viernes, 29 de julio de 2011

¿Por qué Zapatero convocó elecciones cuando los españoles se van a la playa?

Zapatero


En mayo de 2010, el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, se vio obligado a admitir la gravedad de la crisis y a tomar medidas que contradecían su discurso social. A partir de ese momento, supo que la suerte de su carrera política estaba echada.
En abril de este año, Zapatero, que gobierna desde 2004, anunció que no concurriría a las elecciones generales. Desde entonces, para muchos, la convocatoria a las urnas era una consecuencia lógica. Sólo faltaba saber el cuándo.
Este viernes, Zapatero puso fecha: el 20 de noviembre. Pero, ¿por qué ahora?
En apenas cuatro meses, el presidente del gobierno español tuvo tiempo de preparar su salida y de dejar un nombre que lo suceda como candidato en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
El 9 de julio, Alfredo Pérez Rubalcaba -quien en esos momentos era vicepresidente y ministro de Interior- asumió esa condición para las próximas elecciones generales, previstas originalmente para el 22 de marzo de 2012.

jueves, 28 de julio de 2011

57 MIL DESAPARICIONES FORZADAS ES EL REGISTRO DE NACIONES UNIDAS EN COLOMBIA

La desaparición forzada en Colombia alcanzó "dimensiones escalofriantes", denunció el representante de la oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Christian Salazar.
"Las cifras que conocemos indican dimensiones escalofriantes", señaló Salazar al revelar que 15.600 personas han sido desaparecidas presuntamente de manera forzada, de un total de más de 57.200 que figuran en el Registro Nacional de Desaparecidos.
Esas desapariciones forzadas -entre las que se cuentan más de 3.000 mujeres e igual número de menores de 20 años- fueron "cometidas por agentes del Estado y fuerzas paramilitares que colaboran con ellos", dijo Salazar.
"Por décadas, miembros de la fuerza pública supuestamente cometieron graves violaciones a gran escala, incluyendo las ejecuciones extrajudiciales que en muchos casos estaban asociadas con desapariciones forzadas", agregó el delegado de la ONU en un foro que discute un marco legislativo para que Colombia busque la paz.
"La desaparición forzada es una de las violaciones de los derechos humanos más graves que existen, y Colombia, lamentablemente, sufre un récord alarmante en la comisión de este crimen", señaló Salazar, al responsabilizar de esa situación a "décadas de conflicto armado interno".
Colombia padece desde hace cerca de medio siglo un conflicto armado en el que confluyen las Farc, el Eln, así como grupos paramilitares sustentados en el narcotráfico.
En su intervención, Salazar se quejó por la poca receptividad de parte del Ministerio de la Defensa y del Ejército a las recomendaciones que ha hecho su oficina para que ayuden a identificar a los desaparecidos y colaboren con la justicia.
"Sobre ambas recomendaciones no vemos progreso", puntualizó.
El delegado de la ONU destacó "la labor incansable de los familiares de los desaparecidos" para lograr avances en lucha contra la desaparición forzada, pero advirtió que "aún queda mucho camino por recorrer".
La Fiscalía General de la Nación conocería, hasta la fecha, probablemente más de 26.500 casos de presuntas desapariciones forzadas, dijo Salazar.
Estos casos se encuentran en diferentes unidades de la Fiscalía. La nueva Unidad Nacional de Desaparición y Desplazamiento Forzado de la Fiscalía General de la Nación, establecida en diciembre de 2010, nos ha informado que tiene asignados, hasta finales de mayo, más de 17.800 casos de desaparición. El 40% de estos casos están localizados en Antioquia y Meta.
Adicionalmente existen otros 300 casos en la Unidad Nacional de Derechos Humanos y Derechos Internacional Humanitario. A estos casos se suman más de 4.000 casos conocidos por las Fiscalías Seccionales. En los procesos de la Ley 975, se ha iniciado la confesión de otros 4.420 casos de desaparición forzada.
"Cada uno de estos Colombianos desaparecidos forzosamente tiene una familia que también es víctima de la desaparición por el dolor que ella causa y por los impactos económicos y sociales relacionados con la desaparición forzada. Si estimamos que cada familia está compuesta de una media de cuatro personas, se puede estimar que en Colombia hay más de 100.000 víctimas de la desaparición forzada", afirmó Salazar.
El delegado de la ONU reconoció los avances del país en el establecimiento de un marco legal moderno y calificó las garantistas de "excelentes".
"Sin embargo, sigue existiendo una brecha muy preocupante entre el marco legal y su implementación práctica, lo cual hace que éste tenga un impacto muy limitado en la población afectada", indicó.
Así mismo señaló que "consideramos que nuestra presencia en el país fortalece las garantías estatales en materia de derechos humanos. Nuestra observación de la situación de derechos humanos incluye atención especial a las desapariciones forzadas".
Dijo que "quisiera subrayar que en materia de desaparición forzada hay obligaciones pendientes de cumplir por parte del Ejecutivo y en especial por parte de la fuerza pública colombiana".
Destacó que la justicia penal militar tenía en diciembre de 2010 más de 500 casos de personas sin identificar presentadas como muertas en combate con queja por una posible ejecución extrajudicial. Hemos recomendado al Ministerio de Defensa transferir inmediatamente todos estos casos a la justicia ordinaria para que sean investigados y aclarados debidamente.
El Nuevo Siglo, Bogotá, mayo 24 de 2011.

