jueves, 3 de julio de 2025

Irán contabiliza 935 asesinados por agresión de EE.UU. e «Israel»

 La reciente agresión de «Israel» Estados Unidos contra Irán provocó 935 mártires, incluidos 140 mujeres y niños, además de  cinco mil 646 heridos.

En su informe semanal, la portavoz del gobierno de Irán, Fatemah Mohajerani, ofreció las cifras del Instituto Forense y detalló que los bombardeos  destruyeron además unas tres mil 500 casas, de las cuales 332 están ubicadas en Teherán.

Precisó además que hubo casos de “martirio familiar” que afectaron hasta a 12 miembros de una misma familia.

La vocera confirmó además los “graves daños” en instalaciones nucleares del país causados por los bombardeos de Estados Unidos y reafirmó que las Fuerzas Armadas de Irán están listas para responder a cualquier agresión que amenace al país.

Teherán —agregó— sigue evaluando la decisión de reanudar las negociaciones, aunque posiblemente no será pronto.

Mohajerani subrayó que Irán no permitirá que los enemigos manchen la investidura del líder supremo ni la de la República Islámica “con una mota de polvo”, en alusión a los intentos de cuestionar la cohesión del liderazgo iraní tras las recientes agresiones.

Respecto a la suspensión de la cooperación iraní con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), sostuvo que esta decisión es completamente legal conforme a las disposiciones del Tratado de No Proliferación Nuclear, que condena expresamente los ataques contra nuestras instalaciones.

Tomado: Tercerainformacion

‘Agresión militar contra Irán fue una burla a las leyes internacionales’

 En un mensaje leído este martes por el embajador de Irán en España, Reza Zabib, en la Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo, el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha calificado esta agresión como “una burla a los esfuerzos internacionales por fortalecer el multilateralismo y el respeto al derecho internacional, por lo que ha exigido a los Estados miembros de la ONU que condenen este acto ilegal”.

Zabib, que presidió una de las sesiones de la conferencia, ha manifestado que el mandatario resalta la importancia fundamental del multilateralismo y califica las medidas unilaterales coercitivas de EE.UU. —desde sanciones hasta agresiones militares— como obstáculos al derecho al desarrollo de los pueblos y un principio básico de los derechos humanos que ningún país debe verse privado de ejercer.

Asimismo, al referirse a las desigualdades económicas, comerciales y financieras impuestas contra los países en desarrollo, que según el presidente persa, son “desafortunadamente evidentes en su presencia dentro de las organizaciones financieras internacionales”, ha exigido la reforma de los procedimientos correspondientes para mejorar la situación de los países en desarrollo.

En este contexto, el embajador iraní, al leer la parte del mensaje del presidente relativa a la agresión del régimen sionista y Estados Unidos, mientras se mostraba imágenes de decenas de niños mártires víctimas de esta agresión, ha enfatizado que este ataque —que provocó la muerte y dejó heridos a más de seis mil civiles— constituye una violación flagrante de la Carta de las Naciones Unidas, del Tratado de No Proliferación y de los principios fundamentales del derecho internacional.

En otra parte de su nota, Pezeshkian ha enfatizado la postura de Irán sobre la financiación del desarrollo y la urgente necesidad de reformar el sistema financiero internacional acorde a estos principios.

Por último, el mandatario iraní ha expresado su esperanza de que la cuarta Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo aborde de manera adecuada los desafíos que enfrentan los países en desarrollo y que sus resoluciones puedan traducirse en pasos concretos en esta dirección.

La cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo se inauguró el lunes en la ciudad de Sevilla, en sur de España, con un discurso del secretario general de la ONU y la participación de jefes de Estado y altos funcionarios de más de 150 países. El evento se extenderá hasta el miércoles.

Tomado: Tercerainformacion