garantía de que el derecho a la salud se respete en nuestro país, y no quede sujeto a una elección entre lo público y privado que se ve limitada por la situación socioeconómica. Además que su consagración no es importante solamente porque ello podría generar todo el entramado jurídico, toda una normativa suficiente para poder incorporarlos efectivamente a la vida de las personas, sino porque hoy día la Constitución Política se ha consagrado como un tope en la lucha de los derechos sexuales y reproductivos.

El posible reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos en una nueva Constitución no solo es esencial por la garantía de aquellos, sino también porque su consagración podría permitir que en el futuro se siga avanzando en otro tipo de derechos que se han puesto en discusión durante los últimos años, dado que no se cumplen o no se consagran. Uno de ellos es el aborto más allá de las tres causales, para el que el establecimiento, por ejemplo, de la autonomía reproductiva podría ser un esencial primer paso.

Por otra parte, la consagración de derechos sexuales y reproductivos también es fundamental para avanzar en otro tema importante para las mujeres: tener una vida libre de violencia. Esta coacción se refleja en la desinformación en materia de aborto en tres causales, no tener acceso a prestaciones de control de la fertilidad o anticonceptivos. Por ello, avanzar en esta consagración permitirá continuar también en la erradicación de un tipo de maltrato del que poco se habla.