Tomado de:     http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones58/nota4.htm

miércoles, 27 de julio de 2011

EE.UU abrió en Libia una Caja de Pandora



Por: JUAN GABRIEL TOKATLIAN PROFESOR DE RELACIONES INTERNACIONALES,
UNIVERSIDAD DI TELLA, CLARIN
 
 
tribuna,  EE.UU., Libia, Tensión en el mundo árabeLa nueva guerra que emprendió la OTAN en Libia, con el aval de la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU, ofrece otro nuevomal precedente . En vez de ceñirse al principio de la Responsabilidad de Proteger – esto es, la intervención por motivos humanitarios – la acción emprendida se transformó en un hecho irresponsable que incrementó el número de víctimas.Mientras el uso de la fuerza se justificó para evitar un genocidio que nunca ocurrió, lo cierto es que se optó por el despliegue externo para favorecer a un bando dentro de un conflicto interno . En vez de atenerse al mandato de la ONU consistente en establecer una zona de estricción aérea, la acción militar se orientó a forzar el “cambio de régimen”. Aunque tampoco estaba contemplado en la resolución 1973, lasfuerzas de la OTAN decidieron efectuar ataques tendientes a eliminar a Muammar Qaddafi.Ahora bien, a todos esos equívocos Estados Unidos acabó de sumar uno de potenciales efectos inquietantes para América Latina.Washington decidió referirse a los rebeldes anti-Qaddafi – el llamado Consejo Nacional de Transición (CNT) – como el gobierno “legítimo”.Esto modifica una tradición jurídica estadounidense y produce dificultades serias en el terreno del derecho internacional . En efecto, Washington ha reconocido nuevos estados pero no grupos armados que no poseen un control pleno sobre la totalidad del territorio de un país. Esporádicamente Estados Unidos aporta a una solución políticanegociada en la que opera un bando armado, pero Hillary Clinton fue más allá al reconocer a un grupo insurgente.Aparentemente, la secretaria de Estado procedió sin un categórico fundamento de la consejería legal de su Departamento. Sin embargo, las implicaciones de ese reconocimiento pueden derivar en un dolor decabeza para la región.Por años Latinoamérica acompañó a Colombia en el rechazo al estado debeligerancia buscado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC); para quienes su influencia o control en ciertas zonas  limitadas por un largo período de tiempo los avala para recibir ese estatus. Más aún, América del Sur logró el ingreso de Colombia al Consejo de Defensa Sudamericano luego que el presidente Álvaro Uribe obtuviera la garantía de que sólo serían reconocidas, en sus palabras,“las fuerzas institucionales consagradas por la Constitución de cada uno de los países signatarios”.La determinación de Estados Unidos respecto al CNT abre una Caja de Pandora . Se dirá que lo del reconocimiento no sería aplicable a Colombia pues se trata de un “país amigo”. Pero lo cierto es que la palabra de Washington no debe llamar a una confianza ciega: Libia fue el “ejemplo” a seguir después de desmantelar su programa de armas de destrucción masiva en 2003 y al cabo de siete años fue objeto de una guerra. Pero a su vez otros países pueden imitar a Estados Unidos como ya ocurre con la doctrina del “ataque preventivo”.En pocas palabras, el manejo del caso libio refleja, una vez más, que Washington tiende a convertirse en una fuente de desorden en incertidumbre en la búsqueda de su propia seguridad y en aras de salvaguarda exclusivamente sus intereses nacionales.


Publicado 26/07/11 

Carta abierta al presidente Juan Manuel Santos: (ASPU)


CARTA ABIERTA AL
SEÑOR JUAN MANUEL SANTOS
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA

Las organizaciones abajo firmantes, todas identificadas plenamente con el criterio de que la solidaridad y la defensa de los derechos humanos no son sólo responsabilidad de la sociedad civil sino también de los gobiernos, en nuestra calidad de colombianos solidarios con las nobles causas a favor de la igualdad y por la paz, a usted solicitamos respetuosa y vehementemente votar en la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas, del mes de septiembre, a favor de la petición que se hará para que Palestina sea admitida como Estado miembro con plenos derechos en ese organismo mundial; ello requiere 128 votos de sus 192 miembros.

Señor Presidente, Colombia siempre ha respaldado la justa causa Palestina. La ocupación militar de los territorios palestinos, calificada por el ex presidente Carter, de ser peor que el apartheid, lleva ya 44 años sometiendo al indefenso pueblo palestino a la opresión y a insufribles humillaciones. Esto mantiene un permanente clima de tensión y conflictos en la región y no es posible que la paz duradera pueda alcanzarse sin una solución a esta situación, que es la creación de un Estado palestino viable e independiente.

Señor Presidente, es de público conocimiento que Israel insiste en que la creación del estado palestino debe ser el resultado de negociaciones; pero igualmente es de público conocimiento que durante los últimos veinte (20) años estas negociaciones no han avanzado. Invocando argumentos teológicos o de pretendida seguridad nacional, y siempre reivindicando supuestos derechos sobre los territorios palestinos, Israel ha rechazado tajantemente todas las propuestas de paz y desafiando la legalidad internacional sigue construyendo más asentamientos en los territorios palestinos.

Señor Presidente, Palestina tiene el derecho inalienable para establecer su propio Estado soberano e independiente y es por esto por lo que Colombia no debe atar su voto ni a los acuerdos comerciales con el estado de Israel ni a las simpatías históricas o religiosas del pueblo judío. Nuestro compromiso debe ceñirse del modo más estricto a los principios adoptados por las Naciones Unidas en favor de los derechos civiles y humanos, así como  también  a la  autodeterminación y  libertad de los pueblos en la búsqueda de organizar su propio destino.

Saludamos a los  países miembros de la Unión de Países Suramericanos (Unasur) que ya anunciaron su voto a favor.

Votar a favor de Palestina es un acto de justicia y contra la discriminación.

GRAN COALICION DEMOCRATICA DEL ATLANTICO
ASOCIACION DE PROFESORES UNIVERSITARIOS (ASPU)
CASA CARIBE DE SOLIDARIDAD

martes, 26 de julio de 2011

¿Que está pasando con las universidades públicas?


Hace algunos años las universidades públicas eran consideradas no sólo el lugar donde se adquiere una formación profesional, sino el sitio donde se debatían diversos temas, de interés general, aunque vale decir, siempre ha existido formas de represión contra quienes se levantan en oposición de las políticas que atentan a la educación el caso más reciente la ley 30, que pretende convertir la educación pública en negocio para las empresas privadas, es decir, la educación se estratifica aun más.

 Los últimos días vemos como se impide el ingreso libre de los estudiantes  al alma mater, el control que estas universidades ejercer sobre los estudiantes van desde la revisión de sus maletines, hasta tener que identificarse. Desconociendo el derecho que todos los ciudadanos tenemos de pasear por las universidades públicas, debatir sin sentir que nos vigilan y lo más importante acceder al conocimiento.

Los gobiernos siempre han argumentado la falta de capital para invertir en la educación pública, lo que les impide ampliar las instalaciones, mejorar equipos, invertir en ciencia e investigación, Es decir, avanzar en la educación de calidad, no sólo para producir sino para generar desarrollo. Lo que resulta paradójico es que el dinero que se invierte en las universidades públicas sea para instalar equipos de vigilancia privada cámaras de televisión y se fomente los informantes.        


Elaborado por un estudiante de la Universidad Nacional de Colombia

La OTAN amenaza con atacar "objetivos civiles"

 La Organización del Tratado del Atlántico Norte anticipó que atacará antiguos establos, dependencias de uso agrícola, depósitos, fábricas o almacenes de víveres que, afirmó, se tratarían de bases operativas camufladas de tropas que responden a Muammar Khadafi.

Las tropas de Khadafi tienen en estos momentos en su poder instalaciones que empleadas anteriormente con objetivos civiles", afirmó el portavoz de la operación aliada en el país norafricano, el canadiense Roland Lavoie.
Según la OTAN, el hecho de que las tropas del gobierno se hayan hecho fuertes en ese tipo de instalaciones, las convierte en objetivos potenciales de los ataques aéreos.
Esas instalaciones, subrayó Lavoie vía videoconferencia, perdieron "su carácter civil" desde el momento en que son utilizadas por los leales con fines potencialmente ofensivos.
tomado de página 12

Cumbre de la Eurozona busca detener crisis griega


Los jefes de Estado y de Gobierno de la Eurozona realizan este jueves una cumbre para definir el nuevo paquete de ayuda económica para Grecia. Los líderes de Europa buscan "frenar" la crisis en ese país y advierten que si las conversaciones fracasan la recesión podría extenderse a todo el continente europeo.
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, declaró que "nadie debería estar bajo ninguna ilusión. La situación es muy grave. Requiere una respuesta, si no las consecuencias negativas se sentirán en todos los rincones de Europa y más allá".
Los líderes europeos deben "mostrar ética y responsabilidad (…) Llegar a la reunión diciendo lo que pueden hacer, lo que quieren hacer y lo que harán", dijo Barroso.
Barroso se mostró "seguro de que encontraremos una buena solución para Grecia y para todos los miembros de la zona euro".
La ministra española de asuntos exteriores, Trinidad Jiménez, y su homólogo francés, Alain Juppé, alertaron que si los líderes europeos no alcanzan un acuerdo en la cumbre "estará en juego el futuro" de la propia Unión Europea (UE).
"Nos jugamos el futuro de Europa", dijo Jiménez, en tanto Juppé alertó que "si estallara la zona euro, sería una catástrofe de todo lo construido en 50 años".
Entre tanto, el Gobierno griego consideró decisiva para su país y para toda la UE la cumbre de este jueves que se realizará en Bruselas, capital de Bélgica.
La posibilidad de un acuerdo entre los 17 líderes de la zona euro se materializó tras el pacto alcanzado la noche de este miércoles en Berlín (capital de Alemania) entre la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy.
En esa reunión se sumó también el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet.
"Cuento con que habrá un nuevo paquete de ayuda a Grecia", afirmó Merkel, tras considerar que un nuevo rescate griego enviaría una "importante señal" a los mercados, que en las últimas semanas han afectado a otros países como España e Italia.
El jefe de fila de los ministros de Finanzas de la Eurozona, Jean-Claude Juncker, apuntó su convencimiento de "encontrar hoy (jueves) una buena solución" y consideró "útil" la reunión franco-alemana de este miércoles.
Con el fin de hacer viable la deuda griega, varias fuentes indicaron que no se descarta una suspensión de pagos de Grecia, lo que sería una novedad en la zona euro.
En 2010, la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) acordaron con Grecia un primer rescate de 110 mil millones de euros (156 mil 116 millones de dólares), a cambio de aplicar un fuerte plan de austeridad que ha insuficiente para frenar una deuda pública de más de 350 mil millones de euros (496 mil 895 millones de dólares), superior al 150 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) griego.
Tras ese acuerdo, más de 30 mil personas han marchado en la nación. Los manifestantes han pedido al Gobierno griego que "no obedezcan a los ricos", en rechazo a las exigencias del FMI y la UE.
Muchos empleados griegos han comenzado a sufrir la reducción de sus ingresos hasta un 20 por ciento en los últimos meses, luego de los recortes impuestos por el Gobierno heleno a mediados de 2010, para tratar de evitar la bancarrota estatal ante la deuda pública.

Congresistas de EEUU aumentan su riqueza en plena crisis capitalista


Mientras millones de familias estadounidenses intentan salir a flote en medio de una crisis capitalista sin precedentes, la riqueza personal de los líderes del Congreso de ese país se expande año tras año.
Así lo confirma el sitio digital Open Secrets, al publicar fotos, estadísticas y evaluaciones de los “más ricos del Congreso”, una selecta lista que encabeza el republicano Darell Issa, de California, cuyo patrimonio neto se estima en más de 251 millones de dólares.
Se incluyen, entre otros, los demócratas Jane Harman, también de California (244,7 millones); Herb Kohl, demócrata de Wisconsin, con unos 214,5 millones; Mark Warner, de Virginia (209,7 millones) y John Kerry, senador por Massachussetts (208,8 millones).
Es curioso el dato, porque cuando solo el uno por ciento de todos los residentes de aquella nación pertenece a la clase de los millonarios —según la propia página—, en el Congreso, entre 40 y 50 por ciento de los legisladores cuenta varios “ceros” a la derecha en sus activos.
Una investigación basada en los datos de información financiera federal confirmó, por su parte, que 261 de los que ocupan puestos en el Capitolio (435 en la Cámara de Representantes y 100 en el Senado) son acaudalados.
De acuerdo con el análisis uno de cada cinco de ellos posee bienes de al menos 10 millones de dólares, en tanto la fortuna de ocho asciende a 100 millones de dólares o más.
Por ejemplo, entre 2008 y 2009 —en medio de la recesión—, la riqueza colectiva de los miembros del Legislativo se incrementó en más de 16 por ciento, reveló un estudio publicado por el Centro para una Política Responsable.
Esa riqueza en expansión de los líderes y miembros del Congreso en sentido general, se traduce en que un número significativo tiene intereses en las principales compañías de los sectores de salud y servicios financieros.
Sus acciones se colocan, fundamentalmente, en Bank of AmericaGoldman Sachs, Wells Fargo, JPMorgan Chase y Citigroup, PfizerJohnson & Johnson Merck. Los mismos que han recibido dinero del rescate federal tras explotar la burbuja inmobiliaria y desatarse la crisis.
Los ingresos de los miembros del Congreso subieron 19 por ciento durante el año pasado (908 mil 255 dólares), mientras el promedio nacional anual descendió 15 por ciento.
Es un mundo financiero muy distante al de sus electores, opinó entonces Sheila Krumholz, directora ejecutiva del Centro para Políticas Responsables.
La raíz del asunto está en que, en las sociedades capitalistas, todo se mueve y desarrolla para beneficio de los poseedores del capital, según afirma en entrevista con Prensa Latina Manuel E. Yepe, analista de temas internacionales.
“Quien tenga más, puede más —subraya—. La vida es una competencia que se decide por la riqueza personal que cada quien acumule. Todas las leyes, reglamentos y hasta las costumbres van dirigidas a premiar a los más ricos. Los hijos se preparan, desde que nacen, para ser competitivos”.
El sistema electoral estadounidense es particularmente exigente en cuanto a la necesidad de disponer de mucho dinero para participar en las competencias, argumenta.
“Es una apuesta —dice—: Quien reúna más dinero para la campaña, uniendo al capital propio lo que le prestan otros a cambio de beneficios posteriores derivados del ejercicio del cargo a que se aspira, será el candidato electo”.
A escala del Congreso, el apoyo que tienen los candidatos proviene de las grandes corporaciones representadas por los conocidos “lobbies” que participan en el festín electoral, los que respaldan a aquellos que “ofrezcan a sus mandantes suficientes garantías”.
Para Yepe “aunque entre ellos existan quienes actúen, hasta cierto punto, con arreglo a determinados intereses de suselect ores, el ‘establishment’ está organizado de manera que el dinero mande, no solo en el mercado sino en las relaciones sociales todas”.

El mundo de la burbuja

Cada 15 de mayo, el personal clave y los altos cargos en el Poder Ejecutivo presentan los formularios correspondientes al año natural anterior con los detalles de sus finanzas personales.
Por ley, deben declarar sus activos y pasivos, sus ingresos (sin incluir los salarios del gobierno), los regalos que recibieron, entre otras notificaciones y las evidencias muestran a un sector cada vez más alejado de quienes, supuestamente, representan.
No se relacionan sus sueldos, sin embargo la mensualidad anual oficial de los miembros de cada cámara es de 175 mil dólares, aunque también disfrutan de una serie de beneficios como el pago de gastos de viaje.
Los bienes medios de un representante del Congreso alcanzaron los 765 mil dólares en 2009 en comparación con los 645 mil 503 de 2008, mientras que los de un senador llegaron a casi 2,38 millones de dólares frente a los 2,27 millones del año anterior.
Suena hasta irónico en un país donde cuando muchos han perdido sus empleos, sus ahorros se han desvanecido y los valores de sus viviendas se han desplomado.
Algunos analistas opinan que pocos legisladores federales asumen la existencia de males financieros como el desempleo, la pérdida del techo y el esfumamiento de los ahorros que padecen millones de norteamericanos.
Simplemente, porque ellos “están entre los más ricos de los ricos estadounidenses y manejan carteras financieras que son inalcanzables para la mayoría de sus representados”.
Los más recientes datos del Departamento de Trabajo sostienen que el índice nacional de desempleo está en 9,2 por ciento y aún no se han podido recuperar los 8,4 millones de puestos laborales perdidos durante la crisis.
El actual debate en el Legislativo no acaba de poner de acuerdo a demócratas y republicanos en torno a elevar el techo de la deuda pública de la nación.
Estados Unidos tiene un adeudo con sus acreedores externos que subió de 10,701 billones de dólares a finales de junio de 2010, a los 14,29 billones el 18 de abril de 2011.
En mayo el país sobrepasó el límite actual de endeudamiento autorizado pero ha seguido funcionando con ajustes y traspasos de pagos que son normales dentro del Departamento del Tesoro.
Sin embargo, más allá del 2 de agosto, como alertaron el presidente Barack Obama y varios portavoces de su administración y de su partido, el país encara una cesación de pagos que, en palabras del jefe de la Reserva Federal, Ben Bernanke, sería una “catástrofe”.

Las negociaciones con los republicanos —que son en la actualidad mayoría en la Cámara de Representantes—, se atascaron por la oposición tenaz a cualquier incremento del endeudamiento que no esté equiparado por cortes en los gastos del gobierno a programas sociales.
Esos recortes afectarían a los más necesitados y a sectores de menos ingresos; sin embargo, no permiten que se eleven los impuestos a los más ricos. Y adviértase quiénes son esos privilegiados.
Por Deisy Francis Mexidor
Tomado de :   http://www.librered.net/?p=9123

lunes, 25 de julio de 2011

Palestina: la próxima nación

Dentro de cuatro días el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reunirá y el mundo tendrá la oportunidad de adoptar una nueva propuesta que podría cambiar el rumbo de las fallidas negociaciones de paz que durante décadas han tenido lugar entre Israel y Palestina. Se trata del reconocimiento del estado de Palestina en el marco de la ONU.

Más de 120 naciones del Medio Oriente, Africa, Asia y América Latina ya han respaldado esta iniciativa, pero EE.UU. y el gobierno de Israel se oponen radicalmente a esta declaración. Algunos países clave en la Unión Europea no se han pronunciado todavía, pero una enorme presión ciudadana podría inclinar a países clave a votar en favor de esta oportunidad histórica para terminar 40 años de ocupación militar.

Durante décadas las iniciativas de paz impulsadas por EE.UU. han fracasado, mientras que Israel ha acorralado al pueblo palestino dentro de un territorio muy reducido, confiscando sus tierras, e impidiendo que Palestina se convirtiese en una entidad política soberana. Esta nueva y audaz propuesta podría cambiar las reglas del juego, pero para ello Europa tiene que tomar la iniciativa. Hagamos un llamamiento mundial masivo dirigido a los líderes europeos para que respalden la declaración de independencia del estado de Palestina, y dejemos bien claro que ciudadanos alrededor del mundo apoyamos esta propuesta diplomática, legítima y no violenta. Firma la petición y compártela con todo el mundo:

Tomado de: http://www.avaaz.org/es/independence_for_palestine_9/?vl